02 insuficiencia cardiaca

Post on 24-Jul-2015

1,116 views 0 download

transcript

INSUFICIENCIA CARDIACA

DepDepto. to. CardioloCardiologíagía

U.A.G.U.A.G.

CASO CLÍNICO:

Masculino hipertenso de 68 años, con Masculino hipertenso de 68 años, con disnea de pequeños esfuerzos y fatiga. disnea de pequeños esfuerzos y fatiga.

PA 180/110 mmHg, F.C. 126 por minuto, PA 180/110 mmHg, F.C. 126 por minuto, S3. Soplo sistólico apical. Estertores S3. Soplo sistólico apical. Estertores crepitantes basales.crepitantes basales.

ECG:ECG: Hipertrofia/sobrecarga sistólica VI Hipertrofia/sobrecarga sistólica VI RX:RX: Cardiomegalia III/IV, HVCP III/IV Cardiomegalia III/IV, HVCP III/IV ECO:ECO: Fracción de expulsión de 42% Fracción de expulsión de 42%

PRE-LECTIO:

FORMA DE INSUFICIENCIA CARDIACAFORMA DE INSUFICIENCIA CARDIACA TIPO DE DISFUNCIÓN VENTRICULARTIPO DE DISFUNCIÓN VENTRICULAR CLASIFICACIÓN FUNCIONAL NYHACLASIFICACIÓN FUNCIONAL NYHA CRITERIOS DE FRAMINGHAMCRITERIOS DE FRAMINGHAM

GENERALIDADES:

La primera causa de Insuficiencia cardiaca La primera causa de Insuficiencia cardiaca derecha es la I.C. Izquierda.derecha es la I.C. Izquierda.

La principal causa de I.C. Izquierda es laLa principal causa de I.C. Izquierda es la Hipertensión Arterial Sistémica Hipertensión Arterial Sistémica (HAS) con (HAS) con o sin Cardiopatía Isquémica.o sin Cardiopatía Isquémica.

En EU existen 5 millones de casos con IC En EU existen 5 millones de casos con IC y anualmente 500,000 más.y anualmente 500,000 más.

Predomina en Predomina en > 65 años> 65 años con peor con peor pronóstico que Ca. Colon, mama y pronóstico que Ca. Colon, mama y próstatapróstata

Insuficiencia Cardiaca:

DEFINICION:

Es la incapacidad del corazón como bomba para satisfacer las necesidades metabólicas del organismo.

Insuficiencia Cardiaca:

CLASIFICACION:1.- Sistólica - Diastólica

2.- Gasto Disminuido – Elevado

3.- Derecha - Izquierda

4.- Aguda - Crónica

5.- Anterógrada - Retrógrada

DISFUNCION SISTOLICA:

Disminución de la función de bomba, con disminución de la fracción de expulsión (< 50%). Se ausculta un S3.

Etiología:

Cardiomiopatía dilatada, Cardiopatía Isquémica, Hipertensión, Valvulopatías.

DISFUNCION DIASTOLICA:

Trastorno en la relajación con llenado anormal que produce congestión pulmonar y disminución del volumen sistólico. Se ausculta un S4 apical.

Etiología: Hipertensión, Cardiopatía Isquémica, Cardiomiopatía Hipertrófica, Cardiomiopatía Restrictiva

Gasto Cardiaco Elevado:

Tirotoxicosis Fístula AV grande Anemia Crónica Beriberi Enfermedad de Paget Sepsis

Gasto Cardiaco Disminuido:

Cardiopatía Isquémica Hipertensión Valvulopatías Cardiomiopatías Cardíopatías Congénitas Miopericarditis

Fisiopatología:

Los principios básicos en la IC son Los principios básicos en la IC son la la retención de sodio y aguaretención de sodio y agua con la con la consecuente consecuente congestión pulmonarcongestión pulmonar y y el el edema edema periférico. Este aumento periférico. Este aumento de retención líquida corporal es el de retención líquida corporal es el resultado de la disfunción ventricular resultado de la disfunción ventricular (bajo gasto cardiaco). (bajo gasto cardiaco).

