Foro Sector Privado- OEA Santo Domingo, RD Junio 2-3, 2006 Rodrigo Arboleda H. Visiting Scholar,...

Post on 22-Feb-2015

2 views 0 download

transcript

Foro Sector Privado- OEA

Santo Domingo, RD

Junio 2-3, 2006

Rodrigo Arboleda H.Visiting Scholar, Media Lab MIT

Managing Director, The Globis Group LLC

El Sector Privado y la Educaciónen América Latina

Premisas Básicas

Premisa # 1

• Hay más de 100 millones de niños en América Latina, de 3 años en adelante, sin posibilidad de acceso al mundo del conocimiento, bajo los programas de gobierno actuales, por el resto de sus vidas,.

Premisa # 2

• Los progamas basados en escuelas de ladrillo y cemento, estratificadas por edades, y con profesores individuales por asignaturas y por edades, no podrán resolver este problema.

• No hay presupuesto en ningún gobierno que aguante un programa de inversión de esta naturaleza, para esta gran masa de la población marginada….

Premisa # 3

• Latinoamérica enfrenta desafíos adicionales ante la competencia arrolladora de países que como China e India están promoviendo estrategias de crecimiento basadas en la Economía del Conocimiento.

• Tenemos pues un problema de competitividad futura entre manos…..

Primera Conclusión:

• Solamente si se diseña una estrategia radicalmente diferente, se podrá incluir esta gran masa de niños hoy marginados al mundo productivo y se les otorga al menos una misma oportunidad inicial de competir en un mundo globalizado…..

Segunda Conclusión:

• El problema más que de educación o de enseñanza, es un problema de cobertura, de conectividad, de falta de oportunidad de acceso al mundo del conocimiento.

No se trata pues de reemplazar al sistema educacional formal

• Se trata de complementar dicho sistema con otro en paralelo, donde el sector privado y las ONGs jueguen un papel tan importante como el formal de gobierno, pero diferente.

El Problema no es pues de Contenido

• Los verdaderos Ministerios de Educación de nuestro tiempo y de nuestra región son los Ministerios de Telecomunicaciones.

• La palabra más importante en la educación moderna es:

El Problema es entonces uno más de Conectividad, de

Capacidad de Computo y de Costos, que de Pensums

Educacionales, o de Contenido (que tienen su importancia, por supuesto)

Entonces, qué es lo que anda mal?

Identificar el problema = gran parte de la solucion

Tres áreas de problemas

• 1- Estamos enseñando lo que no es…

• 2 – Lo estamos haciendo de la manera equivocada….

y

• 3 – Lo estamos haciendo en la dimensión equivocada…..

Estamos enseñando lo que no es…

1

Latinoamerica:

• Su futuro…..

• El de sus hijos….

• El de los hijos de sus hijos……

• Depende de aceptar ciertas premisas básicas:

Estamos ante una Economía

Global

Primera:

Segunda :

Dominada por la

Tecnología

Qué hacer?

• Necesitamos muchísimos mas ingenieros y científicos.

• Hoy día producimos el doble de abogados, sociólogos, sicólogos y humanistas.

Necesidad de un cambio radical de modelo cultural

2 - Lo estamos haciendo de la forma Equivocada

• La pedagogía se aplica hoy de la misma manera que hace 100 años…..

• Seguimos “enseñando” en vez de inculcar la disciplina de “aprender”.

• No utilizamos métodos que saquen el máximo provecho de las ayudas tecnológicas del momento.

3 - Lo hacemos en la dimensión equivocada

• La masa poblacional que tiene acceso al mundo del conocimiento es una minoría minúscula comparada con la gran masa que esta marginada de dicha oportunidad.

• Se parece a la masa laboral sindicalizada que es una minoria privilegiada. Es un problema de COBERTURA

Dimensión equivocada

Conclusión:

• Tenemos que cambiar el modelo de educación de nuestros países si queremos mantener un nivel de competitividad medianamente aceptable en las próximas décadas.

Una Posible Solución

• Las tecnologías del Mundo Digital facilitan la creación de una verdadera revolución en materia educativa.

“La Revolucion de la Esperanza”

Monseñor Jose Joaquín Salcedo Fundador (1948) de Radio Sutatenza, Colombia

Desafío

• Incluír en la Economía del Conocimiento a esta gran masa de niños marginados de América Latina que de otra manera permanecerán en el oscurantismo medieval en el que han estado por 500 años.

Estrategia Sugerida

Como proponemos hacerlo?

• 1 - Saturar de conectividad al Internet de Alta Velocidad y Banda Ancha a los países de la región….

• 2 - Saturar de capacidad de cómputo a cada niño, mediante la diseminación masiva de Laptops.

• Diseñar una práctica pedagógica que aproveche al máximo estas ayudas tecnológicas mediante la capacitación de un nuevo tipo de docente al que llamamos “Facilitador”.

Cómo se puede hacer ?

• 1 Conectividad Masiva al Internet de Alta Velocidad y Banda Ancha.

Comunicaciones “Virales” Inalámbricas – WI FI – y WI-MAX

Enfoque:

Cómo se puede hacer ?

2 - Uso masivo de Laptops

Meta: Un Laptop Para Cada Niño

Diferencia Diferencia entreentre AprenderAprender vs. vs. EnseñarEnseñar

3- Nueva 3- Nueva Filosofía Filosofía EducativaEducativa

Como se puede hacer?Como se puede hacer?

Filosofía EducativaFilosofía Educativa

Es decir: Es decir: AprenderAprender Haciendo Haciendo

Más importante que los contenidos….

Estos pertenecen al paradigma pasado de enseñar en vez de aprender.

Creación de Riqueza

• Desarrollar la capacidad inventiva de los niños….

• No darles el pescado…• Enseñarles a pescar…• Pero mas aún….• Enseñarles a construír la

caña de pescar y….

Lo más importante de todo:

• Enseñarles qué hacer si de pronto se seca el lago……

Promover creación de INVENTORES = Propiedad Intelectual

Y cómo se logra todo esto?

• Verdad Amarga: Los Gobiernos no tienen la capacidad de acometer este desafío por sí mismos.

Por ello:

• Hay que diseñar un nuevo modelo en paralelo a los sistemas actuales, para estas clases marginadas.

El “Triángulo Amoroso del Desarrollo”

Sector Público

Sector Privado Sector ONG

Cada Quien a lo Suyo

• Sector Gobierno:– Crear el caldo de

cultivo propicio para que esta clase de proyectos se puedan llevar a cabo.

Cada Quien a lo Suyo

• Sector Privado:

– Colaborar con el Gobierno en montar este tipo de proyectos con mentalidad de sector privado. Eficiencia, Responsabilidad

• Sector ONG:– Garantizar la

Continuidad en el tiempo, la Institucinalidad de los Proyectos.

– Inmunizarlos y blindarlos de los avatares políticos y de los cambios de gobiernos.

Obstáculos a Superar

• 1- Altos costos de las Telecomunicaciones:

– Utilizar WI-FI y WI-MAX masivamente.

– Subsidio de las clases altas del costo en las Escuelas

Obstáculos a superar

• Re-Capacitar un nuevo ejército de Docentes:

– Reciclarlos bajo las nuevas prácticas educativas.

Finalmente….

Altos Costos de Laptops

Solución:

• Bajar el Costo de los Laptops a tal punto que sean accesible a las masas.

Ejemplo histórico:

• El Radio Transistor en los años 50s usados en Radio Sutatenza, Colombia.

El Laptop de Cien Dólares

Tema de la presentación de Nicholas Negroponte mañana…

Gracias por su atención

Rodrigo Arboleda H.