Estrategias para la comprension inferencial

Post on 26-Jul-2015

118 views 6 download

Tags:

transcript

Mgr. Edith Salamanca Churaedithsalamanca_392@hotmail.com

COMPRENSIÓN DE TEXTOS(NIVEL INFERENCIAL)

Cuando se lee confluyen dos tipos de información:

La visual y la no visual

Sgeun un etsduio de una uivenrsdiad ignlsea, no ipmotra el odren en el que las ltears etsan ersciats, la uicna csoa ipormtnate es que la pmrirea y la utlima ltera esten ecsritas en la psiocion cocrrtea. El rsteo peuden etasr ttaolmntee mal y aun porads lerelo sin pobrleams.

Etso es pquore no lemeos cada ltera por si msima snio la paalbra cmoo un tdoo.

Pesornamelnte me preace icrneilbe...

Cuanto más información no visual tenga un lector

menos informaciónvisual necesita.

Frank Smith

¿QUÉ COMPRENDEMOS? LOS PRECIOS HAN SUBIDO LA BOLSA HA CAÍDO EN PICADA EL FENOMENO NO TIENE TECHO VISIBLE HEMOS LLEGADO MUY LEJOS HA SIDO UN CAMINIO LARGO Y DIFÍCIL ESTAMOS EN UNA ENCRUCIJADA ESTO NO VA PARA NINGUN LADO ESTAMOS PATINANDO ESTAMOS EN GUERRA DEMOLÍ SUS ARGUMENTOS SU CRÍTICA DIO EN EL BLANCO NO, SI INSISTES EN ESA GUERRA TE

BARREN ME DERRIBÓ TODOS LOS ARGUMENTOS

REFRANES: ¿QUÉ COMPRENDEMOS? Cada quien con su cada cual. Buey viejo,surco derecho. Candil de la calle oscuridad de tu casa. Las penas con pan son menos.

PENSAMIENTOS : ¿QUÉ COMPRENDEMOS?

"Dime y olvidaré, muéstrame y podría recordar, involúcrame y entenderé." - Proverbio Chino

“Observar sin pensar es tan peligroso como pensar sin observar”

“Vivo en conversación con los difuntos y escucho con mis ojos a los muertos”.

Quevedo

El subrayado

- Sirve para jerarquizar y distinguir las ideas principales de las informaciones secundarias en el párrafo.

- No implica subrayar palabras, sino estructuras proposicionales que tengan sentido.

- Un buen subrayado nos permite reproducir otro texto de menor extensión, pero más sencillo y de mayor claridad.

La idea principal es la de mayor jerarquía, es decir, es la idea explicada en todo el texto. El descubrimiento de dicha idea se facilita gracias a la formulación de las siguientes preguntas:

- Primero hallamos el tema realizando la siguiente pregunta:

(1) ¿De qué o de quién se habla principalmente en el texto?

- Luego añadimos la pregunta:(2) ¿Qué se dice básicamente de aquello?

* La suma de las dos nos darán luces de la idea principal.

Piaget describe al niño como un pequeño científico que construye y entiende al mundo él solo. Por el contrario, Vigotsky sugiere que el desarrollo cognitivo del niño depende más de las personas que están a su alrededor. Propone que el desarrollo cognitivo tiene lugar mediante la interacción del niño con los adultos y con los niños mayores. Estas personas juegan el papel de guías y maestros para el niño y le dan la información y apoyo necesarios para su crecimiento intelectual.

01: Piaget describe al niño como un pequeño científico que construye y entiende al mundo él solo.

02: Por el contrario, Vigotsky sugiere que el desarrollo cognitivo del niño depende más de las personas que están a su alrededor.

03:Propone que el desarrollo cognitivo tiene lugar mediante la interacción del niño con los adultos y con los niños mayores.

04:Estas personas juegan el papel de guías y maestros para el niño y le dan la información y apoyo necesarios para su crecimiento intelectual.

