Confronting the challenge of formulating and implementing ......informaciones económicas del sector...

Post on 01-Apr-2021

0 views 0 download

transcript

Regional Dialogue on Promoting Services Development and Trade

in Latin America and the Caribbean

Confronting the challenge of formulating and implementing policies to develop services sectors and promote trade in

services in Brazil

This presentation is reproduced by the UNCTAD secretariat in the form and language in which it has been received. The views expressed are those of the author and do not necessarily reflect the view of the United Nations.

12−13 November 2013 Room Raul Prebish, ECLAC, Santiago

Mrs. Gabriela Pantoja

Secretariat of Commerce and Services,

Ministry of Development, Industry and Foreign Trade

of Brazil

Secretaría de Comercio y Servicios Ministério de Desarrollo, Industria y Comercio

Exterior

Santiago, 12 y 13 de novembro de 2013

Enfrentando el desafío de la formulación e implementación de las políticas para desarrollar y

promover el comercio de servicios en Brasil

Escenario del sector de servicios en Brasil:

• Déficits crecentes en la cuenta de servicios del balanza de pagos

• Carencia de informaciones detalladas sobre el comercio exterior de servicios, el que compromete: • La visibilidad económica del sector

• La elaboración de políticas públicas efectivas para el sector

• Las negociaciones internacionales en servicios

• La disponibilidad de inteligencia mercadológica para los emprendedores

Plano Brasil Maior – 2011 / 2014

Establece las directrices actuales de política de desarrollo productivo

• Impulsar la competitividad

• Aumentar la productividad

• Inducir la mejora productiva y tecnológica de las cadenas de valor

• Expandir los mercados

• Crear puestos de trabajo de alta calidad

• Asegurar un crecimiento económico inclusivo y sostenible

Dimensiones del PBM

Organización sectorial

Dimensión Estructural: directrices sectoriales

Fortalecimiento de las Cadenas Productivas

Nuevas competencias tecnológicas y de negocios

Cadenas de suministro de energía

Diversificación de las exportaciones y la internacionalización

Competencias en la Economía del Conocimiento Natural

Sistemas mecánicos, Salud y

Electricidad y Electrónica

Sistemas intensivos en Escala

Sistemas intensivos en trabajo

Agronegocio Comercio, Servicios y Logística

Innovación

Formación y Cualificación Profesional

Producción Sustentable

Inversión

Comercio exterior

Competitividad de los Pequeños Negocios

Acciones Especiales para el Desarrollo Regional

El bienestar de los consumidores

Dimensión sistémica: temas transversales

En el ámbito de la estrategia económica actual (Plano Brasil Maior), el Departamento de Comercio y Servicios tiene cuatro iniciativas importantes para apoyar la competitividad del sector de los servicios en el comercio exterior. Ellos son:

• Atlas Nacional de Comercio y Servicios: referencial público de informaciones económicas del sector terciario en el país.

• Catálogo sobre Oportunidades de Inversiones en Brasil: reúne informaciones actualizadas sobre los principales proyectos de inversión del sector terciario de Brasil.

• NBS – un sistema de clasificación de productos centrado en el sector de servicios, sobre la base de la CPC / ONU.

• SISCOSERV – un sistema para registrar todas las transacciones internacionales de servicios y intangibles.

Atlas Nacional de Comercio y Servicios

• Coordinación con las instituiciones competentes para elaboración de información cualificada y sistematizada sobre los sectores para el desarrollo de políticas públicas coherentes con impacto en la competitividad de las empresas.

• Herramientas: Publicación anual y sítio electrónico para apoyar inversores y gestores públicos

• El Atlas permitirá identificar la distribución de los segmentos de las regiones, lo que contribuye a la evaluación, adecuación y priorización de medidas de las acciones.

• Énfasis en la actual geografía económica de Brasil, que revela la espacialidad de la economía brasileña a través de los datos económicos georeferenciados

Contexto económico y social

Catálogo sobre Oportunidades de Inversiones en Brasil

Catálogo sobre Oportunidades de Inversiones en Brasil

• Comprende 160 proyectos federales, estatales y provinciales en 26 estados brasileños totalizando US$ 250 mil millones de dolares y también se presenta en un formato interactivo, constantemente actualizada on-line.