Efectos de Angiotensina II:

Vasoconstricción de arteriolas aferentes Vasoconstricción de arteriolas aferentes y eferentes por influjo de calcioy eferentes por influjo de calcio

Contracción mesangial con reducción Contracción mesangial con reducción de la superficie de filtración glomerularde la superficie de filtración glomerular

Arritmias asociadas a hiponatremiaArritmias asociadas a hiponatremia Reflejo central dipsogénicoReflejo central dipsogénico

Mecanismos de compensación:

VASOCONSTRICCION

Noradrenalina,

Renina,

Angiotensina II,

Aldosterona,

Endotelina,

Vasopresina (HAD)

VASODILATACION

Péptido Natriurético Auricular Tipo A (A/V) y tipo B (SNC/V), >TFG,

Prostaglandinas (I –E),

EDRF -Oxido Nítrico,

Factor Necrosis Tumoral

Insuficiencia C. Izquierda: Fatiga Intolerancia al ejercicio Nicturia Disnea de esfuerzos Palpitaciones, angina, síncope Extremidades frías Tos seca nocturna EDEMA AGUDO PULMONAR

Insuficiencia C. Derecha:

Náusea, anorexia Ascitis, anasarca Dolor hepático de esfuerzo Edema periférico, postural Venas varicosas y pulsátiles Ingurgitación facial Pulsación de vasos de cara y cuello

Síntomas debidos a Tx. en IC

Náusea, anorexia (Digoxina) Gota, impotencia, diabetes, debilidad

hipokalémica (Tiazidas) Hipotensión postural (Vasodilatadores) Tos seca nocturna (Inhibidores ECA) Cefalea y migraña (Nitratos)

Clasificación de la NYHA:

Clase 1:

Pacientes cardiópatas asintomáticos Clase 2:

Síntomas con actividad física ordinaria

Clasificación de la NYHA:

Clase 3:

Síntomas con actividad física menor a la habitual

Clase 4:

Síntomas en reposo

Criterios de Framingham MAYORES:

PPresión venosa central > 16 cm H20resión venosa central > 16 cm H20RReflujo hepato yugulareflujo hepato yugularEEdema pulmonar agudodema pulmonar agudoDDisnea paroxística nocturnaisnea paroxística nocturnaIIngurgitatión yugularngurgitatión yugularCCardiomegaliaardiomegaliaEEstertoresstertoresSS33

Criterios de Framingham:

MENORES:TTos seca nocturnaos seca nocturnaCCapacidad Vital disminuida (1/3)apacidad Vital disminuida (1/3)HHepatomegaliaepatomegaliaEEdema posturaldema posturalDDisnea de esfuerzoisnea de esfuerzoDDerrame pleuralerrame pleuralTTaquicardia > 120 X’aquicardia > 120 X’

Criterios de Framingham:

MAYOR o MENOR:MAYOR o MENOR:

Pérdida de peso de > 4.5 Kg, después Pérdida de peso de > 4.5 Kg, después de 5 días de tratamiento médicode 5 días de tratamiento médico

DIAGNOSTICO DE I. CARDIACA:DIAGNOSTICO DE I. CARDIACA:

1 Criterio Mayor y al menos 2 Menores.1 Criterio Mayor y al menos 2 Menores.

Examen Físico:

Ataque al estado general Disnea Cianosis periférica Presión del pulso disminuida Aumento del pulso venoso yugular Hepatomegalia, ascitis, edema Pulso alternante

Examen Físico del Tórax:

Desplazamiento apical por cardiomegalia Alteraciones: movimiento paradójico,

doble levantamiento apical, frémito, etc. Precordio enérgico paraesternal (HAP) S3 o galope ventricular, Soplos Derrames, estertores, respiración de

Cheyne-Stokes.

