i~hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · obligatorias para patinadores de do por...

Post on 19-Mar-2020

2 views 0 download

transcript

~I ~~t~1~DO ~PORUV~ ~GLTNDA P~GI~

LOS JUEGOS OUMPICOS D~SAINT MORITZ1D2rnasió~~del Pre~i__~ ~ ~dente d21 R. Madridj Gavá, 1 ~ San Ce1on~, 1LOS LEONES A LA VISTA DE SARRIA ~ Gavá. — Pasó y empató el(Viene de prim~rapágina) ~ ~ Suvretta~,entre franceses,suizOs ~ ~

hundida en la ~eve ~a~ta las ~ , y austriacos,de la que ~e espe- ~ ~ ~(Viene ae prL~nera~~ágina).~od has. ra salga vencedor el galo M’o- rroq~rama ~~‘~‘ Aguirre y s~nehezOca?fa.~ ~der. Peroel punto qae se llevó

La 1or~iadade ~ioy ha sido re- ~ litor. De todas maneraspuede ~ ~ ~ ~ntra~i a formar parte de la , ~ ~C 1~ pág.) de su «cogida» en la «Plaza»de~con todo y hacer futbol Para~n moral, ~ero,.. ¡que nadie se Oviedo recibe a un ALcoyano~coflsegwriO, ha de decír~e,amaervadaal Concursode figuras haber algunasorpresa,sobre to. JU!flta, Los señores Hernándezfie de un colista en gravesapu~que, aún ~oii muchoenlusiasmo,~falt:ir a la verdad. qu~se loobligatorias para patinadoresde do por parte del’ austriacoGabi. ~ ~Ia hO’j’ : Coronado,Picó, generalAguirre ros! ~ y ganas de aostenerseent’ontró.y SánchezOcaña. Do~desplazamientosdifidiles, sea corno sea en Primera, no ~ Su juego fué espléndido; SUSambos sexos. En la categoría ~. esta prueba efectuaránsu ~ A la junta anterior pertefle’masculina, la superioridad del segundaactuación Jos esquiado- A ~ 9 ~ i~~iiian~ floekey ~cía~nlos restantes: del todo angustiosos,para los podrá con el Sevilla jugajitio éa~~pasescortos y a ra~del ai~elo,americanol3utton ha sido mani~ res españolesque ya ~marjn ~ubre hielo ~ Pablo Heim~ndezçoron~do,visitados,el ültiino, perono per- te en su terreno de El Nervión~se irnponiao, pero ello sólo íué,ble programade figuras que se do así su concursoen la com- A las 9 de Ja inafíana: Carre’ pasaráa ocuparsed~rectameflte~ de antemano,por J,os vial- y ~ plan de desagravioa su duranteveinte minutos de la se’fiesta a lo largo del intermtfla- parte en 01 descenso,completan.lesha impuestoy queél ha efee- binada aJpina. Actuarán por lo ra~ «Skeleton» de lo que atanea los jugadorestantes• ¡INi mucho melles! clientelas. gundafase. EJ resto del encueri.tuad con una precisi&n taxi ma- tanto Mías, ~Momwitz, Vila y A las ~Ode la inañana• Esquí, del club; el senor Corrales, COfl- ~ ~ Lo de máxÁnlo interésy en’ro~tro ~uó netamentelocaL, con un

tinuará llevando ja administra-~ Y ya que hablamosde despla- Ción está en m~yoxíap~rala dOflhiflLO apla~taflte,con 1~Ifl Con.’temática, que varios jueces le ~~miñ~. tSIalom» (combinada alpina) ~ción, y los demáscomponentessamientosde angustia,terror y próxmia Jornada.— F. S. ~tinuo tirar a puerta, pero tv~n.han otorgadoen, todas ellas ~a ~ Nuestros representantesespe- A Ia~ 10 de la mañana: Peal de la Junta como asesores. pavor fijemos la tnnríida en ci • • ~siguiendo un solitario gol cuan~~náxtma puntuación. 1 ran hacer mejor papel que ea tathion ~equitaclÓn) ~ Pablo lJ~ernandez Coronado, que ha de efectuar el Real Ma- EN ‘LA CALLE í~F~LIU ~d~merecidamente mu~dhosrná~

Button, CO~quien hice el Vía- 1 el descens,cjeb~dpa que en el A i~ ~o de la mañana Patina. ~~ celebradouna larga entrevis- drid a Abcha ‘para enfrentarse ~ CODINA ~ten~a~ncíe subir a su casillerO.~een trende Zurtcha Saint Mo- ~slalom el deeconocimientode la ~ artístlc~femenino (figuras la con el ex directivo madridista a la Rc~alSociedad,¿Ilan calcu- — ~Para muestrade lo que fiié estaritZ, ha venido aconipañadoi~e ,~

su padre y durante e’ trayecto ~ configuración ~ej terreno, tiene obligatorias) illcfl~ániz, para ponerse al Co- lado u~tcdCslo que sucederá.si Hort~ 3~Viflanueva, O primera parte, baste dectr qu~

se tiraron ~flueveSaquesde es-me contaronque llevaba un silo La afición depertivae~paflo~a,que menosuriportancia qtiee~el des-~ A 3aS 2 de b tarde: Patinaje ITiente del estadode las relacio- el Madrid se Ve cIca~jadocteentrenándosesin descansopara sigue atelitanielito el desarrollo de censo. artístico masculino ~flguras ~~ entreel Real Madrid Y Sus los puntos ror los donostiarras? EL. ilOlt 1 A. SEl Al)JUl)I(~(), ~quina contra ej San Celoni, p01’estos Juegos.Sabiendoesto, no los Juegos Olimpico~de Lnviern~, El orden de s~3idaque les ha obligatorias) ~gadores. Nosotrossi. que severa ~colean- MERECIDA \‘R~FOltlA ~ninguno contra el Gavá.

ger verdaderos alardes, ai~nO, Primera aetuac!ón de los e~qufa~”Arias 66, Mora~tz68, Vila 78 y ~twa nene una dificil papeleta, c~osin que de nada le valgan , ~ muy mal, jugó el Horta1 Llegó el primPr gol de la lar-me ha extrañadoverle hoy ha~sufrió el Junes una dee~pdóu.La eorrespondido~es e~siguiente:~ ~ ~ ~ Es indiscutible queestadirec- do» como eualqwerhijo de ve-tan impresionantecomo termi-~res españoles en es~ Olimpíada Armiñán 78. 1 OTROS REStLT~OS ~ya qu

0será la encar~.dade ase- s~sblasonesni su regia est1~e., Cfl 1O~I,rirnerO~cuarentaY °~- de ~ que ~ía que s~el único

~ Pei~th1onde 1nvie~o sorar al nuevo entr~wdor, que Aquí, no hay recomenduçioncs~co IfllflUtOS, durante los cuales. ~ Cavá, cuando se lievaba~no acertarona rC)lizar un solO ~veintalos minutos de juego, Ax-llar un salto con seis tirabuzo- Elanca, no fue ~o balagueña que se,tButton aparte, el grupo ce que nuestros repilesentanteS Ijega- ~ ~ ~ ~ 1 Esgrima. Rumpf (Suiza), 7 ~naturalmente no Conoce a los que valgan y sí una Real iiocie- , avance bueflo, tallaron en el pa- nar recoge el balón en el Cefl~cies diferentes. -. ~esperaba. No es que ~e confiase en _________victorias; Somazzi (Suiza), 7 ~.; ~jugadores de~club, y desdelue~~lad dispuestaa endosar a otro