1. El poder medicinal de las frutas es característico para cada especie./2. La aceituna verde es astringente, al paso que la negra es laxante./3 Las almendras son buenas contra las enfermedades del pecho y la irritación de las vías urinarias./4 La cereza es alcalinizante, remineralizante, antidisentérica y eficaz contra la arteriosclerosis./5 El coco es calmante, febrífugo, vermifugo y útil en las inflamaciones intestinales./6 La manzana es antidiarreico, estomacal, pectoral, alimento para el cerebro./7 La uva es vitalizadota, alcalinizante, antirreumática, depurativa, diurética, laxante, tónica para el sistema nervioso.

¿CUÁL ES LA OPCIÓN QUE REPRESENTA EL PENSAMIENTO ESENCIAL CONTENIDO EN LAS SIGUIENTES ORACIONES?

Al final, las culturas que sobrevivirán serán aquellas que quieran y puedan abrazar lo nuevo según sus propios principios, rechazando todo lo que signifique la violación total de su forma de vida.

a. Al final, las culturas que sobrevivirán serán las que rechacen todo.

b. El mantenimiento de los principios, al asimilar lo nuevo, garantiza la permanencia de la cultura.

c. Al final, las culturas que sobrevivirán serán aquellas que abracen todo lo nuevo.

Como el resto de los animales, el pez se relaciona con su medio a través del funcionamiento de sus órganos sensoriales, cuya coordinación central se localiza en el cerebro, órgano muy primitivo y el más pequeño en relación con el tamaño de su cuerpo.a. El cerebro de los peces es muy primitivo y

pequeño.b. Como el resto de los animales, el pez se

relaciona con su medio.c. Las relaciones de los peces con el medio son

controladas por su cerebro.

Dentro de 25 años, según las declaraciones dadas por Stephen Hawkin – autor de Historia del tiempo y titular de la cátedra Newton en la Universidad de Cambridge (Gran Bretaña)-, la inteligencia artificial (IA) podría superar a la humana si no hay una mejora de las capacidades mentales de los hombres mediante métodos como la clonación.

a. Las computadoras hoy son más inteligentes que los humanos.

b. La inteligencia de las computadoras será superior que la humana, si no se hace algo por mejorarla.

c. La inteligencia artificial podría mejorar con los métodos de la clonación.

EVALUACIÓN DE LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS

NIVELES DE COMPRENSIÓN

LITERAL INFERENCIAL CRÍTICO

Se centra en la información explícita expuesta en el texto.

Reconoce: Detalles: nombres, tiempo, lugar, idea

principal. Secuencias: Orden de acciones. Comparación: caracteres, tiempo,

lugar. Causa o efecto: razones explícitas.

La mija del Kon avalandró su remil. Se multió en el solanto de la chu y frundió añoladamente. La mija del kon dromedió a la sanjó, pero no la cholandró. Cuando Kon solandó, la mija se ortelió samandramente en el ponció. La mija frundió por el Kon. Todos los entrianos cunazaban al Kon, pero se poltronaron al solandar el Kon. Por eso la mija avalandró su remil.

Ahora demos respuesta a las siguientes preguntas:◦ ¿Qué avalandró la mija del Kon?◦ ¿Cómo frundió la mija del Kon?◦ ¿Qué sucedió cuando Kon solandó?◦ ¿Quiénes cunazaban al Kon?◦ ¿Cuándo se poltronaron los entrianos?◦ ¿Por qué la mija avalandró su remil?

Plot pedrió la toleca en el catón. Yo socré un ban cote. El graso estaba cantamente linendo. No lo drinió. Una para jocia y un pari joci estaban plinando a mi endidor. Estaban gribblando atamente. Yo grotí al Pari y a la Para fotnamente. No goffrieron un platión. Na el hini yo no putre licrerlo. Yo lindré vala. Possrí fobanamente.

1. ¿Dónde pedrió Plot la toleca?2. ¿Drinió al graso?3. ¿Quién estaba plinando a su endidor?4. ¿Estaban gribblando atamente o sapamente?5. ¿Lindrió o no?

Para muchas personas, la papa huamantanga es la estrella de los tubérculos. De exquisito sabor y suave textura, se produce solamente en la sierra, por lo que su presencia en los mercados costeños es estacional. Tiene el color de la papa blanca, pero la textura de la papa amarilla y se consume sancochada o en guisos. Una vez cocida, se pela con mucha facilidad.

