Acciones para mejorar la calidad del aire en...

Post on 11-Jun-2020

0 views 0 download

transcript

Acciones para mejorar la

calidad del aire

en Bogotá

Jardín Botánico de Bogotá Abril 24 de 2019

Fuente: The Right Tree in the Right Place for a Resilient Future

EL ÁRBOL CORRECTO

EN EL LUGAR

CORRECTO

PARA UN FUTURO

RESILIENTE

Criterio m. Facultad y capacidad para emitir un

juicio a partir de la experticia que se tiene

alrededor de un tema.

Factores a considerar para establecer un árbol saludable, que crezca a su entero potencial y

pueda ofrecer la mayor cantidad de beneficios al lugar:

1. Idoneidad del árbol

Tipo de lugar (localización)

Características del árbol

Requerimientos de crecimiento

2. Prestación de servicios ecosistémicos.

Valores de entretenimiento

Sombra

Soporte de fauna

3. Perjuicios

Proliferacion exesiva de frutos

Raíces superficiales

Degradación por calidad del aire

4. Resiliencia al cambio climático

Tolerancia a la sequia

Tolerancia a heladas

Tolerancia a encharcamientos

Tolerancia a plagas y enfermedades.

Fuente: The Right Tree in the Right Place for a Resilient Future

Porte alto

Arquitectura del árbol

Longevidad

Alta resistencia a la contaminación y estrés urbano

Menor susceptibilidad a plagas y enfermedades

Alta captación de partículas (CO2)

Atracción a diversidad de avifauna

Mayor densidad de follaje

Generación de mayor cobertura arbórea

CRITERIOS DE SELECCION

Falso Pimiento

Liquidámbar

Palma fénix

Pino Romeron

Roble

Ligustro

Palma de Cera

Caucho Sabanero

Yarumo

Roble australiano

Guayacán de Manizales

Cedro

Nogal

Caucho Tequendama

Carbonero

Eucalipto pomaroso

Chicalá Amarillo

Sietecueros Pino romerón

Cedro

Roble Nogal Liquidambar Guayacán

Roble australiano Falso pimiento Ligustro Palma de cera

ESPECIES DE ALTO PORTE

El Diseño contempla:

URBANO

ECOLÓGICO PAISAJÍSTICO

• Coexistencia con demás sistemas y servicios urbanos.

• Respuesta a contextos socioculturales.

• Orden, ritmo e imagen urbana.

• Congruencia normativa.

• Visión Integral de ciudad.

• Balance entre lo urbano y lo natural.

• Igualdad de condiciones para el ciudadano y contextos.

• Equilibrio entre orden y diversidad.

• Conectividad por medio de

malla verde.

• Respuesta a dinámicas

ecológicas puntuales.

• Satisfacción a necesidades

ambientales.

Reglas generales para plantar árboles

2. 3.

Fuente: The Right Tree in the Right Place for a Resilient Future

1. 2.

Realzar los quiebres de los

suelos urbanos, duros y

blandos , para generar una

mezcla del aire, y así

dispersar la polución.

3. Una copa densa encierra a las

personas y las fuentes de

contaminación, aumentando

la concentración de polución

en el aire.

Plantar copas densas para

extender la separación

entre las personas y las

fuentes de polución,

siempre resultará en una

mejor calidad del aire

debajo de estas.

CALIDAD DEL AIRE

Visión vs. Realidad

DIÁGNÓSTICO/DISEÑO EJECUCIÓN SEGUIMIENTO

Análisis espacial, funcional y

visual del espacio.

Selección de especies más

adecuadas.

Diseño de espacio.

¿QUÉ ESTAMOS HACIENDO?

Trazado y aplicación de

lineamientos Manual de

Silvicultura Urbana.

Plantación de especies

longevas y resistentes al

estrés urbano.

Trazado y plantación de

acuerdo al diseño en

terreno.

Adaptación de material

vegetal.

Ciclos de mantenimiento

requerido por el material

vegetal.

SIGAU

• COMPLEMENTAR ARBOLADO EXISTENTE.

• ORDENAMIENTO Y PLANIFICACIÓN.

