Francisco José de Goya y Lucientes 1746 - 1828 Francisco José de Goya y Lucientes 1746 - 1828 Born...

Post on 02-Feb-2016

225 views 1 download

Tags:

transcript

Francisco José de Goya y Lucientes

1746 - 1828

Francisco José de Goya y Lucientes

1746 - 1828

• Born in Fuendetodos, Aragón on 4/30/1746, died 1828, lived 82 years

• Grew up in Zaragoza, studied under José Luzán briefly• Traveled to Italy, won 2nd place in competition, then studied under

Francisco Bayou, a member of the Royal Academy of Fine Art• Married Josefa (Pepa) Bayou, Francisco’s sister• Appointed to design tapestries at the Royal Tapestry Factory,

designed 42 tapestries to cover the walls of El Escorial monastery and el Palacio Real, got him attention of the Monarchs

• Led to appointment to Royal Academy of Fine Art• Was made a court painter in 1786 for Carlos III• First Court Painter for Carlos IV in 1789, and painted numerous

portraits and paintings of the royal family (la Familia de Carlos IV)

Francisco José de Goya y Lucientes

1746 - 1828

• Also painted lots of Spanish nobility (La Duquesa de Alba, Las Majas)• In 1792-3, due to illness Goya went deaf, and he became withdrawn and

introspective• Began a series of experimental paintings known as Los Caprichos – a

condemnation of follies and foolishness of Spanish society at the time. Superstitions, ignorance and inability of the ruling class, marital indiscretions, lack of rationality, and anti-clerical tendencies

• French invaded Spain in1808 (Peninsular War 1808-1814), Napoleon’s brother, José Bonaparte was installed as king, but 1814 Spanish king Ferdinand VII was restored. The war deeply affected his work – painted the Disasters of War series (El 3 de Mayo)

• Josefa died 1812, he then lived with his housekeeper, may have had other daughter

• 1819, bought house in country “el Quinto del Sordo”, he created the Black Paintings with intense haunting themes, dealing with his fear of insanity and his outlook of humanity (Saturn Devouring His Son)

• Died in Bordeaux, France in 1828

Francisco José de Goya y Lucientes

1746 - 1828

• His Style:• Themes of 1) bullfighting, 2) typical contemporary scenes,

3) Royal family,4) witchcraft, 5) horror and negative effects of war, 6) social commentaries on the debilities of society and human character, 7) superstitions, 8) the relationship between religion and politics, 9) exaggerated faults and perceived debilities of people

• Heavily influenced by Velázquez• Obras Maestras: El Tres de Mayo, La Maja Vestida /

Desnuda, La Familia de Carlos IV• Was the last great Spanish traditional artist and the first

modern Spanish artist

Vocabulario…

Cartón

Tapiz / tapices

La vida cotidiana

Las pinturas negras

Carlos IV

Grabado

Estampilla

Sátira

Anticlericismo

Los retratos…

Goya era el pintor del rey Carlos III y Carlos IV. Así que, pintó el rey, miembros de su familia y personas importantes de la corte.

Carlos IIIGoya era un pintor realista. Sin embargo, a veces exagera los defectos en los retratos.

La familia de Carlos IV, 1800

                           

La Condesa de Chinchón - 1800

La Famila del Duque de Osuna 1778

El tres de mayo en Madrid o Los fusilamientos en la montaña del Príncipe Pío - 1814

La Guerra…

Otro tema importante de Goya era la de la guerra—la guerra entre España y Francia. Era la guerra de Independencia de España de Francia (1808-1812).

Esta obra presenta el fusilamiento de los españoles por los franceses.

¿Quiénes no tienen caras? ¿Por qué?

Describe estos elementos importantes en la obra:

La luz El color

La perspectiva Movimiento

El coloso, 1808-1812

El monstruo representa el emperador Napoleón entrando España como un monstruo.

La nevada o El invierno – 1786-1787

Los cartones…

Los cartones de Goya...

Los cartones sirven para preparar tapices.

La primavera

El rey Carlos IV quería decoraciones para su palacio, El Prado. Así que, encargó a Goya pintar unos cartones para preparar tapices.

