Curso profesor virtual 1- uce

Post on 18-Nov-2014

1,211 views 3 download

description

 

transcript

Universidad Central del Este

PROFESORES: Dra. Vivian Estrada SentíCubavivianestrada4@yahoo.es

Dr. Juan P. Febles RodríguezCubafebles54@yahoo.es

Curso – Taller: Profesor Virtual

La Educación Virtual

Curso de formación de profesores para el Modelo UCE-Virtual

Curso de formación de profesores para el Modelo UCE-Virtual

Este curso está orientado fundamentalmente a profesores que trabajarán en las asignaturas incluidas el modelo UCE Virtual de la Universidad Central del Este (UCE) y se dirige al cumplimiento de los siguientes propósitos:•el análisis, estudio y comprensión de la concepción de los cursos virtuales, •comprensión de los aspectos a tener en cuenta para el diseño de un curso en línea, •asimilación de la modalidad o ambiente en el que se va a trabajar,•elaboración de recursos educativos desarrollando habilidades para el empleo de métodos y herramientas, •valoración y selección de estrategias de evaluación, identificar su alcances y limitaciones.

Se pretende situar al profesor en el papel de estudiante para que adquiera conciencia de las posibilidades técnicas que tiene un estudiante, a la vez que puede:•Identificar las dudas que genera una primera entrada en un aula virtual.•Identificar la forma más atractiva y eficaz de presentar un recurso.•Comprender la importancia de la comunicación entre el facilitador (profesor) del curso y el que aprende.

Competencia generalAl finalizar el curso los profesores participantes en el curso adquirirán la capacidad necesaria para aplicar los fundamentos teórico-prácticos de la educación virtual para el diseño, elaboración, implementación y evaluación de cursos en línea, tomando como referencia una asignatura específica y aplicando los conceptos establecidos en el modelo UCE Virtual.

Aspectos organizativos y metodológicos.El curso se impartirá de manera semipresencial organizado de la forma siguiente:•Se realizarán cuatro encuentros presenciales•Durante el desarrollo de los tres primeros encuentros presenciales serán orientadas las actividades para el aprendizaje virtual.•Los estudiantes desarrollarán actividades entre uno y otro encuentro las que serán orientadas por los profesores del curso.•En el cuarto encuentro (que será presencial) se realizará la evaluación. La evaluación consiste en la presentación de al menos una unidad didáctica de la asignatura seleccionada por el alumno, la frecuencia y calidad de la participación y la realización de un examen sobre los conceptos básicos tratados.

Contenido temático del curso.•Definición de virtualidad. Tipos de educación. Principales elementos que conforman la educación virtual. Modalidades de los cursos en línea.•Papel del tutor y del estudiante en los cursos en línea. Trabajo colaborativo en línea. Características del trabajo colaborativo en EVA.•Los recursos educativos. Herramientas.•Introducción a la formación en Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA). Los Sistemas de administración de aprendizaje (Learning Management System, LMS), Sistemas de Gestión de Cursos (Course Management System, CMS), o Entorno de Aprendizaje Virtual (Virtual Learning Environment, VLE). Sistemas de administración de contenidos de aprendizaje (LCMS). •Modelos de enseñanza aprendizaje en línea. Modelo UCE Virtual.•Los recursos educativos. Situaciones de aprendizaje. Herramientas para crear cursos y recursos educativos. Herramientas de comunicación. •Diseño instruccional de cursos en línea. Elaboración de recursos educativos. Evaluación del aprendizaje.

A los estudiantes que obtengan resultados satisfactorios se les emitirá un certificado de aptos (en el Nivel Básico) para incorporarse al modelo UCE Virtual.

Objetivos1.Identificar las características de los entornos virtuales y su importancia en los programas de formación.2.Valorar los roles y las funciones del tutor y del estudiante en EVA.3.Analizar modelos de enseñanza y aprendizaje y asimilar el Modelo UCE Virtual.4.Reconocer la importancia del trabajo colaborativo para la formación en línea.5.Comprender las funciones y modos de trabajo de los Sistemas de administración de aprendizaje (LMS).6.Desarrollar habilidades para el trabajo con herramientas para la creación de recursos educativos.7.Familiarizar a los participantes en las metodologías de la formación virtual y en el uso de sistemas de formación a distancia.8.Desarrollar habilidades para presentar los recursos educativos de forma atractiva, sugerente, motivadora y eficaz.