• POTENCIALIZAR IDENTIDAD.

• RESIGNIFICACIÓN DE IMAGEN.

• RESPUESTAS AL ENTORNO.

• CORRESPONDENCIA DE ESCALAS.

Qué hacemos

114.908

TOTAL

ARBOLES PLANTADOS

Plantaciones

ESPACIO PÚBLICO

ESPACIO PRIVADO

RESTAURACIÓN ECOLÓGICA

34.153

11.566

56.058

REPLANTES 13.131

Priorización de localidades con menor cobertura vegetal Bosa, Kennedy, Ciudad Bolivar, Fontibon y Engativa

Acciones Zona de influencia Doña Juana

TOTAL

8.231

Plantación de árboles en espacio público

2016-1 2016-2 2017 2018 2019

San Cristóbal 206 53 507 263 41

Usme 26 - 99 153 43

Tunjuelito - 11 52 166 116

Bosa 496 1543 1369 281 23

Rafael Uribe Uribe 80 89 293 408 -

Ciudad Bolívar - 131 1428 354 -

TOTAL 808 1827 3748 1625 223

Plantación de árboles en espacio privado

2016-1 2016-2 2017 2018 2019

San Cristóbal - 136 40 310 -

Usme 55 1249 44 24 -

Tunjuelito 82 - - 374 -

Bosa 63 543 148 939 -

Rafael Uribe Uribe - - - - 7

Ciudad Bolívar 158 830 862 354 66

TOTAL 358 2.758 1.094 2.001 73

TOTAL

6.284

Acciones Zona de influencia Doña Juana

M2 plantados de jardines

2016 2016-2 2017 2018

San Cristóbal 6,9 - - 2578,0

Usme - - - -

Tunjuelito - - - -

Bosa - - 393,0 24,0

Rafael Uribe Uribe - - 2039,0 72,0

Ciudad Bolívar 13,1 - 650,0 595,2

TOTAL 20,0 - 3082,0 3269,2

TOTAL

6.371

Acciones Zona de influencia Doña Juana

PROYECTO BOUGANVILEAS

16.060 BOUGANVILEAS

PLANTADAS

Proyecto Bouganvileas

USAQUÉN

SANTA FE

SAN CRISTÓBAL

RAFAEL URIBE

MÁRTIRES

KENNEDY

TUNJUELITO

BOSA

CIUDAD BOLÍVAR

CHAPINERO

USME

Estamos planeando y plantando

la ciudad para el futuro

(A mediano y largo plazo)

Oportunidades y Retos

Enfoque colaborativo para

financiar la infraestructura

verde y dura.

Longevidad de

los árboles y

perdurabilidad en

infraestructura

circundante.

Potencializar ambientes

caminables.

Disminución del

tráfico.

Paseos

agradables.

Ambientes comerciales

atractivos.

Regulación térmica

y resguardo.

Entrega eficiente

del proyecto.

Integración de árboles

con drenajes

sostenibles. Protección y acceso

a utilidades.

Sustrato adecuado para el

desarrollo radicular.

Fuente: Trees in Hard Landscapes A Guide for Delivery

Balance entre lo urbano y lo ambiental

Indiscriminado adj. Que se hace sin debida

diferenciación, sin selección

o distinción.

HISTORIA - CERROS SIN VEGETACIÓN

DESARROLLO URBANO NO PLANIFICADO

ARBORIZACIÓN ESPONTÁNEA (Av. Las Américas)

CARRERA 60

AUTO. NORTE - CLL. 127

CARRERA 53

CANAL SALITRE

ARBOLADO SIN PLANIFICACIÓN

ARBOLADO PLANIFICADO - Eje Ambiental

ARBOLADO PLANIFICADO

¿Qué dejamos (Legado)?

• Carta de navegación para la plantación y mantenimiento.

• Aporte a la identidad de la ciudad

• Aumento de coberturas vegetales.

• Consolidación de corredores verdes.

• Aumento de calidad de aire.

• Conciencia y educación ambiental.

AVENIDA CARRERA 15

Socialización

¿QUÉ HEMOS HECHO?

114.908