Agroecologia

Post on 29-Jun-2015

265 views 2 download

Tags:

transcript

Agroecología

La agroecología nace como ciencia en los años 70, a partir de los estudios de agrónomos y ecólogos, analizando las interacciones de diversos organismos vivos

Sistema

Ecosistema

Agroecosistema

Agroecología

Dando origen al termino

Nace el termino

Se habla por primera vez del termino

En la Revolución Verde conocida como la ciencia que estudia los agroecosistemas y la manera ambientalmente segura de transformarlos en sistemas de producción agropecuaria que conservaran el equilibrio ambiental

El etno-conocimiento constituyo una amplia base para comprender mejor la manera como han evolucionado los agroecositemas y las relaciones que se dan en ellos

Recientemente se incorpora el concepto de desarrollo sostenible, con las características propias del medio rural y el aporte que hacen al modelo global de desarrollo

De aquí nace el concepto sostenibilidad de la agricultura

Referida a la capacidad de los agroecosistemas y las comunidades rurales especificas para mantener altos niveles de productividad agraria, bienestar social y calidad del ambiente a través del tiempo

Agroecología

Es una forma de hacer agricultura sostenible que integra enfoques indisciplinaros , intercambiando ideas tradicionales (campesinos e indígenas), con las nuevas ideas científicas (biología, agronomía, ecología, entre otros.) para lograr una producción agropecuaria que sea ambientalmente segura, económicamente viable y socialmente justa

QUE ES

la agroecología en el enfoque social busca promover la equidad y la justicia, teniendo en cuenta la historia de ala agricultura como enfoque principal, no perdiendo la tradición ; las claves que con el tiempo los campesinos han adquirido y son bases para construir una sociedad con una calidad de vida , generado un bienestar social y nuevas oportunidades

Bienestar para la familia rural

Propósito: Generar bienestar humano económico y social dentro de la finca para así después observar el bienestar humano

Uso: Subyacen todos los intereses humanos, la recreación, la salud, la educación, entre otros.

Seguridad alimentariaPropósito: Alcanzar la seguridad alimentaria a partir de producir alimentos propios y totalmente naturales sin dejar a un lado las necesidades propias del campesino

Uso: Establecer necesidades dentro de la finca llenando los vacios que se produzcan y así poder intervenir en la sociedad como producción

Propósito: Realizar productos naturales sin ninguna clase de químicos donde los nutrientes son reciclables y la calidad de vida es mayor

Uso: El consumo de productos buenos y naturales llevan al humano y los animales a tener una vida plena y llena de veracidad, sin alguna complicación ya se en tiempo corto o largo.

Valoración de la cultura local

Propósito: Reconocer conocimientos locales, revalorándolos y recuperarlos para volver a implementar sistemas productivos concordando con los conocimientos culturales de la comunidad

Uso: Se diseñan sistemas productivos y procedimientos a cada región según sea la cultura propia y las potencialidades de los ecosistemas y grupos humanos

ORGANIZACIÓN Y

PARTICIPACIÓN

COMUNITARIA

Propósito: Lograr una comunidad unida y fortalecida, para desarrollar propuestas agroecológicas en donde haya una participación activa.

Uso: Se emplea el enfoque participativo, donde campesinos y aprendices se relaciones e interactúen en beneficio propio y social

Propósito: Generar condiciones de igualdad entre hombre y mujeres, dando un lugar a cada uno de los miembros de la comunidad

Uso: Se da lugar a la mujer rural como igualdad al hombre en responsabilidades productivas y reproductivas de la familia en participación de ideas y de producción

Investigación

campesina

Propósito: Estimular la capacidad productiva de los agricultores con los conocimientos científicos para producir alimentos sanos, conservar los recursos naturales y generar bienestar social

Uso: Por medio de procesos de capacitación permanente, en el cual el que desarrolla el aprendizaje tiene que estar enseñando y adquiriendo conocimientos permanentemente

TRASLAPE GENERACI

ÓN

Propósito: Buscar bienestar de la familia rural, teniendo en cuenta que los niños y los jóvenes son el futuro, dejándolos que decidan por ellos mismo su proyecto de vida ya sea en el campo o en la ciudad

Uso: La obligación sale de esto y se deja la libre expresión el aprendizaje en manos de ellos y sin ninguna obligación

SOBERANÍA Y

ESPIRITUALIDAD

Propósito: Reconocer la importancia que tiene la soberanía alimentaria como derecho fundamental siendo parte de interés primario de cualquier gobierno

Uso: Alimentarse sanamente, con el cuidado y el cultivo de las semillas, de libertad en utilizar los recursos naturales y generar bienestar social con autonomía y libertad