El rey quería tapices alegres que presentan la vida cotidiana, o sea, la vida diaria de la gente. Así que, el tema de los cartones de Goya era la vida cotidiana de la gente de Madrid, la capital de España.

No hay mucho detalle en los cartones porque era muy difícil producir tapices de mucho detalle.

Una chica tenía que trabajar por un año entero para terminar una parte de un tapiz del tamaño de un pie a un pie.

1 ‘

1 ‘

                                          

          

El quitasol - 1777

La Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara en Madrid era la fábrica de tapices del Rey.

Los grabados…

Los grabados son como estampillas.

Para crear los grabados, Goya dibujaba en pedazos de metal con cuchillos. Entonces, puso tinta en el diseño y lo uso como una estampilla en papel.

Los grabados tienen varios temas:

Los desastres de la guerra.

Los toros.

La brujería.

Los caprichos—temas satíricas.

El anticlericalismo.

El Quitasol 1777

La Guitarrista Ciega 1778

La Cometa 1788

El Militar y la Señora 1778-1779

El Cacharrero (pottery-vendor) 1779

Las Lavanderas 1779

Los Leñadores 1780

The Swing 1781

Primavera 1786-1787

La Era (El Verano) 1786

Vendimia (El Otoño) 1786-1787

Invierno 1786-1787

Carlos III 1786-1788

Pelele 1786-1787

Manuel Osorio de Zuniga 1788

La Fiesta de San Isidrio 1788

La Gallina Ciega 1788-1789

La Condesa de Altamira y Su Hija 1788-1789

Josefa Bayeu 1790*

Las Gigantillas 1791-1792

Don Sebastian Martínez 1792

Casa de Lunáticos 1793-1794

La Duquesa de Alba 1797

La Duquesa de Alba era, según las leyendas populares, la amante de Goya.

Duquesa de Alba - Detalle

En la obra, la Duquesa señala el nombre de Goya que la Duquesa había escrito en la tierra.

Incantación 1797-1798

El conjuro, 1797-1798

Goya pintó estas obras mientras que estaba encerrada en su casa después de una enfermedad grave que lo dejó sordo. Además, Goya estaba muy deprimido a causa de la muerte o suicidio de las personas importantes en su vida—su esposa y su hijo.

Brujas en el Aire 1798

Witches Sabbath 1798

Familia de Carlos IV 1800- 1801

¿Puedes identificar la influencia de Velázquez en esta obra de Goya y las obras de Goya en general?

1. Se nota el lienzo del artista.

2. El artista pinta si mismo en la obra—un autorretrato.

Goya copia la obra de Velázquez para demostrar respeto al gran maestro del arte.

3. Una obra dentro de la obra.

Explorando la obra…

Se nota que la Reina y el Rey no están juntos. Esto revela que la Reina era infiel.

El principe es un niño de la infieldad de la Reina. * Goya pinta las personas en las

obras como se ve a veces exagerando los defectos.

* Hay luz natural, pinta con manchas de color y utiliza colores oscuros.

La Condesa de Chinchón 1800

La Maja Desnuda 1800

Maja Vestida 1801-1803

Majas en un Balcón - 1808-1812

Tiempo 1810- 1812

Colossus 1808-1812

The Watercarrier 1808-1812

El Manicomio 1812-1814

El 2 de Mayo 1814

El Tres de Mayo 1814

Corrida de Toros 1812-1814

Ferdinand VII 1814

La Corrida de Toros 1816

Inquisición 1816

El Entierro de la Sardina 1816

Las Pinturas Negras

Duelo a Garrotazos 1819-1823

Asmodea 1820-1823

Saturno Devorando a Su Hijo 1821 - 1823

Esta obra presenta el dios Saturno. Saturno era el dios griego del tiempo.

El tiempo como el dios devora, mata y destruye todo.

Así, nos enteramos del tema de las pinturas negras.

Aquelarre 1821-1823

Aquelarre - Detalle

Aquelarre - Detalle

La Lechera 1825-1827