~a internaciunal,lo formaban el ch0 menos. Se tiene concienciade 59 h~s~Iuc!onado el ~Grut (Suecia), 6 victOriaS Es- ~O l~ora cuanto se refiere a lo que en estos niornentos ‘e se y, ~CO~ rarí~ ea ellos, se niO~-tro del terreno Y desdeJa ltnea~criber (Suiza), 5 y.; Ltnci (Sue- ~Os~próxi1no~scontrincantesde) amenaza~¡la ‘lucha por la exis~~traron apCtcos, pci lo que por- i de riiediOs dhutó fuerte y co.es,ndklatos ai decir de la críti- nan entre el grupo de ~ ul mu- dian una y otra vC~, pelola~~locado, llegandoel balónhastaelaustriaco Rada,el suizo Gersch- que en esquí, estaiuos en una eia ~ cia), 5 y. Hasta once partLci~~Cq.m~madridista. tencia... en Primera l)ivisión! ~claras. 1’~reritea ‘tocto esto, vi- ~fondo de la red a~‘~te e. ab~mb~wiler, el inglés Sharpy el belga pa de tr~insieion, ~ no puede pe~pantes. ~ En~laAsambleadel 15 de ma- El Atlético de Madrid • Ovie’ rnos un V1ll’~nievaque sacan-del beta y Jugadoresvts’tantes.Leemana, subcampeónde EurO cUrse a nuestros ~quIadore~ baza.~prolihma del C. N~L ~ Descenso:1-laase (Suecia), 2’ ~yo, e~la q~ueesteComité Diree- do ~a no ofrece peligros y do partido de la situación, do- ‘ Poco antes de la obte:~rióndepa sobro hielo y campeón del ñas que están lejos de poder alcan* , ~ de 1.a pSg) ~3’7»2-5: Somazzi (Suiza), 2’3~»~tiVO dará cuenta de las gostio- amenazas, los dos que han de lTiiflO ligeran~nte poniendo a ~esto gol, la defensa viartante in.

mundo sobre ruedas, que ya tu- zar. Pero ~i s~,esperaba que los lo exigian its intereses del t~. 2-5; Rumph (Su1za~), 2’42»~-~fl~SredliZ~d~S~se ijombrará por jugarlo esUtn bien situados pe- , contrhuc~npa.~’aello mucha se-~curno en cpenalty» al .deteflervimos ocasión de admirar en velocistas que nos representan en N. Barcelona, pero su caso debe hasta eatoree.~ ~los sociosla nueva Juni2 Dire9- r~ los atléticos deben procurar. ‘ reniciad y aplomo. Su línea me-~con la~manosun balón que iba

- ~aroelona la primavera pasada.~&in1 Morttz, jograrlan una elasi- servir ~e experiencia con el’ nue- ‘ 11~~keysobre hielo ~tiva. se los pufltos para seguir optan-• dia empujó continuamentea la derechoa las mallas. Tirado porLa clasificación ha sido la si- ficación intermedia, que reflejaría ~ entrenador. Porque nadaao-~ LOS últimos partidos: ~ Solamente podrán participar do al título a cierta prtktencial delanterohacia el mareode San- Torres, pasó rozandoel p~’~teY

guiente: 1 de una manera mSs exacta, lo quto res, ~vaterpolistas, socios y curco.~ Canadávencea ItaI~a por 21 ~~11 la próxima Asamblea, los oistancia quo en momento de’ , tiró sin resultado positivo dada salió fuera. Mucldsimas j-ugaclas1. Button (Estados Unidos). ~creo es el nivel medio del caqui t~vosno deben olvidar que el a 1 Estados Unidos a Suecia por primeros ~.OOOsocios del club, terminado puede desaparecer~la ineficacia de los atac4ntes.~de gran pebgroat,ravesóla me-

994.7 punt~os; 2. Gersehwiler~hispano. fracaso de Zolyomi sería el fra- ~ a 2; Suecia vence a Austria que hoy cuenta con más de rá~Wídamente. Boj, ~ ún:co elemento co~pro-~~ del líder, masningún Otro gol

Irla), 94;I p.; 4. Kyraly ~Hun-~ello, la última aetnactóir ~ntwrnacio casodel C. ~. Barcelona.Y debe por 7 a 1 ; Ca,fiad~vence a Po- 42~OOO.Aquellos cinco mil noin- Y el Sevilla, para convalecer~babilidadea de perforar le por. ~~ ~ así vino el deacaiLso.(Suiza), ~ p~3. Rad~a.(Aus-1 Se tomaba como referencia para lonja por 15 a ~ CbecOesloVa-brar~n unos Compromisarios,, ~ ~tena, se vio xñuy mareadoy aquí~ Juego alterno en la reanuda-gría), 922.1 p.; 5. ~ettergraver ~nal del equipo español. Fué en Zer.. ser evitado. quia vence a liaglaterra por u ~que serán en definitiva, los que EN LA CALLE ENAMORADOS 1 estribó la falta de goles. Y si , ción y co~él se lucieron los vi-(PIstados Unidos), 916.3 p.; O. ~matt, con motivo de la «CInta R~au.i Un entrenadordebetener pie- a 4. ~eligirán los que rigan los desti-~ ______ ~alguna vez 105 blanquiazuleS se, Sitante~,trenzandobunitas juga.~harp (Inglaterra), 909.8 p.; 7. ~ca» disputada en sustitución de los na autoridad, s~ndiscusiones.Si A causadel ligero deshielode POS del histórico club ntadrile- ~ ~infiltre-ron ‘peligroi-,aniente, alli. ~das, pero arruladas por la defen-May (Austrie~,983.2 p.; 8. Seibt Carppeonatos de la F. 1 5. en la hay 0ue orientarle ei~algunos la pista ha ndo aplazado para no. • ~Fuerte Pío, 1 - Anglés, 1 estuvo un Silges que ~asdió lo- , sa. Catorce minutos de juego ~1e(Austria), 882.9 p.; 9. Grogan temporada pasada ~‘ en deudo auCs- aspectos debe ser ~a C~m~sió~rimañana por la mañana el par- ~ Se habla de la vii~ita de 1 ~ MAYoR DOMINiO LOCAL NO ~dSS y, en última Instancia, San-~esta segantafase se llevaban,(EstadosUnidos), 8~7p.; 10. 1 a-~tros esqiiiaçiores demostraron su Deportiva, pero en amigable re- tido Suiza - Inglaterra. j ~ ~tiró en fOrma. cuandose produjoel gol dci era.disiav (Checoeslovaquiil,I.8% p.; ~exacta valía, al ‘ado de tos a~esde~ unión, sin que trasciendaal na- El programade partidospara~ Q~rejeta a~Madrid ‘ ~ ItEFLEJC) i’~N EL MARCADOR ~ Tras el descanso,i~sprime-~pate. Un tiro sin intención, y

