DIDACTIC GUIDE FOR TEACHERS “CULTURAL TOURISM”. Objetivos generales: Profundizar en el...

Post on 25-Jan-2016

214 views 0 download

Tags:

transcript

DIDACTIC GUIDE FOR TEACHERS

“CULTURAL TOURISM”

Objetivos generales:

• Profundizar en el conocimiento de nuestra ciudad, principalmente, en sus posibilidades culturales.

• Utilizar el inglés como lengua meta común para comunicarse y establecer contactos

entre los alumnos de ambos países.• Dar a los alumnos la oportunidad de expresarse,

trabajar en grupo y exponer sus trabajos.

Objetivos específicos:

• Desarrollar trabajos de investigación fomentando la cooperación entre los alumnos y el uso de las Nuevas Tecnologías de la información y la comunicación

• Uso de estructuras gramaticales y vocabulario en inglés que faciliten la elaboración de

documentos escritos descriptivos.

Objetivos específicos:

• Elaborar materiales que puedan compartirse en el intercambio internacional, integrándolos como recursos educativos en el aula de idiomas y en otras materias del

currículo: historia, literatura....etc.

Áreas que se van a trabajar. Departamentos implicados

DEPARTAMENTO DE INGLÉS

• Los trabajos se realizarán en esta lengua y los borradores serán revisados por el profesor de idiomas. Se facilitará un glosario de términos arquitectónicos en inglés en colaboración con

el Departamento de Historia.

Áreas que se van a trabajar. Departamentos implicados

DEPARTAMENTO DE HISTORIA

• Elaborará el glosario de términos sobre arquitectura y arte. Además, supervisará el

recorrido por los lugares históricos de la ciudad y acompañará a los alumnos en las salidas programadas.

Áreas que se van a trabajar. Departamentos implicados

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA

• Supervisará la parte relacionada con la importancia de la Alcalá literaria: Cervantes y la Universidad Complutense.

Temporalización

• Durante los meses de febrero y marzo, previos a la visita de los alumnos de intercambio. Se prevén las siguientes sesiones de trabajo:

1ª Semana: Introducción del proyecto por el profesor responsable del intercambio.

Información interdepartamental y formación de grupos de trabajo.

Temporalización

2ª Semana: Preparación del glosario y distribución de los mismos a los grupos. Los

Departamentos elaborarán los itinerarios de visitas y fechas para llevarlas a cabo.

• Comunicación al Departamento de Actividades Extraescolares.

Temporalización

3ª Semana: Primera salida a la Casa de

Hipólito. Ruinas romanas. Salida con cámara y materiales necesarios para elaborar el guión

que se utilizará en la presentación. Participan los alumnos encargados de presentar este lugar. (Grupos de 5 alumnos)

Temporalización

4ª Semana: Salida al cerro del Ecce Homo y visita a los primeros asesoramientos

árabes. Salida con cámara y materiales necesarios para elaborar el guión que se

utilizará en la presentación (común a todas las salidas).

Temporalización

5ª Semana: Recorrido por los barrios árabe y judío. Visita a la Iglesia Catedralicia

en la Plaza de los Santos Niños.

6ª Semana: Recorrido por los edificios más notables de la ciudad: Palacio Arzobispal,

Hospital de Antezana, fachada y Universidad Complutense: Patios.

Temporalización

7ª Semana: Elaboración de la Presentación con Power Point y gráficos de línea de tiempo con los materiales elaborados el aula de informática.

Evaluación. Líneas generales

Fase inicial: Para detectar dificultades previas a las actuaciones y realización de las tareas.

Durante el desarrollo de las tareas: Para corregir y/o

modificar, por ejemplo, los plazos y los objetivos establecidos en el diseño inicial del proyecto.

Al final del proceso: Para evaluar el/los producto/s

conseguido/s y el grado de cumplimiento de los objetivos planteados. Además, se valorará la opinión personal y el nivel de satisfacción del alumnado.