Antimicrobianos en porcino ¿Dónde estamos? ¿Dónde · PDF...

Post on 28-Mar-2018

213 views 1 download

transcript

INAUGURACIÓN OFICIAL DE LA EDICIÓN 2014 Y CLAUSURA

DE LA EDICIÓN 2013 DEL MASTER EN SANIDAD Y

PRODUCCIÓN PORCINA

Antimicrobianos en porcino ¿Dónde estamos?

¿Dónde vamos?

Lérida 02.04.2014

GLOBAL

Council Conclusions on

Antimicrobial

Resistance (2008)

Punto 21, requiere a los

EEMM

fortalecer los sistemas de

vigilancia y mejorar la

calidad de los datos de

AMR y el uso de agentes

antimicrobianos en la

salud humana y el sector

veterinario.

ESVAC 2009 - 2013

2009 8 EU/EEA países que

tenían en marcha sistema

de vigilancia. Datos

históricos de 2005-2009.

2012 20 EU/EEA países aportan

datos para 2010 de acuerdo

al formato ESVAC.

2013 25 (26*) de 29 EU/EEA países

han aportado datos para

2011 de acuerdo al formato

ESVAC.

*Greec provided data but were not validated in time

Equipo ESVAC

Jefe de proyecto

Coordinador

Jefe de base de

datos

Red ESVAC puntos

focales nacionales

(NRs)/suplentes

Grupo técnico

ESVAC:

ESVAC , PFs,

Comisión, ECDC

and EFSA

Vigilancia Europea

del Consumo de

Antimicrobianos

Veterinarios ESVAC

En EMA

OMS

OIE

FAO

Centro Colaborador de

la OMS para

Estadísticas de

Medicamentos.

Dos grupos de

trabajo

FDA

Otras partes

interesadas:

IFAH, EGGVP,

FVE

EURL-AMR

CVMP

Proyecto ESVAC –

Estructura 2013

Comisión

Europea

Distribución de las ventas, en mg / PCU, de las distintas formas farmacéuticas

de los agentes antimicrobianos veterinarios destinados a animales productores

de alimentos (incluidos los caballos) agregados por los 25 países de la UE /

EEE para 2011

36%

48%

8%

7%

1% 0,3%

Premix

Oral powder

Oral solution

Injection

Intramammary preparations

Others*

Soluciones orales, polvos orales y premezclas en porcentajes de ventas totales, en mg

por unidad de corrección de la población (Mg / PCU), de los agentes antimicrobianos

veterinarios destinados a animales productores de alimentos (incluidos los caballos),

según el país, para el año 2011

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Austr

ia

Belg

ium

Bulg

aria

Cypru

s

Czech R

epublic

Denm

ark

Esto

nia

Fin

land

Fra

nce

Germ

any

Hungary

Icela

nd

Irela

nd

Italy

Latv

ia

Lithuania

Neth

erlands

Norw

ay

Pola

nd

Port

ugal

Slo

vakia

Slo

venia

Spain

Sw

eden

United K

ingdom

Premix Oral powder Oral solution

ESVAC 2011

Porcentaje de las ventas totales de tetraciclinas, penicilinas y sulfamidas en especies

productoras de alimentos, incluidos los caballos, en mg / PCU, por país, para el año 2011

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Austr

ia

Belg

ium

Bulg

aria

Cypru

s

Czech R

epublic

Denm

ark

Esto

nia

Fin

land

Fra

nce

Germ

any

Hungary

Icela

nd

Irela

nd

Italy

Latv

ia

Lithuania

Neth

erlands

Norw

ay

Pola

nd

Port

ugal

Slo

vakia

Slo

venia

Spain

Sw

eden

United K

ingdom

Tetracyclines Penicillins Sulfonamides

Total de las ventas

(mg/PCU) en 25 países

• Tetraciclinas 37%

• Penicilinas 23%

• Sulfonamidas 11%

Las ventas de los macrólidos, fluoroquinolonas y tercera y cuarta generación de cefalosporinas,

en% del total de ventas, para las especies productoras de alimentos, incluidos los caballos, en mg /

PCU, por país.

0%

4%

8%

12%

16%

20%

Austr

ia

Belg

ium

Bulg

aria

Cypru

s

Czech R

epublic

Denm

ark

Esto

nia

Fin

land

Fra

nce

Germ

any

Hungary

Icela

nd

Irela

nd

Italy

Latv

ia

Lithuania

Neth

erlands

Norw

ay

Pola

nd

Port

ugal

Slo

vakia

Slo

venia

Spain

Sw

eden

United K

ingdom

Macrolides Fluoroquinolones 3-4 gen. cephalosporins

Ventas totales (mg/PCU) en

25 países • Macrolidos 8%

• Fluoroquinolonas 1.6%

• 3ª-4ª gen. cephas. 0.2%

ESVAC 2011

Recogida de datos de

consumo por especies

Papel de reflexión

• Como empezer a recoger datos por especie

• Establecer la unidad tecnica de medida en para la

recogidad e interpretacion de datos (DDD)

Proximos Pasos

Protocolo para regoger los datos por especies:

cerdos

Máximo consumo

Uso como preventivo

Críticos ( Enrofloxacinos,

cefalosporinas , macrólidos

colistina)

European Centre for Disease

Control/European Medicines

Agency (September 2009).