1 No mereclo el erice i~cal la pé~- rus compasesiios hicieroli ates-it. Leemana(Bélgica),&~l8 p. momento. Recordemossus resulta- dador o al waterpolista. ~mañanaseráel sigaitnite suiza-Quedaron elasificados diez y ~do5 y creo q~ 8altará a la vista Inglaterra, Canadá- EstadosUní-~ Madrid. — E~los medios ma- d4~ del punto que en aix haber ~pecharque la fisoflOmia del en- ~el baióTi fu~ hacia puerta sl:riseis coflcursante~. ~la razón que me aslate, para dejar Pero, en fin, creemos solucio- dos, Austr’ia - Checoeslovaql4iay ~dridistas se asegura insistente- ~ apunto ej udrers’ario, no pomue~cuentro no sufriría Toccbficacio ~que nadie lic atajara el paso. Sa-

Eii la categoríafemenina.,ya . ~eiit~da la afirmación que antece- nada la crisis y hemosde creer Polonia - Italia. ~mente, nue ej defensa interna- haya rea~izadouna gran aCtUuCiOil, , flCS. Pero vino la ugado tiCIa~-[le Arroyo a Por él. tropieza yhe dicha que la superioridad de de Venei6 en aquella competición t~mbi&i que queda mucbt~del SUEflA DOMINA EN LA CLA. ~cional Querejeta, se reintci~rará~ rnentiriamos a ~abienda.~,pi’- ~VC» a los qudnce minutos que~Cae, y el balóli l)~~mfldOpor en-Bárbara Scott me ‘ha pare~idoel helvético Edy Rsunm*nguer (que ~amor al clubi,, de q~uehablá-~ SJF!CACION POR NACIONES ~inmediatamenteal Rea1 Madrid, ro si que Jugo rnjuUio ma,, ~lUC 5U~~vino a dar un tumbo completo~cima de su CUCrIIO se iiitrodu’-tan manifiesta, que dudo surja figuro como favorito olímpico, has- bases e~nuestra. crónica del sá- DespuéSde las pruebas cele- para alinearse Lorranado’ pareja contrarios No es esta La primoia ~al partido. En uno de los hasta ~i~en la porterla. Y ~on empateninguna rival que ponga en p~- ta que una fractura le alejó del ti- hado. El C. N. Barcelona, tiene bradas hasta la fecha, la elasi- (On Corona. Se Creequeen esta vez qua esto i~ ucurre, jugan~Jo~entonces deslabrzados, ataques~a Uno terminó esteesperadoen-ligro su título, si bien la e-ns- talo disputadoel lunes) con el tiem. que volver por sus fueros de fleación internacional, según la misma semanaestaraen la ca— rnagnii°iearruntecon un gçan amor , hortefls~s.la defensa visitante~cüentro, que, si bien Tilermó iatriaca Eva Pau’lik será una con- po de 4 minutos 1 segundo, segni- equipo prestigioso internacional- tabla del corresponsal del Ser- pit~l de E~aña , propio— que parasi maetios«ai~ea»~incurrió en falta al barde del~puntuacióndel Gav~,complaciótrincante de mucho cuidado. ~do ~e Cseflleur ~el llamante ~ mente, a costa de todo, pero me- V~C1OEspecial‘de Alfil, ea la si. ~ Este optimismo respecto a quisieran — pero que a ia postro ‘ área. Sitges bombeó el casUgo,~a todasenormementePor la gran

se han efectuadoesta mañana,suizo, sobre un recorrido mucho flOS de restar autoridad a quie~guiente: Querejeta. se ha hechomayoral no dan resuitMlo atis~a~~tori.opor.- ~COfl muçlia picardía, y uno de~bellezadel futbOl practicaao.En la~das i~tnicasfiguras que peón olímpicol a 6 segundosdel 1. SueCia, 59 puntos; 2. Norue- saberque Hernández’Coronado que cuanOo n~la de~ra~aen br- ~la barrera, en su afán de cor- Cabás, con el silbato, eStUVOle. Scott le ha sacadoya oCho más largo que el descenso del Piz- nes !a debande tener ~‘ e~.trega 42 y medio p.; 3. Suiza, 39; Sp ha hecho cargotic Fas relamo- ma de lesiones rnxlian otros lEn.. tar el tiro de.svió el cuerode~muy acertadoy a sus órdenes

la inglesa Jeanette Altwegg, las ~ N~stro primer clasificado fué t~fladfir ~. Estados ~ 15 y inedia;~resquepeneneee~al mis~o.—A~ Aún viCndose privado de vad~O~OS~B 1 C 1 C L E 1” A S ~i~rres,Bailo, Pascual; Tmi’lés,puntos a la Paulik, sigu~éndolesNair. éstos hay en primer lugar el en- ~ Finlandia 38 5. AuStria~,19; . nes ~u.re el club y los jugado-~ pon~erab1es. — — L forflW’On los Si.gllieifltCS equipos:

t Gavá: Arroyo; (loni, Muñoz;checoesi’ovacasVrzaflOva y Nek- también Ptpe Aiia~ con 5 mInutos Para nada1’ o jugar a water- 7. Franein~11 ; 8. ‘Ex aecruo: Ita- ~ ~eleinuuos, ci Fuerte fo le JUSO

O ALTO Nlora y una italiana muy linda ~s7 segundos,o sea x~nu~20 por polo Sólo hay ~iue contar con• ha y Holanda, 6 puntOs; 10.~ Los socios del Madrid no 1 ~n gran partido al pelagroso con’- 1 Grau, Astobiza, Aznar y Garela.quec$~iUaJfl1Ofltese llama Barce-~ico aproximado del tiempo’ del ven- un ~Siip» y con n’fla cantidad j Ex-aequo: Bélgica y Hungría, 3 ~ 1junto iei ~ngtes; am~x,’s ~a~uipos San Ocloni: Roger- Puig, Pa.OTRA VICTORtÁ SUFICA EN LA ~nuestro primer clasificado, que ha mo. Esto lo dijimos, también, ha-~Canadá,medIo punto. — tAáfIL ~ quieren a Sánchez Ocafia ~n.~sOe.Leitairon con magnificas 311-llona. 1 ceder. Mas en el descensoolimpice enormede voluntad y enrusias-~pUtntOS 12. Gran Bretaña,2; 13. ‘ y&~ Maynerls, Navar~,Albera;Massagué,Ric&rt, Torruefla, GnixCARRERA DE 1~IWMS. SOBRE ~sido tainbíén el niadrB~eñoAilas, , ce escasos días. Hoy ciremos~ ‘ 1 Madi’id. — Entre la niayoria~gadas,partiendo la iniciativa la ma. LI y Quia L — 3. Vaglti.ØIELO empleó un 44 por lOO del tiempo simplemente que quienes no la 1 ~N. de la It. — Habiéndose prO- ~de los sociasdel Real Madrid,~yoria de las veces d~los jugaçlo-~res locales, encontrandouna fuerteEl Estadio de Hielo, ha re- q~ marcó el campeón Creilleur. tengan, que deje-a, el camino Ha- ~sentado una prOteSta contra el ha sido mal recibido el proba- ~e-arreraen la zaga vmitan’te; a ies- ~ ~ «~~«~° ~ ~ HOS’l’A•gistradb hoy otro efltradóni Con A mayor abundamiento añadiremos equipo at~striacP, clasificado‘ Lle nombramiento rIel señor~~r que est,i tinea ha sitie~te rae.. ~MALLORCA. 237 (EI~TREBAJiFIIJANOHS

