Lapidus - Artrodesis metatarsocuneiforme

Post on 08-Dec-2015

44 views 2 download

description

artrodesis manejo de hallux valgus

transcript

Técnicas corrección de Hallux Valgus

Procedimiento Lapidus

Artrodesis de la primera articulación tarsometatarsiana

• Hallux valgus severo• Hipermovilidad del primer rayo

Técnica Tres incisiones

Eminencia medial Dorsal en el primer espacio interóseo Dorsal sobre la articulación metatarsocuneiforme

Segunda incisión

Liberación del aductor Liberación lig capsulosesamoideo – movilización a la parte

inferior del metatarsiano

Tercera incisión

Exponer el arco venoso – Rm superficial nervio peroneo Retirar cuña a nivel de la articulación lateral y plantar Mantener metatarsiano en posición adecuada con clavo K

Tornillo canulado de 3.5 desde proximal dorsal en la cuña, hasta distal plantar en el metatarsiano

Tornillo canulado de 3.5 desde el primer metatarsiano al segundo

Rellenar dos bolsillos, lateral y medial con injerto óseo

Mover la articulación metatarsofalangica a la posición en que la articulación sea mas congruente

Reparar la capsula en dicha posición

Akin

Artrodesis

Artrodesis de la primera articulación metatarsofalangica

Severo HV mayor a 45º Artrosis degenerativa del hallux

Moderado Doloroso, limitación de la movilidad

Recurrente

Causado por imbalance muscular

Hallux valgus en pacientes con artritis reumatoide

4 técnicas

Fijación con placa

Múltiples clavos K

Obenque

Ball – n – socket

Placa

1. Incisión dorsal hasta la base de la falange proximal

2. Remover la superficie distal de 1º MTT – corte perpendicular a la diáfisis

3. Alinear el hallux con el MTT

4. Remover la base de la falange proximal

5. Fijar temporalmente con clavos k

6. Tornillo interfragmentario medio-plantar de la falange a lateral en el metatarsiano

7. No es suficiente – placa pequeña 3 tornillos proximales, tres distales Asegurar que no limite la funcionalidad del flexor Cerrar la capsula

Múltiples clavos K

1. Incisión dorsomedial

2. Resecar el cartílago articular y corteza subcondral del metatarsiano

3. Rimer conico desde la cabeza del primer MTT línea paralela a la diáfisis del segundo MTT

4. Resecar el cartílago articular y superficie subcondral de la falange proximal

5. Rimar la superficie de la falange y darle forma

6. Poner en contacto las dos superficies óseas

7. Fijar con 5 clavos K de medial a lateral

8. Inmovilizar con yeso

Ball n socket

1. Incisión dorsal

2. Remover cartílago articular y el hueso subcondral del MTT

3. Preparar la superficie articular de la falange

4. Alinear las superficies articulares

5. Fijar con clavos k desde medial proximal a lateral distal

6. Pasar una guía de tornillo desde la cabeza del

metatarsiano a la falange proximal – tornillo de esponjosa

Gracias