Atlas de Imagenes Curso Practico Biologia Vegetal

Post on 24-Jul-2015

142 views 0 download

description

Atlas de botánica, incluye desde micro y macroalgas hasta las plantas vasculares.

transcript

CURSO DE BIOLOGIA VEGETAL.ATLAS DE IMÁGENES.

ÍNDICE DE PÁGINAS:

CYANOBACTERIACHLOROPHYTA, Chlorophyceae, Charophyceae

CHRYSOPHYTA, Xanthophyceae, Bacillariophyceae  (Diatomeas).RHODOPHYTAPHAEOPHYTAMYXOMYCOTACHYTRIDIOMYCETES Y OOMYCETESZYGOMYCETES.ASCOMYCETESDEUTEROMYCETESBASIDIOMYCETESLIQUENESBRIOPHYTASTEJIDO FUNDAMENTALTEJIDOS MECÁNICOSESTRUCTURAS SECRETORAS Y DE PROTECCIÓNTEJIDOS VASCULARESMERISTEMASTALLORAÍZHOJAVASCULARES INFERIORESHELECHOSGIMNOSPERMASFLOR

Nota: Dado que estamos comenzando el año lectivo, los contenidos de estaspáginas se irán haceindo disponibles a medida que se den las respectivas clasesprácticas.

Volver a la guía de Trabajos Prácticos.

Texto y diseño: MSc Mario Piaggio.  piaggio@fcien.edu.uy

Agradecemos a UNCIEP haber puesto a nuestra disposición su equipo para microfotografíadigital.Asistencia técnica para la realización de imágenes: Laura del Puerto y Hugo Inda.  UNCIEP.

Atlas de imagenes curso practico

http://micol.fcien.edu.uy/atlas/Inicio-atlas.html (1 of 2) [22/05/2003 01:48:21 p.m.]

CYANOBACTERIA 

 

Cyanobacteria. Se observan dos células, que recién se

han dividido, rodeadas por una vaina común.

Probablemente sea Chroococcus sp.

 

Gloeocapsa sp. Observe las colonias con cuatro células,

y las vainas que las rodean.

 

Cyanobacterias

http://micol.fcien.edu.uy/atlas/Cyanobacteria.htm (1 of 5) [22/05/2003 01:50:40 p.m.]

Oscillatoria sp. Filamentos con células angostas y sin vaina.

 

 Nostoc sp. Aspecto general de los filamentos en una matriz

mucilaginosa que los mantiene unidos.

 

Cyanobacterias

http://micol.fcien.edu.uy/atlas/Cyanobacteria.htm (2 of 5) [22/05/2003 01:50:40 p.m.]

Cyanobacteria  filamentosa con un heterocisto.

 

 Cyanobacteria  filamentosa con un necridio.

 

Cyanobacterias

http://micol.fcien.edu.uy/atlas/Cyanobacteria.htm (3 of 5) [22/05/2003 01:50:40 p.m.]

Anabaena sp. Filamento sin vaina con heterocistos intercalares.

Preparado coloreado.

 

Rivularia sp. Con filamento polarizado con el heterocisto en la base y vaina.

 

  Página siguiente

 

Cyanobacterias

http://micol.fcien.edu.uy/atlas/Cyanobacteria.htm (4 of 5) [22/05/2003 01:50:40 p.m.]

                 CHLOROPHYTA

                 1. CHLOROPHYCEAE.

Spirogyra sp., Observe la disposición y aspecto de los plastos.Preparado fresco.

 

Spirogyra sp., Conjugación escalariforme. Distinguir los tubosde conjugación y las cigosporas. Material coloreado.

Chlorophyceae

http://micol.fcien.edu.uy/atlas/Chlorophyta.htm (1 of 7) [22/05/2003 01:52:09 p.m.]

Spirogyra sp., Conjugación lateral. Se observan células con cigotosy a su lado células vacías, que han servido de donantes.

Los tubos de conjugación se establecen entre células contíguas. Material fresco.

Zygnema sp., con plastos estrellados.

Chlorophyceae

http://micol.fcien.edu.uy/atlas/Chlorophyta.htm (2 of 7) [22/05/2003 01:52:09 p.m.]

Oedogonium sp. Observe la presencia de bandas de crecimiento.Material fresco.

Oedogonium sp. Filamento con un cigoto en desarrolloy machos enanos a los lados. Material coloreado

 

Chlorophyceae

http://micol.fcien.edu.uy/atlas/Chlorophyta.htm (3 of 7) [22/05/2003 01:52:09 p.m.]