Catálogo sobre Oportunidades de Inversiones en Brasil • Con diseño accesible y simple presentación, el guía proporciona

información fiable sobre los proyectos y empresas en sectores como la:

– Logística (Aeropuertos, Puertos, Carreteras y Ferrovías)

– Electricidad

– Petroleo y Gás

– Turismo

– Agricultura

• La información sobre este tipo de proyectos se recogieron a través de extensas investigaciones y presentación voluntaria de entidades públicas y privadas

NOMENCLATURA BRASILEÑA DE SERVICIOS, INTANGIBLES Y OTRAS OPERACIONES QUE PRODUZCAN VARIACIONES EN EL PATRIMONIO

NEBS NOTAS EXPLICATIVAS DE LA NBS

• Identificación precisa del servicio bajo la óptica del producto y no de actividad económica

• Identificación del servicio con la misma precisión de la NCM

(Nomenclatura Común del Mercosur)

• Basada en la notas explicativas de la CPC,

auxilia la correcta interpretación de la

NBS

La Nomenclatura Brasileña de Servicios e Intangibles - NBS

• Clasificador nacional para identificar los servicios y intangibles como productos

• Basada en la Clasificación Central de Productos (CPC) de las Naciones Unidas

• Permite una adecuada preparación, seguimiento y evaluación de las políticas públicas de una manera integrada

• Promueve la armonización de actividades centradas en el fomento empresarial, el monitoreo fiscal, la compra pública, el comercio exterior

• Elaboración compartida (Grupo Técnico de SISCOSERV):

Secretaria de Comercio y Servicios / RFB (administración tributaria de Brasil) / Instituto Brasileño de Estadísticas y Banco Central

55 instituciones públicas del Gobierno central consultadas

Todos los estados de la Federación consultados

20 mayores municípios por PIB consultados

Consulta pública (4 meses)

Política coordinada del comercio exterior de servicios y generación

de estadísticas para la formulación y implementación de otras políticas

públicas para el sector

Iniciativa del Gobierno Brasileño para fortalecer la participación del País en el comercio internacional de servicios

SISTEMA INTEGRADO DE COMERCIO EXTERIOR DE SERVICIOS, INTANGIBLES Y OTRAS OPERACIONES QUE PRODUZCAM CAMBIOS EN EL PATRIMONIO

SISCOSERV

Conocer para Formular y Crecer

Inteligencia Comercial

Diagnósticos Sectoriales

Monitoreo de las Operaciones

en Curso

Apoyo a las Estrategias Empresariales y Negociaciones Internacionales

Fortalecimiento de las Políticas Públicas

Acciones de Corto Plazo de los Agentes Públicos en Promoción

del Exportador Brasileño

Sistematización, estructuración y informaciones del Comercio Exterior de Servicios

Premisas Básicas

• Estructurado en conformidad con los conceptos previstos en AGCS/OMC y la legislación tributaria

• Disponible en la internet - procesamiento on-line

• Acceso: Certificación Digital y Procuración Electrónica

• Nomenclatura: NBS (basada en la CPC 2.0 de las Naciones Unidas)

• Interoperabilidad: futura posibilidad de comunicación con otros sistemas de información del Gobierno

• Inexistencia de anuencia previa por órganos del Gobierno

• El registro está basado en los cuatro modos de suministro dispuestos en el marco del AGCS.

• Gestión conjunta entre MDIC y RFB

• Autoriza el Poder Ejecutivo a instituir la NBS y las NEBS.

• Instituye la obligación de prestación de informaciones para fines económico – comerciales para el Ministério de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior .

Ley nº 12.546/2011

Decreto nº 7.708/2012

• Instituye la NBS y las NEBS.

SISCOSERV

Módulo Venta (Exportación)

Submódulo Comercial

Submódulo Facturación

Submódulo Presencia Comercial

Módulo Adquisición (Importación)

Submódulo Comercial

Submódulo Pagamento

Estructura del Sistema

• Datos del Adquirente/Vendedor

• Nombre, Ubicación, País del Adquirente/Vendedor y NIF;

• Datos del Negocio

• Código NBS, País de Destino, Moneda, Modo de Prestación, Fecha de Inicio y de Conclusión, Número de factura o documento equivalente y Valor facturado.

