Comparación David de Miguel Ángel y de Bernini

Post on 14-Feb-2017

72 views 0 download

transcript

COMPARA LA ESCULTURA BARROCA CON LA RENACENTISTA A TRAVÉS DE LA REPRESENTACIÓN DE DAVID POR MIGUEL ÁNGEL Y POR BERNINI

David de Miguel Ángel David de Bernini

Siglo XVI (1501-1504) Siglo XVII (1623-1624)

Renacimiento Barroco

Escultura de dimensiones sobrehumanas Escultura de dimensiones humanas

Mismos materiales: mármol blanco

Misma temática religiosa: David dispuesto a lanzar la piedra con la honda al gigante Goliat, pero tratamiento y momento escogido diferentes, de acuerdo con la sensibilidad

de cada época.

David de Miguel Ángel David de Bernini

• Momento previo al enfrentamiento: David está reconcentrado previamente.

• David en el momento de lanzar la piedra con la honda.

• David joven en su plenitud, ideal de belleza

• David adulto, más maduro, naturalista, como un pastor real

• Representación del ideal de belleza renacentista: realismo idealizado: cuerpo totalmente desnudo

• Realismo no idealizado, naturalista: un posible pastor realista y con parte de ropa (Trento no admite el desnudo)

David de Miguel Ángel David de Bernini

• Retoma los elementos de la escultura clásica y los reinterpreta de acuerdo con su personalidad (terribilitá): canon, contrapposto

• Esquema compositivo inspirado en la escultura clásica griega y romana: proporciones, canon

• Equilibrio• Clasicismo• Armonía• Estatismo (lo máximo que expresa es la

concentración previa al movimiento, en potencia).

• Movimiento y fugacidad combinados

• Movimiento en acto (dinamismo): representa al personaje en un instante de la acción.

David de Miguel Ángel David de Bernini

• Serenidad en el rostro, a pesar del gesto de tensión y reflexión contenida.

• Terribilitá

• Dramatismo• Expresión en el cuerpo y en el rostro: rabia,

tensión en el rostro (mirada violenta, mordiéndose el labio superior, los ojos fruncidos, la barbilla en tensión); tensión en todos los miembros del cuerpo

• Emoción• Sentimiento

David de Miguel Ángel David de Bernini

• Estabilidad• Simetría más clásica, sólo rota por el

contrapposto, el ladeamiento de la cabeza y el brazo

• Composición cerrada y equilibrada apenas rota por la posición del brazo

• Torsiones en el cuerpo, escorzos en los miembros, los miembros se abren, se contraen, se tensan

• Ejes diagonales, desequilibrio, asimetría compositiva

• Composición abierta, en x y con tendencia helicoidal

David de Miguel Ángel David de Bernini• Tratamiento más homogéneo

de las luces y superficies, que son más tersas

• Contraste de luces y sombras y de superficies mostrando diferentes cualidades, a veces con efectos pictóricos

David de Miguel Ángel David de Bernini• Visión más frontal de la escultura • Visión de la escultura más circular, con

diferentes puntos de vista: obliga al espectador a girar en torno a ella mostrando desde cada ángulo puntos de vista novedosos (visión estereométrica).

David de Miguel Ángel David de BerniniRenacimiento pleno Barroco• Razón• Humanismo• Antropocentrismo• Equilibrio, armonía• Estabilidad, seguridad• Recuperación de modelos clásicos• Exaltación de la belleza ideal en el

cuerpo humano y que se controla por la razón.

• Pasión• Sentimiento• Teatralidad• Naturalismo• Dinamismo, movimiento, contorsión,

desequilibrio• Propaganda• Espíritu barroco contrarreformista que

conmueve, emociona, motiva al espectador.• Triunfo de la razón sobre la pasión• Ejemplo de humanismo

• Triunfo de la fe y de la Iglesia contrarreformista