ECDC/EMEA Joint Technical

Report. The bacterial

challenge: time to react.

Stockholm:

EMEA doc. ref.

EMEA/576176/2009.

Se estima que más de 25.000 muertes

anuales en la UE son debidas a bacterias

multirresistentes

Se estima que en la UE los costes añadidos

son de aproximadamente 1.500 millones de

euros extras por cuidados hospitalarios.

COMUNICACION De la

COMISIÓN EUROPEA del 17

de noviembre de 2011,

estableciendo un Plan de

Acción sobre Resistencias a

los Antimicrobianos

CONSEJO DE LA UNIÓN

EUROPEA

Conclusiones del Consejo de la

Unión Europea del 29 de mayo

de 2012 sobre el impacto de las

resistencias antimicrobianas –

Perspectiva de una sola salud

COMUNICACION de la

COMISIÓN EUROPEA del

17 de noviembre de 2011,

estableciendo un “Plan de

Acción sobre Resistencias

a los Antimicrobianos”

Humana

1.Uso apropiado

4. Prevención de

infecciones

6. Nuevos Antibióticos

9. Redes de vigilancia

Veterinaria

2 & 3. Uso apropiado

5. Prevención de

infecciones

7. Necesidad de

nuevos antibióticos

10. Redes de vigilancia

Humana + Veterinaria

8. Cooperación

Internacional

11. Innovación &

Investigación

12. Comunicación y

educación

CIA/Antiguos/

nuevos :

Asesoramiento

científico.

Acciones en medicina

Veterinaria:

2 & 3. Uso apropiado Promover el uso

prudente

http://www.ema.europa.eu/docs/en_GB/document_library/Scientific_guideline/2011/11/WC500118230.

pdf

Reflection paper on use of pleuromutilins in food-producing animals

in the European Union http://www.ema.europa.eu/docs/en_GB/document_library/Scientific_guideline/2014/02/WC5001

61930.pdf

Reflection paper on the use of macrolides, lincosamides and

streptogramins (MLS) in food-producing animals in the European

Union:

Public statement on the use of (fluoro)quinolones in food-producing animals in the European Union: development of resistance and impact on human and animal health

(http://www.ema.europa.eu/docs/en_GB/document_library/Public_statement/2009/10/WC500005152.pdf) Revised reflection paper on the uso of 3rd and 4th generation

Cephalosporins in food animals in the EU and the impact on human and

animal health. http://www.ema.europa.eu/docs/en_GB/document_library/Scientific_guideline/2009/10/WC5000

04307.pdf

http://www.ema.europa.eu/docs/en_GB/document_library/Other/2013/07/WC500146812.pdf

Use in animals of antibiotics that have a potential to affect the

continued effectiveness of antibiotics that are used in man for

treatment of multi-resistant organisms, with particular emphasis on

colistin an tigicycline.

• Solo debe ser usada para el tratamiento ( cura /metafilaxis)

• Revisar los SPC teniendo en cuenta los principios del uso prudente (indicaciones , recomendaciones ..)

• En el caso de productos en asociación se debe presentar una justificación científica para esta

Asesoramiento científico.

Dónde estamos?

Global

Europa

España

Local

Medidas comunes : Reducción del consumo en UE

Dinamarca tarjeta amarilla

FRANCIA

Holanda

Tarjeta Amarilla

Nivel de consumo/ año/ explotación (porcino 2010-2011 )

1. Post-destete (7- 30 kg): 28 Dosis Diarias Animal (ADD) por 100

lechones por día.

2. Cerdos en producción ( incluidas hembras) (mas de 30 kg):8

ADD por 100 cerdos por día .

3. Cerdas, reproductoras y verracos : 5.2 ADD por 100 animales

por día.

Tarjeta Amarilla

Tarjeta Amarilla

Prohibición voluntaria de uso de

cefalosporinas

Prohibición voluntaria de uso de

fluoroquinolonas

Prohibición del uso como preventivo

República Checa :

Mejora de la gestión.

los parámetros técnicos en conjunto con vacunación

contra los principales patógenos (EP y PCV2, APP)

Repoblación de los rebaños mejorado el estado de

salud de las piaras de cerdos

Suecia:

Un sistema voluntario para el control de la disentería porcina: la

identificación de la enfermedad, la investigación y asesoramiento

sobre la forma de eliminar la infección de la granja sin el uso de

AM. (reducido en un 85% en 10 años)

Medidas especificas

Dónde Vamos?

