ESTRATEGIAS INFORMALES DE DISEÑO 2011 pdf

Post on 27-Apr-2015

164 views 0 download

description

ESTRATEGIAS INFORMALES DE DISEÑO ARQUITECTONICO

transcript

ARQUITECTURA Y CLIMA ESTRATEGIAS INFORMALES DE DISEÑO

ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ GENAO

Our Home Planet Earth

Qu ic k Tim e™ and a d ec o m pres s or

are ne ede d to s e e th is p ic tu re.

QuickTime™ and a decompressor

are needed to see this picture.

Mapa climas köppen 1901-1925

Mapa climas köppen 1976-2000

Mapa climas köppen 2076-2100

Qu ic k Tim e™ and a d ec o m pres s or

are ne ede d to s e e th is p ic tu re.

Mapa División Político Administrativo

Relación Mapa Mundi + Tipos de

Climas

Arquitectura Anónima/ Informal

• La “Arquitectura Anónima”, según John S. Taylor en su libro de

igual título, es la arquitectura informal producto de respuestas

lógicas a las necesidades de la población general.

QuickTime™ and a decompressor

are needed to see this picture.

Arquitectura Anónima/ Informal

• Las construcciones informales tienen como primera finalidad la de resguardar a sus usuarios de las condiciones climáticas de su entorno inmediato.

QuickTime™ and a decompressor

are needed to see this picture.

QuickTime™ and a decompressor

are needed to see this picture.

Arquitectura Anónima/ Informal

• Cuando el ser humano se enfrentó por vez primera a su necesidad de protegerse del clima utilizó “la naturaleza como dispensadora de abrigo”.

• Cualquier condición natural podría servir de refugio.

• “Resguardarse de la lluvia es uno de los principales objetivos de la

construcción”.- John S. Taylor

Arquitectura Anónima/ Informal

• Algunos seres humanos se establecieron en cuevas y otras

formaciones topográficas naturales, algunas veces excavando el

espacio necesario

• Otros intentaban buscar la eficacia constructiva con los pocos

recursos accesibles.

QuickTime™ and a decompressor

are needed to see this picture.

Arquitectura Anónima/ Informal

• El ser humano aprendió mucho de la observación de otros animales antes de

construir sus primeras edificaciones y, luego, empezó a desarrollar una manera

práctica para enfrentarse a los diversos factores climáticos.

• Se fijaron en los monos que construían pequeñas hamacas entre los árboles; en las

termitas; en las aves que tejían sus nidos; etc.

QuickTime™ and a decompressor

are needed to see this picture.

Arquitectura Anónima/ Informal

QuickTime™ and a decompressor

are needed to see this picture.

• En ocasiones, la población emigraba buscando mejores

condiciones en diferentes épocas del año. • Los seres humanos analizaban los recursos accesibles y las

características de los materiales disponibles de acuerdo a las

condiciones climáticas locales principales.

“Arquitectura histórica o estilística: … toman en cuenta el espacio y los

lenguajes artísticos con lo cual se limitan a estudiar una selección de

arquitectura clave especialmente significativas dentro del desarrollo de la

historia del arte.

Arquitectura popular o tradicional: La arquitectura vernácula (se diferencia de

la arquitectura primitiva) por el diferente grado de complejidad técnica y por la

alusión o no a la arquitectura histórica o estilística.

La arquitectura primitiva: tiende a la definición territorial con rituales

…,mientras que la arquitectura popular busca en primer lugar la solución

optima de la función…

Arquitectura común o vulgar: ... Es aquella cuyo único objetivo es la utilidad

http://www.arqhys.com/tipos-arquitectura.html

Tipos de arquitectura

”…El protagonismo de los materiales y de las técnicas

constructivas de la zona. La participación directa del usuario en el

proyecto y en su realización. El empleo de un repertorio formal

sencillo con algunas referencias a los lenguajes cultos. La

perfecta adecuación a las necesidades funcionales…”

Características

de la Arquitectura Popular o Tradicional

http://www.arqhys.com/tipos-arquitectura.html

* (I Seminario “Arquitectura y Patrimonio, INPC, Riobamba, octubre, 2009)

QuickTime™ and a decompressor

are needed to see this picture.