 Cosmarium sp. Desmidiacea.

Closterium sp. Desmidiacea.

Chlorophyceae

http://micol.fcien.edu.uy/atlas/Chlorophyta.htm (4 of 7) [22/05/2003 01:52:09 p.m.]

Scenedesmus sp.

Volvox sp. Se observan colonias, huecas, redondeadas,las estructuras internas más oscuras son colonias hijas

en desarrollo. Material coloreado. 

Chlorophyceae

http://micol.fcien.edu.uy/atlas/Chlorophyta.htm (5 of 7) [22/05/2003 01:52:09 p.m.]

Ulva sp., corte transversal del talo, se observa que estáformado por dos capas de células.

                      2. CHAROPHYCEAE.

Chara sp. Núcula y glóbulo. Este género es similar a Nitella sp.,la cual no tiene sifones pericentarles.

 

Chlorophyceae

http://micol.fcien.edu.uy/atlas/Chlorophyta.htm (6 of 7) [22/05/2003 01:52:09 p.m.]

 Coleochaete sp. Observe el aspecto del talo. Material coloreado.

 Coleochaete sp., corte del talo.

Página siguiente

Volver al Índice.

  

Chlorophyceae

http://micol.fcien.edu.uy/atlas/Chlorophyta.htm (7 of 7) [22/05/2003 01:52:09 p.m.]

CHRYSOPHYTA 

 

Diatomea pennada, dulceacuícola, el frustulo está vacio.

 

Diatomeas centrales coloniales marinas.

 

Chrysophyta

http://micol.fcien.edu.uy/atlas/Chrysophyta.htm (1 of 2) [22/05/2003 01:52:20 p.m.]

Diatomea central marina, vista frontal.

 

 

Vaucheria sp. Aspecto del filamento y su ápice.

 

  Página siguiente

 

  Volver al Índice.

 

Chrysophyta

http://micol.fcien.edu.uy/atlas/Chrysophyta.htm (2 of 2) [22/05/2003 01:52:20 p.m.]

RHODOPHYTA 

 

                    Polysiphonia sp. Se ve el talo formado por una serie de filamentos paralelos o                    sifones, uno central y varios pericentrales. Cada célula del sifón central está                    rodeada por un número definido de sifones pericentrales que terminan al mismo                    nivel, formando una serie de segmentos en el eje.

 

 

 

Rhodophyta

http://micol.fcien.edu.uy/atlas/Rhodophyta.htm (1 of 2) [22/05/2003 01:52:26 p.m.]

                   Carposporofito de Polysiphonia sp. Se observa sobre una ramita carpogónica,                   un cuerpo oval (cistocarpo) con una abertura en el extremo superior.                   La pared está formada por una sola capa de células. Interiormente se ven los                   filamentos esporígenos o gonimoblastos, los que segmentándose originan las                   esporas (carposporas) que salen por la abertura del carposporofito y dan origen                   cada una de ellas a un tetrasporofito.

 

 

                   Tetrasporas de Polysiphonia sp. Cerca del ápice de un filamento, en las células                   pericentrales, se observan series longitudinales de tetrasporas. Estas cuando                   maduran se liberan por la rotura de la pared y cada una dará origen a un gametofito.

 

  Página siguiente

 

  Volver al Índice.

 

 

Rhodophyta

http://micol.fcien.edu.uy/atlas/Rhodophyta.htm (2 of 2) [22/05/2003 01:52:26 p.m.]

PHAEOPHYTA 

 

Conceptáculo hermafrodita de Fucus sp.

Los conceptáculos son grandes y tienen una abertura mediana, el ostíolo.

En ellos se ven paráfisis semejantes a pelos que se proyectan al

exterior y cierran el ostíolo. Cada oogonio está unido a una célula basal

y consiste en un cuerpo grande, hinchado y dividido en ocho segmentos

de los cuales se observan cinco o seis. Estos segmentos constituyen

las oósferas que una vez maduras salen al exterior.

También se observan anteridios, que son estructuras alargadas semejantes

a las paráfisis pero más cortas y gruesas.

 

En el mismo preparado también se puede ver la estructura del  talo de Fucus sp.

Se observa una capa externa de células pequeñas rectangulares muy apretadas

entre sí. Luego una zona de células redondeadas que aumentan de tamaño

hacia el interior que constituye la corteza. Luego se ve el tejido interno

formado por células filamentosas muy separadas entre sí por mucílago

intercelular que es la médula.

