Historia de las normas apa

Post on 26-Jul-2015

142 views 5 download

Tags:

transcript

HISTORIA DE LAS NORMAS APA

1929- Articulo de Psychological- para estandarizar los artículos a revisión de las revistas adscritas a APA.

http://normasapa1020.blogspot.com/2009/09/historia.html

Diana Marcela Luna Rodríguez

MARGENES

GENERALIDADES

PORTADA

CITAS DE REFERENCIA S

GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SEGÚN EL MANUAL DE PUBLICACIONES DE LA AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION (APA)

(Anderson, 2008)

Referencias

Abidin, R. R. (1990). Introduction to the special issue: The Stresses of Parenting. Journal of Clinical Child Psychology, 19(4), 298-301

Allen, T. D., Herst, D. E., Bruck, C. S. & Sutton, M. (2000). Consequences associated with work-to-family conflict: a review and agenda for future research. Journal of Occupational Health Psychology, 5(2), 278-308.

Anderson, L. S. (2008). Predictors of parenting stress in a diverse sample of parents of early adolescents in high-risk communities. Nursing Research, 57(5), 340-350.

Belsky, J. (1993). Etiology of child maltreatment: a developmental-ecological analysis. Psychological Bulletin, 114(3), 413-434.

Bonds, D. D., Gondoli, D. M., Sturge-Apple, M. L. & Salem, L. N. (2002). Parenting stress as a mediator of the relation between parenting support and optimal parenting. Parenting: Science and Practice, 2(4), 409 - 435.

Boss, P. G. (1988). Family stress management. Beverly Hills, California: Sage Publications.

• conocer relación entre la lista de referencias y las citas

• conocer como redactar fichas bibliográficas con diferentes recursos según APA

• conocer instrucciones adicionales para la preparación del trabajo

American Psychological Association (APA)(Asociación Americana de Psicología)

• establece las normas para la redacción de los trabajos de investigación

• la 6ta edición del manual incluye:

• ejemplos adicionales para los formatos electrónicos que se encuentran en la Web

instrucciones adicionales para la presentación de estadísticas (gráficas, tablas, etc.)

PÁGINA DE TÍTULO

RESÚMEN (ABSTRACT)

INTRODUCCIÓN AL PROBLEMA

METODOLOGÍA

RESULTADOS

DISCUSIÓN

REFERENCIAS

EJEMPLO

Partes del trabajo de investigación

ESTILO DE LETRA – el tipo de letra preferido para las publicaciones de APA es Times New Roman 12 pt.―se pueden usar otros tipos de letra serif como Calibri, Arial, Courier, etc.

ESPACIO DOBLE – el documento se redacta completamente a espacio dobleMARGENES – margenes de 1 pulgada son uniformes a través del trabajo.

Generalmente, el “default” que establece un programa como Word (Microsoft)

PÁGINA DE TÍTULO – página separada―debe incluír el título del trabajo, nombre del autor, nombre de la institución. El estilo de la misma la puede establecer la institución, programa o profesor

PAGINACIÓN – las páginas se enumeran en la esquina superior derecha; en esta misma esquina se puede colocar un título abreviado

INSTRUCCIONES GENERALES PARA LA PREPARACIÓN DEL TRABAJO

RESUMEN (ABSTRACT) – página separada; resumen debe ser lo más breve posible, entre 150 a 250 palabras

REFERENCIAS – página separada con el formato de sangríaTABLAS Y FIGURAS – se restringen el uso de las líneas (verticales y

horizontales) que acompañan este tipo de información―limita las mismas a líneas horizontales cuando ayuden aclarar la presentación de los datos

INSTRUCCIONES GENERALES PARA LA PREPARACIÓN DEL TRABAJO

CITAS DE REFERENCIAS EN EL TEXTO

El estilo APA requiere que el autor del trabajo documente su estudio a través del texto, citando el autor(a) y fecha de los recursos investigados

Ejemplo:

Según Fulano (2011), APA es un manual de estilo que se usa para hacer trabajos de investigación. APA es un manual de estilo que se usa para hacer trabajos de investigación (Fulano, 2011).

 

CITAS DE REFERENCIA CON MULTIPLES AUTORES CUANDO EL TRABAJO TIENE UNO O DOS AUTORES, se citan ambos nombres siempre que ocurren en el texto

CUANDO EL TRABAJO CONTIENE TRES, CUATRO O CINCO AUTORES, se citan todos los autores la primera vez que aparece la referencia; en citas subsiguientes, incluye el apellido del primer autor seguido por et al. y el año correspondiente de la referencia

Sánchez, García, Cerezal, Marín y Ruiz (2006) no pudieron precisar un diagnóstico efectivo.[primera vez que aparece la cita]

Sánchez et al. no pudieron precisar tratamiento… [usar como cita subsiguiente dentro del mismo parágrafo]

Sánchez et al. (2006) no pudieron precisar tratamiento… [usar como cita subsiguiente en diferentes parágrafo]