• Arquitectura Vernácula es “… Un arte de construcción comunitario, en un área geográfica preciso- regional o local (comarcal); utilizando materiales del lugar, según formas propias, sin inferencias relevantes de culturas ajenas (particularmente de las “cultas”). Que toma en cuenta las condiciones de clima y cultura. Estos sistemas de construcción tradicionales le imprimen un carácter fundamentalmente localista en el que los valores más sobresalientes son la eficaz utilización de los materiales y la perdurabilidad, durante generaciones, de las técnicas, sistemas y procedimientos de edificar... ” y “…aquel tipo de arquitectura que ha sido proyectada por los habitantes de una región (o) período histórico determinado mediante el conocimiento empírico, la experiencia de generaciones anteriores y la experimentación. Usualmente, este tipo de construcciones es edificada con materiales disponibles en el entorno inmediato…”*

Arquitectura Vernácula

Arquitectura Popular

• (es)“… la arquitectura primitiva, espontánea, anónima o sin arquitecto, nativa, autóctona, criolla, folklórica, tradicional y vernácula…”*

• “… deriva de una estética arquitectónica establecida por los poderosos que se modifica para aaptarla a niveles mas bajos de la comunidad, eventualmente, la comunidad la asimila por repetición y la convierte en extensión propia...”*

*(Prólogo Arq. Manuel Gautier)

Brea Garcia, Emilio José y Víctor Ml. Duran Núñez. Arquitectura Popular Dominicana, Amigo del

Hogar, Banco Popular, Santo Domingo, Noviembre 2009.

QuickTime™ and a decompressor

are needed to see this picture.

QuickTime™ and a decompressor

are needed to see this picture.

Ronald Brunskill National Oceanic and Atmospheric Administration

Manske, Magnus . Imagen Recuperada en: http://gimp-savvy.com, PD-USGov-NOAA English

Wikipedia, 9 de January 2003.

QuickTime™ and a decompressor

are needed to see this picture.El Iglú, vivienda Inuita

El iglu es una vivienda de planta circular construida con nieve suelt. La nieve

soplada por el viento es la más indicada pues puede ser compactada de manera

que entrelazen los cristales de hielo..

El hueco que se produce por el desplazamiento del material se convierte en la

sección inferior de la vivienda.

El Iglú

QuickTime™ and a decompressor

are needed to see this picture.

El hogar (fuego) colocado en el centro del iglu causa que se derrita la capa interior

de la estructura.

Al enfriarse nuevamente, se forma una capa de hielo que sella los bloques de

nieve. El iglu modifica la temperatura del aire desde 2ºC (36 ºF) a 10 a 20ºC (50 a

68ºF)

Además la forma del domo crea un volumen de mayor espacio interno con la

menor cantidad de superficie expuesta.

QuickTime™ and a decompressor

are needed to see this picture.

El Iglú

El Iglú El interior del iglú.

QuickTime™ and a decompressor

are needed to see this picture.

QuickTime™ and a decompressor

are needed to see this picture.

Actualmente

existen

alrededor de

150,000

esquimales.

QuickTime™ and a decompressor

are needed to see this picture.

Hogar de verano

Great Plains o Grandes Llanuras

se encuentra principalmente al

oeste del meridiano 100º, el cual

corresponde divide a las

Grandes Llanuras en una zona

que recibe 20 pulgadas (500

mm) o más de lluvia al año y

otra que recibe menos de 20

pulgadas (500 mm). En este

contexto, el altiplano es una

tierra semi-árida y se caracteriza

en general por los pastizales o

tierras de cultivo marginales. La

region esta periodicamente

sometida a largos periodos de

sequía y fuertes vientos que

pueden generar devastadoras

tormentas de polvo.

http://es.wikipedia.org/wiki/Grandes_Llanuras, 31 de octubre 2010.

Tipi

QuickTime™ and a decompressor

are needed to see this picture.

QuickTime™ and a decompressor

are needed to see this picture.

QuickTime™ and a decompressor

are needed to see this picture.