 

  Página siguiente

 

Phaeophyta

http://micol.fcien.edu.uy/atlas/Phaeophyta.htm (1 of 2) [22/05/2003 01:52:31 p.m.]

MYXOMYCOTA 

 

 

Comatricha sp. Esporangio.

Se observa pie, columela, capilicio,

el peridio y las esporas se han perdido

 

 

 

  Página siguiente

 

  Volver al Índice.

 

 

Myxomycota

http://micol.fcien.edu.uy/atlas/Myxomycota.html [22/05/2003 01:52:35 p.m.]

CHYTRIDIOMYCETES Y OOMYCETES 

 Allomyces arbuscula. Esporotalo (2n) con meiosporangios.

Son esporangios de resistencia con doble pared, la interna fina

y la externa gruesa y ornamentada.

 

Allomyces arbuscula. Espoporotalo (2n), Se observan

meiosporangios,y un mitosporangio. Éste tiene una sola pared fina

y papilas, por donde se producirá la salida de las mitosporas.

 

Chytridiomycetes y Oomycetes

http://micol.fcien.edu.uy/atlas/ChytrOomycetes.html (1 of 3) [22/05/2003 01:52:45 p.m.]

 Allomyces arbuscula. Gametotalo con gametangios masculinos coloreados.

Los femeninos son un poco mayores, incoloros y con papilas.

 

 

 

Achlya sp. Zoosporangio con zoosporas enquistadas en su interior

 

Chytridiomycetes y Oomycetes

http://micol.fcien.edu.uy/atlas/ChytrOomycetes.html (2 of 3) [22/05/2003 01:52:45 p.m.]

Achlya sp. Oogonio con anteridio apoyado sobre la pared, observe

el septo que lo delimita. Dentro del oogonio hay oosporas que todavía

no han desarrollado su pared gruesa..

 

 

  Página siguiente

 

  Volver al Índice.

 

 

Chytridiomycetes y Oomycetes

http://micol.fcien.edu.uy/atlas/ChytrOomycetes.html (3 of 3) [22/05/2003 01:52:45 p.m.]

 ZYGOMYCETES 

 Rhizopus sp. Aspecto del  esporangio, con esporas, columela y esporangióforo

 

Rhizopus sp. Estolón y rizoides.

 

Zygomycetes

http://micol.fcien.edu.uy/atlas/Zygomycetes.html (1 of 5) [22/05/2003 01:53:24 p.m.]

Thamnidium elegans sp. Observe la presencia de esporangiolas.

 

 

Syncephalastrum racemosum, observar la presencia de merosporangios.

 

Zygomycetes

http://micol.fcien.edu.uy/atlas/Zygomycetes.html (2 of 5) [22/05/2003 01:53:24 p.m.]

Zygorrinchus moelleri, cigospora sostenida por un suspensor grande,

mientras que el otro es pequeño.

 

Absidia coerulea. Copulación gametangial.

Se observan hifas de los dos tipos de conjugación

y progametangios en formación que se ponen en contacto.

Zygomycetes

http://micol.fcien.edu.uy/atlas/Zygomycetes.html (3 of 5) [22/05/2003 01:53:24 p.m.]

Absidia coerulea. Cigospora jóven.

Observe la presencia de fulcros originados a partir

de uno de los suspensores.

 

Absidia coerulea. Cigospora madura.

Presenta una pared oscura y ornamentada.

Se observa un solo suspensor.

 

  Página siguiente

Zygomycetes

http://micol.fcien.edu.uy/atlas/Zygomycetes.html (4 of 5) [22/05/2003 01:53:24 p.m.]

ASCOMYCETES 

 

 

 Eremascus albus, ascos libres

 

Thielavia terricola. Cleistotecio

 

 

 

Ascomycetes

http://micol.fcien.edu.uy/atlas/Ascomycetes.htm (1 of 2) [22/05/2003 01:53:30 p.m.]

Ascobolus viridulus corte de apotecio.

 

 

Sordaria sp., peritecio con ascos cilíndricos.

 

Chaetomium sp., peritecio que presenta pelos rígidos y enroscados.

 

 

 Levaduras.

 

 

 

  Página siguiente

 

  Volver al Índice.

 

 

Ascomycetes

http://micol.fcien.edu.uy/atlas/Ascomycetes.htm (2 of 2) [22/05/2003 01:53:30 p.m.]

DEUTEROMYCETES 

Penicillium sp.,  conidióforo, métulas, fiálides, y conidios.

 

 

 

Aspergillus sp. Observe la vesícula sobre la que se disponen

las fiálides, métulas y conidios.

