codigos y cultura visual

Post on 25-Mar-2016

246 views 1 download

Tags:

description

analogia; iconicismo; codigos visuales perceptivo, representativo y cognitivo, dinamica de los codigos, ejemplos en pintura

transcript

CÓDIGOS Y CULTURA VISUAL

Mabel A. LópezMabel A. López

…”como el aire que respiramos”

ANALOGÍA…SER o PARECER?

La semejanza es aprendida o natural?Hay una forma lógica de representar?

ICONICISTAS ANTI ICONICISTASEMPIRISTAS CULTURALISTAS

Motivación ArbitrariedadSemejanza InmotivaciónAnalogía Convencionalidad(relación con (Criterio de semejanza)lo real) Aprendizaje culturalCharles Peirce, Morris Schnaith, Gombrich, Grados de iconicidad Eco, Goodman

POLO ICÓNICO POLO SIMBÓLICO

Natural o artificial?

CÓDIGOS VISUALES (Schnaith, Eco)

PERCEPTIVO REPRESENTATIVO COGNITIVO

S no es tabula rasaLa mirada no es natural sino cultural.

•REMEMORACIÓN•RECUERDO(Gombrich)

O culturalmentecoordenado

Basado en capacidadperceptiva humana;es una actividadcognitiva fundadaen experienciasprevias.

No se representa lo que se ve sino esquemas o estereotipos

La semejanza con lo real (REALISMO) está construida.El REALISMO está naturalizado como “deber ser”.

El arte no imita la naturaleza, ladespedaza y la recompone (Gombrich)

Reproduce apariencias.

•Campo/ cuadro +rectángulo•Perspectiva•Vacío/ lleno•Luminosidad (Gauthier)

“No hay ojoinocente” (Gombrich)

“La imagen y elespectador se parecen” (Aumont)

Qué se entiende por: VISIÓNREALIDAD y REPRESENTACIÓN

•COSMOVISIÓN•PRE-JUICIOS

CULTURALES

ESQUEMA ----------------- CORRECCIÓN (Gombrich)ESTEREOTIPO ------------------ INNOVACIÓN-CREATIVIDAD

TRADICIÓN -------------- TRANSGRESIÓN

DINÁMICA de los CÓDIGOS

en la CULURA VISUAL

Retrato de J. Pimentel(Velazquez, 1648)

Naturaleza muertacon espejo(Escher, 1934)

Plaza de Italiacon estatua ecuestre(G. De Chirico, 1936)

La condicion humana(Magritte, 1934)

Los paseos de Euclides

(Magritte, 1955)

La miradainterior(Magritte, 1942)

Los valorespersonales(Magritte,1952)

La invención colectiva, (Magritte, 1934)

La filosofía en el camarín(Magritte, 1947)

El imperio de lasluces(Magritte, 1954)