El tipi (they dwell) es una tienda

de forma cónica, formada por

una armazón de postes de

madera y recubierta de pieles,

utilizada por los indios

nómadas de las praderas de

Norteamérica. Resistente,

provee calor y confort en

invierno, se mantiene seco

durante las lluvias fuertes, y

fresco durante el calor del

verano. Se pueden

desensamblar y empacar

rápidamente cuando una tribu

decide trasladarse y podía ser

reconstruida cuando se eligiera

una nueva ubicación.

Una pareja de la tribu Nez frente a un tipi, circa 1900, en Spokane, Wa.

Photographer: Palmer, Frank, 1864-1920 Studio Negative Number: L84-327.717 Collection: Jerome A.

PeltierRepository: Northwest Museum of Arts and CultureRestrictions: University of Washington Digital Collections

Tipi

Foto del interior de un tipi de

la tribu Crow de 1907. Se

observan la estructura y la

piel externa, el revestimiento

interior y la ropa de cama.

Una soga amarra la

estructura a una estaca.

Ropa cuelga entre los

postes.

Tipi de la tribu Sioux (acurela de Karl Bodmer,

c.1833)

Tipi

QuickTime™ and a decompressor

are needed to see this picture.

QuickTime™ and a decompressor

are needed to see this picture.

QuickTime™ and a decompressor

are needed to see this picture.

Ejemplos de tipis pintados, del libro de Paul Goble:

Tipi: Home of the Nomadic Buffalo Hunters, World

Wisdom, (2007).

QuickTime™ and a decompressor

are needed to see this picture.

QuickTime™ and a decompressor

are needed to see this picture.

Wigwam o Wikiups

Los wigwams se desarrollaron en el

noroeste de los Estados Unidos y los

Wikiups al oeste y suroeste. Ambos

tienen una forma cóncava y poseen una

estructura más compleja que los tipis, por lo

que son más dificiles de levantar. El refugio

… “es usado por muchas y diferentes

culturas nativas. La superficie curva lo hace

un refugio ideal para todo tipo de

condiciones. Era tan segura y cálida como

las primeras casas de los primeros

colonos… se forman con un armazón de

postes arqueados, habitualmente de

madera, que se cubren con material para

formar el techo. Los detalles de la

construcción varían con cada cultura y con

la disponibilidad de materiales. Algunos de

los materiales usados como cobertura

incluyen hierba, maleza, corteza, juncos,

esteras, cañas, pieles o tejidos”.

http://es.wikipedia.org/wiki/Wigwam, 31 de octubre 2010.

Wigwam o Wikiups

QuickTime™ and a decompressor

are needed to see this picture.

Wickiup Apache, por Edward S. Curtis, 1903

QuickTime™ and a decompressor

are needed to see this picture.

QuickTime™ and a decompressor

are needed to see this picture.

QuickTime™ and a decompressor

are needed to see this picture.

QuickTime™ and a decompressor

are needed to see this picture.

http://www.texasindians.com/wickiup.htm, 31 de octubre 2010.

QuickTime™ and a decompressor

are needed to see this picture.

QuickTime™ and a decompressor

are needed to see this picture.

QuickTime™ and a decompressor

are needed to see this picture.

Wigwam o Wikiups

QuickTime™ and a decompressor

are needed to see this picture.

Yurta Mongol

Yurta Mongol

QuickTime™ and a decompressor

are needed to see this picture.

QuickTime™ and a decompressor

are needed to see this picture.

Evolución

de la

yurta.

QuickTime™ and a decompressor

are needed to see this picture.

Foto: Ronald Brunskill

QuickTime™ and a decompressor

are needed to see this picture.

QuickTime™ and a decompressor

are needed to see this picture.

Yurta Mongol

QuickTime™ and a decompressor

are needed to see this picture.

QuickTime™ and a decompressor

are needed to see this picture.

Airflow over the Mongolian yurt © Paul King 2001

QuickTime™ and a decompressor

are needed to see this picture.

Yurta Mongol Según Paul King en su página

Woodlandyurts, la forma de a

yurta es térmicamente eficiente.