ECG en I. Cardiaca:

Las arritmias ventriculares son causa Las arritmias ventriculares son causa de Muerte Súbita (MS)de Muerte Súbita (MS)

La muerte súbita es el evento final en La muerte súbita es el evento final en el el 35-50%35-50% de los pacientes con IC. de los pacientes con IC.

Las Arritmias Ventriculares aumentan Las Arritmias Ventriculares aumentan con la disfunción ventricular izquierdacon la disfunción ventricular izquierda

La MS es más frecuente en la IC.La MS es más frecuente en la IC.

Radiografía de Tórax:

Hipertensión Venocapilar Pulmonar:

I.- Hilios ensanchados > 15mm

II.- Moteado fino difuso, redistribución apical

III.- Líneas B de Kerley, derrames cisurales

IV.- Edema alveolar (alas de mariposa)

CASO CLÍNICO:

Masculino hipertenso de 68 años, con Masculino hipertenso de 68 años, con disnea de pequeños esfuerzos y fatiga. disnea de pequeños esfuerzos y fatiga.

PA 180/110 mmHg, F.C. 126 por minuto, PA 180/110 mmHg, F.C. 126 por minuto, S3. Soplo sistólico apical. Estertores S3. Soplo sistólico apical. Estertores crepitantes basales.crepitantes basales.

ECG:ECG: Hipertrofia/sobrecarga sistólica VI Hipertrofia/sobrecarga sistólica VI RX:RX: Cardiomegalia III/IV, HVCP III/IV Cardiomegalia III/IV, HVCP III/IV ECO:ECO: Fracción de expulsión de 42% Fracción de expulsión de 42%

DIAGNÓSTICO:

Insuficiencia Cardiaca Izquierda con Insuficiencia Cardiaca Izquierda con G.C.G.C.↓↓ por por Disfunción SistólicaDisfunción Sistólica secundaria a Cardiopatía secundaria a Cardiopatía Hipertensiva (Disnea, FE <50%, Hipertensión).Hipertensiva (Disnea, FE <50%, Hipertensión).

Clase III/IV NYHAClase III/IV NYHA (Síntomas con poca actividad)(Síntomas con poca actividad) Clasificación C:Clasificación C: (Con daño y con síntomas) (Con daño y con síntomas) Framingham:Framingham: 3 Mayores (Congestión pulmonar, 3 Mayores (Congestión pulmonar,

S3, Cardiomegalia) y 2 Menores (Taquicardia, S3, Cardiomegalia) y 2 Menores (Taquicardia, Disnea de esfuerzos)Disnea de esfuerzos)

CONCLUSIONES:

La IC es un síndrome de diagnóstico clínico, La IC es un síndrome de diagnóstico clínico, la clasificación más importante es por tipo la clasificación más importante es por tipo de disfunciòn: de disfunciòn: Sistólica/Diastólica.Sistólica/Diastólica.

Se debe estratificar según Se debe estratificar según NYHA NYHA y el daño y el daño estructural estructural (ABCD).(ABCD).

A mayor comprensión de la Etiología y A mayor comprensión de la Etiología y Fisiopatología, el diagnóstico y el Fisiopatología, el diagnóstico y el tratamiento serán más acertados.tratamiento serán más acertados.

BIBLIOGRAFIA:

Cardiología, Fernando Guadalajara, Ed.M.O.Cardiología, Fernando Guadalajara, Ed.M.O. Medicina Interna de Harrison, MacGrawHill.Medicina Interna de Harrison, MacGrawHill. Cardiology pocket book, Swanton, Blackwell Cardiology pocket book, Swanton, Blackwell

Scientific Publishers.Scientific Publishers. Criterios de Framingham en el diagnóstico de Criterios de Framingham en el diagnóstico de

Insuficiencia Cardiaca.Insuficiencia Cardiaca. Atlas del Corazón, Netter,McGrawAtlas del Corazón, Netter,McGraw Insuficiencia Cardiaca, González CaamañoInsuficiencia Cardiaca, González Caamaño