CICLO CELULAR “To divide or not to divide, that is the question”

Post on 25-Jan-2016

217 views 2 download

Tags:

transcript

CICLO CELULAR

“To divide or not to divide,

that is the question”

Ciclo Celular:

Sucesos celulares que se producen de modo repetido y que dan lugar a la proliferación celular, es decir a la formación de dos células hijas.

Variaciones en la estructura y duración del

ciclo celular

NIVELES DE CONTROL

El ciclo celular es un proceso dinámico que necesita de una

regulación muy precisa. Esto se logra mediante la integración de hechos intrínsecos propios de la célula como de todos aquellos

estímulos que ésta recibe del medio externo.

TRES NIVELES DE CONTROL

32

1

RECORDAR QUE EL CONTROL DEBE CONSIDERARSE COMO UN TODO BIEN INTEGRADO E INSEPARABLE

1. Nivel primario o propio del ciclo

2. Checkpoints o puntos de

chequeo

3. Dependiente de señales

extracelulares

1. NIVEL PRIMARIO O PROPIO DE LA CÉLULA

Cada CdK es activada por una ciclina

Una misma ciclina puede activar

CdKs diferentes

Una misma CdK puede asociarse

a ciclinas diferentes

El orden de intervención de las CdKestá determinado en parte por el orden de

transcripción de las ciclinas (regulación genética)

Activación de las CdKs

Inhibición de las CdKs

• Proteínas Inhibitorias: CKI (“Cdk Inhibitors”)

p16 impide la unión de la ciclina.

p21 y p27 impide la unión del ATP.

• Kinasas: Wee1 fosforila Th14 y Ty15

• Unión a ciclinas• Fosfatasas: Cdc 25 desfosforila Th14 y Ty15• Kinasas: CAK fosforila Th161

“Cdk Activating Kinases”: Ciclina H/ Cdk 7

Th14

Ty 15

Th161

Wee1

P21 CIP1

P21 CIP1

CDC25A

Polo K

• Los checkpoints son vías de regulación que aseguran el correcto orden y duración de las transiciones en el ciclo celular.

• No constituyen las transiciones en sí, sino las vías reguladoras que determinan o no el pasaje por dichas transiciones.

• Existen 3 checkpoints importantes: - Punto R o START - Transición G2-M - Punto de Control Transición Metafase-Anafase

2. CHECKPOINTS O PUNTOS DE CHEQUEO

Punto R o START

• Divide a la fase G1 en posmitótico y presintético.

FC: Factor de CrecimientoFase Go

Fase G1 precoz

Fase G1 tardía

Fase S

Punto R

FC necesarios

Célula privada de FC

FC

sin FC

con o

P16, ciclinas A y E

INHIBIDORES DE p53 y pRB

MDM2

GANKYRINA

HPV (E6 Y E7)

PRO-ONCOGÉNICAS

Transición G1-S

Vía rápida

Vía lenta

ADN dañado

La existencia de dos vías de regulación permiten evitar que la fase S (y por lo tanto la replicación del ADN)

comience si el ADN está dañado.

TRANSICIÓN G1/S

Transición G2-Mreplicación fallida

Polo K

p21

p53

ATR-ChK1

Punto de Control Transición Metafase-Anafase

Activación de Mad2

Unión de Mad2 al complejo Cdc20-APC

El complejo Cdc20-APC esta inhibido, por lo que no puede activar a la separasa

(vía ubiquitinación de la securina)No hay pasaje a

la anafase

Fibra del huso unida al

cinetocoro

Fibra del husoNO unida al cinetocoro

Cromosoma metafásico bicromátide

Fibra del huso mitótico

3. DEPENDIENTE DE SEÑALES EXTRACELULARES

MEDIO EXTERNO

Mecanismo de transducción de señales

Alteración de vías metabólicas

Alteración de algún componente de la

maquinaria del ciclo celular

El medio externo puede actuar estimulando la progresión del ciclo…

O deteniéndolo

DAÑO DEL ADN

PUNTOS DE CHEQUEO DEL CICLO CELULAR

(RADIACIONES UV, ERRORES DE LA REPLICACION)

(RADIACIONES IONIZANTES, ROTURA

DEL ADN)

ADN DAÑADO, HIPOXIA, ETC.