 

Deuteromycetes

http://micol.fcien.edu.uy/atlas/Deuteromycetes.htm (1 of 4) [22/05/2003 01:53:50 p.m.]

Curvularia lunata, conidios.

 

 Alternaria sp., conidios.

 

Deuteromycetes

http://micol.fcien.edu.uy/atlas/Deuteromycetes.htm (2 of 4) [22/05/2003 01:53:50 p.m.]

Pestalotiopsis guepinii. Conidios con apéndices.

 

Doratomyces sp. sinema.

 

Deuteromycetes

http://micol.fcien.edu.uy/atlas/Deuteromycetes.htm (3 of 4) [22/05/2003 01:53:50 p.m.]

Phoma sp. picnidio

 

 

  Página siguiente

 

  Volver al Índice.

 

 

Deuteromycetes

http://micol.fcien.edu.uy/atlas/Deuteromycetes.htm (4 of 4) [22/05/2003 01:53:50 p.m.]

 BASIDIOMYCETES 

   

Coprinus sp., corte transversal de las laminillas a menor aumento,

a mayor aumento se ven basidios con basidiosporas.

 

Puccinia graminis tritici sobre hoja de Berberis vulgaris.

Se observa la cara adaxial donde aparecen los picnios.

 

Basidiomycetes

http://micol.fcien.edu.uy/atlas/Basidiomycetes.html (1 of 4) [22/05/2003 01:54:08 p.m.]

Puccinia graminis tritici sobre hoja de Berberis vulgaris.

Se observa la cara abaxial donde aparecen los ecidios.

 

 

Puccinia graminis tritici sobre Triticum aestivum.

 Se observan uredosoros con uredosporas.

 

Basidiomycetes

http://micol.fcien.edu.uy/atlas/Basidiomycetes.html (2 of 4) [22/05/2003 01:54:08 p.m.]

Puccinia graminis tritici sobre Triticum aestivum.

Se observan teleutosoros con teleutosporas.

 

 

Basidiomycete. Micelio secundario con fíbulas.

 

  Página siguiente

 

Basidiomycetes

http://micol.fcien.edu.uy/atlas/Basidiomycetes.html (3 of 4) [22/05/2003 01:54:08 p.m.]

BRIOFITAS 

Corte de esporofito de Anthoceros sp.,

se observan tetrasporas, seudoelaterios y parte de la columela.

 

 

Corte de gametofito taloso de Marchantia sp. Observe la presencia

de rizoides y escamas en la cara ventral, epidermis superior.

 

Briofitas

http://micol.fcien.edu.uy/atlas/Briofitas.html (1 of 6) [22/05/2003 01:54:33 p.m.]

Corte de gametofito de Marchantia sp., Observe la epidermis superior con

aberturas similares a estomas y tejido fotosintético por debajo.

 

Corte de gametangióforo de Marchantia sp. Se observa

un arquegonio rodeado por las hojas periquetales.

 

Briofitas

http://micol.fcien.edu.uy/atlas/Briofitas.html (2 of 6) [22/05/2003 01:54:33 p.m.]

Corte de gametangióforo de Marchantia sp. con varios anteridios.

 

Corte de gametangióforo de Marchantia sp. en el cual ya se ha producido la

fecundación.  Se ve un esporofito joven, compuesto de cápsula seta y pié.

 

Briofitas

http://micol.fcien.edu.uy/atlas/Briofitas.html (3 of 6) [22/05/2003 01:54:33 p.m.]

Esporofitos de Marchantia sp. más desarrollados rodeados

por una caliptra, en la cápsula se ve el tejido esporógeno.

 

Radula sp. es una hepática foliosa, observe distribución y

forma de las estructuras similares a hojas.

 

Briofitas

http://micol.fcien.edu.uy/atlas/Briofitas.html (4 of 6) [22/05/2003 01:54:33 p.m.]

Corte transversal del gametofito de Riccia sp., donde se observan

esporofitos jóvenes, conteniendo esporocitos.

 

Corte transversal del gametofito de Riccia sp., donde se observan

esporofitos más desarrollados, conteniendo tetrasporas.

 

Briofitas

http://micol.fcien.edu.uy/atlas/Briofitas.html (5 of 6) [22/05/2003 01:54:33 p.m.]

 Protonema de un musgo, se observan las paredes inclinadas típicas.

 

 

 

 

  Página siguiente

 

  Volver al Índice.

