Composición

Post on 26-Jun-2015

176 views 0 download

Tags:

description

Material de consulta, área audiovisual, UABC.

transcript

O M P O S I C I Ó N C Reglas y Definiciones R e g l a s y D e f i n i c i o n e s O M P O S I C I Ó N C

Temas: Temas:

1 Líneas

6  Regla de Tercios 5  Equilibrio

 Síntesis

2  Forma/Contorno

3  Masas  Movimientos 4

La COMPOSICIÓN es la disposición de los elementos pictóricos para formar un todo unificado.

Definición: Definición:

Una COMPOSICIÓN adecuada contiene un peso compositivo proporcionado para que el cuadro esté equilibrado.

Definición: Definición:

Definición: Definición:

Definición: Definición:

Definición: Definición:

  Tamaño

  Color

  Perspectiva

  Iluminación

  Movimiento

  Valores Tonales

  Contraste

  Enfoque Selectivo (ejemplo)

La Composición se logra mediante la dispocisión de:

Definición: Definición:

Definición: Definición:

Definición: Definición:

Definición: Definición:

Definición: Definición:

Definición: Definición:

Definición: Definición:

Contornos reales o líneas imaginarias en el espacio.

Líneas: Líneas:

En la imagen en movimiento las líneas sugeridas por el movimiento ocular son más efectivas que las líneas reales de composición.

Existen varios tipos de líneas:

  Líneas rectas: fuerza, virilidad.

  Líneas curvas: Terror, fascinación (ejemplo).

Líneas: Líneas:

  Diagonales: Dinamismo, inestabilidad (parecen verticales caídas).

  Líneas gruesas: Brillantez, vigor, excitación.

  Líneas suaves: Solemnidad, tranquilidad.

  Líneas angulares o dentadas: (Relámpagos). Impresión, fuerza, vitalidad, dinamismo, movimiento.

Forma/Contorno: Forma/Contorno:

  Triángulo: Fuerza, estabilidad, solidez; para agrupar gente, (ejemplo).

  Círculo / Óvalo: Atrapa y mantiene la atención dentro del encuadre.

  Líneas radiales: Parecen extenderse y atraer sobre todo si son curvadas (propicia alegría).

  En “L”: Útil en planos generales de presentación. Sugiere informalidad y son muy flexibles, ofrecen una base y una parte ascendente en combinación o en reposo. Base ofrece dignidad. Línea ascendente: más fuerza (lateral izquierda o derecha).

Masas: Masas:

Peso pictórico de un objeto definido, área o grupo por combinación de éstos.

Las masas atrapan y mantienen la atención por su peso pictórico, unidad, aislamiento, contraste, tamaño, estabilidad, cohesión, iluminación y color.

Movimientos: Movimientos:

Seguimiento de un sujeto/objeto en translación de un punto a otro del plano.

Un objeto en movimiento tiene más peso compositivo que uno estático.

  Horizontales: Desplazamiento, viaje, ímpetu.

  Verticales: Ascendentes: Aspiración, excitación, crecimiento, falta de peso y materia. Descendentes: Pesadez, peligro, poder demoledor, perdición, muerte, destrucción inminente.

  Diagonal: Fuerzas opuestas, tensión, superación de obstáculos (plano holandés) (ejemplo).

Movimientos: Movimientos:

  Zig-zag: Rapidez, amenaza.

  En cascada: Ligereza, elasticidad, vivacidad.

  Radiados o expansivos: (ejemplo) Movimiento centrífugo: Crecimiento desde el centro hacia fuera. Movimiento expansivo: Sugiere

pánico, huída.

Movimientos: Movimientos:

  Pendulares: Monotonía, lentitud.

Movimientos: Movimientos:

  Interrumpidos o cambios de dirección: Mayor interés que uno continuo o en dirección constante (clásico de las persecuciones).

Equilibrio: Equilibrio:

Si todas las fuerzas son iguales o compensadas se dice que están en equilibrio; basado en las leyes físicas o de gravedad, fuerzas compensatorias y poder de atracción.

Tipos de equilibrio:

  Formal (simétrico): Ambos lados de composición son simétricos; más monótono (ejemplo).

Equilibrio: Equilibrio:

  Informal (asimétrico): Ambos lados de la composición tienen diferente atracción, fuerza de elementos compositivos (más dinámico).

  Ley de gravedad: Los sentidos humanos revelan ante el desafío de la ley de gravedad.

  Ley de movimiento: La percepción obedece seguir leyes físicas, salvo que el efecto deseado sea diferente.

“The MATRIX It is the world that has been pulled over your eyes to blind you from the truth”.

Regla de Tercios: Regla de Tercios:

El cuadro pictórico es dividido por cuatro líneas imaginarias: 2 paralelas horizontales que dividen el cuadro en tres y 2 verticales que terminan dividiendo el cuadro en nueve porciones.

Los puntos formados por la intersección de las líneas verticales y horizontales, son considerados puntos fuertes de composición.

De esta manera se puede situar el centro de interés de manera más o menos efectiva.

Regla de Tercios: Regla de Tercios:

  No centrar horizontes, mejor situarlos en la parte inferior o superior del encuadre, (ejemplo).

  No centrar verticalmente objetos lineales que dividan la pantalla en dos.

  Disponer del encuadre para que las líneas marcadas se sitúen en un punto compositivo fuerte.

Recomendaciones: Recomendaciones:

Síntesis: Síntesis:

La Composición se logra mediante:

Movimiento, tamaño, color, perspectiva, valores tonales, contrastes, enfoque selectivo de los elementos pictóricos.

Se recomienda el empleo de variedad visual; establecer un solo punto de interés; componer con sencillez y profundidad (manejo de líneas) para dar la sensación

de tridimensionalidad.

El Fin

Composición

Producción Audiovisual

Eva Alejandra Ávila Beltrán

ElRoncka

203

2002-1

Tema:

Materia:

Maestra:

Alumno:

Salón:

Periodo

Esta fue una presentación de:

Mexicali, B.C. abril del 2002