Leishmaniasis visceral informe comunidad

Post on 02-Jul-2015

394 views 3 download

transcript

Dra Arce Liliana

Jefa Infectología

Hospital Fernando Barreyro

Leishmaniasis Visceral

TRANSMISIÓN Agente etiológico: PARÁSITO: Leishmania Infantum -Chagassi

Vector: MOSQUITO flebótomo: Lutzomya Longipalpis, sin

confirmar : Migonei, Cortelezzii L. Longipalpis vive: tierra

húmeda, rica en materia orgánica : hojarrasca, fruto

guano, corteza de los árboles.

La hembra se alimenta de sangre, desde el

crepúsculo(atardecer) hasta el amanecer, se desplaza hasta 200

mts. (2 cuadras)

Reservorio :Ciclo Urbano(ciudad): Perro, enfermo con o sin

síntomas

Ciclo silvestre : zorros, marzupiales,

El hombre ,perros, equinos, son huéspedes accidentales

Leishmaniasis Visceral- Ciclo Urbano

HuéspedLeishmania Reservorio Vector

Leishmania infantum(parásito)

Amastigote en el

humano

Promastigote en el

perro

Vector de la enfermedad

Mosquito: Lutzomya Longipalpis

Carachay

Torito

Mosquita del desierto

mbariguy

WHO/TDR/Stammers, Fiocruz Salvador, Brasil

LARVAS l-IV

TERRESTRES

HEMATOFAGIA NOCTURNADE DIA EN SITIOS DE REPOSO

PHLEBOTOMINAE

El vector mosquito habita

Zona húmeda sombra

Basurales

Aca habita el vector

Fruto guano

Frutos en descomposición

1

Hojarasca (hojas acumuladas

en zona humeda)

2

Gallineros: materia orgánica

3

Leishmaniasis VisceralEnfermedad Reemergente

Zoonosis grave- Enfermedad desatendidas(OMS-OPS)

Representa un problema creciente en Salud Pública Mundial, poraumento de personas enfermas ,por dispersión geográfica y mayorexposición al vector

Cambio epidemiológico de la enfermedad: rural a suburbano-urbano debido: tránsito tráfico de perros (reservorio) ,tenencia noreponsable de mascotas, abandono, alta reproductividad

Migración por razones socio-económicas: urbanizacióndesorganizada, tratamiento inadecuado de residuos

Tropicalización del clima,falta de información , compromiso de lapoblación , vigilancia y control epidemiólogico continuo ycapacitación al personal de salud Atención Primaria

Guías equipo de salud Leishmaniasis- Ministerio Salud Nación ( marzo 2010 )

Desforestación

Tropicalización del clima

Migración:

urbanización desorganizada Las personas

se desplazan con viviendas precarias

Abandono de animales-Alta

reproductividad

Tenencia responsable de

mascota(control veterinario)

Tránsito y tráfico perros

Frontera

Qué síntomas presenta un

paciente con Leishmaniasis Visceral??

Fiebre más de dos semanas!!!

Paciente con Leishmaniasis

visceral

Bazo aumentado de

tamaño

Hígado aumentado de

tamaño

adelgazamiento

Agrandamiento abdominal: aumento de

tamaño de hígado y bazo

Palidez , edema, sangrados, adelgazamiento

Qué síntomas presenta un perro con

Leishmaniasis visceral ??

Signos en el perro con L.V

Pérdida de pelo

úlceras

Perro con Leishmaniasis Visceral

úlceras

Dermatitis seborreica

Adelgazamiento

sangrado

Perro que impresiona sano

puede estar enfermo

L.V. . Distribución de casosMisiones

(mayo 2006- marzo 2012)

Misiones :93

total/ niños:42

13 fallecidos

L.V.en Argentina php O.Salomón

Para evitar la enfermedad

debemos

Limpiar nuestros patios

Cuidar a nuestras mascota: perro visita al

veterinario,uso de pipetas collares

Protegernos :mosquitero, repelente

Muchas

Gracias