Adenomas hipofisiarios

Post on 24-Jul-2015

70 views 6 download

Tags:

transcript

ADENOMAS HIPOFISIARIOS LESLY JESUS CARLOS SALAZAR

Adenomas Funcionales

Adenomas productores de GH (somatotropo)

Adenomas productores de prolactina (lactotropo)

Adenomas productores de TSH (tirotropo)

Adenoma productores de ACTH(corticotropo)

Adenoma gonadotropo ( FSH+LH)

Adenomas No

funcionales

Adenoma de células nulas

adenoma corticotropina silente

oncociticos

ADENOMAS DE

HIPOFISIS

Son neoplasias benignas originadas en células de la adenohipófisis. Representan el tumor más habitual en la silla turca y constituyen un 10-15% de las neoplasias intracraneales

Según su tamaño se clasifican en : Microadenomas (miden < 1 cms) y Macroadenomas (miden > de 1 cms). Siendo mas frecuente los microadenomas

Se clasifican en funcionales( que producen en exceso una o mas hormonas ) y no funcionales ( que no producen hormonas y constituyen solo masa de células)

En general, son tumores de adultos; menos del 10% se presentan en niños.

Los funcionales se clasifican y se nombran según la hormona que producen

Según su tinción histológica: Acidofilos (prolactina, TSH,GH) cromofobos( GH o TSH) Basofilicos( ACTH y gonadotropina)

ADEN

OM

AS P

ROD

UCT

ORE

S D

E G

HLos adenomas somatotropos, constituyen el 10-15% de todos los adenomas hipofisarios . La mayoría son tumores funcionantes que segregan hormona del crecimiento (GH) lo que provoca acromegalia en adultos y gigantismo en niños.

En el suero se observan niveles elevados de hormona del crecimiento e IGF-1 y, con frecuencia, aumento de otras hormonas como prolactina (PRL) y subunidad alfa .

Adenomas mixtos de células mamosomatotropas y células precursoras eosinófilas: secretan GH y PRL.

VALORES NORMALES DE GH:Niños : < 10 ng/mlAdultos: < 5ng/ml IGF-I : 2.5 U/ml

Cuadro clínico

Mx aparecen lentamente .

+/-10 años antes de DX clínico

Crecimiento óseo acral excesivo, Crecimiento de

los tejidos blandos

Rasgos faciales toscos, nariz grande y carnosa

Otras mx: hiperhidrosis, voz profunda y cavernosa, piel

grasienta, artropatía

Cifosis, síndrome del túnel del carpo,

debilidad y fatiga de los músculos proximales, acantosis nigricans

Visceromegalia generalizada

ADEN

OM

AS P

ROD

UCT

ORE

S D

E G

H

Respuesta de GH a estímulos en los adenomas secretores de GH

Prueba Respuesta normal Adenomas

*CTG 75g VO < 2 ng/ml (2hrs) (-) o respuesta paradógica

TRH (200-500 g IV) Sin modificación Aumento en el

50%

LH-RH (100 g IV) Sin modificación Aumento en el

50%

Glucagon (1 mg IM) Elevación Sin elevación

L-Dopa (0.25-0.5 g VO) Elevación (-) o respuesta

paradógica

Dx: falta de supresión de GH a <1 g/L de 1 a 2 h después de una sobrecarga oral de glucosa (75 g)

ADEN

OM

AS P

ROD

UCT

ORE

S D

E G

H

TTO FARMACOLOGICO : Octreotide (Sandostatin®) 100 g IM, cada 8-12 hrs

ADEN

OM

AS P

ROD

UCT

ORE

S D

E G

HTRATAMIENTO

Objetivos:

-Prevenir la complicaciones de la extensión paraselar del tumor

-Atenuar manifestaciones clínicas de la acromegalia

-Evitar el desarrollo de las otras complicaciones: D.M., HTA

TTO QUIRURGICO :-Extirpación quirúrgica del adenoma secretor de GHMicroadenomas (curacion 70%) , Macroadenomas (<50% ).

PRO

LACT

INO

MAS

Niveles séricos normales de PRL del adulto: 10 a 25 µg/L y 10 a 20 µg/L ♀ ♂

Su secreción es pulsátil, con pico máximo durante el sueño REM. (hasta 30 µg/L entre 4-6am)

CUADRO CLINICO : Mujeres: amenorrea, esterilidad y galactorrea.

Varones : impotencia, pérdida de libido, esterilidad o signos de compresión del SNC como cefaleas y defectos visuales.

Los tumores que se extienden más allá de la silla: defectos del campo visual u otros efectos secundarios al efecto de masa.

Los niveles <100 ug/L : microadenomas, otras lesiones de la silla turca, causas no neoplásicas de hiperprolactinemia.

Niveles >100 ug/L :macroadenomas

DIAGNOSTICOPR

OLA

CTIN

OM

AS

-Mediciones séricas de PRL ( el nivel de PRL superior a 100 ug/L.-Pruebas de estimulación con TRH, hipoglucemia y cloropromazina-Prueba de inhibición con L-dopa

TRATAMIENTO

Los agonistas orales de la dopamina inhiben la secreción y la síntesis de PRL y la proliferación de las células lactotropas.

