Bienvenido León 12-11-2009

Post on 15-Mar-2016

37 views 1 download

Tags:

description

Ciencia y televisión: ¿compañeros incómodos? Videoconferencia Universidad Pontificia de Bucaramanga. Bienvenido León 12-11-2009. 1ª lección de periodismo. 5 w s : who, what, when, why, where. Quién. -Comunicadores -Científicos Einstein, Darwin, Freud, Huxley, Sagan... - PowerPoint PPT Presentation

transcript

Ciencia y televisión: ¿compañeros incómodos?

Videoconferencia Universidad Pontificia de Bucaramanga

Bienvenido León12-11-2009

1ª lección de periodismo

5 ws:who, what, when,

why, where

Quién-Comunicadores-CientíficosEinstein, Darwin, Freud, Huxley, Sagan...-En TV: trabajo conjunto

Dónde-Canales temáticos, TV pública (2ºs), TV local-Pocos datos -Géneros: documentales, magacines, informativos, talk shows, infantiles...

Informativos Europa (2003-04)

02468

1012141618

% nº informaciones

Ciencia & tec.-1.7%M. ambiente-2.0%Salud-4,5%

Política-16,5%

Deportes-13,1%

Cuándo-España: madrugada, segundos canales...- ¿ prime time ?-Es posible. BBC (grandes series documentales, Horizon); RAI (Superquark, 25 años); ORF, ZDF...

Por qué no(problemas)

-La TV se dirige a la experiencia cotidiana, busca emociones, sentimientos (la ciencia no)-TV carece de “potencia conceptual” de la palabra.-Cabe poca información

Por qué no(problemas)

-...y poco profunda (la sucesión lógica de ideas detalladas no encaja bien)-Creciente mercantilismo. TV actual =entretenimiento de “bajo perfil” (no siempre ha sido así)

Por qué sí-TV es el primer medio de información sobre ciencia, en todo el mundo (National Science Foundation, 2006)

Por qué sí-Europa. “Medio más importante de información sobre ciencia”TV: 60% encuestadosPrensa diaria: 37%Radio: 27%(Eurobarómetro, 2001)

Por qué sí-Al público le interesa78% de europeos “interesados” o “muy interesados” en nuevos descubrimientos científicos(deportes, 62%; política, 71%)(Eurobarómetro 2006)

-Déficit de información

CómoTres mitos

Mito 1: “Los periodistas no saben”-Mejor: “Los periodistas lo tienen difícil”-Pocos medios tienen un especialista en ciencia-Cada año 1 millón de papers en 50.000 journals-70% de las citas son de 5 años anteriores

Mito 2“Los periodistas son poco precisos”

Mejor: “algunas veces...”-Presión del cierre-Presión del tiempo -Estudio de precisión en noticias de TV EEUU. Resultados: 50% “totalmente precisas”/25% “generalmente precisas” (Moore y Singletari, 1985).

Mito 3“La televisión es sensacionalista”Mejor: “Algunas cadenas, algunos

programas...”

-Escoger dónde

CómoTres claves

1. Entender el medioCriterios de interés informativo: proximidad, relevancia, interés visual, rareza, etc.)

Clave 2: Acercar

-Lo que más interesa a cualquier ser humano es......él mismo.

Clave 2: Acercar“Para la mayoría de la gente la ciencia es un asunto intelectual que practican gentes de cabeza cuadrada en torres de marfil y bata blanca. Era una asignatura obligatoria que arruinó la media de su bachillerato y les hizo sentirse idiotas” (Editor de Science Digest)

-Poner de manifiesto significado para la vida cotidianaViviendo con bichos (Oxford Scientific Films)

Clave 3: Simplificar-Principio KISS (Keep it simple, stupid!)-¿Qué sabe la gente corriente de ciencia? Encuesta (EEUU)¿Cuánto tiempo tarda la Tierra en completar su movimiento de traslación alrededor del sol?Respuestas incorrectas: 48%

Clave 3: simplificar

-¿Puede simplificarse todo?-Explicar conceptos con imágenes-Con imaginaciónThe Elegant Universe (Nova, PBS)

Tres propuestas 1. Apuesta continuada y sólida

(TV pública)

Propuesta 2Buscar nuevos recursos y formas

Europa. Una historia natural (ORF-BBC-ZDF)

Propuesta 3Personalizar

¡Muchas gracias!

bleon@unav.es