'Contexto, exponentes y propósitos de la ilustración botánica ......2018/08/08  · "Contexto,...

Post on 12-Oct-2020

0 views 0 download

transcript

"Contexto, exponentes y propósitos de la ilustración botánica contemporánea en Chile".

Geraldine MacKinnon del Pozo Post Naturalista, Artista Visual y Profesora de Ilustración Botánica, Chile.

2018

“In a global state of precarity, we don’t have choices other than looking for life in this

ruin.”

“En un estado global de precariedad, no tenemos más opción que buscar la vida en

estas ruinas.”

Anna Lowenhaupt Tsing“The Mushroom at The End of the World”

Introducción

Hace ya 9 años me inicié en este oficio, que me era totalmente desconocido.

A través del estudio autodidacta y el ensayo-error encontré un lugar donde desarrollarme como artista, como profesional y como persona.

En este camino de aprender y enseñar, he podido ser testigo de cambios que, aunque pueden ser poco visibles para la mayoría, estoy segura de que impactarán positivamente el futuro.

Primeras ilustraciones botánicas: flora de Rapa Nui, 2009.

I.- La Pérdida de la Inocencia en la práctica de la Ilustración Botánica: mirar a los referentes con otros ojos y situarnos en el presente.

Claudio Gay, Pierre-Joseph Redouté y Marianne North.

Maria Sibylla Merian 1647 - 1717.

Es necesario e importante revisar a los grandes naturalistas de siglos anteriores desde una perspectiva nueva.Qué podemos rescatar de sus vidas y obras y cómo re-aprendemos su legado hoy.

II.- Ser Ilustradora Botánica en el contexto actual: el Post Naturalismo y las interacciones Arte – Ciencia.

Boceto para la obra “La Conversación”, 13 Bienal de Artes Mediales, 2013.

Pizarra con dibujos del desarrollo de las orquídeas chilenas a través de su asociación con hongos (micorrizas). Profesor: Mauricio Cisternas, Agrónomo PhD.

“La Conversación” serie de 4 ilustraciones y un herbario mostrando el crecimiento de la orquídea Chloraea chrysantha

III.- Otras interacciones.

Grabación del documental “Lord Cochrane: Capitán de Mar y Guerra”, junto al tataranieto de Cochrane, Adam Bruce. 2015

Placea amoena, descrita por primera vez por Lord Cochrane y llamada Cyrtanea cochranea.

Encinas plantadas en Valle Alegre por Lord Cochrane (Quintero, Región de Valparaíso, Chile).

IV.- La responsabilidad de Enseñar.

El Particular caso de la Senda Darwin, isla de Chiloé, Chile.

Un equipo interdisciplinario trabajando juntos: Javiera Díaz - Agrónoma experta en botánica de los bosques de Chile, Silvia Lazarino - Diseñadora y Bióloga, Belén Gallardo Bióloga candidata Doctorado y yo. No están en la foto Nélida Pohl, Bióloga y PhD en Comunicación de las Ciencias y Cheo Yin Tam, Agrónomo.

Por 10 días convivimos en la Estación Biológica Senda Darwin y trabajamos directamente en el ecosistema de Bosque Templado Chilote. Las especies crecen naturalmente en este lugar (coexisten espacios sin flora introducida y otros con).

Combinamos clases de dibujo y pintura con Botánica teórica y práctica. Hacemos conservatorios reflexionando sobre diferentes temas relacionados a la comunicación de la Ciencia.Nos enfocamos en la recolección de información a través de un Diario de Campo, más que en la ilustración terminada.

VI.- Compartir más allá de las fronteras: NTBG Florilegium Project, Kaua’i, Hawai’i.

Wendy Hollender, USA. Impulsora del NTBG Florilegium Project..

Materiales de Esther Carpi

Mi mesa en 2017

Primera entrega: Freycinetia cummingiana, acuarela sobre papel.

Nuestro continente es grande y diverso. Aún poseemos una maravillosa naturaleza salvaje que en lugares como Europa, casi no existe. Es nuestra misión hacernos cargo de ella como conjunto, potenciando nuestras habilidades creativas e infundiendo a la Comunicación de las Ciencias el sello del ser Latinoamericano.

VII.- La importancia de estar conectados.

Carta de BogotáPrimer Encuentro Colombiano de Ilustración Científica,

Junio 2018. Pontificia Universidad Javeriana.

Los ilustradores científicos reunidos en la ciudad de Bogotá en

junio de 2018 convocados por el Primer Encuentro de Ilustración

Científica de Colombia declaran:

1- Defender la naturaleza en todas sus formas, conscientes de la

importancia que representa para la existencia y sostenimiento de

la vida.

2 - Defender e ilustrar las especies endémicas de nuestros países

para hacerlas visibles y darlas a conocer.

3 - Traducir el lenguaje de la ilustración científica al común

mediante eventos de divulgación y educación ambiental.

4 - Popularizar el conocimiento científico a través de nuestra

VIII.- Día Mundial de la Ilustración Botánica y nacimiento de CINC

Cinc: una instancia de colaboración impulsada por 8 mujeres que trabajamos con plantas y naturaleza desde el dibujo.

CINC - Círculo de ilustradores naturalistas de Chile

Es un espacio de trabajo conjunto, diálogo y colaboración para todos los ilustradores

naturalistas chilenos.

Exposición CINC Plantas medicinales para el cuerpo social

Noviembre 2017 Museo de Arte Contemporáneo.

www.gmackinnon.com

www.minaturalismo.com

Instagram @naturalistamac

geraldine.mac@gmail.com