motivo de celebrarse la carro- • que ArmISSJI eerró la lista de cia- ~ a los quedemuestreneseafán cuarto en la carrera de relevos‘ sánchez Ocaña como dfl’~~Ctivo~jor del conjunto forastero (ion Pena~~ Y RPiMBLA (‘A’I’ALU~A)rs de patinaje sobre Ja distan- sifiC~dos~vVHS entró en penúltima de co1a.boració~ncori el q. N. 4x10, caso• de ser atendida, su ~ CILb. ~~n ~ de aciertus; no obstante‘ ~- ¡Jfl~ ~ 1~I~CiÓ~IIL~F!LN1cía de 10 Itina. Se han disputado ~ mientras Morawitz, en un Barcelona Y si se empeñanen puntuación puede hacer variar A este efecto, se recuerd~fl~~ nuta tu~batida por dos veces, cabeza,que fu~a lwsar la red.veinte series d~dos corredores ~ ~~°‘ ~° clasificabades. ObStflU1’lo, para egoísmos repu- el orden de la cla.sificación por ciertos momentos del Club,cadauna, estableciéndoseJa cia- ~ 40 Arlas con el número 90. diables, h~gaseuso de esta au- lo que respecta al quinto, sex7 ~~do este señor era secreta-~aunquepara efectasde marcador no Cayó el tanto çomo un jarro de ~ ~ «Vi~j s C1IIP~S”coristara ai~por haberle 5ido ansi~agua fría en el ánin~ode los~i’ficación de acuerdo ecsn, jOS Sinceramente, la actnaeión de nues- . t’oridad y disciplina i~prescid~to y SéfltilflO logar. rio general de fa Federacióti lado el segundo tanto de verdadera visitantes mientrasque tuvo la De un Uen~POa esta ParW~ 1O~tiemposconseguidospor cadacn- ~~‘°~ i~presentantes,no fug lo afor~. dible en el deporte. Todo antes •_____________________________ E&pañotii de Futbol caliiad a los locales; unevamente: virtud de ‘hacer crecer el Hor- «jo~vnes»veteranos ~4ire hace un~crocior. 1 tunada que se esperaba y bastante~que jugarse e~prestigio y los ~ la aCtUaeJon aroiu-al Tui venido a ta,. que comenzó a «cochurars veintena de ~Sea fuenni ha fi~U-

Se conocennuevosdetallesde perjudicar ~ iiSi~ manera patente aceptabIemeflt~.A los vei~t~cua~ras tio maxinia actoahda~balom.Ha triunfado de manera mag.~infeI~iO1’ a la de Zermatt. j esfuerzosde muchos años, nonífica el suecoSeyfart, por una~ ¿Quití revela ello? ¿Un desmnso~puestosprecisamenteal servIcio ‘ ll~ “1~~0~AII1IIWS ~ los ~ proxmia Vuelta Ciclista a ja marcOs tic un encuen’tro cori In- tro minaba, 011 plena euforia lo- , pe~1tcaen t~i’enOS0ataJ~aneSy na-diferenciade diez segundosque, ~de rorma en nuestras primeras fi- España lluencia decimva paro e’i marcador col, un buen cambio de cabeza ~ Jueganrrecuenxementc~r-en patinaje~significa’i np ven- ~guras? No sé. Mejor creería que se de crear una entidad «recreati-~ J~rfliqrsli Comprenderá21 etaPas,Con la AnaLizando tlaflwidua’l’idudes, du~.de ~lovell a Truqiio co 1 centrO tas- ~ ainiste~s,Ya SUS entre e~iiLva», sino de un club, como el , noveiiad de que la primera de ~ ~ ~ 1”uerte Pb su irlo de ~stP promovió un barullo an- pco de «viejas GIOriaii)~porque t~etaj~ más que regular. ~on~ este~trata de que Ja crisis que nuestro ¿ ~ N. ‘Barcel’~na,al servicio del ‘ Habiéndoseconstituido en es- , ellas, se correrá Sl~Salir de Ma- defensivo, en especial Simón, que te el marco vilanov~S(11.10, Mar- ~nen aubrades eieinuZiiOS para f01~triunfo Seyfart ha rubricadoui’la ~(~SqUi atraviesa en sus alturas f~SOrnada triunfal para Suecia’. 1 derativa ~ burocráticos, se ha rø’ ~deporte y del prestigio interna- t~ Ciudad la Asociación «Los drid, porque toda ella se clisPu- realizó magnificas paradas; la me- ti, resolvió mareando el seguc~mar trea o cuatro de verdatiera Ca.

La carrera ha sido interesan.~flejado en 4uiestros esquiadores y ~cional de España. amigos de loe jardines», cuyo • tará en la casade Campo. ~ ~ mejor Vendrçll que do gol. Poco despuéscia expul- edad, o bien contra ~t1’OS OOnjufl’tisima y en alguiriad de le~se- 1 ~ ~° han podido desenvolverse} Vicente ESQUIROZ ~objetO es el de agrupara todos , Después,desdeMadrid, la ca- sus cempaneros,au~rcsaiu,endoDe- sado del terreno de juego, , Da- to~mus jovenes que eilo~0. tos quelies la lucha sostenidapur los ~COfl la Imprescindible seguridad, _______________ ~los amantes3’ simpatizantesrio rrera tendrá finales de etapaen1 ~=—‘.--—.~-~ los Jardinesen general,estimu.~Vl~p~s Granada,Baza, Mur- ~ en el ataque, con un rnag.~r~fl.. pOr propinar Un pulietazo gustnsa2nentecoticeden el «hafldi.-atletas ha puesto la emoción al ~preparación, y adaptación a~ am. ~ lar y extender ej amor a los ! ~, Valencia, Tortosa, Bareelo- nifico partido. 1 5 Montíerrer’~Corno caso curio- ~ de la ~ad COIRPiSt»fl~’-itenC..1-ojo VIVO Ha sido un Olgno epi. ~biente oltmpico. Es ~‘aimente una‘logo del interesantepr~cgramade ~~stui»»~de que nuestro nivel de. F F O FI t O fl ~ ~ mesmos, aunando todos los ~s- ~n’a, Lérida, Zaragoza, San Se- ~ Angies disponede un fuente~~o diremos que el arbItro seña- guro» de que Ei~nhiPte‘lo CemOIitO»’S

carreras que estos Juegos nos~~‘°~‘~° acuse la de~ortentaciónque ____________________________ fuerzas para realizar la móxima ~bastián, Bilbao, Santander,.Rel- ~ Y en el Cual destacan ale. ~ló castigo contra los local’cs tiriO su clusr, porque, dcoide hubo fue-difusión cOnducefltt~a dicho fin, ~ ~ Gijón. Rib~deO,Coruña, mentes de v~lla, con un magnifico vez estuvo Durán fuera del cam-, go... asi heinu» seguido, con damehan permitido presenciar. ~durante estos últimos tiempos está ~C O 1 0 N que se sientanidentisicadas(‘On. ‘ Orense,Asmorga. Valladolid y fi- ~“~° U’CfuilSiVo, una medular que 1 P0 Se hundió n~steriaímenteej nostai~ia~en niufleflasus ~se suplica a todas las personas

