Clase hipereictericia

Post on 08-Mar-2016

218 views 5 download

Tags:

description

 

transcript

ICTERICIAHIPERBILIRRUBINEMIA

NEONATAL

Bilirrubina• Pigmento con una estructura plana o lineal, esto le

permite comportarse como una sustancia lipolifica que atraviesa las membranas celulares de múltiples órganos.

• Deriva de la degradación del grupo Hem, la mayor fuente de producción es la hemoglobina eritrocitaria (75%)

• Por cada gramo de hemoglobina que el organismo destruye se forman 35mg de bilirrubina

Conceptos• Ictericia Signo clínico coloración amarillenta de la piel,

escleras y mucosas por aumento de la bilirrubina

• Inicia primero en cara y luego progresa de forma caudal hacia tronco y extremidades

Hiperbilirrubinemia

• bioquímica que indica una cifra de bilirrubina plasmática superior a la normal

• Clínicamente se observa en el recién nacido cuando esta sobrepasa la cifra de 5mg/dl

• Por cada gramo de hemoglobina que el organismo destruye se forman 35mg de bilirrubina

Fisiológica• Es la que aparece después de las 24hrs de

vida• Se resuelve antes de los 10 días• 60% de RN a termino• 80% RN pretermino• Monosintomatica• Aparece entre el 2 y7 día• Bilirrubinemia inferior a 12.9 mg/dl si recibe

lactancia artificial y 15mg/dl artificial• Predominio indirecta

Factores de Riesgo• Alimentación con lactancia materna• Mayor perdida de peso (5%)• Sexo masculino• Edad gestacional menor de 35s• Diabetes Materna• Hematomas• Raza oriental*

Etiología• Inmadurez del sistema enzimático del

hígado• Menor vida de los eritrocitos• Poliglobulia• Por lactancia materna

Causas de IctericiaFisiológica

Aumento de la Oferta Disminución de la eliminación

1.Mayor Producción:- Mayor masa globular

2. Circulación enterohepatica- Rn reabsorbe mayor parte de bilirrubina de esta forma- Mayor actividad de Enzima Glucoronidasa

1. Menor captación y transporte celular2.Conjugación3.Menor excreción4. Disminución circulación enterohepatica (por insuficiencia relativa y transitoria)

Patológica• Se presenta en 6% de los RN• Se inicia en las primeras 24hrs• Se acompaña de otros síntomas• Aumento de Bilirrubina mas de 5mg/dl diarios

y sobrepase los limites definidos para ictericia fisiológica

Etiología• Importante:• Conocer antecedentes

• Signos clínicos• Exámenes complementarios

• Momento de aparición de ictericia

ETIOLOGIA

Aumento Patológico de La oferta de B.

Disminución patológicaDe la Eliminación

1. Enfermedad Hemolítica2. Hematomas y Hemorragias3. Incremento en la reabsorcion intestinal4. Policitemia

1. Defectos enzimatico2. Ictericia acolurica Transitoria familiar

Ictericia por Incompatilidad por factor Rh

- Causa mas frecuente de ictericia no fisiológica- Por isosensibilizacion para el antígeno Rh- Paso de globulos rojos Rh (-) fetales al torrente sanguíneo materno Rh (-)- Ocasionando producción de anticuerpos contra el antígeno D

del Rh- Las IgG atraviesan la placenta se adhieren al eritrocito fetal lo

que atrae macrófagos causando hemolisis extravascular- Los productos de la hemolisis son derivados hacia la

circulación materna para se metabolizados

• Después del nacimiento el aumento de la producción de bilirrubina, mas inmadurez hepática y de transporte de glucorinizacion producen el aumento de la bilirrubina

• Manifestándose en las primeras 24hrs de vida

• Con un pico máximo al 3ro y 4 to día

DIAGNOSTICO

• Interrogatorio (antecedentes )• Examen Clínico• Laboratorio

Examen Clínico

Laboratorios

• Hemoglobina y hematocrito• Perfil de bilirrubinas• Grupo Rh, • Coombs• Recuento de reticulocitos

Tratamiento

• Fototerapia• Exanguineotransfusion• Terapia Farmacológica

Fototerapia

• Dos mecanismos:• Fotoxidación: Destrucción de Bilirrubina

en productos mas pequeños y polares

• Foto isomerización: Bilirrubina con distinta conformación espacial (lumibilirrubina)

• Rn completamente desnudo• Proteccion ocular• Control térmico

Gracias