Sin aislamiento adicional una

yurta grnde puede funcionar

hasta -5ºC. En Asia Central

capas de fieltro grueso

mantienen la yurta caliente con

una temperatura exterior a

menos -40ºC.

QuickTime™ and a decompressor

are needed to see this picture.

QuickTime™ and a decompressor

are needed to see this picture.

Yurta Mongol

QuickTime™ and a decompressor

are needed to see this picture.

CLIMAS CÁLIDOS

http://www.arquitecturatropical.org/EDITORIAL/documents/GUIABIOCLIMATICACONSTRUIRCLIMACALIDO.pdf

CLIMA CÁLIDO SECO “Este clima tiene lugar en dos fajas de latitudes entre aproximadamente 15°y 30°

Norte y Sur del Ecuador. Se producen dos estaciones marcadas: una cálida y otra

algo mas frío. - Temperatura del aire tiene una máxima media de 43ºC a 49ºC. En la

estación frío a la máxima media varía de 27ºC a 32ºC. - La Humedad Relativa varia de

10% a 55%. - Precipitaciones ligeras y variables en todo el año, de 50 a 155mm por

año. - Las condiciones del cielo se presentan normalmente claras. Las nubes son

escasas debido a la baja humedad del aire. - Radiación solar directa y fuerte durante

el día, pero la ausencia de nubes permite el fácil desprendimiento del calor

almacenado en el día. - Los vientos son normalmente locales. Estos a su vez son

calientes. - Poca vegetación y diseminada. El agua freática es escasa.”

http://www.arqhys.com/contenidos/clima-clasificacion.html

QuickTime™ and a decompressor

are needed to see this picture.

Un Tuareg sobre su camello en 1907

http://africanomadar.org/wp-content/uploads/2009/11/tuareg.jpg

QuickTime™ and a decompressor

are needed to see this picture.

QuickTime™ and a decompressor

are needed to see this picture.

CLIMA CÁLIDO SECO 8.6 million Km2. The temperatura media

superior a 30ºC con temperaturas

llegando a 50ºC en verano y debajo de

0ºC en invierno. Posee una flucuación

diaria entre -0.5 a 37.5 ºC. Vientos

cálidos y llenos de polvo. Poca lluvia en

el verano y veranos congelados.

Escasa vida animal o vegetal.

http://4.bp.blogspot.com/_DPLGFHcPhgY/TCJg31RgSYI/AAAAAAAAAPQ/cT5OM03sTNo/s1600/Tassili%27n+Hoggar_cadre.jpg

QuickTime™ and a decompressor

are needed to see this picture.

QuickTime™ and a decompressor

are needed to see this picture.

QuickTime™ and a decompressor

are needed to see this picture.

http://www.portalnet.org/images/fosilballena.jpg

QuickTime™ and a decompressor

are needed to see this picture.

CLIMA CÁLIDO SECO

QuickTime™ and a decompressor

are needed to see this picture.

QuickTime™ and a decompressor

are needed to see this picture.

http://asusta2.com.ar/wp-content/uploads/2008/08/energia_solar.jpg

QuickTime™ and a decompressor

are needed to see this picture.

EL SOL COMO RECURSO

CLIMA CÁLIDO SECO

QuickTime™ and a decompressor

are needed to see this picture.

CLIMA CÁLIDO SECO

QuickTime™ and a decompressor

are needed to see this picture.

QuickTime™ and a decompressor

are needed to see this picture.

QuickTime™ and a decompressor

are needed to see this picture.

Farid, Soheir ( arquitecta Egipto). Arquitectura vernácula contemporánea, Hassan Fathy

CLIMA CÁLIDO SECO

Alta inercia térmica

Pocas ventanas

Alto nivel de adosamiento

Espacios internos de aclimatización

Posibles torres de ventilación

Entradas de aire indirectas

Zonas de sombra

Fuentes o estanques de agua

QuickTime™ and a decompressor

are needed to see this picture.

QuickTime™ and a decompressor

are needed to see this picture.

Rondavel de Lesotho Surafrica(Foto: Rich Tracy)

QuickTime™ and a decompressor

are needed to see this picture.