El resalta,d’o ha siciq el si. ~ Safilendo flUE~5trfl tlipnrte.Cumple e s~ttisiuceióny dcii delante ~Villanueva, que Y~ hasta el ~i- y pnr todos los terrenos «romane-

tiente: Las pruebas olímpie~, baten su ~ ~ ~ a ias 4, a palal dichas finalidades, se sirvan nalmenteMadrid. lo mejer los extremos. Se jugó a ‘ ~ fué a la deriva, con lo que ~ de Barcelonay su~aJred~O.1. Seyfart (Suecia), 1’7’2f1»; 2. p1eno~Los relevos 4 x 10 km. han ~ ~-‘1JEZALA ROBERTO con. mandarsu adhesióna ~asofici- Hemosquerido enterarnos de lumei~tetren cesce el comienzoy se el Horla donitn(’ placenteraflien.res a Cutos que fueron prolSsin’nC.~

Parkkijcen (Finlandia), 17’3~»; FCflejiido nuevamente la snperlori~ tra ZABi~LBflsE t . SALA. ~ provisionalescíe dicha eriti- cuantos corredores tomarán mantuvo el Juego nivelado con it». te mareandoa los trernta Y tres ~ y ahora son unos «amateura»,:1. Bajor (Hungría), 17’45»; 4. dad escandinava en las competiese- MAI4CA Noehe. i~ las 10, a dad, Oficmne el Servicio de Par- parte Y se nos ha con’testad~ gadaa de p~iligro para ambas por- minutos el tercer gol por me- con la ai’teión ciegade los que ~ii-

Broekman (Holanda), 17’M» ; 5, ~ a di»tancia, mIentras que la Ii- cesta:p~t~i~z~ RMI~NElIA qaes Y Jardines, Avenida del —Serón cincuenta:cinco &iui- tenas. bou visitantes fueron loe dl~de ,lovell, el cita.b se dribló a plezan, cuando ya tIenen cubiertaLnnjedik (Finlandia) , 17’55». Viana 3’ encantadora Bárbara Scott, ~ 4’~fltr~I’t,~4T(,N i~ItK1s~E. M arqués de Comillas ( Parque~ españolesy tresextratijeros. pnmero»en inaugurar el marcador la defensa Y~ ~si~fl~S~’OIburló ~ «etapa

tiene boquiabiertos a todos los ga- ~ ~rs,s parvido~s 3’ Oe Montujich) , Teléfono 332] 0. de CinCO ~OT~SOD~S cada uricí cu-an~o Iban transcurridos treinta al mcta en su salidaa los pies. ~ p~-~‘ado lu~ies,sn tina rad~0XLt-~sU~,c1ATAMT3TEN CANA LOS Janesque «turistean» por Salut Mo- ~ . todos jos dias ~aborab1esde~10 más diez Individuales. De lOs ~ ~ juego por me~uaciónde~efectivo fué el trío defensivo, ~ar tas cosas del reumatismo ~~ Del Berta lo más seguro y mañana, tan CalUfOi~’Lque Inicia 01..

RELEVOS 4x10 . ritz. Qeorgett~Thiollere, irtistró un ~ ~ ~ ~ a 1 tie in mañana, extraft.ieros fmgu.rarún belgas, Rig~en un barullo ante la puertaCon un tiempo primaveral, se tftui~ olímpico para ‘PranciaT por % trane-esese italianos. . loCa,I, terminando esteprimer benI- que puede decirse lea evitó la ~ alifafes ya propios de la gen.

ha corrido hoy la carrer~m,de re- una caída a pocos metre~din la ll~ C O N D A L 1 ~—~— ~ de premios?—Muy cerca de las 30Q000~~ SI) mSs variacionesen las ivS- derrota en ja primera parte. De te xn~dura,las «Vielm G~toriasce.leves 4x10, que es una de las gada. 1 peetiva» caiulias. los tres, el mejor Smtgcs, seguí- m,ebr~ron«a~amClea»en el mogol.carrerasmás codiciadaspor to— ~ ~ ~ hoy la actualidad 1 Bey, ta~*e,a ~ 4: ~ / pesetas. Con un primero

4e ~ ~» reanudacion ae caracterizó~do por Saritiró. IT-regular la me- ~ terrino d~’ ~a EspañaIn&ustrlaldas las naciones,per, especial- oiíinpica vista desde ente mirador’mente para las que integran el familiar y meridional que es Bar~‘ AJ1IOflIEJ AP~Ct~1i ~La escu~1ade 25000, ya que habrá la novedad~por ei mayor co’mtnio local que se dular, en l~queMiró f’ué el me- jugando un a~iu-toso(‘Qn las »1-triunvirato nórdIco. celona. i de cuatro premiosregionales,de f ,acentuó a ni~ciicjaque transcurría ei jor elemento. Prficticameflte sin gulen.tes aineaeiones:cinen mil l~esetascada uno, lo ~ i1~mp.,.p’tro ~,jn truta ~,~~sitwo has..‘ interiores poco juegohito la van- 5~quipoazol; Liorens; Panro, So.Han participadoonceequipos.~ COnfra ~ terom~d~!ism~qpe quiere decir que el prmmer~ta tos treint

0 imnutos en unagran~guardia aunque~u1ViIflamerttese ~g~ Qm~p~~Sandio, Caavet Rl.A. MERCE VARELALa carrera ha constituido un. i ____________________________ ~ -_ T~rr.sit~ i premio será de 30.000 pesetas.~3ugada u etoda la delantera local~ Pobre impresión nos causó el___________________________ ~animó bastante. nl, Sastre, ~aneuer, Femandes ytriunfo claror rotundo, para los ~ — ~ (Viene do 1~pág. ~ ~y fechas? que finaliza Defnetiio c~nun gran ~Villailueva. No supo aprovechar ~uipo ~ian~. ses~~to,uns, Ib-esquiadores suecos, cuya primer ~ Se trata, de w~pequeflo Ir!- ~NcoI1O~‘a las 10: as ronwcion’es juveniles des-~ ~ prueba comenzaráel 13 ~tiro que bate a Pena. Anteniai-rnen- ‘ ~ primera parte para hacerse~aulves; Gfí, Gual,, Bard~na tle~1,hombre ha entregadoel relevo neo individual — especie de toma II ~~~~mi pertJ~xlosu vocación aeranáu-de junio para terminar el 4 ~e ~te a ~a~egol ira fud anulado un ~~n ci encuentro,cabiendola cul- ~ ~ £ro~ ycon un minuto cincuentay cua- «hob» — de unos veinte centi-tro segundos de ventaja, sobre metrus de altura, de un metro ‘ contra La fecha señaladapara la re- julio. — FINA. ~magmfico tanto a loa propietarios, pa de ello ~ su delantera, que Que magnifico ~tecolón teorical~inlandia, su más directo inval, escasode largo por unos cua- anudación,quedadentro de este ~ ~ 1 obra ce Carlos, p�ro el etaegiado, fué una cosa semi-miLa delante, ~ dieron lea svieJa,Ies»l Durantesiguiendo a éste, el de Suecia, renta centímetros de ancho, en ?PJHI~ LIII febrero que cursamos.Depende’ ~ ~en un exceso de vista n~lo con-~de gol. La medular se mostró ~la interna iamentamoseiva,menteen

