drinKJamar SOFTWARE

Post on 15-Mar-2016

214 views 0 download

Tags:

description

drinKJamar SOFTWARE Hamar

transcript

StortoREDdrinKJamar

3. SOFTWARE[ ÁLVARO + FRAN + LUISFRAN ]

StortoREDdrinKJamar

StortoRED ref. S01drinKJamar

“GRAN VÍA MEDIA”(Manuel Ocaña)

Proyecto de fachada interactiva paracomunicar transformando el espacio público

StortoRED ref. S01drinKJamar

“GRAN VÍA MEDIA”(Manuel Ocaña)

Proyecto de fachada interactiva paracomunicar transformando el espacio público

a. Distinción entre capa “hardware” (física) y capa“software” (virtual).

b. Establecimiento de la programación, repetición,organización… de la información que seproyecta, generando una distinción entre “aceracrítica” y “acera complaciente”.

c. Definición de cinco dispositivos asociados al“software”; sensores de movimiento, bluetooth,micrófono ambiental, wifi y cabinas de control.

d. Detalle de las soluciones constructivas a modode “hardware”, en función de la fachada soporte:3 soluciones posibles en sección y 6 en alzado.

e. Organización en 6 programas de interacción:arte, comercial, banco de datos, político,videojuegos y votaciones.

StortoRED ref. S01drinKJamar

“GRAN VÍA MEDIA”(Manuel Ocaña)

Proyecto de fachada interactiva paracomunicar transformando el espacio público

a. Distinción entre capa “hardware” (física) y capa“software” (virtual).

b. Establecimiento de la programación, repetición,organización… de la información que seproyecta, generando una distinción entre “aceracrítica” y “acera complaciente”.

c. Definición de cinco dispositivos asociados al“software”; sensores de movimiento, bluetooth,micrófono ambiental, wifi y cabinas de control.

d. Detalle de las soluciones constructivas a modode “hardware”, en función de la fachada soporte:3 soluciones posibles en sección y 6 en alzado.

e. Organización en 6 programas de interacción:arte, comercial, banco de datos, político,videojuegos y votaciones.

StortoRED ref. S01drinKJamar

“GRAN VÍA MEDIA”(Manuel Ocaña)

Proyecto de fachada interactiva paracomunicar transformando el espacio público

a. Distinción entre capa “hardware” (física) y capa“software” (virtual).

b. Establecimiento de la programación, repetición,organización… de la información que seproyecta, generando una distinción entre “aceracrítica” y “acera complaciente”.

c. Definición de cinco dispositivos asociados al“software”; sensores de movimiento, bluetooth,micrófono ambiental, wifi y cabinas de control.

d. Detalle de las soluciones constructivas a modode “hardware”, en función de la fachada soporte:3 soluciones posibles en sección y 6 en alzado.

e. Organización en 6 programas de interacción:arte, comercial, banco de datos, político,videojuegos y votaciones.

StortoRED ref. S01drinKJamar

“GRAN VÍA MEDIA”(Manuel Ocaña)

Proyecto de fachada interactiva paracomunicar transformando el espacio público

a. Distinción entre capa “hardware” (física) y capa“software” (virtual).

b. Establecimiento de la programación, repetición,organización… de la información que seproyecta, generando una distinción entre “aceracrítica” y “acera complaciente”.

c. Definición de cinco dispositivos asociados al“software”; sensores de movimiento, bluetooth,micrófono ambiental, wifi y cabinas de control.

d. Detalle de las soluciones constructivas a modode “hardware”, en función de la fachada soporte:3 soluciones posibles en sección y 6 en alzado.

e. Organización en 6 programas de interacción:arte, comercial, banco de datos, político,videojuegos y votaciones.

StortoRED ref. S01drinKJamar

“GRAN VÍA MEDIA”(Manuel Ocaña)

Proyecto de fachada interactiva paracomunicar transformando el espacio público

a. Distinción entre capa “hardware” (física) y capa“software” (virtual).

b. Establecimiento de la programación, repetición,organización… de la información que seproyecta, generando una distinción entre “aceracrítica” y “acera complaciente”.

c. Definición de cinco dispositivos asociados al“software”; sensores de movimiento, bluetooth,micrófono ambiental, wifi y cabinas de control.

d. Detalle de las soluciones constructivas a modode “hardware”, en función de la fachada soporte:3 soluciones posibles en sección y 6 en alzado.

e. Organización en 6 programas de interacción:arte, comercial, banco de datos, político,videojuegos y votaciones.

