Libro de Silva Aramburu y Enrique Paso, con música...

Post on 02-Jan-2019

219 views 0 download

transcript

ÇGUNDA PAGTNA FTj MI7NPO TPORTVO

1 ‘1’ it O S... j I’4)L() (Tt’1 215948.)

(‘i: Ucr)aVia — Mes-- lj- 5 A tuC 5) y t O’4i.- .,. tl;it cus . clía dt s’e

U” . 3 ai-)’evStado• LO. Ql I’ e:li ‘l’tF’MI’O SIC

, , ‘ . 1 . j:v ). t “ji. s6pee_.‘: tCeulo de 1°Y con los;. ecuu,S d a1- i- por.- . ‘lel1a lMJri’a, Mttyi’a1,. ,. S Z.t(thi, puigech,i• ‘1’ Lnsci. vc , ‘nc: SL-

‘:.gUne V’FSjólt, CCITJ, Yameflte distinta.

L5) LONj ‘s. 21-7S1?ia de comedias c’ó

-. nucas de Pepé AlIa . ye — con llsfaehi tlr)1

(U iuez. ‘Pjrd, , 6-15;.ecsrhe lO45: EMAS .CA l)Li ELM - .ALl. ‘,. de Car—los Llopis, . (Atl)CII()N. ‘r, 218030

,. - de Comias ‘mu-eice5 s ‘ti Mul-afi.A las 6 y a LS IO’43.

. (;-n éxito de ICI.. . . C()lityF:flT’I’() ‘5’ E!CDt-... (()Ml)l. ‘e. 215172’.

COetro Oitlm()S dIs ‘ . Cta Conchita Mbntes

. :_k 15,5 ff15 y 1045. 1Ct.. ‘. . 1 L. .Ju :.vns, ci.‘ ‘pç’ c1da. Viern. a. Pre

. . splltacióu de )a Com.. «la mS(SlS)>.

con El esrEnc d7 1)... PICI’l y ti’r:

. . . 1?1 l’T) de 1 ucrj sle‘, 5, 1.0,

; e. 1’OLlOR.itA, T. 210773 ,‘ Hoy, dcspdida de ls. (mpsóia, ‘Is 1 tl’C’.

., 5or(Zl)at 4’30 carL 1, , gigonte: l’ ?d()I,JYOSDF jpçç) I’droTpy’ol ,.. losrfinct (‘bna—

. 175; 2.0 1.,.’ DEL MA-, .‘ NOJO DE JS)SS, Al- . t’5n NaSurro. ¿‘itar To‘ . CRICA, ,Jo-’efina Ca-

. ‘• cc . -3. L. PATI1I. ,, . Joaé 1” rOlo l ngc.

‘;och tas 1 1. humE-. itaje aJ ML-o, SO1O78

. b l..ADl.L llANO-. . _1O 1)1: ROSAS (cUs

dlO 1.0) NovaPro-Ca,, . tTlsle.s; fCNTR,IC SE’Vl

. Y (aC..‘ .‘ to 2°), con EnriquEta•‘E Strranc ‘I’{,rOi y Ca-. t,SlcS; L.. i’ABERE

ItA DEL PUICI1TO (S. lEccion ); 1.1)5 SUR-

, , : LADOT1E’ 5. KATIUSKA y gran fin de Íie

. la por Sodas tas Pni. 1T1 1-a5 patúe de la

. ..c ompaflia y nueve E, , . , ll1u url ‘diC i,y , diva .l.arj Pili Ttol.

, Ó. ‘ ‘‘ )fl11 C,’E , 1 - (‘O ‘0 O i ‘i ca u 1

... - :•ruq():’ ,.EIhE.l--, C(t ‘O(’O. Cía. do r -.

, .‘ lj’- cje 1_a Latina

.0 . de Madrid. A 1a ti

y 1045: NADA MAS&JLJ 15 UNO! Rial!. akgriay mueees btttísimos.

1tÁPIF1A. re.t. 21 51 47,hoy, 6’15 tarde- y11)45 noche: Le obra1)ñatuma del maJograde LUIs Fflíaz COME-l)IA DE DONES. Fro.tagonistas: j4amó, Durn y Luis Noneli cjela Cía. Catniafla TLtailar diC Teatro1 lernea.

