Infeccion respiratoria antibioticos

Post on 30-Jun-2015

3,791 views 4 download

Tags:

transcript

ANTIBIOTERAPIA EN LAS

INFECCIONES

RESPIRATORIAS

DEL TRACTO INFERIOR

Dr. Fernando Richard

Marzo 2004

Infecciones de vías respiratorias bajas

DOS SITUACIONES CLÍNICAS:

Neumonía

adquirida

comunitaria

Exacerbación

bacteriana aguda

de la bronquitis

crónica

Dr. Fernando Richard

Marzo 2004

MANEJO DE LAS INFECCIONES

RESPIRATORIAS DE VÍAS BAJAS

1. Etiología de las infecciones

2. Resistencias a los antimicrobianos

3. Sensibilidad del antimicrobiano

Dr. Fernando Richard

Marzo 2004

ETIOLOGÍA DE LA NAC

ETIOLOGÍA NAC LEVE NAC - HOSPITAL

Frecuentes Neumococo

Mycoplasma pn.

Chlamydia pn.

Neumococo

Legionella

Menos

frecuentes

Haemophilus infl.

Legionella pn.

Virus

Otras bacterias atípicas

H. Influenza

Bacilos Gram (-)

Raras Staphylococus aur.

Bacilos Gram (-)

Atípicas

S. Aureus

Anaerobios

ETIOLOGÍA DE LA EXACERBACIÓN AGUDA DE LA

BRONQUITIS CRÓNICA

Agente etiológico Proporción

BACTERIAS 75%

Haemophilus Influenzae

Strept. Pneumoniae

Moraxella Catarralis

Enterobacterias

Pseud. Aeuroginosa

Chlamydia pn.

S. Aureus

Mycoplasma pn.

30-70%

15-25%

10-20%

< 10%

< 10%

8%

5%

2%

VIRUS 25%

Infecciones respiratorias de vías bajasETIOLOGÍA

1. Streptococcus pneumoniae

2. Haemophilus influenzae

3. Moraxella catarralis

4. Legionella pneumophila

5. Chlamydia pneumoniae

6. Mycoplasma pneumoniae

RESISTENCIAS a los antimicrobianos:

1. Consecuencia inevitable del uso y abuso de antibióticos.

2. Relación consumo/ resistencias (compleja).

3. No es igual para todas las bacterias.

4. No es igual para todos los antibióticos.

5. No todos los antibióticos seleccionan resistencias de la misma forma.

6. Mal cumplimiento tratamiento (importancia de dosificación fácil)

Aguilar et al. J Antimicrob Chemother 2002;50:93

Diario Médico: 25-02-04

Evolución de las resistencias del

Streptococcus pneumoniae

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

1979 1981 1985 1988 1990 1994 1997

Penicilina Eritromicina

Granizo JJ, F. JAC 2000; 46: 767

SENSIBILIDAD y RESISTENCIAS del

Streptococcus pneumoniae

Penicilina 34,4 65,6

Amoxicilina 90,6 9,4

Cefaclor 33,7 66,3

Eritromicina 63,9 36,1

Azitromicina 64,6 35,4

Claritromicina 74 26

Levofloxacino 99,6 0,4

Oteo et al. J Antimicrob Chemother

2001;47:215

% S % R

SENSIBILIDAD y RESISTENCIAS del

Haemophylus Influenzae

Ampicilina 60 40

Amox/clav. 99,2 0,8

Cefaclor 76,3 23,7

Cefuroxima 95 5

Cefixima 100 0

Claritromicina 74 26

Ciprofloxacino 100 0

Levofloxacino 100 0

Aracil et al. EIMC 2003;21:131-6

% S % R

Moraxella Catarralis Resistencias

> 90% de las cepas son

productoras de β-lactamasas

Inactivan penicilina

TRATAMIENTO EMPÍRICO de las

infecciones respiratorias bajas

lactámicos Macrólidos Fluorquinol

Streptoc. Pn. + +/ – +Haemop. Inf. + +/ – +Morax. Cat. + + +Mycopl. Pn. – + +Chlamy. Pn. – + +Legion. Pn. – + +

Uso de Antibióticos en A. Primaria

Factores a tener en cuenta

1. RESISTENCIAS y SENSIBILIDAD.

2. Características del PACIENTE. ALERGIAS.

3. Capacidad de ERRADICACIÓN de la infección.

4. DISMINUCIÓN del número de RECAÍDAS.

5. SEGURIDAD del antibiótico.

6. VÍA DE ADMINISTRACIÓN sencilla: oral.

7. PAUTA nosológica de FÁCIL cumplimiento: unidosis.

8. Conocimiento del COSTE del tratamiento.

9. EXPERIENCIA en el uso del antibiótico

CONSENSO

Tratamiento antibiótico empírico inicial de la neumonía

adquirida en la comunidad en el paciente adulto

inmunocompetente

SEPAR, SEMI, SEQ, SEMES

CONSENSO

Uso de Antimicrobianos en la exacerbación de la

enfermedad pulmonar obstructiva crónica

SEPAR, SEQ, SEMES, SEMG, SEMERGEN

Rev. Esp. Quimioterapia Dic 2003 (16)

Consenso.. Arch. Bronconeumol. 2003; 39 (6): 274-82

EXACERBACIÓN DE LA BRONQUITIS

CRÓNICA

1. Erradicación: fracaso clínico.

2. Éxito clínico: curación y recaídas

3. ¿Todos los pacientes tienen que tratarse con

Antibióticos?