MÓDULO 1: Encuentro presencial

•Definición de virtualidad. Tipos de educación. Principales elementos que conforman la educación virtual. Modalidades de los cursos en línea.•Papel del tutor y del estudiante en los cursos en línea. Trabajo colaborativo en línea. Características del trabajo colaborativo en EVA.•Los recursos educativos. Herramientas.

 Orientación de actividades para el aprendizaje: Elaboración de situaciones de aprendizaje.Confección de Webquest individuales.Confección de Mapas conceptuales y mentales individuales.Confección de un Wiki por equipos.Orientación de materiales.

De la Información y el conocimientoSirviendo y aumentando la capacidad de

innovación en todos los sectores

Sin embargo, el impacto de las TIC en la educación no ha sido tan grande como se esperaba.

Existe un consenso general sobre el papel decisivo de las TIC para

La educación La investigación La innovación

Las TICTICTIC

CAMBIOCAMBIO

TrabajoComunicaciónAprendizajeAcceso a los servicios

o Transporteo Comercioso Entretenimiento

ESPACIO TIEMPO

29 nov28 nov

La alfabetización digitalLa alfabetización digitalLa alfabetización digitalLa alfabetización digital

Somos nativos de la

cultura de lo impreso y

principiantes de la cultura

digital.

Se requiere formar en los profesores…

DESARROLLAR HABILIDADES PARADESARROLLAR HABILIDADES PARA

Aplicarel conocimiento

Gestionarel conocimiento

ProducirConocimiento

ConocimientoConocimiento

Desarrollar habilidades para usar mejor el conocimiento

Pasar de SABER a SABER HACER y SABER SER

Presencial Sin Recursos digitales

Educación tradicional

Presencial Con Recursos digitales

Educación presencial con el uso de recursos digitales

A distancia (o semipresencial)

Sin Recursos digitales

Educación a distancia (o semipresencial) tradicional

A distancia (o semipresencial)

Con Recursos digitales

E-learningEducación Virtual,B- learning

RecursosDigitales

Modelo Educativo Tipo de Educación

Todo muy relacionado con lo objetivos, Contenidos, Metodologías, Recursos y otros elementos del procesos de E/A

Las TIC enriquecen el proceso didáctico fundamentalmente en tres direcciones:

Educación virtual: Educación mediada por las TIC

Aplicación de las TIC en la educación surgimiento de e-learning

E-learning: la utilización de las tecnologías multimediales y de internet para mejorar la calidad del aprendizaje facilitando el acceso a recursos y

servicios, así como los intercambios y la colaboración a distancia (definición dada por la

Comisión Europea)

E-LEARNING

ALGUNOS CONCEPTOS BÁSICOS ASOCIADOS

• Situaciones de aprendizaje•Aprendizaje colaborativo•Aprendizaje basado en problemas• Los objetos de aprendizaje• Repositorios de objetos de aprendizaje (Catalogación)

Los medios empleados para establecer la comunicación entre los alumnos y los

profesores

Diferencia fundamental entre educación virtual

y presencial

DiagnósticoDiagnóstico Los medios didácticos no se corresponden con las exigencias de

la modalidad virtual.

Limitaciones en la preparación pedagógica de los docentes para aplicar el modelo virtual centrado en el aprendizaje y para usar las TIC.

No existe suficiente integración entre los materiales didácticos: guía, texto, video, material digital.

Fuerte arraigo de la tradición académica presencial en los docentes y en los propios estudiantes.

Inexistencia de bancos de almacenamiento y de reutilización de los objetos de aprendizaje.

Insuficientes habilidades en gestión de información. …

Algunos Retos de la UVAlgunos Retos de la UV Capacidad de innovación, como lo estipula el Plan Decenal de

Educación Superior 2008-2018 de la República Dominicana establecido por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT).

Desarrollo de habilidades de los docente para la preparación de guías de estudio, contenidos, situaciones de aprendizaje, tutoría, interacciones, dirección y control del trabajo grupal.

Calidad y pertinencia de los contenidos con los requerimientos de la sociedad.