 

 

Briofitas

http://micol.fcien.edu.uy/atlas/Briofitas.html (6 of 6) [22/05/2003 01:54:33 p.m.]

TEJIDOS FUNDAMENTALESPARÉNQUIMA

 

Parénquima típico, con células isodiamétricas, con pared celulósica,

y espacios intercelulares. Phytolacca dioica, Ombú, pecíolo, nº51.

 

Parénquima amilífero en papa, conteniendo granos de almidón.

Solanum tuberosum, nº143.

 

Tejidos fundamentales

http://micol.fcien.edu.uy/atlas/Tejidosfund.html (1 of 2) [22/05/2003 01:54:39 p.m.]

 Parénquima aerífero o aerénquima. Los espacios intercelulares se hacen

muy grandes para retener aire. Tallo de Cyperácea, nº27.

 

 

 

  Página siguiente

 

  Volver al Índice.

 

 

Tejidos fundamentales

http://micol.fcien.edu.uy/atlas/Tejidosfund.html (2 of 2) [22/05/2003 01:54:39 p.m.]

TEJIDOS MECÁNICOS O DE SOSTÉNCOLÉNQUIMA

 

 Colénquima angular en pecíolo de Ombú. Observe las paredes

engrosadas en forma diferencial en los ángulos de contacto

entre células. Phytolacca dioica, nº51.

 

 

ESCLERÉNQUIMA 

Tejidos mecanicos

http://micol.fcien.edu.uy/atlas/Tejidosmecan.html (1 of 3) [22/05/2003 01:54:53 p.m.]

 

Células pétreas o braquiesclereidas en pulpa de fruto.

probablemente Membrillo, nº108.

 

 Astroesclereidas con forma estrellada en pecíolo de Nymphea, nº45.

 

Tejidos mecanicos

http://micol.fcien.edu.uy/atlas/Tejidosmecan.html (2 of 3) [22/05/2003 01:54:53 p.m.]

Fibras en corte transversal con pared celulósica uniformemente

engrosada. Hoja de Phormium tenax, nº93

 

 

  Página siguiente

 

  Volver al Índice.

 

 

Tejidos mecanicos

http://micol.fcien.edu.uy/atlas/Tejidosmecan.html (3 of 3) [22/05/2003 01:54:53 p.m.]

ESTRUCTURAS SECRETORAS Y DE PROTECCIÓN 

 

Epidermis de dicotiledónea, corte transversal, con gruesa cutícula.

Phytolacca dioica, Ombú, pecíolo, nº51.

 

Levantado de epidermis de dicotiledónea, con estomas y células acompañanates.

Myoporum laetum, Transparente.

 

Estructuras secretoras y de proteccion

http://micol.fcien.edu.uy/atlas/Tejprotsec.html (1 of 6) [22/05/2003 01:55:05 p.m.]

Epidermis de gimnosperma adaptada al xerofitismo, se observa

el engrosamiento de las células epidérmicas y los estomas invaginados.

Acícula de Pinus, nº118.

 

Pelo epidérmico cargado de sílice, en Malvón, nº150.

 

Estructuras secretoras y de proteccion

http://micol.fcien.edu.uy/atlas/Tejprotsec.html (2 of 6) [22/05/2003 01:55:05 p.m.]

Pelo epidérmico secretor, en Malvón, nº150

 

Epidermis de monocotiledónea, gramínea, se obrservan

células silicosas, Bromus, nº138.

 

Estructuras secretoras y de proteccion

http://micol.fcien.edu.uy/atlas/Tejprotsec.html (3 of 6) [22/05/2003 01:55:05 p.m.]

Epidermis de monocotiledónea, gramínea, se observan pelos

con sílice y estomas, Paspalum, nº138

 

 Canal secretor esquizógeno. Acícula de Pinus, nº118.

 

Estructuras secretoras y de proteccion

http://micol.fcien.edu.uy/atlas/Tejprotsec.html (4 of 6) [22/05/2003 01:55:05 p.m.]

 Bolsas secretoras lisígenas. Tallo de Eucalyptus, nº65.

 

 

Drusas en Malvón, nº150.

 

  Página siguiente

 

Estructuras secretoras y de proteccion

http://micol.fcien.edu.uy/atlas/Tejprotsec.html (5 of 6) [22/05/2003 01:55:05 p.m.]

TEJIDOS VASCULARES 

Xilema primario en dicotiledónea. Se ovserva protoxilema y metaxilema.

Corte longitudinal de Cucurbitáceae, nº107.