Rondavel en Botswana

QuickTime™ and a decompressor

are needed to see this picture.

QuickTime™ and a decompressor

are needed to see this picture.

QuickTime™ and a decompressor

are needed to see this picture.

QuickTime™ and a decompressor

are needed to see this picture.

QuickTime™ and a decompressor

are needed to see this picture.

BAOBAB

QuickTime™ and a decompressor

are needed to see this picture.

CLIMA CÁLIDO SECO

Zonas

urbanas con

alto nivel de

adosamiento

Calles

estrechas

QuickTime™ and a decompressor

are needed to see this picture.

QuickTime™ and a decompressor

are needed to see this picture.

Humedad de aproximadamente 80%. Temperaturas estables entre 26–30 °C (79–86 °F) en Jakarta

Clima Cálido Húmedo

Viviendas en Cempa,

localizadas en las

islas Lingga de

Indonesia levantadas

en pilotes.

Preparadas para

inundaciones.

QuickTime™ and a decompressor

are needed to see this picture.

Foto: Manske, Magnus:

http://dheera.net/,12:56, 31 August 2008

Clima Cálido Húmedo

QuickTime™ and a decompressor

are needed to see this picture.

QuickTime™ and a decompressor

are needed to see this picture.

http://lh5.ggpht.com/chauandrew/R0UayKe_s2I/AAAAAAAAA20/v4_YEhvmzF8/s800/Palafito+House.jpg

QuickTime™ and a decompressor

are needed to see this picture.

Una vivienda tradicional del área rural de Nepal de

piedra y barro

[http://www.peacecorps.gov/wws/cybervol/2004-5/Iams_Nov_Letter.html, 06:00, 19 September 2005 ]

Nepal tiene cinco estaciones: el verano 40 ºC (104º F), el monzón (junio a sep.) el otoño, el

invierno 7ºC (45ºF) y 23ºC (74ºF) y la primavera.

QuickTime™ and a decompressor

are needed to see this picture.

CLIMA TEMPLADO

QuickTime™ and a decompressor

are needed to see this picture.

Foto: Rowanwindwhistler|Rowan, 17:26, 11 September 2009

Clima Templado QuickTime™ and a

decompressorare needed to see this picture.

QuickTime™ and a decompressor

are needed to see this picture.

Las temperaturas medias anuales en el valle

del Ebro son de 12 ºC, mientras que en las

montañas del sur descienden hasta los 4 ºC.

En Turza , España (La Rioja),

casa abandonada construída

al estilo tradicional de la

zona.

QuickTime™ and a decompressor

are needed to see this picture.

QuickTime™ and a decompressor

are needed to see this picture.

QuickTime™ and a decompressor

are needed to see this picture.

Aviz, Panoramio Stats.

QuickTime™ and a decompressor

are needed to see this picture.

PATAGONIA, ARGENTINA

Moebiusuibeom-en, 14:45, 11 June 2007

QuickTime™ and a decompressor

are needed to see this picture.

http://eng.archinform.net/stich/2306.htm

Kauai, Hawaii

Arquitectura Popular

Dominicana

• La casa vernácula de República Dominicana se desarrolló de

manera natural como solución a la necesidad de abrigo dentro de

un clima cálido-húmedo.

• Existen tres razones principales para su desarrollo:

1- Recursos accesibles y económicos

2- Rapidez de construcción

3- Materiales frescos y ligeros

Arquitectura Popular

Dominicana

PERÍODO PRE COLOMBINO

POR LO

GENERAL, EL

ESPACIO

INTERIOR ERA

ÚNICO

SIRVIENDO PARA

VARIOS USOS

DIFERENTES.

Arquitectura Popular

Dominicana • El techo estaba realizado de

materiales naturales y tenía

una inclinación que permitía

un rápido desagüe.

• El vuelo protegía de las

lluvias y en el caballete se

localizaba una pieza

(yagua) que protegía de las

filtraciones superiores.

• En ocasiones, se entretejían

los materiales o se

cruzaban piezas de madera

para evitar que los

materiales se volaran.

