Boletin final (2)

Post on 19-Jan-2015

128 views 5 download

description

 

transcript

BIBLIOTECA

OMAR ECHEVERRY

CORPORACION UNIVERSITARIA SANTA

ROSA DE CABAL «UNISARC»

ENTRENAMIENTO DE USUARIOS

MARIA JIMENA GOMEZHUGO ARMANDO VALLEJO GIRALDO

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍOFACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES

PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVISTICA

FORMACION DE USUARIOS DE LA INFORMACIONARMENIA

2014

ENTRENAMIENTO DE USUARIOS

MARIA JIMENA GOMEZHUGO ARMANDO VALLEJO GIRALDO

DocenteMARIBEL ARIAS ZAPATA

Profesional en Ciencia de la información y la documentación Bibliotecología y archivística

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍOFACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES

PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVISTICA

FORMACION DE USUARIOS DE LA INFORMACIONARMENIA

2014

ENTRENAMIENTO DE USUARIOS

2014

La Biblioteca contempla 3 actividades de entrenamiento y/o formación de usuarios.

Denominada de carácter básico, se realiza todos los semestres en inducción a los estudiantes que ingresan a primer semestre, es general y contempla varios aspectos de la unidad de información. En esta se hace una presentación y explicación en la salsa de lectura por parte de la Directora de la Biblioteca, la cual se muestra a continuación:

PRIMERA ACTIVIDAD

Inducción biblioteca 2014UNISARC

Gigiola Prada Madrid

Directora Biblioteca OMAR ECHEVERRY

www.unisarc.edu.co

Ser un centro de apoyo a las actividades propias de la docencia, la investigación y la proyección social a través de la prestación de servicios de información y documentación

Misión

www.unisarc.edu.cowww.unisarc.edu.co

Programa de formación de usuarios

PRIMER NIVEL DE FORMACIÓN

Acercamiento inicial en donde te orientamos y explicamos el reglamento y servicios que presta la Biblioteca, invitando a aprovechar los recursos que tenemos, pensando en las necesidades que como estudiante de UNISARC puedes tener.

www.unisarc.edu.co

La cultura en la biblioteca

• Debemos hacer silencio en la biblioteca.

• Trabaja en grupos conservando un tono de voz moderada.

• Apaga el celular, siléncialo o ponlo en modo vibración.

www.unisarc.edu.co

La cultura en la biblioteca

• Cuida los libros, no los rayes, mutiles, ni ensucies.

• Cuida los materiales de consulta, muebles e instalaciones, son para tu comodidad.

www.unisarc.edu.co

Usuarios internos: toda la comunidad universitaria, compuesta por estudiantes, docentes, personal administrativo, empleados y egresados.

Usuarios externos: personas de otras instituciones académicas o empresariales, que se acercan esporádicamente a la biblioteca con una necesidad de información.

Nuestros usuarios

www.unisarc.edu.co

Reglamento

• Dar aviso oportuno a la biblioteca en caso de pérdida o deterioro de los materiales, así como responder y/o reponer dicho material.

• Revisar el material al momento de ser retirado y estar pendiente de la fecha de vencimiento del material que solicita en préstamo.

www.unisarc.edu.co

Reglamento

• Multa equivalente a $ 10.300 por día de retraso en el material prestado.

www.unisarc.edu.co

• Todas las personas que hagan uso de los servicios que ofrece la unidad de información deben aplicar las normas de urbanidad y buen comportamiento, tanto con los demás usuarios como con el personal de la biblioteca y los bienes de la institución, esto permite que disfrutemos de un ambiente apropiado para la investigación y el estudio.

Reglamento

www.unisarc.edu.co

Colecciones

Colección de reserva: conformada por los libros y documentos de mayor demanda, estos documentos se prestan a partir de las 5:30 de la tarde y se deben regresar al día siguiente antes de las 9:00 a.m.

Colección general: conformada por libros y documentos con menor demanda de las áreas de generalidades, filosofía, religión, ciencias sociales, lingüística, Ciencias puras, Ciencias aplicadas, Artes, Literatura, Geografía e Historia.