 

Xilema primario en tallo de dicotiledónea, se observa el protoxilema

endarco, corte tranversal. Vitis, nº109.

 

Tejidos vasculares

http://micol.fcien.edu.uy/atlas/Tejidosvasc.html (1 of 5) [22/05/2003 01:55:23 p.m.]

Tallo secundario de dicotiledónea. Hay abundante xilema y floema secundarios.

Observe la disposición del xilema primario. Prunus, nº140.

 

Haz vascular colateral de gimnosperma con crecimiento secundario,

se observa la zona cambial, el xilema secundario es homoxilado

 

Tejidos vasculares

http://micol.fcien.edu.uy/atlas/Tejidosvasc.html (2 of 5) [22/05/2003 01:55:23 p.m.]

Haz vascular concéntrico anfivasal.Rizoma de Iris, nº148.

 

Haz vascular de dicotiledónea, colateral abierto de Malvón.

Este haz presenta poco crecimiento secundario.

 

Tejidos vasculares

http://micol.fcien.edu.uy/atlas/Tejidosvasc.html (3 of 5) [22/05/2003 01:55:23 p.m.]

Haz vascular de monocotiledónea, colateral, cerrado.

Triticum sp.

 

Fibra xilemática. Macerado,  nº53

 

Tejidos vasculares

http://micol.fcien.edu.uy/atlas/Tejidosvasc.html (4 of 5) [22/05/2003 01:55:23 p.m.]

Miembros del vaso. Macerado  nº53

 

 

 

  Página siguiente

 

  Volver al Índice.

 

 

Tejidos vasculares

http://micol.fcien.edu.uy/atlas/Tejidosvasc.html (5 of 5) [22/05/2003 01:55:23 p.m.]

MERISTEMASMeristemas apicales

 Ápice de raíz.

Ápice de tallo de dicotiledónea. Lantana, nº124.

Meristemas laterales

Meristemas

http://micol.fcien.edu.uy/atlas/Meristemas.html (1 of 3) [22/05/2003 01:55:29 p.m.]

Tallo secundario de dicotiledónea. Hay abundante xilema y floema secundarios,el cámbium vascular se ubica entre ellos. Prunus, nº104.

Peridermis en dicotiledónea, de origen superficial. Prunus, nº104. 

Meristemas

http://micol.fcien.edu.uy/atlas/Meristemas.html (2 of 3) [22/05/2003 01:55:29 p.m.]

Peridermis de origen profundo, en dicotiledónea. Vitis, nº109. 

Página siguiente

Volver al Índice.

  

Meristemas

http://micol.fcien.edu.uy/atlas/Meristemas.html (3 of 3) [22/05/2003 01:55:29 p.m.]

TALLO 

 

Tallo de monocotiledónea, con haces vasculares

colaterales cerrados. Gramínea, nº59. Vista general.

 

 

Tallo de monocotiledónea, con haces vasculares

colaterales cerrados. Gramínea, nº59. Mayor aumento de los haces.

 

Tallo

http://micol.fcien.edu.uy/atlas/Tallo.html (1 of 3) [22/05/2003 01:55:46 p.m.]

Tallo de dicotiledónea con sistema vascular fragmentado, haces bicolaterales

con crecimiento abierto. Corte transversal de tallo de Cucurbitaceae, nº71.

 

 

 

 Tallo de dicotiledónea con haz vascular continuo,

xilema heteroxilado,   Prunus sp., nº104.

 

 

Tallo

http://micol.fcien.edu.uy/atlas/Tallo.html (2 of 3) [22/05/2003 01:55:46 p.m.]

Tallo de Gimnosperma, con xilema homoxilado,  Araucaria sp., nº73.

 

 

  Página siguiente

 

  Volver al Índice.

 

 

Tallo

http://micol.fcien.edu.uy/atlas/Tallo.html (3 of 3) [22/05/2003 01:55:46 p.m.]

RAÍZ 

 

Corte transversal de raíz I de dicotiledónea, Glicine max, 123),

 

 

Raíz II de dicotiledónea, Erythrina crista-galli, Ceibo, nº158)

 

 

Raiz

http://micol.fcien.edu.uy/atlas/Raiz.html (1 of 4) [22/05/2003 01:56:03 p.m.]

 raíz de monocotiledónea (Triticum sp., 145)

 

 

 

 raíz I de Gimnosperma (Araucaria sp., 110).

 

 

raíz II de Gimnosperma, Pinus sp. 147

 

 

Raíces modificadas con función de reserva.