Arquitectura Popular

Dominicana En climas cálidos húmedos:

QuickTime™ and a decompressor

are needed to see this picture.

QuickTime™ and a decompressor

are needed to see this picture.

• Las paredes

exteriores

eran

escasos,

porosos y/ o

estaban

constituidos

de piezas

de madera.

Fotos: Arq. Esteban Prieto

Arquitectura Popular

Dominicana

• En climas cálidos

secos, se utilizan

diferentes materiales

para tapar la porosidad

de los muros exteriores

para proteger el interior

de las condiciones

exteriores.

• Muchas edificaciones

contemporáneas todavía

presentan soluciones del

período precolombino.

Arquitectura Popular

Dominicana

• LA TRANSCULTURACIÓN PRODUCTO DE LA ÉPOCA COLONIAL QUE INICIA EN 1492 MODIFICA LA ARQUITECTURA DOMINICANA, INTRODUCIENDO:

– NUEVOS MATERIALES

– NUEVOS MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN

– NUEVOS ESPACIOS Y

– NUEVOS USOS

– NUEVOS ESTILOS ARQUITECTÓNICOS.

CATEDRAL DE SANTO DOMINGO

Arquitectura Popular

Dominicana

• “La latitud tropical ha estado sometida

desde hace siglos a un mestizaje

racial y cultural que ha decantado en

particulares modos de vida, pues se ha

aprendido a matizar los extremos

creando una realidad nueva y diferente

a sus componentes. La cultura mestiza

ha dejado de ser autóctona para

superarse con nuevos aportes y

alcanzar una situación de alternativa.”

CONVENTO DE LOS DOMINICOS

Arquitectura Colonial

Dominicana

PATIO

ESPAÑOL

Arquitectura Colonial

Dominicana

Arquitectura Popular

Dominicana

• La arquitectura dominicana

desarrolló otros estilos después del

período colonial, tales como el

victoriano, republicano, entre

otros.

Arquitectura Popular

Dominicana

• Estos estilos se

adaptaron a las

condiciones

climáticas

locales

mejorando el

ambiente

interior.

1- Hay pocos obstáculos al viento

2- No recibe la radiación reflejada de otras edificaciones circundantes

3- Mucha vegetación

4- Aislado de los vicios de la vida urbana

Por Ubicación:

Ventajas de la

Arquitectura Popular Dominicana

a- Más fresco

b- Sombreado y

c- Estéticamente más agradable

La Vegetación crea un microclima:

Ventajas de la

Arquitectura Popular Dominicana

Uso de la Galería/ Balcón/ Porche:

• Protege de la radiación solar directa

• Protege de las lluvias

• Crea sombra

• Hace la función de recibidor/ sala

USO DE MATERIALES ACCESIBLES

Localización Rural:

1- Pocos obstáculos al viento

2- Menos radiación reflejada de otras

edificaciones cercanas

3- Vegetación

4- Aislado de los vicios urbanos

INCLINED ROOF

Ventajas de la

Arquitectura Popular Dominicana

• Aísla del calor,

• Aísla de la humedad (foco de bacterias)

• Permite ventilación inferior

• Crea una distancia entre la vivienda y las alimañas.

• Protege contra las lluvias

• Evita la putrefacción por humedad de los materiales

del piso

• Elimina el problema de la pendiente del terreno.

Por el uso de pilotillos para elevar la construcción:

Ventajas de la

Arquitectura Popular Dominicana

1- Precipitaciones fluyen con mayor facilidad

2- Permite enfriamiento por aire bajo el techo

3- Aleja el aire caliente de los usuarios

4- Evita humedad acumulada en el techo

5- Posibilita el recoger agua de lluvia por canaletas hacia

recipientes

6- El sol incide directamente solo sobre una cara a la vez.

