Cancer de colon

Post on 08-Jul-2015

4,231 views 2 download

Tags:

transcript

CANCER DE COLON

DRA. CARMEN A. RUÍZ

EPIDEMIOLOGÍA

4TO CANCER QUE SE DIAGNOSTICA CON MAYOR FRECUENCIA EN EE.UU.

EL 2do CON MORTALIDAD MÁS ALTA DESPUÉS DE CA. DE PULMÓN

SU INCIDENCIA A DISMINUIDO UN POCO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS

UNA ENFERMEDAD PREVENIBLE

LA INCIDENCIA ES > DE 2:1 ENTRE HOMBRE Y MUJER

LA DISMINUCIÓN DE LA INCIDENCIA ES DEBIDA A LA DETECCIÓN MÁS TEMPRANA DE LAS LESIONES PRECURSORAS Y DEL USO DE PRUEBAS PARA SU DIAGNOSTICO.

INCIDENCIA POR SUBSITIO ANATÓMICO: EN LA PARTE PROXIMAL DEL COLON A AUMENTADO CON RESPECTO A LA PARTE DISTAL (SE DESCONOCE LA CAUSA DE LA DESVIACIÓN)

FACTORES DE RIESGO

HISTORIA FAMILIAR

FAMILIAR EN 1er GRADO DE PX CON CA. DE COLON

FAMILIAR EN 1er GRADO DE PX CON ENFERMEDAD INFLAMATORIA (COLITIS ULCEROSA-ENFERMEDAD DE CROHN).

POLIPOSIS ADENOMATOSA FAMILIAR

CA. COLORECTAL HEREDITARIO SIN POLIPOS

EDADLA INCIDENCIA AUMENTA HACIA EL 5to DECENIO DE VIDA, PRINCIPALMENTE DEL COLÓN PROXIMAL

SEXOUNA PROPORCIÓN DE 2:1 A FAVOR DEL HOMBRE. ES EQUIVALENTE CON LA EDAD PORQUE LA MUJER VIVE MÁS QUE EL HOMBRE.

GRUPO ETNICO

NEGROS, BLANCOS, ASIÁTICOS, INDIOS.LOS NEGROS TIENEN LA MAYOR INCIDENCIA, SE PRESENTAN CON LA ENFERMEDAD MÁS AVANZADA, TIENEN PEOR PRONÓSTICO EN TODAS LAS ETAPAS, SU SOBREVIDA A LOS CINCO AÑOS ES MENOR.

HISTORIA PERSONAL

PX CON POLIPOS, ALTO RIESGO DE MALIGNIZARSE, PX QUE SUFRIO SEA DE COLON, ALTO RIESGO DE PRESENTAR POLIPOS, ADENOMATOSOS Y/O NEOPLASIAS METACRÓNICAS ENTRE 19 A 32 MESES.

HIPERINSULINEMIA FAVORECE APARICIÓN DE CA. DE COLON

COLECISTECTOMIA

FLUJO CONSTANTE DE AC. BILIARES AL TUBO DIGESTIVO

BACTERIAS FECALES METABOLIZAN AC. BILIARES 1rios A 2rios, TIENEN ALTO POTENCIAL CANCERÍGENO

TAL VEZ LA EXPOSICIÓN CONSTANTE ESTIMULE LA NEOPLASIA DEL COLON

INMIGRACIÓN

ASIÁTICOS EE.UU. ALTO RIESGO

EUROPEOS AUSTRALIA. BAJO RIESGO

EUROPEOS (ITALIANOS)SURAMERICA.

BAJO RIESGO EN BRASILALTO RIESGO EN ARGENTINA

TABACO

HIDROCARBUROS AROMÁTICOS, NITROSAMINAS Y AMINAS AROMÁTICAS SON ALTAMENTE CARCINOGÉNICOS

DIETA

RICA EN GRASAS SATURADAS, POBRE EN VEGETALES Y FRUTAS, POBRE EN CALCIO, POBRE EN FIBRA, RICA EN ALCOHOL.

EJERCICIOS

AUMENTA EL TRANSITO INTESTINAL Y DISMINUYE EL TIEMPO DE EXPOSICIÓN DEL COLON A SUSTANCIAS NOCIVAS. PREVIENE LA HIPERINSULINEMIA. DISMINUYE LA PROSTAGLANDINA E2 (PROMOTORA IMPORTANTE DE LA CARCINOGÉNESIS).

PRUEBAS PARA LA DETECCIÓN DEL CA. DE COLON

1.- SANGRE OCULTA EN HECES (92% de sensibilidad y 99% de especificidad)

2.- RECTO SIGMOIDOSCOPIA (91% de sensibilidad y 81% de especificidad) visualización directa.