4. ¿Qué protocolo a seguir?

EXACERBACIÓN EPOC ¿Antibióticos?

Tipo II

Presenta 2 de 3

Tipo III

Presenta 1 de 3

Aumento en:

DISNEA

VOLUMEN DEL ESPUTO

PURULENCIA DEL ESPUTO

Tipo I

Presentes los 3

SI SI NO*

Si se añade infección de vías altas los 5 días previos, fiebre, aumento de sibilancias, taquicardia, taquipnea: SI

Anthonison et al. Ann Intern Med 1987;106:196.

¿Presenta alguna de

estas situaciones?f:

• 4 agudizaciones/año

• Enf. cardiovascular

• FEV1 < 50%

¿Alergia a la

penicilina?

Levofloxacino

Moxifloxacino

Amoxicilina + ácido

clavulánico

No mejoría a las 48-72 h.

y no hay criterios de

ingreso hospitalario

f Algunos autores consideran también la

edad avanzada

Antibioterapia

¿Presenta

bronquiectasias?

Ciprofloxacino

Levofloxacino

No

No

No

EXACERBACIÓN EPOC

protocolo a seguir

EXACERBACIÓN DEL EPOC

Elección del tratamiento empírico

1. Gravedad del EPOC (leve –FEV1 60-80%-, moderado –FEV1 40-

60%-, grave -<40%-)

2. Edad del paciente > 65 años.

3. Comorbilidad significativa (Diabetes, Cirrosis, Ins. Renal crónica,

Ins. Cardiaca)

4. Riesgo de infección por Pseudomona Aeruginosa (> 4 ciclos de tto

antibiótico el último año)

EXACERBACIÓN DEL EPOC

Clasificación

1. Grado I: EPOC leve (en paciente < 65 años, y sin comorbilidad).

2. Grado II: EPOC moderado o grave (> 65 años y comorbilidad), SIN

riesgo de infección por Pseudomona Aeruginosa (< 4 ciclos de

antibiótico el último año)

3. Grado III: EPOC moderado o grave, CON riesgo de infección por

Pseudomona Aeruginosa (> 4 ciclos de antibiótico el último año)

EXACERBACIÓN DEL EPOC

Pautas de tratamiento antibiótico empírico

GRUPO VÍA ORAL PARENTERAL

I Levofloxacino o Moxifloxacino

Amoxi-Clavul (875 mg) o Cefuroxima-axetilo

Telitromicina

Azitromicina o Claritromicina

II Levofloxacino o Moxifloxacino

Telitromicina

Amoxi-Clavulánico (875) o Cefuroxima-

axetilo

Levofloxacino

Cefalospor. de 3ª-4ª gener.

Amoxi-Clavulánico

III Levofloxacino

Ciprofloxacino

Betalactámico con actividad

frente a Pseudomona Aerug.

Consenso.. Arch. Bronconeumol. 2003; 39 (6): 274-82

EXACERBACIÓN DEL EPOC

Dosis de Antibióticos

ANTIBIÓTICO VÍA ORAL PARENTERAL

Amoxicilina-Clavulánico

Azitromicina

Cefuroxima-Axetilo

Ciprofloxacino

Claritromicina

Moxifloxacino

Levofloxacino

Telitromicina

875/125 mg/8 h

500 mg/24 h

500 mg/12 h

500-750 mg/12h

500 mg/ 12 h

400 mg/ 24 h

500 mg/24 h

800 mg/24 h

2 g- 200 mg/8 h

400 mg/8-12 h

500 mg/12 h

500 mg/24 h

Consenso.. Arch. Bronconeumol. 2003; 39 (6): 274-82

Neumonía comunitaria: Clínica

Inicio brusco

Vías bajas

Fiebre > 39º

Escalofríos

Disnea

Tos productiva

Dolor pleurítico

Leucocitosis

Inicio subagudo

Vías altas y bajas

Fiebre < 39º

Man. extrapulmon.

Pocos signos pulm.

Tos seca

No dolor pleurítico

TÍPICA ATÍPICA

Dr. Fernando Richard

Marzo 2004

NEUMONÍA (NAC)

Clasificación según gravedad

GRUPO I Tratamiento domiciliario

GRUPO II Vigilancia breve (<24 h) en

S.Urgencias

GRUPO III Hospitalización

NEUMONÍA (NAC)

Tratamiento Empírico

GRUPO TRATAMIENTO ELECCIÓN y VIA TTO. ALTERNATIVO y VÏA DÍAS

GRUPO I Telitromicina V.O.