StortoRED ref. S02drinKJamar

“N BUILDING”(Terada Design)

Proyecto de fachada para un edificio comercial basado en la tecnología de realidad aumentada

StortoRED ref. S02drinKJamar

“N BUILDING”(Terada Design)

Proyecto de fachada para un edificio comercial basado en la tecnología de realidad aumentada

a. Empleo del código “QR” como emisor de lainformación y como capa estética o de acabadode la fachada.

b. Es un sistema de información no invasivo:necesita una descodificación.

c. Dependencia de dispositivos “smartphone”como descodificadores del mensaje.

d. Delimitación de los ámbitos de descodificaciónen función de la resolución y tamaño de lafachada.

e. La información que aporta el sistema estávinculada directamente con el lugar desde el quese proyecta.

StortoRED ref. S02drinKJamar

“N BUILDING”(Terada Design)

Proyecto de fachada para un edificio comercial basado en la tecnología de realidad aumentada

a. Empleo del código “QR” como emisor de lainformación y como capa estética o de acabadode la fachada.

b. Es un sistema de información no invasivo:necesita una descodificación.

c. Dependencia de dispositivos “smartphone”como descodificadores del mensaje.

d. Delimitación de los ámbitos de descodificaciónen función de la resolución y tamaño de lafachada.

e. La información que aporta el sistema estávinculada directamente con el lugar desde el quese proyecta.

StortoRED ref. S02drinKJamar

“N BUILDING”(Terada Design)

Proyecto de fachada para un edificio comercial basado en la tecnología de realidad aumentada

a. Empleo del código “QR” como emisor de lainformación y como capa estética o de acabadode la fachada.

b. Es un sistema de información no invasivo:necesita una descodificación.

c. Dependencia de dispositivos “smartphone”como descodificadores del mensaje.

d. Delimitación de los ámbitos de descodificaciónen función de la resolución y tamaño de lafachada.

e. La información que aporta el sistema estávinculada directamente con el lugar desde el quese proyecta.

StortoRED ref. S02drinKJamar

“N BUILDING”(Terada Design)

Proyecto de fachada para un edificio comercial basado en la tecnología de realidad aumentada

a. Empleo del código “QR” como emisor de lainformación y como capa estética o de acabadode la fachada.

b. Es un sistema de información no invasivo:necesita una descodificación.

c. Dependencia de dispositivos “smartphone”como descodificadores del mensaje.

d. Delimitación de los ámbitos de descodificaciónen función de la resolución y tamaño de lafachada.

e. La información que aporta el sistema estávinculada directamente con el lugar desde el quese proyecta.

StortoRED ref. S02drinKJamar

“N BUILDING”(Terada Design)

Proyecto de fachada para un edificio comercial basado en la tecnología de realidad aumentada

a. Empleo del código “QR” como emisor de lainformación y como capa estética o de acabadode la fachada.

b. Es un sistema de información no invasivo:necesita una descodificación.

c. Dependencia de dispositivos “smartphone”como descodificadores del mensaje.

d. Delimitación de los ámbitos de descodificaciónen función de la resolución y tamaño de lafachada.

e. La información que aporta el sistema estávinculada directamente con el lugar desde el quese proyecta.

StortoRED ref. S02drinKJamar

“N BUILDING”(Terada Design)

Proyecto de fachada para un edificio comercial basado en la tecnología de realidad aumentada

a. Empleo del código “QR” como emisor de lainformación y como capa estética o de acabadode la fachada.

b. Es un sistema de información no invasivo:necesita una descodificación.

c. Dependencia de dispositivos “smartphone”como descodificadores del mensaje.

d. Delimitación de los ámbitos de descodificaciónen función de la resolución y tamaño de lafachada.

e. La información que aporta el sistema estávinculada directamente con el lugar desde el quese proyecta.

StortoRED ref. S02drinKJamar

“N BUILDING”(Terada Design)

Proyecto de fachada para un edificio comercial basado en la tecnología de realidad aumentada

a. Empleo del código “QR” como emisor de lainformación y como capa estética o de acabadode la fachada.

b. Es un sistema de información no invasivo:necesita una descodificación.

c. Dependencia de dispositivos “smartphone”como descodificadores del mensaje.

d. Delimitación de los ámbitos de descodificaciónen función de la resolución y tamaño de lafachada.

e. La información que aporta el sistema estávinculada directamente con el lugar desde el quese proyecta.

StortoRED ref. S02drinKJamar

“N BUILDING”(Terada Design)

Proyecto de fachada para un edificio comercial basado en la tecnología de realidad aumentada

a. Empleo del código “QR” como emisor de lainformación y como capa estética o de acabadode la fachada.

b. Es un sistema de información no invasivo:necesita una descodificación.

c. Dependencia de dispositivos “smartphone”como descodificadores del mensaje.

d. Delimitación de los ámbitos de descodificaciónen función de la resolución y tamaño de lafachada.

e. La información que aporta el sistema estávinculada directamente con el lugar desde el quese proyecta.