El desarrollo de habilidades en los alumnos. La evaluación del aprendizaje y su retroalimentación. Adecuado nivel de infraestructura física y tecnológica. Eficiencia en el proceso de aprendizaje Nivel de desarrollo de la biblioteca virtual. La capacitación del estudiante que matricula la modalidad virtual. ………

Plataforma Tele-

formación

CONTENIDOS(Objetivos)

A C

T I

V I

D A

D E

S

A P

R E

N D

I Z

A J

E

ESTUDIANTE

E S T R A T E G I A D I D Á C T I C A

Medios MediosImpresos TIC

Modelo UCE – Virtual centrado en el aprendizaje

Situaciones de Aprendizaje

Ejemplos de situaciones de aprendizajeEjemplos de situaciones de aprendizaje

◦De Presentación de una situación problemática◦De Recuperación de Información. ◦Para la Organización del trabajo. ◦De Procesamiento de la información. ◦De Reflexión y extracción de fenómenos y

características. ◦De síntesis. ◦De reflexión lingüística. ◦De Actividades de indagación. ◦De análisis. ◦De producción.

Sobre educación comparada:

Analiza los aspectos relativos al concepto de la educación comparada y elabora un mapa conceptual de las diferentes etapas de la misma.Elabora un cuadro sinóptico con los aportes de América Latina en el desarrollo de la Educación Comparada. Prepare una presentación en Power Point.

Sobre la Motivación:

Prepara una tabla con los principales aspectos de diferentes teorías de la motivación. Cuáles de ellas utilizas más en tu entorno laboral? ¿Pudieran utilizarse otras? ¿Cuáles y por qué?

Ejemplos:

Son aplicaciones informáticas que permiten elaborar sistemas multimedia.

Son herramientas para la creación demateriales educativos y publicación de cursos

Herramienta de AutorHerramienta de Autor

Herramientas de Autor MultimediaHerramientas de Autor Multimedia

ToolBook de AsymetrixFlash de MacromediaDirector de MacromediaAuthorware de MacromediaDreamweaver de MacromediaNeobookJClic IndesahcExelearningWikicursos…

Espacio de Conocimiento

Espacio de Conocimiento

Espacio de AsesoríaEspacio de Asesoría

Espacio de Colaboración

Espacio de Colaboración

Espacio de Experimentación

Espacio de Experimentación

Espacio de Gestión

Espacio de Gestión

Espacios (o entornos) Virtuales de Aprendizaje - EVA

Características del trabajo colaborativo en EVA.

1) Exige al tutor mayor implicación y dedicación en el procesó de e/a2) Se debe efectuar una buena valoración del trabajo colaborativo antes de

llevarlo a cabo3) Debe lograrse una alta participación desde el inicio4) Los grupos deben ser entre 8 y 10 participantes

La evaluación

LA EDUCACIÓN VIRTUAL - PILARES DEL PERFECCIONAMIENTO

Los medios didáticos

Modelo UCE – Virtual centrado en el aprendizaje

Recursos educativos

Recursos de una red

Aplicaciones multimediales.

El uso del CD (u otro soporte).

Al elaborar las situaciones de aprendizaje:

1. Actividad. Morfología de la flor. Lee detenidamente el epígrafe “La flor” (páginas 178-180 del Manual de

Botánica sistemática) y realiza las siguientes tareas:

- Confecciona un resumen con los aspectos más significativos en el estudio de la flor como son:a) Concepto de flor.b) Partes de la flor.c) Verticilos florales.

- Realiza un esquema de una flor típica y señala las partes que la componen.

Ejemplo: Ejemplo:

Ejemplo: Ejemplo:

2. Morfología floral (Competencia).En la imagen se muestra un esquema de la flor y los verticilos que la componen: el cáliz, la corola y en recuadros los órganos reproductores masculino (androceo) y femenino (gineceo), también se señala el tálamo que es el eje que sostiene los verticilos florales. Observa la posición de las diferentes partes que componen la flor y la relación que se establece entre ellas. Recuerda que las flores se clasifican de acuerdo a la presencia o ausencia de algunas de sus partes. ¿Qué tipo de flor representa el esquema? ¿Por qué?

Algunas Herramientas

• Un software para construir Mapas conceptuales y mentales

• Wiki

•Webquest

 

AKADEMIA se fundamenta en los tres pilares de la Educación

superior:• la docencia, • la investigación y • la extensión.