CUANDO EL TRABAJO TIENE SEIS O MÁS AUTORES, usa solamente el apellido del primer autor seguido por la abreviatura et al. desde la cita inicial

CONSTRUCCIÓN DE FICHAS BIBILIOGRAFICAS: REGLAS BÁSICAS DEL ESTILO APA

la lista bibliográfica se titulará: Referencias las referencias deben guardar relación con las citas, o sea, las entradas en la lista de referencias, deben aparecer citadas en el texto de trabajo la lista tiene un orden alfabético por apellido del autor(a) y se incluye con las iniciales de sus nombres de pila debemos sangrar a cinco espacios desde la segunda línea de cada entrada en la lista los títulos de libros y nombres de revistas se ponen en letra itálica los nombres de las revistas se ponen en letra mayúscula la entradas en la lista se ponen a doble espacio, tal como el resto del trabajo

ELEMENTOS GENERALES DE LAS REFERENCIAS

LIBROS

Autor, A. A. (año de publicación). Título de la obra. Lugar de publicación: Editor(a) o casa publicadora.

UN AUTOR

Sellier, J. (2005). Atlas de los pueblos de África. Barcelona, España: Ediciones Paidós Ibérica.

o Autor: Sellier, Jo Año: (2005).o Título: Atlas de los pueblos de África. o Lugar: Barcelona, España: o Editor(a): Ediciones Paidós Ibérica.

en el lugar de publicación, la 6ta edición del manual exige que se incluyan el nombre del país (cuando no es americano) o el código de dos letras en el caso de los estados (E.U.)

VARIOS AUTORES• CUANDO HAY DOS O MÁS AUTORES, se utiliza el ampersand (&) antes del apellido

final, este signo universal representa ambas palabras and e y

Feist, J., & Feist, G. J. (2009). Theories of personality (7th ed.). Boston, MA: McGraw-Hill.

─ en la lista de referencias, se incluyen hasta SIETE AUTORES

─ sin embargo:

• CUANDO HAY MAS DE SIETE AUTORES, se proveen los apellidos e iniciales de los primeros seis autores, seguido por puntos suspensivos y el nombre del último autorFuchs, L. S., Fuchs, D., Compton, D. L., Powell, S. R., Seethaler, P. M., Capizzi, A. M., … Fletcher, J. M. (2006). The cognitive correlates of third-grade skills in arithmetic, algorithmic computation, and word problems. Journal of Educational Psychology, 98, 29-43.

[artículo original contiene 8 autores]

PUBLICACIONES PERIÓDICAS (REVISTAS Y PERIÓDICOS)

REVISTA (Impresa) Autor, A. A. (año de publicación). Título del artículo.

Título de la revista, volumen (número), páginas.

López, S. (2011, abril). Hemofilia: cuando el sangrado no se detiene. Buena Vida (4), 82-83.

REVISTA (Formato electrónico)

Isidro de Pedro, A. I. (2002). Afrontamiento y mejora de la calidad de vida en afectados de hemofilia. Intervención

Psicosocial, 11(3), 333-347. Recuperado de http://www.ebscohost.com

en este ejemplo, la letra cursiva comprende desde el título de la revista hasta el número del volumen

ARTÍCULO DE REVISTA ELECTRÓNICA QUE INCLUYE EL DOI –DIGITAL OBJECT IDENTIFIER (IDENTIFICADOR DIGITAL DE OBJETO)

Atlas, R., & Bragg, J. (2009). Bioremediation of marine oil spills: When and when not – the Exxon Valdez experience. Microbial Biotechnology, 2(2), 213-221. doi: 10.1111/j.1751-7915.2008.00079.x

APA recomienda que los artículos de revistas electrónicas se identifiquen con el DOI cuando el mismo esté disponible

PERIÓDICO (FORMATO IMPRESO)

Román, O. (2011, marzo 8). La boricua: una mujer completa. Primera Hora, p. 15A.

el mes y el día se incluye cuando la publicación es semanal o diaria; preceda número de páginas con p. o pp.

PERIÓDICO (FORMATO ELECTRÓNICO)

Román, O. (2011, marzo 8). La boricua: una mujer completa. Primera Hora. Recuperado de http://www.primerahora.com

RECURSOS ELECTRÓNICOS (INTERNET)

La 6ta edición del manual no ofrece ejemplos para documentos o websites independientes que se encuentran en Internet; estos recursos deben incluir un título o descripción, fecha de publicación o la revisión de la página y la dirección (URL) del recurso. Cuando sea posible, identifique además el autor del documento.

FORMATO BÁSICO

Autor. (Fecha de publicación o revisión de la página). Título de la página. Recuperado de [dirección de la página]

DOCUMENTO INDEPENDIENTE EN LA INTERNET

Harris, T., & Kiger, P. (1998-2012). How earthquakes work. Recuperado de http://science.howstuffworks.com