Anteproyecto NAMA

Post on 31-Mar-2016

232 views 0 download

Tags:

description

Sushi Bar situado en Madrid.

transcript

Anteproyecto sushi bar

NAMA

Cristina Algar Fernández

Madrid, 2011

“ Nothing would be more tiresome than eating and drinking if God had not made them a pleasure as well as a necessity “

Voltaire

Un espacio cálido y sencillo. Un espacio neutro.

El mar, la espuma. Las redes, que son poligonos.

Las redes, que son la antítesis te la curva.

La pesca, la caza, la recolección. Naturaleza.Naturaleza llena de vida. Vida cruda.

Carne, rosa.

Acceso principal

Vestíbulo.puerta corredera para acceder al interior del local. Suelo de resina epoxi blanca y revestimientos verticales de madera de haya.

Zona de servicio.

Estantería de obra en la parte trasera con estantes de madera de haya. Barra de madera y parte de consumo en Silestone negro. Despiece poligonal, recuerda al mar, a las olas.

Zona de cocina.

Encimera de silestone negro y estantes de madera de haya.

Zona de comedor.

Mesas y asientos en madera de teka rojiza.

Aseos públicos.

Solado y paramentos verticales de gresite translúcido color turquesa.Sanitarios color gris.

Zonas privadas (almacén, basuras y aseos).

Solado cerámico color blanco. Revestimientos verticales pintura blanca.

El triángulo es la forma más común en la naturaleza y por tanto la más equilibrada. En mi intento por abstraer una forma geométrica de las redes de pesca, escogí el triángulo colocándolo como un despiece en el suelo de la zona de consumo del local. Estos triángulos estarán delimitados por piezas metálicas con acabado pulido brillante que se asemejan con las carpinterías utilizadas en todo el local. Dentro de los mismos, las lamas de madera irán orientadas en sentido perpendicular al resto del solado.

LOGOTIPO.

El logotipo diseñado para el local y su marca viene inspirado por el kanji japonés“nama”. A este se le atribuye el significado de “crudo”, refiriéndose a la carne de los animales, incluyendo el pescado. La tipografía elegida es sencilla y geométrica, intentando incluir en el logotipo los valores utilizados en el diseño del local. La trama que se ha usado para crear el fondo del nombre viene inspirada por un trazado de líneas rectas en todos los sentidos, evocando de nuevo a la pesca y todo lo relacionado.

Vista de fachada.

La estética de la fachada corresponde a la estética interior del loca, habiéndose utilizado madera de haya con tres tonos diferentes y pintura

negra. Las carpinterías están realizadas en aluminio con acabado pulido brillante.

Cabe destacar el diseño utilizado para el despiece de la cristalera principal . Corresponde a la abstracción del kanji japonés

que se lee “nama” cuyo significado es “crudo”.

Vista de fachada.

Vista interior

Esta vista corresponde al interior del local.Pueden apreciarse los materiales, principalmente la madera, que cubre tanto

techo y suelo como el paramento vertical situado a la derecha y la barra.

Sobre la barra también encontramos una pieza de Silestone negro.

Vista interior.

En esta perspectiva se puede ver el mobiliario de la zona de consumo baja. Se trata de banquetas y mesas de diseño sencillo en madera de teka. Sobre estas se encuentran las lámparas de papel japonés en un colo claro y neutral.

Vista interior

Vista interior.

Vista desde el interior en la que se aprecia la barra y la cristalera principal.

Vista interior

Vista interior.

1. ACCESO2. ZONA CONSUMICIÓN3. COCINA + OFFICE4. ZONA PREPARACIÓN5. ASEOS PÚBLICOS6. ASEO PERSONAL7. ALMACÉN8. BASURA

PLANTA DE ZONIFICACIÓN

PLANTA DE CIRCULACIÓN

PLANTA DE TECHOS

H=3.00

H=3.00

H=3.00

H=3.50

H=3.50

H=3.50 H=3.50

H=3.50

H=3.00

H=3.00

H=3.00

H=3.00 H=3.00 H=3.00

H=3.00

MATERIALES UTILIZADOS

SUELOS

Tanto el suelo como el techo y la mayor parte de los paramentos verticales, estarán revestidos con madera laminada de haya modelo HAYA AKZENT 3 LAMAS de la casa HARO (www.haro.com).

La composición de 3 lamas permite utilizar tres tonalidades diferentes de madera y así dotar al espacio de cierto movimiento y heterogeneidad dentro de la sencillez y la neutralidad que se persigue.

En los aseos públicos se colocarán tanto en suelos como en paramentos verticales teselas de vidrio color turquesa de 20x20 mm.Estas piezas se encuentran en Mosaik Shop (www.mosaik-shop.com).

En la cocina y zona de preparación, así como en el almacén, cuarto de basuras y aseos de trabajadores, se colocará como pavimento un material cerámico.

Se trata de piezas de 45 x 45 cm de color blanco de la serie AGUA que comercializa la casa CERANOSA (www.ceranosa.com).

Trabajo realizado por

Cristina Algar Fernández - 3977

07.11.2011

Escuela de Artes Decorativas de Madrid

FIN