Embarazo general e incompetencia istimicocervical

Post on 12-Jul-2015

1,200 views 2 download

Tags:

transcript

TEMA: EMBARAZO NORMAL DE 1ER

TRIMESTRE, SIGNOS DE EMBARAZO E

INCOMPETENCIA ISTMICO-CERVICAL.

PONENTE: DR. STELIOS CEDI ZAMUDIO

1ER TRIMESTRE

Periodos del desarrollo

Semanas Características

Pre ovulación y Peri

ovulación1 a 2

Maduración del Folículo ovárico y

Ovulación

Concepción 3 a 5

Cuerpo lúteo Fertilización

Mórula y Blastocisto

Embrionario 6 a 10

Embrión Trilaminar

Embrión en C y Órganos

Fetal 11 a 12Separación del

saco vitelino Crecimiento Fetal

PERIODO PERIOVULATORIO Y OVULATORIO

En la 1era parte del ciclo menstrual La hipófisis

secreta FSH y de LH Desarrollando de 4 a 12

folículos con un diámetro aproximado de 2 a 9

mm, desarrollando folículos primarios,

Un folículo primario se vuelve dominante

transformándose en el folículo de

Graff.(15mm)

Continua su crecimiento hasta la ovulación.

se da la fecundación inicia la segmentación

y formación del blastocisto y la implantación.

3 días después de la fecundación. 30 horas

4TA SEMANA

El blastocisto entra al estroma endometrial

La masa celular externa ( trofoblasto ) se

divide en citotrofoblasto y sincitiotroflobasto.

La masa celular interna (Embrioblasto)se

divide y forma el epiblasto y el hipoblasto

formando un disco bilaminar.

El blastocisto se introduce en el endometrio

donde se le llama periodo lacunar.

El hipoblasto forma una delgada membrana,

la membrana exocelomica que formara la

cavidad exocelomica o saco vitelino

primitivo, a partir de los 23 días.

El epiblasto formara la cavidad amniotica.

En la 4ta semana: El saco vitelino secundario se crea a partir de los 27 a 28 días de la edad gestacional, en este momento el saco gestacional debe medir 3mm.

También se inicia a formar el amnios.

Forman las Vellosidades Corionicas.

En la 5ta semana :

Se lleva el proceso denominado Gastrulación donde se forma el disco bilaminar = Disco trilaminar = Ectodermo, Mesodermo y Endodermo.

Se formara la estría primitiva( tej conjuntivo) y la notocorda ( dará las glándulas).

De igual forma en esta semana se lleva la

Neurulación: ( que es la formación del tubo

neural) para terminar por la 6ta semana.

Se forma el corazón primitivo que recibirá

sangre atraves de las arterias y venas

umbilicales.

DE LA 6TA A 10 SEMANA:

Al final de la 8ta semana el corazón toma su forma definitiva.

El intestino se forma en la 6ta semana se hernia dentro del cordon umbilical entre la 12 semana desaparece.

El metanefros asciende desde la pelvis por la 8va semana, pero finalmente llega a su posición a la 11va semana.

Los dedos de las manos se forman.

Los genitales externos continúan asexuado al final de la 10 semana y no alcanzan su forma fetal madura hasta finales de la 14 semana.

DE LA 11 EN ADELANTE:

El tamaño del cuerpo se duplica entre la 11 y

14 semana.

Entre la 11 y 12 sdg desaparece la hernia

fisiológica.

Los genitales externos alcanzan su forma

fetal madura a partir de la 14 semana.

ASPECTO ECOGRAFICO DE UN EMBARAZO

NORMAL.

Identificación de saco gestacional: es el primer signo y el tamaño umbral para detectar el saco es de 2 a 3 mm, entre las 4 semanas.

IMPLANTACION 23 DIAS = DEL LADO IPSILATERAL AL OVARIO QUE OVULO.

MIDIENDO 0.1MM EL DIA 23 ( SIN PODER VISUALIZARSE MEDIANTE TECNICAS ECOGRAFICAS.