TRATAMIENTO

Cabergolina : 0.5 a 1.0 mg dos veces a la semana

Normaliza la función gonadal en un 80% de los pacientes con microadenomas

La galactorrea mejora o se resuelve 90%

Normaliza la PRL y encoge a los macroadenomas en 70% de los casos.

Cefaleas y trastornos visuales, mejoran en unos cuantos días después de iniciar el tto

Bromocriptina: 7.5 mg/dia (2.5 mg tres veces al día).

PRO

LACT

INO

MAS

PRO

LACT

INO

MAS

ADEN

OM

AS P

ROD

UCT

ORE

S D

E TS

H• Son raros • Constituyen alrededor del 1% de todos los adenomas hipofisiarios• Son una causa rara de hipertiroidismo• Son grandes e infiltrantes• Los pacientes presentan bocio e hipertiroidismo secundario a

producción excesiva de TSH

Cuadro clínico

• Aumento del apetito• Diarrea• Nerviosismo• Debilidad muscular y temblor • Cansancio y dificultad para dormir• Impotencia sexual• Disminución de la libido• Hipertensión arterial• Palpitaciones• Perdida del cabello• Ginecomastia • Perdida de peso • Sudoración aumentada • Intolerancia al calor

• Niveles séricos elevados de T4 ( Valores normales 4 y 12 µg/dl)• Secreción alta de TSH• Signos de adenoma hipofisiario en la RMI

ADEN

OM

AS P

ROD

UCT

ORE

S D

E TS

HDIAGNOSTICO

ADEN

OM

AS P

ROD

UCT

ORE

S D

E TS

H

• Tto inicial consiste en la extirpación o reducción quirúrgica de masa del tumor por vía transesfenoidal o subfrontal.

• Casi nunca es posible la extirpación total ya que la mayoría de estos adenomas son grandes y localmente infiltrantes.

• En alrededor de ⅔ casos se consigue normalizar las concentraciones HT

• La administración de fármacos antitiroideos pueden reducir los niveles de hormona tiroidea.

• Análogos de la somatostatina normaliza eficazmente la hipersecreción de TSH y de la subunidad alfa reduce el tamaño del tumor en 50% de los pacientes.

• El lanreótido (30 mg intramuscular), un análogo de la somatostatina de acción prolongada inhibe eficazmente la TSH y la hormona tiroidea cuando se administra cada 14 días.

TRATAMIENTO

ADEN

OM

AS C

ORT

ICO

TRO

FICO

S10 a 15% de todos los tumoreshipofisarios

La mayor parte son pequeñosmicroadenomas

5-10 > en y ♀ ♂

Sindrome de cushing

ADEN

OM

AS C

ORT

ICO

TRO

FICO

S

ADEN

OM

AS C

ORT

ICO

TRO

FICO

S

• Determinación del cortisol libre en la orina de 24 h(El rango normal es de 10 a 100 microgramos por 24 horas (mcg/24 h).

• Demostrar la ausencia de supresión del cortisol plasmático en la prueba de supresión nocturna con 1 mg de dexametasona

• La mayoria de tumores hipofisarios secretores de ACTH tienen diám. < 5 mm y aprox. la ½ no pueden detectarse con MRI

DIAGNOSTICO

Muestra de sangre del seno petroso inferior:• Para distinguir tumores ectópicos de los adenomas.• Muestra idénticas antes y después de la administración de CRH• Se determina ACTH en seno y en circulación• Un cociente aumentado (> 2) de ACTH en la vena petrosa inferior en

relación con la periférica confirma el origen hipofisario• Después de inyección de CRH, la relación de ACTH petrosa: periférica

de 3 o +Adenoma secretor. • Sensibilidad >95%

ADEN

OM

AS C

ORT

ICO

TRO

FICO

S

Extirpación transesfenoidal

selectiva

remision 80% de microadenomas,

<50% macroadenomas.

Posoperatorio: Insuficiencia

suprarrenal . Hasta 12 meses.

Requiere el aporte de cortisol

en dosis bajas

Si Qx no exitosa---Radioterapia ( sólo sana el 15% de los

paciente)

Radioterapia + inhibidores de la esteroidogénesis

ketoconazol,metirapona, mitotano

Ha reducido la necesidad de la suprarrenalectomía

bilateral

TRATAMIENTO

Aden

omas

hip

ofisa

rios

prod

ucto

res

de

gona

dotr

ofina

s y

aden

omas

no

func

iona

ntes

• Adenomas no funcionantes– No secretan hormonas – Secretan cantidades < no producen síntomas

• Son el tipo mas frecuente de tumor• Macroadenomas • > son células Gonadotropas• Rara vez secretan gonadotrofinas integras (FSH)

CUADRO CLINICO

• Presión del quiasma óptico

• Trastornos menstruales

• Hiperestimulacion ovárica

Aden

omas

hip

ofisa

rios

prod

ucto

res

de

gona

dotr

ofina

s y

aden

omas

no

func

iona

ntes

TRATAMIENTO • Adenoma pequeño vigilar con RMN

• Sintomático con macroadenoma cirugía transesfenoidal.• Control anual

• Radioterapia persiste alguna cantidad

Aden

omas

hip

ofisa

rios

prod

ucto

res

de

gona

dotr

ofina

s y

aden

omas

no

func

iona

ntes