En su transformación futura la universidad se proclama como una institución privada de educación superior con alto prestigio académico y reconocido liderazgo en el país e internacionalmente, que brinda servicios educativos y programas de alta excelencia académica, sustentados en un modelo educativo flexible centrado en el aprendizaje y orientado hacia una formación integral que incluye pero trasciende la formación profesional, ya que brinda a sus alumnos los conocimientos, habilidades y valores que les permiten ser competitivos y a su vez creativos y dispuestos al cambio y la renovación constante. Su principal función es la docencia, pero esta se desarrolla vinculada estrechamente a la investigación científica y a la extensión universitaria. Dispone de un sistema de telecomunicaciones y cómputo de alta calidad y eficiencia debidamente equipada y con actualización permanente para facilitar las condiciones de universidad virtual en un ambiente de convivencia participativa, colaborativa, respetuosa, tolerante y basada profundos principios éticos. La universidad mantiene una total disposición al cambio, de una universidad presencial y virtual, con alumnos de varias regiones del país, con capacidad de promoción de la diversidad cultural y la identidad nacional; con acceso pleno a la oferta educativa mundial, por medio de la tecnología que facilita el intercambio académico nacional e internacional. Esta visión condiciona el nuevo modelo educativo: UCE Virtual

Tecnología Educativa

VideosOtros

Organización

Personas

Tecnología

“Los 7 hábitos de la gente altamente eficiente”,

Stephen Covey

Usar su Inteligencia y capacidad para ser más

eficientes

OIEstrategía Pedagógica

Ejemplo: Ejemplo:

2. Morfología floral (Competencia).En la imagen se muestra un esquema de la flor y los verticilos que la componen: el cáliz, la corola y en recuadros los órganos reproductores masculino (androceo) y femenino (gineceo), también se señala el tálamo que es el eje que sostiene los verticilos florales. Observa la posición de las diferentes partes que componen la flor y la relación que se establece entre ellas. Recuerda que las flores se clasifican de acuerdo a la presencia o ausencia de algunas de sus partes. ¿Qué tipo de flor representa el esquema? ¿Por qué?

Herramientas

• Un software para construir Mapas conceptuales

• El lenguaje de autor exelearning.

• Campo de fuerza

• Proyecto para diseño curricular

 

AKADEMIA se fundamenta en los tres pilares de la Educación

superior:• la docencia, • la investigación y • la extensión.

En su transformación futura la universidad se proclama como una institución privada de educación superior con alto prestigio académico y reconocido liderazgo en el país e internacionalmente, que brinda servicios educativos y programas de alta excelencia académica, sustentados en un modelo educativo flexible centrado en el aprendizaje y orientado hacia una formación integral que incluye pero trasciende la formación profesional, ya que brinda a sus alumnos los conocimientos, habilidades y valores que les permiten ser competitivos y a su vez creativos y dispuestos al cambio y la renovación constante. Su principal función es la docencia, pero esta se desarrolla vinculada estrechamente a la investigación científica y a la extensión universitaria. Dispone de un sistema de telecomunicaciones y cómputo de alta calidad y eficiencia debidamente equipada y con actualización permanente para facilitar las condiciones de universidad virtual en un ambiente de convivencia participativa, colaborativa, respetuosa, tolerante y basada profundos principios éticos. La universidad mantiene una total disposición al cambio, de una universidad presencial y virtual, con alumnos de varias regiones del país, con capacidad de promoción de la diversidad cultural y la identidad nacional; con acceso pleno a la oferta educativa mundial, por medio de la tecnología que facilita el intercambio académico nacional e internacional. Esta visión condiciona el nuevo modelo educativo: UCE Virtual

Tecnología Educativa

VideosOtros

Organización

Personas

Tecnología

“Los 7 hábitos de la gente altamente eficiente”,

Stephen Covey

Usar su Inteligencia y capacidad para ser más

eficientes

OIEstrategía Pedagógica

Materiales

• Un software para construir Mapas conceptuales

• El lenguaje de autor exelearning.

• Campo de fuerza

• Proyecto para diseño curricular

Materiales

• Un software para construir Mapas conceptuales

• El lenguaje de autor exelearning.

• Campo de fuerza

• Proyecto para diseño curricular