SIGNO INTRADECIDUAL es la presencia de un anillo ecogenico en la decidua con un engrosamiento local del endometrio en el lugar de la implantación entre los 25 y 29 días de la edad gestacional.

EL SG SE OBSERVA A LAS 4.5 A 5 SDG VIA

TRANSVAGINAL.

SACO

Gestaciona

l

MEM

Endometri

al

Arteria Espiral

La posición del saco gestacional se

encuentra en la parte medial o superior al

útero, debe estar adyacente a la linea

endometrial.

El saco no desplaza ni deforma los ecos

centrales de la linea endometrial.

SIGNO DEL SACO INTRADECIDUAL

Mem

Endometrial

NORMALANORMAL

Zona anecoica de localización excéntrica.

DIÁMETROS EN MILÍMETROS

CORRESPONDIENTES A CADA SEMANA

SIGNO DE LA DOBLE DECIDUA

Decidua

Materna.

Decidua

Capsular

SE DESCRIBE COMO 2

ANILLOS ECOGÉNICOS

CONCÉNTRICOS QUE

RODEAN AL SACO

GESTACIONAL. EL

ANILLO INTERNO

CORRESPONDE A LA

DECIDUA CAPSULAR Y

EL EXTERNO A LA

DECIDUA PARIETAL.

SACO VITELINO

SE PUEDE RECONOCER POR US ENDOVAGINAL CUANDO EL DIAMETRO DEL SACO GESTACIONAL ES DE 8MM ( 5.5 SDG) Y POR US TRANSABDOMINAL APARTIR DE QUE MIDA 20MM EL SACO GESTACIONAL APROXIMADAMENTE A LAS 7 SEMANAS DE GESTACION.

UNOS DIAS DESPUES EL EMBRION PUEDE VERSE.

LA PRESENCIA DE UN SACO VITELINO HACE DIAGNOSTICO DE EMBARAZO INTRAUTERINO.

RITMO DE CRECIMIENTO DE 1mm/sem

EL SACO VITELINO JUNTO CON LA MEMBRANA AMNIÓTICA DA EL SIGNO DE LA DOBLE BURBUJA

ES DE LOCALIZACIÓN EXTRAAMNIÓTICA

SIGNO DE LA DOBLE BURBUJA

Representa el amnios y el saco vitelino y el disco embrionario entre estas dos estructuras.

Se suele observar a las 5.3 sdg por ecografía Transabdominal, cuando la longitud craneocaudal mide 2mm.

La visualización del amnios sin presencia de embrión sugiere muerte fetal.(REABSORCION FETAL).

No es visible este signo

mas allá de la 7ma semana.

FUNCIONES DEL SACO VITELINO:

NUTRICION

La HEMATOPOYESIS SE DA EN EL MESODERMO EXTRAEMBRIONARIO APARTIR DE LA 5 SEMANA

DESPUES EN EL HIGADO APARTIR DE LA 8VA SEMANA PARA DESPUES PASAR AL BAZO, MEDULA OSEA Y GANGLIOS LINFATICOS.

ESTE CONSTITUIRA EL INTESTINO PRIMITIVO QUE ESTARA UNIDO AL CONDUCTO VITELINO.

CONDUCTO

VITELINO

EMBRION NORMAL DE

8SDG

EMBRIÓN Y ACTIVIDAD

CARDIACA

La ecografía transvaginal permite reconocer embriones con una longitud

cráneo caudal de 1 a 2mm y es aproximadamente hasta los 34 a 36

días (5 Y 6 SDG) cuando empieza a latir el corazón fetal. A los 4 A

5mm se reconoce con seguridad.

CALCULO DE LA EDAD GESTACIONAL

Es la medición mas exacta de cualquier trimestre del embarazo.

La primera estructura a medir es el saco gestacional.

La segunda la longitud cráneo nalga entre las 6 y 12 semanas.

Hacia finales del primer trimestre el diámetro biparietal y la longitud femoral pasan a ser los parámetros mas importantes.