CONSEJO DE LA UNIÓN

EUROPEA

Conclusiones del Consejo de

la Unión Europea del 29 de

mayo de 2012 sobre el

impacto de las resistencias

antimicrobianas – Perspectiva

de una sola salud.

Punto 29: Se exhorta a los Estados Miembros para que desarrollen

e implementen a nivel nacional, estrategias o planes de acción para

contener el desarrollo de resistencias a los antimicrobianos

AEMPS :

Grupo Coordinador Dar cumplimiento a la

Comunicación de la Comisión

Europea y desarrollar un futuro

«Plan estratégico y de acción

para reducir el riesgo de

selección y diseminación de

resistencias a los antibióticos» Movilizar a todos

los profesionales

involucrados

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad a través

de:

•Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.

•Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición.

•Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación.

•Dirección General de Cartera Básica de Servicios del SNS y

Farmacia.

•Unidad de Coordinación Internacional de la Secretaría

General de Sanidad y Consumo.

Participantes

Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente:

Dirección General de Sanidad de la Producción Agraria

•Subdirección General de Sanidad e Higiene Animal y

Trazabilidad

Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios

•Subdirección General de Medios de Producción

Ganaderos

Ministerio de Economía y Competitividad a través de:

Instituto de Salud Carlos III.

- Centro Nacional de Microbiología

- Centro Nacional de epidemiología

- Red Española de Investigación de Patología Infecciosa

(REIPI)

Participantes

Universidad Complutense de Madrid, a través de

- Facultad de Veterinaria

Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria.

Sociedades Científicas:

-Sociedad Española de Medicina Preventiva,

Salud Pública e Higiene.

-Sociedad Española de Enfermedades infecciosas y

microbiología Clínica:

•Grupo de Estudio de los Mecanismos de

Acción y de la Resistencia a los Antibiótico

Organizaciones Colegiales (Farmacéuticos, Médicos, y

Veterinarios)

Participantes

Objetivo del Plan

Preservar de manera

sostenible el arsenal

terapéutico existente

Reducir la contribución del uso de

antibióticos en medicina humana

y veterinaria a la resistencia

bacteriana y sus consecuencias

sobre la salud.

No partimos de cero…

vigilancia y control de bacterias específicas

Programa Armonizado de Vigilancia de resistencias a

antibióticos en animales.

Participación en la red ESAC y ESVAC

Guías de buenas practicas ganaderas ,

Guías de prácticas correctas de uso de

medicamentos…

lo que queremos es coordinarlo a nivel nacional y

potenciar lo que ya ha funcionado

Presentara a las CCAA

Divulgación Oficial

Plan de Acción sobre Resistencias

Antimicrobianas:

Próximos pasos

Receta electrónica

Consumo de medicamentos en porcino

Control de resistencias en patógenos clínicos

Por favor…..

Se identificarán por especies animales las

enfermedades donde sea imprescindible el uso

profiláctico de antibióticos.

Se controlará el uso de antibióticos en condiciones

diferentes a las especificadas en las condiciones de

autorización.

Promover que los tratamientos antibióticos se basen en

diagnósticos microbiológicos y pruebas de sensibilidad

Desarrollar directrices en las que se den recomendaciones

específicas de uso de determinados antibióticos como “

primera línea” “segunda línea” o última línea” en relación

con infecciones específicas.

Mejorar el conocimiento sobre los aspectos determinantes

que conducen a un alto consumo de antibióticos en granjas.

1. Estamos desarrollando un cronograma que contiene:

un mapa de acciones,

su(s) vía(s) de implementación

el tiempo de ejecución (corto, medio y largo plazo)

el grado de prioridad

el/los responsable/s de cada una de ellas.

2. Vamos a establecer el procedimiento de evaluación del grado de

cumplimiento de los objetivos.

Plan de Acción sobre Resistencias

Antimicrobianas:

Próximos pasos

El período de vigencia del presente Plan nacional es de cinco

años (2014-2018), lo que otorga el marco temporal suficiente para

objetivar y priorizar las necesidades, así como llevar a cabo las

actuaciones previstas.

Se realizará un

informe de

evaluación al final de

cada periodo anual.

la flexibilidad del Plan abre la posibilidad de que el esquema de

actuaciones sea revisado en función de los resultados de los

informes anuales de evaluación, así como de las actualizaciones

derivadas de las modificaciones que se produzcan en los ámbitos

sanitario, científico, jurídico u organizativo.

•UK: www.vwd.defra.gov.uk/public/antimicrobial_darc.aspx

•FR: http://agriculture.gouv.fr/le-plan-de-lutte-contre-l,17134

•NL: www.autoriteitdiergeneesmiddelen.nl/english

•DE: http://www.bmelv.de/SharedDocs/Downloads/Broschueren/DART.html

•IE: http://www.hpsc.ie/hpsc/A-Z/MicrobiologyAntimicrobialResistance/

StrategyforthecontrolofAntimicrobialResistanceinIrelandSARI/

•SE: http://en.strama.se/dyn/,84,,.html

Gracias por su

atención