El pasopor el Sldstadlum—lii- cuya parte inferior lleva dos A4e~áSotros partidos y rá de la Dirección General ~e ! cedió Hasta el final un dominio muy trotona, especialmente Da-~~~hns ooastonaano ~Cu’vieran pre.Austria y Suiza. guías~e aceroen forma de-ha- quini~Ias Aviación Civil del Ministerio del. Regrese a Madrid de ~osj anfructuoso de los colorados ~‘ otro día. El trío defensivomejor a.l ~~ ~ de los jóvenes quegar do~ide~ ~ ~ uit. llesta, que son las QU’ç tienen .— ~ ~ire, a través del Distrito (ini- 1 ~ más que se marcha hacia principio que en lii reanudación, ~ en dla qao calzan borOegiileicías y llegadasde las carrerasde ~ ~ ~ ~ Este vel’sitario del Frdnte d.c Juven- se~eCCiO!1adeSa BubUn iotcoS maros.Lrs equipos,a las urde, Arbitró E. Córnea, complela- de brega en la absoluta creenciafondo en esquS—la situación no vetilcuiD de juguete, no pesará Ç H t Q ! J 7 tudos. Los alumnos deberánper- oes de Montsemrat, del cual ya be- mentesdespistado»a estos equ.i- ~ que ancia tieneii qua aprenderhable, variado. Los cinco prime- más allá de unos quince kilos. lay, ,tarde,a ~aa4: QRM~E. te’ecer a esteúltimo y la edad Madrid (Barajas). — Re- ~mes enjuiciado su labor, formaron pos:

rnínma de aceptación arra~ica gresaron de Dublín (Irían- , como sigue: Horta: Santiró Sitges, Venta- ~ nadie les fia da cflseÜ»- mido,1’OS esquiadores suecos, han he- ~ lleva frenos nl dirección, lO cn~in - EM1LI contra ME- deadelOS 10 añus. da), en avión,. vía Londrcs, ~ Fuerte Pio. — Simón; Alvarez, ~ Miró, Vaqi~é, ~M.on~tferrer~i~e’~»El t~ii~de halón, el Juegocho una formádable exhibiciónde facultadesy estilo y sus de- ~~al quiere decir que las fun. Rl - AZCOITIA, ~ La enseñanzase darápor gru~los directivos señores Oliete 3 ParIs, Vendreli, Martinez, Hurtado, ‘r1’uquo, Fernández,Joveil, Martí jmp’ecabie brillaron eetumim~Pntepuramente cerebral, la c~oe~o~ciones de tales ha de ejecutar-luás compañeroshan ~ontmua- las el piloto valiéndosedel cuer- ArraleII - 1e~i ~ de 18 alumnos.$e aplicaran Ladrón de Guevara,el prepara- Val, Pueyo. Caries, Chniieat y De- y Cauto.do la distancia conseguida,que ~ ~ de la punta de los pies. a ja construcción,cálculo de pro- dar y jOS bOxeado~españoles metrio. Villanueva: Dauder; Marlínez, ~ el reso de kis anos enal final de la carrera, ‘ha sido El piloto va tumbad0 boca contra totipos y pruebaS cte 1anzamiefl~aficiOnadOs que tomaron parte. AngLés.—Pana;Sitges,Cairitg; Ga.. Vallés; flu.ríin, Badia, Giménez; 101’i~~ de earianncio no i»iZO 81.1 aPa-

lo. . ‘ efl t~5 encuentrosi:nternaeion,a- rangou, BLatnco, elias; Pisan, Rl- Núñez, Fernández, Bernardo, rielón. Samitier cedió tina Serie dede 8’58». abajo sobre ci diminuto trineo, P:. qui . 1rtJ~a~I11 Como término de los estudios les contra Irlanda, celebrados gatt, ítoariguez,j Joséy ~asgjo.— ~j y Nuet. ~°~‘°°~ sin tocar el balón, dejíinxbo-L~ superiocidad del equipo del que sobresalenpeeflo y ca.-sueco ha limitado el interés de beza por la parte delantera y Noche, a Las lO~ ALEGRII~ - reci’bir~n el titulo tic ~AeromÓ- . en la pasadasemana0111 Dublín ~LUQUE. M, FERNANDEIZ ~ pasar, enganand0 pr completola carrera a la empeñadalucha las piernas por La posterior. ASCENSION ocntra AUREA. delista», expedido por la Diree- y Corle. 1 a~que Intentaba marcainie, realmfUi-quehansostenidoios equiposde Respectoal equdppdel piloto, ia ~ tDELI, y e~colosal partido ción General de la Aviación Ci- ~ Todos ellos han regresado Sir’

vil. Este titulo da preferencia.novedadY satisfeebisimosde los ~LA PRIMERA CATEGORIA REGIONAL A sólo con la pierna derecha,nosofre.te geniales; Fern5ndez,JugandotanPinlandi~.y Noruegapara e” se- fotografía que envío para su pu.gundi) ¡ltiC.Sj0 y entre Austria y blicoción será suficiente para’ 1 P~I~IUIU~11 Prliita parg, ingresar en las Escuelasde resultadosalcanzados.E~ja r.~ir1- ció media óucena d»~~,jugadas queSuiza, para el cuarto y quinto. que, viendo como va. protegido ‘contra Vuelo Sin Motor Y subsmgaientmes.mere reunión — declararon — j ~ el CCtto de ~Dustrls1-A pesarde que en esquíel fuer- de pies a cabeza,con guantele-~ Esta Escuela, i-~smaenciadae~no pudimos dar de sí todo 10 ~ 1~1i~OCOhil’ eas~:o en ~usrPsll!I~8S mas»: Saetre rnnrcó wi tanto dete de los austriacos es el des- ~ coderasy rodilleras de ace- ~ Conefluj~j — Mandil la calle de Provenza, t’uimero que podíamosdebido al cansan-1 cabeza,1m~xmente.La co~ tenomd

106, es la primera que funcio- ‘ do del viaje, pero despuésnos Vencieron todos los que juga- de Iban-a puesto que de haber con empatea doe tissst~,marcadoscenso y el slalom, resisLeron ro, comprendolOs peligrosa que~ ~ otros partidos ~‘ riar~en Barcelona,de acuerdo~repusimosY nuestros resultados 1’~fl a] amparo del campo pro- vencido se hubiesenencurama- por Cros,FirrnSndez,Labuenay Saø-niagníficamentela batalla que se expoiie una carrerade estas.1los gu1zo~les deseneadenaroil’,

,‘ consiguiendodespegarseen 1o~ ~ carrerasse eelebrane~ja ~ quiniC~as «~nias normas dictadas por el fueron realmentenotables.— A. P~°~UnOS Con xnñs dificultudes co al cuartopuestoy una mejo- n-~.~aitrÓ acertada y imsy com,.~lltiinus tramos de la carrera. pa~~de «boba» por las que deS- ~ ~ ~ Ministerio del Aire, en 18 de ja- queotros, peroLOdOS, al fin, em- ra paralos de Prats,con el lLifi- ~píensi~iLemen.t,.eei señor Bofanilifu) de 1942. Di,1 Españaexisten, ÁNOCHE EN MALLOTICA bolsaronlos puntos. Que era Lo tamentode que se alejan bas- j aYudadoea ~»ell11e1~S~1ebandaPorelendena velocidadesrayanasa ~ ~ O V ~D A D E 5 actualmente,45 de este tipo. . — ~que ¡es interesaba,jqra no per-~tentede la cola.‘ 1 Bmsco y Qnl~ndoy, loe centenar~El equipo yugoeslavo tuvo Ún los cien por hora. jA ~ier’ por