Moxifloxacino V.O.

Levofloxacino V.O.

Macrólido V.O. 7

GRUPO II Telitromicina V.O.

Moxifloxacino V.O.

Levofloxacino I.V. Seguido de V.O.

Ceftriaxona I.V. o

Amoxiclavul I.V. + Macrólido V.O.

7-10

GRUPO III

Convencional

U.C.I.

Ceftriaxona I.V. + Macrólido o

Levofloxacino V.O. o I.V.

Cefotaxima, Ceftriaxona o Cefepime I.V.

+ Levofloxacino I.V.

Amoxiclavul I.V. + Macrólido I.V.

Cefotaxima, Ceftriaxona o Cefepime +

Macrólido I.V.

10

10

Rev. Esp. Quimioterapia Dic 2003 (16)

NEUMONÍA (NAC): Antibioterapia

Dosis y vías de administración

ANTIBIÓTICO VÍA DOSIS

AMOXICILINACLAVULÁNICO

AZITROMICINA

CEFOTAXIMA

CEFTRIAXONA

CLARITROMICINA

LEVOFLOXACINO

MOXIFLOXACINO

TELITROMICINA

V.O.

I.V.

V.O./ I.V.

I.V.

I.V.

V.O./I.V.

V-O-/I.V.

V.O.

V.O.

875/125mg/8 h

2 g/0,2/ 8 h

500 mg/24 h

1-2 g/24 h

1-2 g/24 h

500 mg/12 h

500 mg/24 h

400 mg/24 h

800 mg/24 h

Rev. Esp. Quimioterapia Dic 2003 (16)

EBABC (SEQ / SEPAR / SEMG / SEMERGEN / SEMES)

Levofloxacino

Indicaciones en consensos. EPOC

Recomendado de elección en los tres grupos de tto:

1. Grupo I: EPOC leve, < 65 años y sin comorbilidad.

2. Grupo II: EPOC moderada o grave sin riesgo de infección por P.

aeruginosa.

3. Grupo III: EPOC moderada o grave con riesgo de infección por P.

aeruginosa

Alvarez et al. Arch Bronconeumol 2003;39:274

EXACERBACIÓN DEL EPOC

Consenso tratamiento antibiótico empírico

GRUPO VÍA ORAL PARENTERAL

I Levofloxacino o Moxifloxacino

Amoxi-Clavul (875 mg) o

Cefuroxima

Telitromicina

Azitromicina o Claritromicina

II Levofloxacino o Moxifloxacino

Telitromicina

Amoxi-Clavulánico (875) o

Cefuroxima-axetilo

Levofloxacino

Cefalospor. de 3ª-4ª gener.

Amxi-Clavulánico

III Levofloxacino

Ciprofloxacino

Betalactámico con

actividad frente a

Pseudomona Aerug.Consenso.. Arch. Bronconeumol. 2003; 39 (6): 274-82

NAC (SEQ / SEPAR / SEMG / SEMERGEN / SEMES)

Levofloxacino

Indicaciones en consensos. Neumonía

Recomendado de elección en los tres grupos de tto:

Grupo 1: Pacientes con criterios de tratamientodomiciliario.

Grupo 2: Pacientes con criterios de vigilancia breve( 24 h) en el Servicio de Urgencias.

Grupo 3: Pacientes con criterios de ingreso en plantay UCI (asociado a un betalactámico).

SEPAR, SEQ, SEMI, SEMES.

Rev Esp Quimioterap 2003;16

NEUMONÍA (NAC)

Tratamiento Empírico

GRUPO TRATAMIENTO ELECCIÓN y VIA TTO. ALTERNATIVO y VÏA DÍAS

GRUPO I Telitromicina V.O.

Moxifloxacino V.O.

Levofloxacino V.O.

Macrólido V.O. 7

GRUPO II Telitromicina V.O.

Moxifloxacino V.O.

Levofloxacino I.V. seguido de V.O.

Ceftriaxona I.V. o

Amoxiclavul I.V. + Macrólido V.O.

7-10

GRUPO III

Convencional

U.C.I.

Ceftriaxona I.V. + Macrólido o

Levofloxacino V.O. O I.V.

Cefotaxima, Ceftriaxona o Cefepime I.V. +

Levofloxacino I.V.

Amoxiclavul I.V. + Macrólido I.V.

Cefotaxima, Ceftriaxona o Cefepime +

Macrólido I.V.

10

10

Rev. Esp. Quimioterapia Dic 2003 (16)

Levofloxacino en NACTasas de erradicación según patógeno

S. pneumoniae (45/45)100%

S. aureus (11/11)100%

H. influenzae (49/49)100%

M. catarrhalis (9/9) 100%

P. aeruginosa (1/1) 100%

K. pneumoniae (3/3) 100%

M. pneumoniae 100%

L. pneumophila 90%

Arancibia. Enferm Infecc Microbiol Clin 1999

Langtry. Drugs 1998