Por el uso del techo inclinado :

Ventajas de la

Arquitectura Popular Dominicana

WATER

BALCONY

SHADED AREA

Ventajas de la

Arquitectura Popular Dominicana

Áre

a s

ocia

l aparta

do d

el á

rea p

rivad

o:

Unexpected spaces

Ventajas de la

Arquitectura Popular Dominicana

VECINOS

COMPARTIR

ESPACIOS

CERCANÍA

FAMILIA

ALL FOR ONE AND

ONE FOR ALL

Ventajas de la

Arquitectura Popular Dominicana

• Permite ventilación cruzada y contínua

• Es un elemento decorativo

• Permite la entrada de iluminación

Por el uso del Transom :

Ventajas de la

Arquitectura Popular Dominicana

Por el uso de paredes no llegan a techo :

• Permite una ventilación superior

• Uso de menos materiales (mayor economía)

• Ambos elementos son utilizados para permitir una

ventilación cruzada

• Pueden utilizarse para proteger de tormentas

• Permiten dirigir la dirección de la ventilación interior

• Permiten mayor accesibilidad.

Por el uso de numerosas puertas y/o ventanas:

Ventajas de la

Arquitectura Popular Dominicana

VENTILACIÓN

CRUZADA

ILUMINACIÓN NATURAL

Ventajas de la

Arquitectura Popular Dominicana

• Aísla el calor de la casa

• Disminuye el peligro del fuego

• Reduce el efecto del olor, la grasa y/o humo producto de la

comida, el carbón, entre otros factores del interior de la

vivienda.

Cocina separada del resto de la casa :

Ventajas de la

Arquitectura Popular Dominicana

Separación del W.C. : • Puede mudarse de un lugar a otro al llenarse

• Puede ubicarse en diferentes lugares

• Ausencia de drenaje de aguas negras

EL W.C. Y LA COCINA ESTÁN SEPARADAS DE

LA ESTRUCTURA PRINCIPAL

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN LIVIANOS SE

ENFRENTAN A CICLONES Y SISMOS

LUZ Y AIRE PUEDEN ENTRASR PERO EL CALOR

ES LIMITADO

MATERIALES DIFERENTES PUEDEN

COMPONER EL HOGAR

Ventajas de la

Arquitectura Popular Dominicana

Desventajas de la

Arquitectura Popular Dominicana

Putrefacción por retención de humedad

Albergue para insectos y animales pequeños

Poca seguridad ante acciones humanas

Vulnerables a riesgos naturales:

• Ante ciclones

• Ante sismos

• Ante el fuego

Por los materiales:

UNIDOS VENCEREMOS…

L

A

P

O

B

R

E

Z

A

E

S

R

E

L

A

T

I

V

A

A

L

E

S

P

I

R

I

T

Ú

Desventajas de la

Arquitectura Popular Dominicana

CREANDO VULNERABILIDAD

IN SANTO DOMINGO.

Desventajas de la

Arquitectura Popular Dominicana

• Incomodidad, sobretodo de noche y durante días lluviosos

• Poca privacidad

• Requiere una estructura independiente

• Crea inseguridad y vulnerabilidad

• Incentiva el uso de recipientes nocturnos al tiempo que desincentiva el uso de la cocina o W.C. en horas nocturnas

Separación W.C. / Cocina:

Desventajas de la

Arquitectura Popular Dominicana

• Conductos sanitarios y eléctricos nuevos quedan

inconvenientemente expuestos convirtiéndose en

un peligro inminente

• Conductos con una presentación antiestética y

generalmente antihigiénica.

Adaptación a nuevos usos y modernidad:

Desventajas de la

Arquitectura Popular Dominicana

Uso de techo(s) inclinado:

• Impide crecimiento vertical

• Se debe pasar de un espacio a través de otro por

falta de pasillos:

• Causando molestias y

• Disminuyendo la privacidad

Cantidad de puertas y ventanas:

Desventajas de la

Arquitectura Popular Dominicana

Ventanas: • Se deben cerrar completamente en momentos de

tormenta y, en consecuencia, detener/ reducir la

ventilación

• La privacidad auditiva es inexistente

• Poca privacidad visual

• Olores pueden pasar de un espacio a otro

Uso de transom y paredes bajas:

Desventajas de la

Arquitectura Popular Dominicana

Uso de Pilotillos:

• Crea espacio inutilizable

• Criadero de alimañas

• Difícil de limpiar y/ o mantener

• Los vientos ciclónicos pueden levantar la

estructura al introducirse el viento en este espacio

inferior.