Económicamente-Viable

La Agroecología en el enfoque de la economía busca mejorar la rentabilidad, aumentando y mejorando la producción de aquí reduciendo costos y aumentando ingresos.Una economía sostenible que requiere el trabajo conjunto entre agricultores y consumidores

PLANIFICACIÓN PREDIAL

Propósito: Reconocer los recursos disponibles dentro de la finca y saberlos optimizar óptimamente

Uso: Debe incluir acciones graduales a desarrollar, de modo que se comienza con el nivel más elemental y, a partir de allí, cada nivel depende de desarrollo de los niveles anteriores

Aprovechamiento de

recursos locales

Propósito: Reducir compra de insumos externos, y aumentar la venta de productos de venta de la finca

Uso: Generar empleo remunerado entre los integrantes de la finca, en cuestión de trabajar colectivamente en proceso de planificación, monitoreo, evaluación y re-programación de las actividades del predio

Uso de tecnologías sencillas

Propósito: Generar eficiencia en los procedimientos productivos de la finca y mejora la rentabilidad, no genera impactos negativos ambientales

Uso: La selección de la tecnología garantiza mejoramiento productivo con bajo costo y facilidad en su aplicación

Propósito: Proyectar una mayor producción para el comercio, definiendo con claridad las actividades productivas con las cuales puede ser rentable la finca

Uso: Debe primar el objetivo de autosuficiencia alimentaria, recursos naturales cuidados y mejorados de los que intervienen en la productividad para que se logre eficientemente y rentable

Mercadeo solidario y justo

Propósito: Generara relaciones directas de mercadeo justo con los consumidores, el compromiso va ser del productor con alimentos sanos y el consumidor con la paga directa

Uso: Intercambio de información dando como primordial una ganancia mutua, este intercambio se verá efectuado directamente y sin ningún intermediario

AMBIENTALES

En la agricultura en el enfoque ambiental busca un mejoramiento y una protección teniendo en cuenta las generaciones futuras, el medio ambiente con un tratamiento y manejo equitativo da la calidad de las tierras y hace que las siguientes generaciones tenga una vida plena

Estabilización y protección del suelo

Propósito: mantener los suelos cubiertos, incorporando abundante materia orgánica, coberturas vivas y muertas sobre el suelo, entre otras para tener una agricultura sana y eficienteUso: de prácticas agroforestales, agricultura segura de alta rentabilidad y protección evitando perdidas del suelo

Diversificación productiva

propósito: Integrar cantidad de elementos al agroecosistema, asociando lo agrícola con lo pecuario y lo forestal

Uso: Utilizada para conservar el equilibrio natural, preservando los suelos con el fin de hacerlos más productivos, permitiendo un reciclaje de nutrientes y una importancia de la micro-fauna

Reciclaje de nutrientes

Propósito: Obtener la materia orgánica por medio de abonos, para tener la tierra fértil y sin pérdida de suelo

Uso: Se utiliza para tener un adecuado maneo biológico y físico de la producción trabajada

USO DE ENERGÍAS RENOVABLES

Propósito: Sustituir las energías dadas por fósiles y reemplazarlas por una cantidad de alternativas, todas de bajo costo, ambientalmente segura en la producción

Uso: El uso de la fuerza del agua y del viento, energía solar y otras para disminuir el costo y el impacto ambiental

Manejo natural de paracitos

Propósito: Aplicar métodos de diversificación de especies que ayuden con el equilibrio natural, reemplazando los químicos y mejorando la calidad de vida

Uso: Se realizan policultivos y parcela para que haya un control en los paracitos y plagas, teniendo en cuenta los paracitos y depredadores para un equilibrio netamente natural

USO SOSTENIBLE DEL AGUA

Propósito: Realizar prácticas de conservación de fuentes hídricas naturales, descontaminando o reutilizando para la eficiencia y la productividad adecuada

Uso: Creación de márgenes y reforestar nacimientos con especies nativas protectoras, ya sea agua de la misma tierra o agua lluvia

BibliografíaSignatura:631.58 G559aAutor: Gliessman, Stephen R.Corporativo:Universidade Federal do Rio Grande do Sul.Título:Agroecologia: processos ecológicos em agricultura sustentavel.P. imprenta:Porto Alegre. Ed. Universidade/UFRGS, 2000. 653 p.Descriptores:AGROECOLOGIA; AGRICULTURA SUSTENTAVEL; ECOLOGIA; SUSTENTABILIDADE; MEIO AMBIENTE; CULTIVO.

Titulo: Agroecología: Bases conceptuales de la agroecologíaLectura 3.1Acevedo Álvaro, contenido inédito Archivo física o virtual