3.- COLON POR ENEMA DE DOBLE CONTRASTE (menos sensible que el anterior, pueden pasar desapersibidos, polipos menores de 1 cm).

4.- COLONOSCOPIA (es la más eficaz, sensibilidad del 97%, permite extirpar los polipos)

CLINICA

CIEGOCOLON ASCENDENTEANGULO HEPÁTICO

DETERIORO DEL ESTADO GENERALPERDIDA DE PESOANEMIADOLOR ABDOMINALFOSA ILIACA, HIPOCONDRIO O EPIGASTRIOPLENITUDERUPTOS POSTPANDRIALESMASA ABDOMINAL PALPABLEDIARREA

COLON TRANSVERSO COLON DESCENDENTE

ESTREÑIMIENTO PROGRESIVO (LAXANTES) DIARREA MOCO O SANGRE EN LAS HECES BORBORIGMOS SONOROS DISTENSIÓN FLATULENCIA DOLOR ABDOMINAL QUE ALIVIA AL EXPULSAR FLATUS PLENITUD ANEMIA PERDIDA DE PESO MASA ABDOMINAL PALPABLE (raro)

COLON SIGMOIDESRECTO

HEMATOQUEXIA RECTORAGIA FRANCA ESTREÑIMIENTO-DIARREA HECES ACINTADAS TENESMO RECTAL MATINAL DOLOR ABDOMINAL COLICO DISTENCIÓN ABDOMINAL DOLOR SACRO O CIATALGIA (MT) DOLOR RECTAL DOLOR ANAL AL EVACUAR (fisura) PERDIDA DE PESO DEBILIDAD ANEMIA CISTITIS – URETRITIS (MT) HECES/GASES VAGINA

CLINICA MANIFESTACIÓN TARDIA

ABDOMEN AGUDO

OBSTRUCCIÓN

PERITONITIS POR PERFORACIÓN

DIAGNOSTICO

ANAMNESIS EXAMEN FÍSICO TACTO RECTAL RECTO SIGMOIDOS COPIA COLONOSCOPIA COLON POR ENEMA (DOBLE CONTRASTE) SANGRE OCULTA EN HECES HEMATOLOGÍA COMPLETA ANTÍGENO CARCINO-EMBRIONARIO TAC ABDOMINAL RESONANCIA MAGNETICA

FACTORES PRONÓSTICOS

NIVEL DE PENETRACIÓN EN LA PARED INVENSIÓN VENOSA Y LINFÁTICA MT A GANGLIOS REGIONALES TIPO HISTOLÓGICO GRADO DE DIFERENCIACIÓN CELULAR INVASIÓN DE TEJIDOS Y ORGANOS ADYACENTES Y DISTANTES

CLASIFICACIÓN DE DUKES

1.932 MODIFICADA EN 1.954

ESTADIO A. TUMOR QUE INVADE MUCOSA

ESTADIO B. TUMOR QUE INVADE MUSCULAR

ESTACIO B.2. TUMOR QUE INVADE SEROSA

ESTADIO C.1. TUMOR QUE INVADE SESORA Y GANGLIOS

ESTADIO C.2. COMO C1 + MT A HIGADO Y PULMON

CLASIFICACIÓN TNM: TUMOR PRIMARIO

TX: TU PRIMARIO NO PUEDE SER VALORADO T0: NO EVIDENCIA DE TUMOR T1: TU INVADE LA SUBMUCOSA T2: TU INVADE MUSCULAR PROPIA T3: TU INVADE SUBSEROSA Y TEJIDOS PERICOLICOS T4: TU INVADE OTROS ORGANOS Y PERFORA EL PERITONEO VISCERAL

GANGLIOS REGIONALES

NX: GANGLIOS NO PUEDEN SER VALORADOS N0: NO MT A GANGLIOS REGIONALES N1: MT A 1-3 GANGLIOS PERICÓLICOS O PERIRECTALES N2: MT A MÁS DE 4 GANGLIOS

PATOLOGÍA

ADENOCARCINOMA 85%

ADC MUCINOSO (COLOIDE)

CA. INDIFERENCIADO O CA. SIMPLE

CA. ESPINOCELULAR O EPIDERMOIDE

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

OBJETIVOS:

EXTIRPAR LA TOTALIDAD DEL TUMOR TOMAR SUFICIENTE BORDE Y MARGEN LIBRE DE NEOPLASIA RESECAR DRENAJE LINFÁTICO, TEJIDOS Y ÓRGANOS AFECTADOS “EN BLOQUE”

TRATAMIENTO ADYUVANTE

QUIMIOTERAPIA RADIOTERAPIA QUIMIO-RADIOTERAPIA INMUNOTERAPIA

MUCHAS GRACIAS…