Colección de referencia: conformada por atlas, diccionarios, enciclopedias, documentos que permiten encontrar información rápida, exacta , breve y oportuna

www.unisarc.edu.co

Colecciones

Colección de Trabajos de grado: conformada por los trabajos de los estudiantes de los diferentes programas.

Colección de publicaciones seriadas: conformada publicaciones como revistas, boletines, periódicos… en nuestra área de interés.

Colección documentos CIAO: corresponde a libros del Centro Internacional de Agricultura Orgánica – CIAO- , especializados en producción limpia.

Colección de Audiovisuales: conformada por material en formato, DVD, CD`S y demás.

www.unisarc.edu.co

Servicios

Préstamo de material en sala: no hay límite de préstamos en esta modalidad, y el material debe ser entregado hasta las 5:45 de la tarde.

Préstamo de material para la casa: este tipo de material se presta por tres días para colección general y de un día para otro para la colección de reserva, se presta un máximo de cinco documentos en esta modalidad.

Para los préstamos de material se hace pertinente contar con la información referencial de los documentos de nuestro interés (signatura topográfica, autor y título) y acercarnos a la ventanilla de circulación y préstamo con el carnet estudiantil actualizado.

Recuerda que el

carnet es personal

www.unisarc.edu.co

Servicios

Renovación de préstamos: se permiten realizar máximo tres renovaciones consecutivas; el usuario solicita la renovación del material de forma personal o telefónica. En circulación y préstamo confirman la aceptación o negación de la renovación.

Reserva de material: permite asignar material a una persona; el usuario solicita la reserva del material de forma personal o telefónica. En circulación y préstamo confirman la aceptación o negación de la reserva.

Referencia básica y especializada: acompañamiento y alfabetización en la búsqueda y recuperación de información en las diferentes herramientas con las que cuenta la biblioteca.

www.unisarc.edu.co

Sala de consulta: espacio para el desarrollo de actividades académicas individuales y grupales.

Bases de datos: acceso a bases de datos científicas Science Direct, Agora, Dialnet entre otras.

OPAC (Open Public Access Cataloge): acceso al catálogo bibliográfico de UNISARC, para la búsqueda y recuperación de información.

Formación de usuarios: capacitación a los usuarios en el manejo, búsqueda y recuperación de información .

Servicios

www.unisarc.edu.co

OPAC

El Software que soporta nuestro OPAC es SIABUC, empleando esta herramienta se puede acceder a la información referencial de las existencias de la biblioteca, su uso es muy fácil.

1. Ingresar a la página de la universidad www.unisarc.edu.co 2. Das Clic en el botón Biblioteca3. Das Clic en el botón Catálogos4. Das Clic en el enlace Biblioteca UNISARC5. Desarrollas la búsqueda bajo título, Autor o Tema6. Para desplegar el registro debes hacer clic en el número color rojo del

costado izquierdo.7. La signatura topográfica es el último número que encuentras en el

registro, este dato es el que le debes dar al personal colaborador de la biblioteca para que te entreguen el documento en préstamo.

www.unisarc.edu.co

Horario

Nuestros horarios de atención • Lunes a viernes de 8 a.m. a 5:45 p.m. jornada continua

• Sábados 9 a.m. a 12:45 p.m.

www.unisarc.edu.co

BIENVENIDOS

www.unisarc.edu.co

Esta actividad regularmente es individual, se da por petición del estudiante interesado, se orienta en la biblioteca. De igual forma pueden ser docentes, administrativos, entre otros, quienes soliciten dicha capacitación.

SEGUNDA ACTIVIDAD

Programa de formación de usuarios

SEGUNDO NIVEL DE FORMACIÓN

Considerado un nivel de formación más avanzado y autónomo, te capacitamos en el manejo de recursos electrónicos y bases de datos, para esto es necesario que te acerques a la biblioteca y solicites la capacitación.

www.unisarc.edu.co

Finalmente, capacitaciones grupales. Se presentan por solicitud de docentes, directores de programa o decanos, quienes piden orientación para un grupo de estudiantes. La directora de la Biblioteca acude al Aula en el horario pactado con el solicitante quien deberá mencionar la temática requerida al momento de hacer la petición.

TERCERA ACTIVIDAD