• Falta de servicios (Electricidad, Agua Potable)

• Falta de Equipamientos (Seguridad, Salud,

Educación).

• Poca oportunidades de trabajo/ desarrollo personal.

En el caso de una Ubicación Rural:

Desventajas de la

Arquitectura Popular Dominicana

En el caso de una Ubicación Urbana:

• Por lo general, ubicación en zonas vulnerables

• Ocupación de Propiedades ajenas/ gubernamentales

TOKYO / SHIZUOKA, JAPÓN

ARQUITECTURA

GLOBAL

ARQUITECTURA

CONTEMPORÁNEA

AVEZZANO, ITALIA

ARQUITECTURA GLOBAL

ARQUITECTURA

CONTEMPORÁNEA

ARQUITECTURA

CONTEMPORÁNEA

SANTO DOMINGO

ARQUITECTURA

GLOBAL

DISEÑO BIOCLIMÁTICO

ELEMENTOS ARTIFICIALES DE CONFORT

ELEMENTOS ARTIFICIALES

DE CONFORT

• Radiadores de fuego continuo

• De petróleo

• De gas butano

• De gas natural

• De rayos infrarrojos

• De catálisis o reacción química

• Eléctrico

• Solares

Para combatir el frío:

ELEMENTOS ARTIFICIALES

DE CONFORT

• Acondicionadores de aire

• Extractores de aire

• Abanicos

Para combatir el calor/ ventilación:

• “La utilización de climas artificiales para lograr el confort, es indispensable en situaciones extremas y es necesaria para poblar ciertas áreas del planeta, sin embargo, su aplicación ha resultado ser mucho mas extendida de lo que debería ser. Mucha arquitectura de hoy, está utilizando los climas artificiales, con abuso y con poco criterio. Algunas consecuencias de esto, además del deterioro del ambiente es, la perdida de la sabiduría vernacular para crear espacios habitables con recursos naturales y también el surgimiento de una población cada vez más exigente y menos tolerante en cuanto a las condiciones de confort. Esto ha traído una revaloración de las vivencias y una redefinición de los espacios arquitectónicos, en especial los relacionados con el exterior.”

ELEMENTOS PASIVOS DE CONFORT

• Considerando que la franja tropical del planeta se caracteriza por un clima de dos estaciones y sin temperaturas bajas, la vida bien puede transcurrir durante todo el ano en espacios cubiertos, pero abiertos. Si hay algo que caracteriza la vida en el trópico, es que se puede vivir en un estrecho contacto con el exterior y disfrutar de esa sensación de apertura y de naturalidad. El disfrute de esta experiencia, y la sabiduría para aprovechar los recursos ambientales, ha forjado en el Hombre tropical una sensibilidad especial que califica la tropicalidad como un genuino modo de vida .

ELEMENTOS PASIVOS DE CONFORT

ELEMENTOS PASIVOS

DE CONFORT

• Orientación

– Edificio

– Ventanas

• Forma

– Superficie expuesta

• Material de la superficie del suelo

– Vegetación

• Protección Solar

– Sombra

Diseño Bioclimático:

ELEMENTOS PASIVOS

DE CONFORT

• ventilación

• soleamiento

• aireación

• iluminación

• visión

• sonido

• acceso de personas y de bienes.

Ventanas:

• ¿CUÁLES SON LOS ASPECTOS DE LA ARQUITECTURA MODERNA QUE SE ASEMEJAN A LAS SOLUCIONES DE LA ARQUITECTURA INFORMAL?

LA GEOGRAFÍA ES UN

PUNTO FOCAL

DENTRO DEL

CONTEXTO GENERAL.

ES IMPORTANTE,

RELATIVO PERO

LIMITADO SI NO SE

CONSIDERAN OTROS

ASPECTOS.

EL TIEMPO Y

EL ESPACIO

SON

INFINITOS Y

COMO TALES

UNIFICAN A

TODOS LOS

SERES

HUMANOS.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN.

Arq. Rosemary Franquiz, mpugm