Otras variedades peruanas de uso industrial son Capiro (también conocida, para tal fin, en Colombia), Tacna, María Bonita, Desértica, María Reiche, Costanera, Única (cultivada también, en Colombia) y Primavera.

Según el texto, ¿cuál es la variedad de papa industrial cultivada en Perú y Colombia?

a. Costanera b. Capiroc. Únicad. Perricholi

Pizarro y Juan Vargas son jugadores de fútbol. Los dos son muy buenos. Sin

embargo, aquél gana la mitad de lo que gana éste. Si éste gana 200 millones de dólares al

año…

¿Cuánto gana aquél?

NIVEL INFERENCIAL

Tras una dura semana de lucha contra el crimen, Sherlock Holmes y el Dr. Watson decidieron irse de campamento por el fin de semana. Después de una buena comida y una botella de vino, se fueron a dormir a su tienda de campaña. Horas más tarde, Holmes se despertó y codeó a su fiel amigo, diciéndole:Watson, mira el cielo y dime qué ves...Watson contestó: Veo millones y millones de estrellas. ¿Y eso qué te dice?Bueno, astronómicamente me dice que hay millones de galaxias; astrológicamente, veo que Saturno está en Leo; cronológicamente, deduzco que son aproximadamente las 3:10 de la madrugada, y teológicamente puedo ver que Dios es todopoderoso... Y a usted, Holmes, ¿qué le dice?- Elemental, mi querido Watson: nos han robado la carpa.

Ahora, marca la alternativa correcta:

a. Watson utilizó la inducción.b. Watson no dedujo lo esencial.c. Holmes es más inteligente que Watson.d. Watson estaba distraído.

Se centra en la información implícita expuesta en el texto. Buscan relaciones más allá de lo leído.

Utiliza conocimientos previos para formular hipótesis.

META: Elaboración de conclusiones.

Inferir detalles adicionales: Detalles que pudieron incluirse en el texto.

Inferir ideas principales: no incluidas explícitamente.

Inferir secuencias: Acciones que pudieron haber ocurrido si el texto hubiera terminado de otra manera.

Inferir relaciones de causa y efecto: Conjeturar sobre las causas que indujeron al autor a incluir ciertas ideas, palabras, caracterizaciones, acciones.

Predecir acontecimiento sobre la base de una lectura inconclusa.

Interpretar un lenguaje figurado.

Datos particulares

Los lunes, miércoles y viernes, Ana entrena básquet; los martes, jueves y sábados practica vóley.

Conclusión general

Ana es una deportista disciplinada.

Información general

Para entrar a este espectáculo teatral, es imprescindible presentar un boleto.

Aplicación a un caso particular

Juan está entre el público viendo el espectáculo; por lo tanto, debe haber presentado un boleto.

Luis llega empapado a casa. ¿Qué pudo pasar antes? Hipótesis de causa

Alex llega tarde al colegio. ¿Qué puede pasar después? Hipótesis de efecto

El río viene cargado y turbio.

Lucio sale del examen cabizbajo y triste.

Una joven carga varias reglas y escuadras.

Pepe, quien postuló a la UNJBG, está “rapado”.

Está lloviendo en la sierra.

Le ha ido mal en el examen.

Muchos jóvenes hacen colas en las embajadas.

Un niño llega al plantel con un brazo enyesado.

Carlos recibe unos regalos y sopla una vela.

Una ambulancia pasa rauda por entre los demás carros.

La actividad no es nueva ni novedosa. Se practica desde los tiempos bíblicos. La idea fundamental es la obtención de informes adelantados en prevención de futuras acciones de defensa o agresión.Todo en nombre de la seguridad. De cualquier forma, esta actividad se ha difundido por todo el mundo ocasionando gastos millonarios y comprometiendo a miles de personas que se mueven en todos los niveles; en ocasiones sin las emociones que se presupone, pero siempre en forma peligrosa.

¿Qué título le pondría al texto anterior?a. La guerrab. La diplomaciac. Armamentismod. La políticae. El espionaje

Mi padre es el tenedor,Mi madre cuchara.Yo soy cuchilloDe comida rara.Mi abuelo cucharón, Mi abuela espumadera.Mi prima querida,Cuchara de madera

NOTA: Este texto debe entenderse en sentido figurado y no literal.