embarazo adolescente peru10 - UNFPA Peru · incluir la educaciÓn sexual integral en el currÍculo...

Post on 02-Oct-2018

213 views 0 download

transcript

Versión digital: http://www.unfpa.org.pe/eaperu - Para mayor información: unfpaperu@unfpa.org.pe

Acciones para prevenir Embarazo AdolescenteJulio 2013

EMBARAZOADOLESCENTE

Fuente: ENDES 1991/92, 2000, 2012

1991/92

2000

2012

Lima

4%

8%

8%

Costa

11%

9%

13%

Sierra

14%

16%

12%

Selva

27%

26%

28%

Urbana

8%

9%

10%

Rural

25%

22%

22%

Perú

11%

13%

13%

¿QUÉ PROPORCIÓN DE ADOLESCENTES PERUANAS HEMOS ESTADO EMBARAZADAS?

Fuente: ENDES 1991/92, 2000, 2012

1991/92

2000

2012

Sin educación

39%

37%

57%

Primaria

28%

26%

35%

Secundaria

8%

10%

12%

Superior

3%

4%

5%

¿QUÉ NIVEL DE EDUCACIÓN TENEMOS LAS ADOLESCENTESQUE HEMOS ESTADO EMBARAZADAS?

*en los últimos 30 díasFuente: ENDES 2000, 2004/06, 2012

2000

2004/06

2012

% en adolescentes en unión

31%

44%

51%

% en adolescentes no unidasy sexualmente activas*

27%

52%

62%

¿QUÉ PORCENTAJE DE MUJERES ADOLESCENTESUSAMOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS MODERNOS?

Fuente: ENDES 1991/92, 2000, 2012

1991/92

2000

2012

No queríamos más hijos

Lo queríamos después

35%

42%

58%

Sí lo queríamos cuando se presentó

53%

44%

32%

12%

14%

10%

¿QUERÍAMOS EL EMBARAZO CUANDO SE PRESENTÓ?

*en los últimos 30 díasFuente: ENDES 1991/92, 2000, 2012

1991/92

2000

2012

12%

12%

15%

Ya tuvimos relaciones Actividad reciente* Primera relación antes de los 15 años

18%

22%

29%

4%

5%

6%

¿QUÉ PROPORCIÓN DE MUJERES ADOLESCENTES SOMOS SEXUALMENTE ACTIVAS?

1 DE CADA 5 DE NOSOTRAS EN EL ÁREA RURALHEMOS ESTADO EMBARAZADAS ENTRE LOS 15 Y 19 AÑOS

38% DE LAS ADOLESCENTES EN EL ÁREA RURAL QUE HABLAMOS LENGUAS NATIVAS,HEMOS ESTADO EMBARAZADAS

7 DE CADA 100 MUERTES POR CAUSAS MATERNASSON DE MADRES DE 17 AÑOS O MENOS

ENTRE LAS MÁS POBRES, 26% HEMOS ESTADO EMBARAZADAS;ENTRE LAS MENOS POBRES, 3%.

SOMOS MÁS VULNERABLES A QUEDAR EMBARAZADASSI TENEMOS POCA EDUCACIÓN, SI VIVIMOS EN EL ÁREA RURAL,

URBANO-MARGINAL O EN LA SELVA

DE LAS MUJERES ENTRE 15 Y 19 AÑOS QUE HEMOS ESTADO EMBARAZADAS,

SÓLO 32% QUERÍAMOS EL EMBARAZO EN ESE MOMENTO

6 DE CADA 10 MUJERES ADOLESCENTES NO UNIDASY SEXUALMENTE ACTIVAS

USAMOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS MODERNOS

53% DE LOS HOMBRES ADOLESCENTES NO UNIDOS Y SEXUALMENTE ACTIVOS USAN CONDÓN

13% DE LAS MUJERES ENTRE LOS 15 Y 19 AÑOSHEMOS ESTADO EMBARAZADAS.

ENTRE LOS HOMBRES DE LA MISMA EDADMENOS DEL 1% SON PADRES

INCLUIR LA EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRALEN EL CURRÍCULO OFICIAL

PREVENIR LA VIOLENCIA CONTRA LAS Y LOS ADOLESCENTES,EN PARTICULAR LA VIOLENCIA SEXUAL

POSTERGAR EL INICIO DE LA ACTIVIDAD SEXUAL

PROMOVER EL ACCESO A INFORMACIÓN Y USO DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS MODERNOS

Versión digital: http://www.unfpa.org.pe/eaperu - Para mayor información: unfpaperu@unfpa.org.pe

Datos sobre el Embarazo AdolescenteJulio 2013

ASEGURAR QUE LAS Y LOS ADOLESCENTES CONCLUYANLA EDUCACIÓN SECUNDARIA

Desde hace 20 años el alto porcentaje de embarazos en adolescentes en el Perú no ha variado.

Para muchas, el embarazo no planeado es una experiencia negativa para nuestra salud y nuestra vida emocional y social, que nos marca para siempre.

Ello nos impide salir del ciclo de pobreza y afecta nuestros derechos para lograr un mejor futuro.

Según el Plan Multisectorial propuesto para la Prevención del Embarazo en Adolescentes en el Perú, es necesario:

EDUCACIÓN SEXUAL

EMBARAZOADOLESCENTE EN EL PERÚ