Intelig. múltiples

Post on 23-Jun-2015

201 views 2 download

Tags:

transcript

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

I nteligencia lingüíst ica

El don del lenguaje es universal, y su desarro llo en los n iños es sorprendentem ente sim ilar en todas las culturas

C apacidades im plicadas - C apacidad para com prender e l orden y e l s ign ificado de las palabras en la lectura, la escrit ura y, tam bién, a l hablar y escuchar.

H abilidades relacionadas - H ablar y escrib ir e ficazm ente .

¿Es posible su abordaje desde

los contenidos de enseñanza escolares?

PROYECTO DE PROYECTO DE INTERVENCIÓN INTERVENCIÓN EN EL ÁREA DE LENGUA EN EL ÁREA DE LENGUA

CUENTO POR CAPÍTULOS

Se elige el cuento a trabajar, en este caso: “Imposible mover a un hipopótamo” de Michael Catchpool y Rosalind Beardshaw.

IDEAS FUERZA

• Mejorar los procesos de aprendizaje de los alumnos en el área de la lengua, impulsándolos a un nivel de comunicación superior al actual.

• Optimizar y fortalecer, específicamente, los procesos de lectura y de escritura en los niños

• Fortalecer la comunicación interinstitucional para acordar líneas de acción que permitan compartir los mismos códigos optimizando y respetando los tiempos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS PARA ÁREA DEL CONOCIMIENTO (LENGUA)

• Despertar el gusto y la necesidad por la lectura y la producción de textos.

• Acercar al niño a diferentes y variados textos.• Incrementar hábitos y competencias lectoras.• Propiciar el desarrollo de competencias

lingüísticas y cognitivas.• Incentivar el uso de los textos en situación

real.• Pasar de un vocabulario restringido a registros

más amplios.

ESTRUCTURA SECUENCIAL NARRATIVA

Etapa de sensibilización: Contacto con variedad de libros de cuento

EL NIÑO COMO LECTOR

Movilización de estrategias cognitivas (anticipación, inferencias, predicciones, etc.)

LA LECTURA:

Elaboración y registro de hipótesisSe manifiesta la necesidad de leer por estar comprometido con la tarea de ilustrador.

Fase de validación de conocimientos

Los alumnos confirman o refutan las hipótesis planteadas.

I nteligencia corporal cinestésica

U tilizar e l cuerpo para expresar em ociones (danza), com petir (deportes) o crear (artes p lásticas), constituyen evidencias de l a d im ensión cognitiva de l uso corpora l.

C apacidades im plicadas - C apacidad para rea lizar activ idades que requieren fuerza, rap idez, flexib ilidad, coord inación óculo -m anual y equilibrio .

H abilidades re lacionadas - U tilizar las m anos para crear o hacer reparaciones, expresarse a través del cuerpo.

El niño como ilust rador

S e p o n e n e n fu n c io n a m ie n to la s e s tra te g ia s le c to ra s d e m o s tra n d o s u c o m p re n s ió n a tra v é s d e lo ic ó n ic o .

El uso de la XO:Inteligencia lingüística,

lógico matemática, espacial...

cuál de ellas?...todas juntas?

La inclusión de las T I Cs como ot ra vía de

acceso para la adquisición de aprendizaj e.