Raiz

http://micol.fcien.edu.uy/atlas/Raiz.html (2 of 4) [22/05/2003 01:56:03 p.m.]

 

 

 Ipomoea batatas sp. (boniato)

 

 

Daucus carota sp.(zanahoria),

 

 

Raiz

http://micol.fcien.edu.uy/atlas/Raiz.html (3 of 4) [22/05/2003 01:56:03 p.m.]

Beta vulgaris sp.(remolacha).

 

 

 

 

  Página siguiente

 

  Volver al Índice.

 

 

Raiz

http://micol.fcien.edu.uy/atlas/Raiz.html (4 of 4) [22/05/2003 01:56:03 p.m.]

HOJA 

 

Hoja de monocotiledónea corte transversal, zona media, nº136.

 

Hoja de monocotiledónea corte transversal, lámina, nº136.

Se observan células bulliformes, vaina mestomática, vaina parenquimática,

haces trabados, semitrabados,libres.

 

Hoja

http://micol.fcien.edu.uy/atlas/Hoja.html (1 of 4) [22/05/2003 01:56:12 p.m.]

Hoja de dicotiledónea, corte transversal.

Nervadura central. Nerium oleander,  nº 11.

 

Hoja de dicotiledónea, corte transversal.

Lámina. Nerium oleander,  nº 11.

 

 

Hoja

http://micol.fcien.edu.uy/atlas/Hoja.html (2 of 4) [22/05/2003 01:56:12 p.m.]

Hoja de dicotiledónea, corte transversal.

Aspecto de las criptas en la cara inferior

Nerium oleander,  nº 11.

 

Filodio de Acacia sp., zona media, nº 68.

 

Hoja

http://micol.fcien.edu.uy/atlas/Hoja.html (3 of 4) [22/05/2003 01:56:12 p.m.]

Filodio de Acacia sp., extremo, nº 68.

 

 

  Página siguiente

 

  Volver al Índice.

 

 

Hoja

http://micol.fcien.edu.uy/atlas/Hoja.html (4 of 4) [22/05/2003 01:56:12 p.m.]

PSILOPHYTA, LYCOPHYTA, SPHENOPHYTA 

Corte transversal de tallo de Psilotum,  nº55.

 

 

Detalle del haz vascular del tallo de Psilotum,  nº55.

 

Vasculares inferiores

http://micol.fcien.edu.uy/atlas/Vascinfe.html (1 of 5) [22/05/2003 01:56:40 p.m.]

Corte transversal de tallo de Lycopodium, nº129.

 

Detalle del haz vascular del tallo de Lycopodium,  nº129

 

Vasculares inferiores

http://micol.fcien.edu.uy/atlas/Vascinfe.html (2 of 5) [22/05/2003 01:56:40 p.m.]

Corte transversal de tallo de Selaginella.

 

Detalle del haz vascular del tallo de Selaginella.

 

Vasculares inferiores

http://micol.fcien.edu.uy/atlas/Vascinfe.html (3 of 5) [22/05/2003 01:56:40 p.m.]

Corte transversal de estróbilo de  Selaginella, con micro y megasporangios.

 

Estróbilo de  Selaginella completo, con micro y megasporangio.

 

Vasculares inferiores

http://micol.fcien.edu.uy/atlas/Vascinfe.html (4 of 5) [22/05/2003 01:56:40 p.m.]

Corte transversal de tallo de Equisetum, nº 56.

 

Detalle  un haz vascular de tallo de Equisetum, nº 56.

 

 

  Página siguiente

 

  Volver al Índice.

 

 

Vasculares inferiores

http://micol.fcien.edu.uy/atlas/Vascinfe.html (5 of 5) [22/05/2003 01:56:40 p.m.]

HELECHOS 

 Corte de raíz de Botrychium sp.

 Corte de rizoma de Botrychium sp.,con crecimiento secundario.

Helechos

http://micol.fcien.edu.uy/atlas/Helechos.html (1 of 3) [22/05/2003 01:56:57 p.m.]

Corte de estipe de Botrychium sp.

          -Corte de rizoma de Polypodium sp.,

con haces vasculares concéntricos anficribales. 

Helechos

http://micol.fcien.edu.uy/atlas/Helechos.html (2 of 3) [22/05/2003 01:56:57 p.m.]

Corte de fronde de Polystichum,se observa un soro con indusio peltado.

Detalle de los esporangios de Polystichum.

Página siguiente

Volver al Índice.

  

Helechos

http://micol.fcien.edu.uy/atlas/Helechos.html (3 of 3) [22/05/2003 01:56:57 p.m.]

