CIMENTACION Y MUROS

Post on 08-Mar-2016

302 views 2 download

Tags:

description

TRABAJO REALIZADO POR: Ainara Azkarate Alba Blanco Elena González

transcript

1. CIMENTACIONES Y MUROS.

Alba Blanco, Ainara Azkarate, Elena González.

Se emplea normalmente este tipo de cimentación para sustentar muros de carga, o pilares alineados relativamente próximos, en terrenos de resistencia baja, media o alta.

Las zapatas de lindero conforman la cimentación perimetral, soportando los pilares o muros excéntricamente; la sección del conjunto muro-zapata tiene forma de |_ para no invadir la propiedad del vecino.

Las zapatas interiores sustentan muros y pilares según su eje y la sección muro-zapata tiene forma de T invertida _|_; poseen la ventaja de distribuir mejor el peso del conjunto.

1. ZAPATA CONTINUA.

Empleadas para pilares aislados en terrenos de buena calidad, cuando la excentricidad de la carga del pilar es pequeña o moderada. Esta última condición se cumple mucho mejor en los pilares no perimetrales de un edificio. Las zapatas aisladas según su relación entre el canto y el vuelo o largo máximo libre pueden clasificarse en:

• Zapatas rígidas o poco deformables, zapatas flexibles o deformables.

Y según el esfuerzo vertical esté en el centro geométrico de la zapata se distingue entre:

• Zapatas centradas, zapatas excéntricas, zapatas irregulares.

El correcto dimensionado de las zapatas aisladas requiere la comprobación de la capacidad portante de hundimiento, la comprobación del estado de equilibrio (deslizamiento, vuelco), como la comprobación resistente de la misma y su asentamiento diferencial en relación a las zapatas contiguas.

2. ZAPATA AISLADA.

Una losa de cimentación es una placa de hormigón apoyada sobre el terreno que sirve de cimentación que reparte el peso y las cargas del edificio sobre toda la superficie de apoyo.

3. LOSA DE CIMENTACIÓN.

Se denomina pilote a un elemento constructivo utilizado para cimentación de obras, que permite trasladar las cargas hasta un estrato resistente del suelo, cuando este se encuentra a una profundidad tal que hace inviable, técnica o económicamente, una cimentación más convencional mediante zapatas o losas.

Tiene forma de columna colocada en vertical en el interior del terreno sobre la que se apoya el elemento que le trasmite las cargas ( pilar, encepado, losa...) y que trasmite la carga al terreno por rozamiento del fuste con el terreno, apoyando la punta en capas más resistentes o por ambos métodos a la vez.

4. PILOTES.

Se llaman así los muros construidos con piedras en bruto, sin labrar o con labra irregular.

Se pueden distinguir los siguientes tipos:

Mampostería en Seco:

En este tipo de mampostería no se emplea ningún mortero. Hay que escoger los mampuestos uno a uno para que el conjunto tenga estabilidad. Se emplean piedras pequeñas, llamados ripios, para acuñar los mampuestos y rellenar los huecos entre éstos.

5. MURO DE PIEDRA DE MAMPOSTERIA.

Mampostería Ordinaria :

Se ejecuta con un mortero de cal o cemento. Las piedras deben adaptarse unas a otras lo más posible para

dejar el menor porcentaje de huecos relleno de mortero. Únicamente se admitirá que aparezca el ripio al

exterior si la fábrica va a ser posteriormente revocada.

Mampostería Careada :

Es la fábrica de mampostería cuyos mampuestos se han labrado únicamente en la cara destinada a formar el

paramento exterior. Los mampuestos no tienen formas ni dimensiones determinadas. En el interior de los muros

pueden emplearse ripios pero no en el paramento visto.

Mampostería Concertada :

Fábrica de mampostería cuyos mampuestos tienen sus caras de junta y de parámetro labradas en formas

poligonales, más o menos regulares, para que el asiento de los mampuestos se realice sobre caras

sensiblemente planas.

No se admite el empleo de ripios y los mampuestos del paramento exterior deben prepararse de modo que

las caras visibles tengan forma poligonal y rellenan el hueco que dejan los mampuestos contiguos.

Debe evitarse la concurrencia de cuatro aristas de mampuestos en un mismo vértice.

6. MUROS DE PIEDRA.