StortoRED ref. S02drinKJamar

“N BUILDING”(Terada Design)

Proyecto de fachada para un edificio comercial basado en la tecnología de realidad aumentada

a. Empleo del código “QR” como emisor de lainformación y como capa estética o de acabadode la fachada.

b. Es un sistema de información no invasivo:necesita una descodificación.

c. Dependencia de dispositivos “smartphone”como descodificadores del mensaje.

d. Delimitación de los ámbitos de descodificaciónen función de la resolución y tamaño de lafachada.

e. La información que aporta el sistema estávinculada directamente con el lugar desde el quese proyecta.

StortoRED ref. S02drinKJamar

“N BUILDING”(Terada Design)

Proyecto de fachada para un edificio comercial basado en la tecnología de realidad aumentada

a. Empleo del código “QR” como emisor de lainformación y como capa estética o de acabadode la fachada.

b. Es un sistema de información no invasivo:necesita una descodificación.

c. Dependencia de dispositivos “smartphone”como descodificadores del mensaje.

d. Delimitación de los ámbitos de descodificaciónen función de la resolución y tamaño de lafachada.

e. La información que aporta el sistema estávinculada directamente con el lugar desde el quese proyecta.

StortoRED ref. S03drinKJamar

“PLUS”(Lacaton & Vassal)

Transformación de conjuntos de vivienda colectivaconstruidos en Europa en los años 60 y 70

StortoRED ref. S03drinKJamar

“PLUS”(Lacaton & Vassal)

Transformación de conjuntos de vivienda colectivaconstruidos en Europa en los años 60 y 70

a. Establecimiento de pautas de intervencióncomplementando los ya existentes a través deincorporar nuevas cualidades.

b. Metodologia de trabajo: identificación,transformación y propuesta.

c. Es una nueva fachada frente a una doblefachada.

d. Prioriza un sistema constructivo que hagacompatible la habitabilidad de la vivienda con elpropio proceso de construcción.

e. Utilización de un grafismo sencillo.

StortoRED ref. S03drinKJamar

“PLUS”(Lacaton & Vassal)

Transformación de conjuntos de vivienda colectivaconstruidos en Europa en los años 60 y 70

a. Establecimiento de pautas de intervencióncomplementando los ya existentes a través deincorporar nuevas cualidades.

b. Metodologia de trabajo: identificación,transformación y propuesta.

c. Es una nueva fachada frente a una doblefachada.

d. Prioriza un sistema constructivo que hagacompatible la habitabilidad de la vivienda con elpropio proceso de construcción.

e. Utilización de un grafismo sencillo.

StortoRED ref. S03drinKJamar

“PLUS”(Lacaton & Vassal)

Transformación de conjuntos de vivienda colectivaconstruidos en Europa en los años 60 y 70

a. Establecimiento de pautas de intervencióncomplementando los ya existentes a través deincorporar nuevas cualidades.

b. Metodologia de trabajo: identificación,transformación y propuesta.

c. Es una nueva fachada frente a una doblefachada.

d. Prioriza un sistema constructivo que hagacompatible la habitabilidad de la vivienda con elpropio proceso de construcción.

e. Utilización de un grafismo sencillo.

StortoRED ref. S03drinKJamar

“PLUS”(Lacaton & Vassal)

Transformación de conjuntos de vivienda colectivaconstruidos en Europa en los años 60 y 70

a. Establecimiento de pautas de intervencióncomplementando los ya existentes a través deincorporar nuevas cualidades.

b. Metodologia de trabajo: identificación,transformación y propuesta.

c. Es una nueva fachada frente a una doblefachada.

d. Prioriza un sistema constructivo que hagacompatible la habitabilidad de la vivienda con elpropio proceso de construcción.

e. Utilización de un grafismo sencillo.

StortoRED ref. S03drinKJamar

“PLUS”(Lacaton & Vassal)

Transformación de conjuntos de vivienda colectivaconstruidos en Europa en los años 60 y 70

a. Establecimiento de pautas de intervencióncomplementando los ya existentes a través deincorporar nuevas cualidades.

b. Metodologia de trabajo: identificación,transformación y propuesta.

c. Es una nueva fachada frente a una doblefachada.

d. Prioriza un sistema constructivo que hagacompatible la habitabilidad de la vivienda con elpropio proceso de construcción.

e. Utilización de un grafismo sencillo.

StortoRED ref. S04drinKJamar

“PARA-SITE”(Jordi Truco, ADDA)

Prototipo arquitectónico dinámicoque interactúa con su entorno

StortoRED ref. S04drinKJamar

“PARA-SITE”(Jordi Truco, ADDA)

Prototipo arquitectónico dinámicoque interactúa con su entorno

Capacidad adaptativa según leyes detransformación, que genera una interaccióninstantánea con el usuario mediante sensores depresencia.