,Para la dmreccion de esta’ Es- der punto positivo alguno. ~ El Mataró siguiendo por ~a~~ ~~m~or~s queiaat~anpr~~’excelenteinicio cíe carrera, po. hora con la cabezasirviendode~ ~ tar~ie,a ias 4, cuarto cuela ha sido designadoel Pi. Ben Buker batió ~ Descuella por encima de lo- ~sendatriunfal quele ha de eo1~.cia~‘el part~&se *ua,r~1nr0ngilo-ro en el tercer ‘relevo ha’ aislo roo’ 1 partido, a cesta, ROCRA 1 • loto ‘Aviaçtor Civil, Jefe de los . ~ dos el neto tres-c~roque le en- ~ducir a no dudar al logro soda-~s~n&~opor tixio Lo alto.desbordadopor los equipos de ~ E~~ escal~xfrianteque cris- ~RR!ZABAL contra GAM- Servicios de Aeronáutica del a Pencas ~tioSó el Horta ~1 Villanueva, ya ~do, esoes,al as-censo,vencióI~orJ corno ya ~ ~e eoatumbre el ap!-Italia, Francia y Ohecoeslova.~~ los nervios. Deporte, he cli- BOA • QUINTANA. Noche, a Frente de Juventudes,don Jor- que, si era normal esperaruna un cinco-uno,neto. concluyente,~~og~Ítt~‘111 &l~flkLOZ-2~Ode c~ruarntte-

E1 mejor tiempo Individual lo ‘ cho antes, para. atletas de ex- las io GRANDIOSO.PARTIDO ge Pich, quien, ademásde este Mallorca ~de madrugada).— victoria de ~os blanquillos no al Cervera. Los mataronenses~ria en la n01a de ~1estaa que la So-cepeión y de afiacilir ahora, para A CESTA ‘ titulo, se halla en posesión de Con el Teatro BalOares lleno era lógico sin embargo,esperar- salieron ispuestos a sacarsela ~cl&lad Deport~VaFlepaña 1n~151»’~alha conseguidoel suecoGesten-, ‘hombres que lleven ei ~rrojoasen, con 36’lG». hasta los límites de la temen- ZurlltUZa - Arriüla ~los de lflstrmuetfir de Ae,romocle- por completoacabade celebrar- la por el abultadomargen con espinadel dos-unode Cervera,~C~einstalada~a eapequefloy be.

La clasificación fué la si- ~dad. Paradarles una id~aa.pro- hamoy de Piloto de Vuelo sin se la anunciadavelada pugitísti- que vino. Una oportunidad y lo consiguieronCO~creces. 1 lío ~estadlo»de Hoataf~a*diS.~xtU*~.

~ Suecia (Oestensson,Tapps, meras les diré que las carreras Sarasii~— Ardanza ~Motor. ~ca CUYO COmbate de fondo lo grande queperdieronjos chicos~ El que no pudo sacársejafud ~i-aeión de pro~1~y eUraAø~-St ~guiente: 1 xmmada de lo que son estasca- P. de S. O.. ~disputaran e1 marroquí Ben Bu- _________________________1 el Europa en Tárraga, cerO ~s- 1 ~ ~ ~ d&gao cte 1111Ermokssony Lundstroin), 2 h. 32’ de «skeleton»viene a ser algo ~ IIIVPIILO para dar seq~-, ~ pelea i~asido de doflhlfilO 1 lo fué batido Por la mínima. , cinano le ~aé a la aa~a~ en cuau~

1 ker y el nTallOrqUin Pericis. . ‘ . ~ . ~ ~~ muy cercaya que tan so. ~~ ~e ~~‘ii~n1 ~ ~8»; 2. Finlandia (Hiuru, Lemka-~ren, Ryty y Silnenoyen), 2 Ii. así cumo el «md’irt track» de la. AdeIn~Sotras partidosy41’66a; 3. Noruega (Evensen, nieve, pero más peligroso toda.- quiniekas Iri~ild al sistemad~Irellaje 1 claro Y patente del campeón~ “AUXI~10 ~ jLos targarmnos. hicieron otro . t~,a los umaldon»..- En ~ta paz

~~aciofla) de‘los mediano ligeros 1 gran partido y a .p~coque ten- y compuAer~unose4~~Iarun~Hagen, ‘Nyborg y Oerken),2 h. ~Vi~ sehan disputado las tres . 1 ftJ~fl~a~ffi~ ~~ ha hecho lo que ha querido E prózimo domingo, día 8 de gatt suerteen lps restantespar- c~ie~s«x~talJaasy rI~ butifu’rl’~44’33i;; 4. Austria (Deutchman.p~imvrasmangas~n la pista de Frincipa! FaIac~o~ de su rivaL Por su parte, Pe- febrero, se celebrarála primera~lisos pueden hacer peligrar ej ~ent~-everCa~’ostorr~it~de salI-Gstrein, Hutiderffor y Haf.frei- cresta Run, en el curso de las ~ ‘En los talleres del Industrial ricás sólo ha ido asimilando el CuestacióncorresPondientea di- ~puestodel Mataró. Es toda una, oi’» y, iiaala el t~naI,el alto jefeder), 2 Ii. 47’38 5. Suiza (‘Mu- cuales ha llabido despistes y lUGy, tarde,a las 4 y noche, de Logroño. don Victor Aln~a-CZt’5ti~Oquele inflingía el marro- cho mes. ~proeza la que~eSt[ul realizundo ie ‘la Ji~spaÑalxt~astniu1eefturAmo.ller, Sc’hfld~ St’ump y Zurert vuelcos de los que han’ resulta.- a las u~-GRA]!~BE~FARTI- zár’ Rodríguez. y a presenciaqu1, V en el séptimo asalto se Co~areglo a la O. C. del Mi- ~los chicos de Cros, y es por eso~ros, que habla prealdido el ~gupe,ggen).2 h. 49’OO»- 6. Italia (Com- ~ heridos de cierta considera-

y Rodeghiero),2 ». i5l” 7. Fra.n. ción el austriacoKurnanday el DOS ‘Y QUINIELAS POI~ de numerososingenieros y t&. ha vista precisadoa doblar la nisterio de Gobernación de fe- que con gran satisfdceión la ~enbrevesy emotsvaspalabras,a3~‘ pagnmni, Confort~la,Perraccioni nlcos, Se han efectuado las rodilla. La victaria de Ben Bu. ~ de 23 de mayode 1942, que- proclamamos.Otro que estárea ~udda l~s«VIejas ~kriaS5 aLIl re’cia, 2 h. 5]’53»: 8. Oh~coesIova-suiro Fiseheacher. j LAS FIGURAS DE.L CIJA- ‘ ¡aruebasde un invento de dicho iser a los puntos fué nítida por da establecidaJa obligación de )izando una brillante campañausadasy dió cuentade ta nugeren-quia, 2 h. 54’543»; 9, Yugaeslavla,~ ~ resultadostotales de ia~ DRO ‘ ‘ ‘ señor. tanto adquiriT ‘el emblema correspon-es el histórico Palafrugeil. (Jan- em que algU1n~ede elles le acaba-2 ,h. 55’5i5»; 10. Polonia, 2 Ji. ~tres mangashan dado la victo- ~ ~ Se trata de Un dispositivo es-~ En el seniifondo se enfrente- dientea los Ciudadanosquecon- fr’uctúa un digno cuarto puesto 1am de hacer; aul~rar un fest&v~50 19» ~nia a Cramond’ (Inglaterra), Con ! ~QL Y ~:0MB RA pedal aplicablOa los frenos hi- ~ Segura y Martin 111. Los curran a EstablecimientosI~Úbli- Y a poco que se descuidenlos con equiposde Viejas Glorias y -tlráulicos de los coches,median.. primeros asaltos fueron del ca- cos o realicen consumacionesen que van por oncima de él —par- nO prodUCtO li~cerdon»c16Ude un~~l’43», seguido de NIbbi (Italia),La ~arrera comprendíacuatr