1) Crece 1.1mm por /dia.

Los Sacos gestacionales de 8mm(VIA TRANSVAGINAL) y 16mm( VIA TRANSABDOMINAL) respectivamente que no tengan ni saco vitelino ni embrión deben de seguirse cuidadosamente ya que puede ser un diagnostico de un aborto inminente.

Existen casos en el cual el saco gestacional mide 20mm(VIA TRANSABDOMINAL) sin presencia de embrion y es un embarazo normal.

Es anómalo la presencia de un saco gestacional de 25 mm sin embrión o de 20mm sin saco vitelino por la vía Transabdominal.

6TA SEMANA:

Se forman 3 vesículas Proscencefalo,

mescencefalo y romboencefalo.

ROMBOENCEFAL

O

HERNIACION FISIOLOGICA

Inicia en la 8va semana con la rotación del

intestino medio y debe desaparecer a la 12

semana.

INCOMPETENCIA ISTMICO-CERVICAL

Es un causa de perdida gestacional del

segundo trimestre entre las semanas 16 y

28.

Ocasionada por una dilatación cervical de

forma indolora y una causa de aborto tardío.

Se ve esta patología en el 0.5 a 2% de los

embarazos.

FACTORES DE RIESGO:

Alteraciones uterinas(uteroBicorne, doble, septado).

Exposición al Dyethilestilbestrol.

Trauma cervical por exposición a cirugías previas (conización) partos previos (laceraciones cervicales)

Antecedente de aborto o legrados terapéuticos.

Antecedente de parto pretermino

Embarazo múltiple.

Idiopático.

CLÍNICA

No se acompañan de hemorragia.

Cursan sin dolor la dilatación cervical hasta

que en un momento se rompen las

membranas y ocasionan la salida del feto.

Abortos recurrentes en el segundo trimestre.

DIAGNOSTICO

Mediante ecografía Transabdominal pero la de elección es el ultrasonido endovaginal.

ACCESO Transabdominal:

Vejiga llena sin sobre distender.

Se utiliza un transductor convexo de 3mhz se coloca en posición longitudinal sobre la sínfisis del pubis tratando de centrar el canal cervical para que sean visible ambos orificios cervicales.

Se pueden producir errores si no se

distiende bien la vejiga para

localizar el orificio cervical externo.

En el 3er trimestre la superposición

de las partes fetales ocasionan

sombra acústica y dificulta la

observación del conducto

endocervical.

ACCESO TRANSPERINEAL (TRANSLABIAL)

Indicada en los

casos de rotura de

membranas

La exploración se

realiza con la vejiga

vacía.

PUBIS

Vejiga

Recto

Cabeza

Fetal

Transducto

r

ACCESO TRANSVAGINAL

EXPLORA CON VEJIGA URINARIA VACIA

1) Hay que visualizar el canal endocervical de forma completa.

2) El orificio interno debe de ser plano o presentar una muesca en forma de V.

3) En el orificio externo puede verse una muesca o zona ecodensa en forma triangular.

4) La distancia entre el labio anterior y el conducto debe ser la misma que la distancia de labio posterior y el conducto.

Labio

anterior

Labio

Posterior

Características normales de longitud cervical: Que tenga una longitud

de 30mm vía Transabdominal y 25mm vía transvaginal.

PROGRESION DE DILATACION CERVICAL.

TRATAMIENTO:

Quirúrgico: cerclaje

En las pacientes con incompetencia ya

conocida se programa su cerclaje durante

las 13 a 16 semanas.

El cerclaje de rescate se lleva en el segundo

trimestre antes de la 16 semanas de

gestación con una medida menor de 2.5mm

de longitud cervical.

BIBLIOGRAFIA:

• Ecografía en Obstetricia y

Ginecologia.

• Peter W. Callen. Capitulo 5 pag 103.

• http://radiopaedia.org/articles/cervical_inc

ompetence

• http://bvs.sld.cu/revistas/gin/vol28_1_02/g

in03102.pdf