Elías Escanero Aragón Participaaragonparticipa.aragon.es/sites/default/files/balance...Talleres de...

Post on 03-Aug-2020

3 views 0 download

transcript

BALANCE DEL PROCESO PARTICIPATIVO

13 diciembre 2012

Elías Escanero

Aragón Participa

El proceso participativoEl proceso participativo

3 vías de

participación a título

individual:

1) Información en web(Aragón Participa y Comarca)

2) Atención presencial

3) Aportaciones vía web Aragón Participa

InformaciónJornadas

informativas

Talleres y mesas de

trabajo Deliberación

DIAGNÓSTICO PROPUESTAS

RetornoJornada de retorno

Trámite de aprobación del PORF

Información pública

Sesiones celebradasSesiones celebradas

Administraciones públicas

Agricultura, ganadería y otras

Turismo, deporte y caza

Forestal y medio ambiente

INTERSECTORIAL

20 Septiembre 24 Septiembre 25 Septiembre 20 Septiembre

4 de Octubre de 2012

Informativa Mosqueruela

12 Septiembre

Informativa Mora de Rubielos13 Septiembre

Informativa Manzanera

14 Septiembre

MESA A MESA B MESA C MESA D

8 Octubre 15 Octubre 24 Octubre9 Octubre

Informativa Propietarios I

21 Septiembre

Informativa Propietarios II

2 Octubre

Jornadas informativasJornadas informativas

Jornadas informativasJornadas informativas

Mosqueruela, 12 de septiembre

Mora de Rubielos, 13 de Septiembre

Manzanera, 14 de Septiembre

Propietarios I, 21 de Septiembre

Propietarios II, 2 de Octubre

Jornadas informativasJornadas informativas

29

45

28

98

60

Nº de asistentes jornadas informativas

Mosqueruela Mora Manzanera Propietarios I Propietarios II

DeliberaciDeliberacióón sobre el diagnn sobre el diagnóósticostico

Administraciones públicas, 20 septiembre

Agricultura y ganadería, 20 Septiembre

Turismo, caza,…, 24 Septiembre

Forestal y Medio Ambiente, 25 Septiembre

IntersectoriaI diagnóstico, 4 Octubre

Talleres de diagnTalleres de diagnóósticostico

29

29

31

17

55

Nº de asistentes talleres de diagnóstico

1. AAPP 2. Ag y ganadería 3. Caza y turismo 4. Forestal y medio ambiente Intersectorial

Talleres de diagnTalleres de diagnóósticostico

1. AAPP 2. Ag y ganadería

3. Caza y turismo

4. Forestal y medio

ambiente

Varios talleres

Intersectorial

42

2732

3432

6

Nº de aportaciones en los talleres de

diagnóstico

173

aportaciones

al

diagnóstico

Mesas de propuestasMesas de propuestas

Mesa A, 8 de Octubre

Mesa B, 9 de Octubre

Mesa C, 15 de Octubre

Mesa D, 24 de Octubre

Mesas de propuestasMesas de propuestas

25

19

34

26

Nº de asistentes mesas de propuestas

MESA A MESA B MESA C MESA D

Mesas de propuestasMesas de propuestas

0

10

20

30

40

50

60

70

MESA A MESA B MESA C MESA D DIAGNÓSTICO

43

54

63

56

4

Nº de aportaciones en las mesas de propuestas

220

aportaciones

a la

planificación

AnAnáálisis global de la participacilisis global de la participacióónn

30%

19%14%

10%

7%

6%4%

4% 3%2% 1%

202 personas inscritas durante todo

el proceso

Propietarios

Ayuntamientos

Cazadores

Agricultura y ganadería

Técnicos

Truficultores y canteras

Empresas y turismo

Particular

Senderismo

Conservacionistas

Desarrollo local

20 de los 24

municipios han

participado!

Un 30% de los

participantes

se han inscrito

como

propietarios

37 personas

han asistido

a 3 sesiones

o más

Balance global IBalance global I

Extensión y diversidad de participantes

202 inscritos (estimadas alrededor de 300 asistentes reales).

Colectivos destacados:• propietarios (inscritos un 30%, pero consta que han sido

más)

• cazadores, agricultura y ganadería (suman casi un 30%)

• ayuntamientos (20 de los 24 de la comarca)

Balance global IIBalance global II

Relevancia del tema

Claro interés para la población

• Elevada afluencia de asistentes a los talleres participativos y jornadas

• Participación activa en los mismos (37 personas que han participado en más de 2 talleres).

Tema clave para la Administración local

• Gran interés, tanto la Comarca como los Ayuntamientos.

Balance global IIIBalance global III

En relación con el proceso participativo:

• Todas las sesiones han tenido momentos “informativos” por el equipo de técnicos de la comarca y Gobierno de Aragón.

• Proceso dinámico adaptándose a las necesidades detectadas (se han añadido jornadas informativas, se han espaciado los talleres participativos, se han elaborado diferentes formatos de folletos, etcétera).

• Habría que analizar las razones por las que ha habido un escaso uso de una de las vías de participación individual

que podían resultar más interesante, la atención presencial.