0 I’43»2-l,p; Reatan (Estados lifli-cuestas,la más fuertedeun des- dos), mismo tiempo; 3o~.sh’onJ ~ tardci Aiii~a- JuaRitac. te ~ cual la avería que se pro- talán que bien se veía buscaba Bares, comidaso Restaurantesy tmcularmente el Manresa—‘ los cama paraun tasbercol~opdbre ~1

bre el nivel de la salida, a seis (EstadosUnidos, I’44»l-5; Mar- Nimes - Vasqnitay Mercedes. duzca en algún freno careceráel golpe decisivo peroMartí 111 por O. C, de lii DelegaciónÑa- desbordará.Su nríiurna victoria un sanatorio. F4 aulier Ana,róa me’nivel de ochocientosmetros so-~tin (EstadosUnidos), I’45»2a5. ~ ~1’flienciti1 II ~. Manoti - Or- cíe repercusiónen los restantes,~0n SU fácil esgr~may mcviii- clonal de la Obra de fecha 25 sobreel Olot, no ~mpaña ni mu- nileató que, reo~igiagustoso la Lii.macehea cosaquehasta ahorano sucede,dad escar~’abade la red que le de octllbre de 1945, quedaesta- cha monossu triunfo puOstoque clauva para t~asla4aniaa la G~si-kilómetros de Lej Nair. ~ El nl’ejor tiempo parcial lo ha~ ___________________________ ya que la avería lleva consigola iba tendiendo el catal~.n.En los blecida igualmente ja obligación los olotenses siempre fuem-on da. Y asta diera el oportuno VIStO

LAS CARRERAS DE ~conseguido Gramond cun 47» ~ paralizacióh de Ja bomba ah- asaltos iuitirnos el mallorquín de ad~1uirirej emblerhade UNA enemigo de cuidado )par’a los ~bueno, s~conaideraiIeLa idea via-SKEIJETON ~4-10, hastatrececlasificados.Las~ c A T A 1 U Ñ A mentadoraa los demásy con ello COfl ~US espectacularesdirectos PESETA en los Espectáculossi~del CasalPopular, ~ble.queda privado el vehículo del ha sumadolos bastantesPuntos golentes: t La gran batalla de Vich la ! ‘~ como cen~emois5Ob1~a1flelite

Es esta una. competición que~pruebg~sdebíancontinuarpor lahace esta vez sus primeras ar~‘ tarde, pero debidbal tiempo pri- ~ Hoy, tarde, a cesta: funcionamiento de los frenos, para ddjudicarse diifíell pero Salonesde té, bailesen gene-~decidió ci equipo locaj por ‘la ~a ese caballerotodo bn~a4 Y S~-

COn el consiguientepeligro para merecida victoria. ‘mi, restaurantesde hijo, salones mínima a si.’ favor. El Manresa‘ nerosidad lnugotab1e,~d~IZII�’reS5~~na.sen el programade los ,J’ue- ‘ maveral, las pistas han sufridogosOl~mpidllsy quetengola se- un ligero deshielo, que ha obli- ~ Illiflio — E it~’~,jt9 sus ocupantes En otro combate de profesio de fiestas, Cines y teatros e~lo- ~lo echó todo en la hoguerade~y eterno prOtector de nuestrosda-guridad de que será definitiva- gadóaaplazartambién para ma- 1 confra ~ pruebas, pru’ctiqadbs so- nales ‘a seis asaltosse han en- calidadessuperioresa 9’95 pese-~~a batalla, pero no pudo sacar‘ pautes Y 1baXIfl~ autoridad moni.-mente incorporadacmi él, no sO- ñana el prugrama de figuras~ bre un camión de gran toneia. frentado el valencianoAntonio tas. ~nada positivo. No tiene suerte~CiPal que es el Barón de Terrados,lo por lo que tiene de espee- obligatoriasde patinajeartístico.~ Zu ur~a- Irú~ le, han dado magníficosresulta- RuíZ Y el catalán Valverdecine El despachode emblemas se el Valls en SUS desrll’azamientos.~bien podemosdm~~,po.ro~naliediatacular —que en estollega a u- HOY LA COMBINADA ALPINA ‘ . 005, por 16’ que fué feiicitadísi. l~adado lugar a una gran pug- verificará efl las Oficinas de la Pierde siemiPre por la mínima,~que, CI pr&XbalO ~ki de San Joed.mite~insospechados—sino por- ~ Mañana se dis’~utala prtióba Noche, a cesta: ~ ~ autor. na, lucida y espectacularqueha DelegaciónProvincial, Paseode y dando la impresión de más~habrá acoatectmteiit.o«CU3~»bIC.»Clique en ellas como en muy pacasde slalom, valederapara 1~,cern- ~J~jj~fl- ~et~’í~II ~ ‘ ‘ ~terminado con el justo resulta- Gracia ]32 pral, los siguientes equipo .que S’ti adversario. El ¡ el camPo de la EsPaña 1’fld5iiStVI~Ipruebas deportivas, quien lo binadaalpina, qudhabráde per- 1 NUESTROS TELEFONOS El morito Ben Buker, lanzó el El domingo permaneceráperdiópor la mínima Y’ jugó tan-~‘V~J»-~GlorIas diaPuastasa r~SiN1 do de tablas. días: del’ 2 al 7 inclusIve. domingo fué en Figueras que~con altos finea benéf5eosy con leapractique, ha de ser un atleta mitárnos paladear la actuaCión contrade una pieza. , , de los grandesespecialistco,co-

‘ reto a Soldevila aJ Lím’ite de los abierto el despachode embíe- te o másque su rival. ~ ~ ~ giaÑimiO diS flUCa-Lee explicai’é Cj~ pocas pala- ‘ mo avance del slalom ‘especial Jsast~CIi.BIHhIO II 1 A d fi 6 fl. ~ ~5 8 44 medios, reto que fué aceptado mas en dichas oficinas para los Por ~ultimo el Villafranea \se ‘~rofútbol.

bras lo que es el «skeieton»y ~que se disputaráel jueves. ~ otros partidosy ~ R~daccíáns~585 4 ~~°‘. Trenchs,el cuidador del fa. Industriales que habiende ter. deshizo fádilmentie tlel colista. !~uébella leccidade leonal~como se desarropan ~ carro-~ Para mañanaseprevéuna ju- quinielas ~ ¡ ~ boxeadorde Tarrasa. minado lOs que extraen, preci- Pai Y COi~fO &a prevlsl~1eespe- 5Tata mañana n~Mei55’OA ~Oi’ras. , cha tremei~daen la plata de la ~ .~.- ~ ~‘ ~ ~ ~ ~ ALOMAR 1 sende ell~a. ~ ~• ~ & ~°° que tlalnSr’ tvi~joeL—Z