GIMNOSPERMAS 

 

 Corte longitudinal de cono masculino de Pinus sp.

Observar microsporangios y granos de polen.

 

                

Granos de polen de Pinus sp., al natural y coloreados.

Distinga los sacos aéreos. nºs  69 y 28.

 

 

Gimnospermas

http://micol.fcien.edu.uy/atlas/Gimnospermas.html (1 of 4) [22/05/2003 01:57:08 p.m.]

Acícula de Pinus sp., nº 118.

 

 

Tallo de Araucaria sp. nº 73.

 

 

Gimnospermas

http://micol.fcien.edu.uy/atlas/Gimnospermas.html (2 of 4) [22/05/2003 01:57:08 p.m.]

Pinna de Cycas revoluta, corte transversal, nº 102. Region central.

 

 

Pinna de Cycas revoluta, corte transversal, nº 102.

Zona lateral, observe tejido de transfusión, estomas invaginados.

 

 

  Página siguiente

 

  Volver al Índice.

 

Gimnospermas

http://micol.fcien.edu.uy/atlas/Gimnospermas.html (3 of 4) [22/05/2003 01:57:08 p.m.]

FLOR 

Meristema floral

Corte de ovario con óvulos.

 

Flor

http://micol.fcien.edu.uy/atlas/Flor.html (1 of 4) [22/05/2003 01:57:33 p.m.]

Corte transversal de ovario de Lilium sp.

 

 

Corte de antera, se observan los cuatro sacos

polínicos conteniendo los granos de polen.

Flor

http://micol.fcien.edu.uy/atlas/Flor.html (2 of 4) [22/05/2003 01:57:33 p.m.]

Muestra con varios granos de polen distintos.

Granos de polen germinados, con sus tubos polínicos.

 

Flor

http://micol.fcien.edu.uy/atlas/Flor.html (3 of 4) [22/05/2003 01:57:33 p.m.]

 

 Corte de ovario de Capsella bursa-pastoris, se observan

dos embriones cortados en distintos planos.

 

 

  Página siguiente

 

  Volver al Índice.

 

 

Flor

http://micol.fcien.edu.uy/atlas/Flor.html (4 of 4) [22/05/2003 01:57:33 p.m.]

FACULTAD DE CIENCIASINSTITUTO DE BIOLOGÍASECCIÓN MICOLOGÍA

CURSO DE BIOLOGÍA VEGETAL 2001.

Guía de trabajos prácticos.Usted puede pasar directamente a la guía , donde encontrará todos los prácticos que se dictan en el curso.o clikear de la lista abajo los temas de sus interés.

REINO MONERACYANOBACTERIA

REINO PROTOCTISTACHLOROPHYTAChlorophyceae, CharophyceaeCHRYSOPHYTAXanthophyceae, Bacillariophyceae  (Diatomeas).PHAEOPHYTARHODOPHYTAMYXOMYCOTACHYTRIDIOMYCETESOOMYCETES

REINO FUNGIZYGOMYCETES.ASCOMYCETESDEUTEROMYCETESBASIDIOMYCETESLIQUENES

REINO PLANTAEBRIOFITASAthocerotae, Hepaticae, Musci

ANATOMIA VEGETAL.TEJIDOS FUNDAMENTALES Y DE SOSTENParénquima, aerénquima, colénquima.DÉRMICOVASCULARESTRUCTURAS SECRETORASMERISTEMASORGANOGRAFIA Y ANATOMIA DE LA RAIZORGANOGRAFIA Y ANATOMIA DEL TALLOORGANOGRAFIA Y ANATOMIA DE LA HOJA

PSILOPHYTA, LYCOPHYTA, SPHENOPHYTA

GUIA de trabajos practicos 2000

http://micol.fcien.edu.uy/cursovb/guia2001.html (1 of 2) [22/05/2003 01:57:39 p.m.]

PTEROPHYTAGIMNOSPERMAS

MORFOLOGIA Y ANATOMIA DE FLORMORFOLOGIA Y ANATOMIA DE FRUTO Y SEMILLA

Volver a la página de la Sección Micología

Versión de agosto de 2001.

Página elaborada por: MsC. Mario PiaggioE-mail= piaggio@fcien.edu.uyDatos académicos de la Sección Micología. Facultad de Ciencias.

Home page de la Facultad de Ciencias

GUIA de trabajos practicos 2000

http://micol.fcien.edu.uy/cursovb/guia2001.html (2 of 2) [22/05/2003 01:57:39 p.m.]