• Informaciones Complementares

Datos básicos del Siscoserv

Número de usuarios

27 81 514

917 1375

2101 2693

4245

6960

8166

9373

10543

12188

13294

16217

ago-12 set-12 out-12 nov-12 dez-12 jan-13 fev-13 mar-13 abr-13 mai-13 jun-13 jul-13 ago-13 set-13 out-13

Fuente: SISCOSERV Elaboración : DECOS/ SCS

Datos parciales Principales países/bloques vendedores a Brasil

Período de apuración: 1º/11/2012 a 31/10/2013

40,22%

8,19% 5,75%

5,43%

5,33%

5,14%

4,15%

3,90%

3,32%

2,18%

1,52%

14,87%

ESTADOS UNIDOS

AMÉRICA LATINA E CARIBE

ALEMANHA

REINO UNIDO

SUICA

PAISES BAIXOS (HOLANDA)

ESPANHA

FRANCA

JAPAO

ITALIA

CHINA, REPUBLICA POPULAR

OTROS PAÍSES

Fuente: SISCOSERV Elaboración : DECOS/ SCS

Datos parciales Principales países/bloques compradores de Brasil

Período de apuración: 1º/11/2012 a 31/10/2013

Fuente: SISCOSERV Elaboración : DECOS/ SCS

35,05%

12,74%

7,52%

5,90%

5,71%

4,81%

4,71%

4,55%

2,94%

1,60%

1,60% 12,88%

ESTADOS UNIDOS

AMÉRICA LATINA E CARIBE

LUXEMBURGO

PAISES BAIXOS (HOLANDA)

REINO UNIDO

JAPAO

SUICA

ALEMANHA

FRANCA

ITALIA

DINAMARCA

OTROS PAÍSES

Datos parciales Principales países vendedores a Brasil en América Latina y el Caribe

Período de apuración: 1º/11/2012 a 31/10/2013

27,31%

14,91%

13,35%

10,84%

9,01%

6,64%

5,14%

3,33%

2,08% 2,04%

1,94% 1,65% 1,15% 0,43%

0,09% 0,05% 0,02% 0,02% 0,00% 0,00% ARGENTINA

CHILE

MEXICO

URUGUAI

CARIBE

COLOMBIA

PERU

PANAMA

COSTA RICA

VENEZUELA

PARAGUAI

BOLIVIA

EQUADOR

GUATEMALA

EL SALVADOR

HONDURAS

GUIANA FRANCESA

NICARAGUA

GUIANA

BELIZE

Fuente: SISCOSERV Elaboración : DECOS/ SCS

Datos parciales Principales países compradores de Brasil en América Latina y el Caribe

Período de apuración: 1º/11/2012 a 31/10/2013

34,93%

19,36%

10,57%

9,89%

5,00%

4,81%

4,32%

3,71%

3,22% 1,30% 1,03% 0,48% 0,44%

0,43% 0,17% 0,13% 0,10% 0,05% 0,05%

0,03% CARIBE

CHILE

MEXICO

ARGENTINA

URUGUAI

COLOMBIA

PANAMA

PERU

VENEZUELA

PARAGUAI

EQUADOR

BOLIVIA

GUATEMALA

COSTA RICA

NICARAGUA

HONDURAS

EL SALVADOR

GUIANA

BELIZE

GUIANA FRANCESA

Fuente: SISCOSERV Elaboración : DECOS/ SCS

Links úteis del Catálogo, de la NBS y del Siscoserv

• Catálogo http://www.mdic.gov.br/sitio/interna/interna.php?area=4&menu=3941

• Siscoserv: http://www.desenvolvimento.gov.br/sitio/interna/interna.php?area=4&menu=2234

NBS y NEBS (Notas Explicativas de la NBS):

http://www.desenvolvimento.gov.br/sitio/interna/interna.php?area=4&menu=3412

GRACIAS!

Analista de Comercio Exterior Departamento de Políticas de Comercio y Servicios Secretaria de Comercio y Servicios Ministério de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior

Gabriela Pantoja