TAIJA, ‘I’al, 235033(‘ja. Marlínez Sori.a.Hoy, O y tC45- ESPEItAME l’:N TONTI_1.ANDIA. (le Prda

%IRTORIA. Tarde. t3r’.oche. 1043: GloriOuomtro con ESP,N. NOVIA DEI. SIUNLX).ltul.aca. 15 ItaS,

( 1 N C S11 E E 5 1’ Il E N O

LC.%ZAR, T. 211701.1 loy, 1 1 (motiflal) ; 41 et:rrinle ) 1 1ii() y1030 (num, radas). Solernlle ,sliflo!: IJNIO ‘i’rAI ION, con Vítliamflod. n Nancy OjeoS,Bary Fitzgerald.

ALEXAN1)IIA. l3(l y11)41)’ AN A.

As1°nr.A. ‘ride, 4,numerada. (i’;tüt No-else 1040: 24 11011.551)11 T.A Vlt)A L)E UNAMUJER.

ATbANTA. D€sd - las 4ANA (estreno) y M.ERC, X) DiC LAt)IIONES

R&)RltAs. ‘U. 225627.4 cnlrieflte) 630 y alas i.0’;tO nUmSrad,a.5Sol, asSfl1 estisno! ctsUNJON STATION CE) 1VilIiana lluldefl, Nocy Oscfl, Ilairy F’l e-gerald.

BOSQUE. (Rbta. I’at,18); EL l’OD’ER IYVISTBLE, con JlrudLricle CtISWIuGl; l’L(‘APITAN O’FLYNcc_II 1)oug]as 1”air-bank.s, Jc,

. (l,i%Pl’IN)L 1) TIE’ 130:EL IM1)l)IUt IN’1SjELE, tun BrodeiicxCraWfLrd; 1’l. CAC’l_TAN Pl.t. ‘.‘l’ A, con

1 Yvoflne dat aIu yPhiliph 1-sl rid.

(N)LlSl’.tM «ts5.15 .1 11-tI) No 1 ) 1 risa,5 lOs, tJll:.’vENII)(),‘il 15 ‘‘1’ ‘li CtA ItSt 1,uiurtza(la

CtUS1’tN, TrOe -1.

‘hasta un trágico desenlace. “El demanio de tas Armas” es, segúnarios criticos de Holtywood, unode los dramas mejor realizadosen los últimos tiempos, lleno detuerza y de emoción.

Dirigida par Joseph 11. Lewis,“El d..monio d.c la armas” serápresentada próxlmamente por Chamartín.

EMOCION Y REALISMO EN“MARTIN, EL GAUCHO”

Una manada de loros en estampida es como un huracán terribleque no se puede sujetar y queSae consigo la muerte para lo-do ser que halle a su paso. En laeraordinaria peicsita 2Oth Century Fox en color par Technicolor“Martin, ,itt gaucho” que tantoéxito calá alcanzando en el cine

Numíeracta 6,30. No—(‘lic 1040 «24 HORASlIB LA VIDA DIC UNA,MUJ lCR.

FANTASIO. Tarde 430Noche 10’40, .nurnerado, N-Do’ y ALMAFN TINIIEBLAS5 eoHIll-lela Neal.

FICMLNA. TarciP’, 415;,nunls’i’aduss 630 y olas 1030: UN GRITO11N EL PANTANo.

KIJRSAAL. Tarde 4 lauumsradaa 63(5 y aisa 10’40: MAR-ru-AItt. CAUCHO.

MtJTROÍ’()U. Tarde’ 430Nuçti-’ 1010: EL PO-1)1311 INVtSI1ILE. Con.ilrssdet’ich CS’awtord yilelty l3r’cho1.s-r.

M()NTEÇIAEÍÁ), Tarde,u:tllinua ds 4’30 a830; .flch I0’40 flu-.nec “a da , (JAGLIOS‘PRO y No-Do

NIZA. Cotinna dcsde 4CAGr,IOSTIIO y cd-’-Inds, EL CASO 880.

I’%RIS IVsde la— 330ALMA EN -rINtED1Ay EL CAPITAN KIDD’

t’EILAYO. 1Ej4O Urs130. LA úU.TER

ISANI)IDO y EL I3URLAI)t)tt. Ol: L’ASTIl,l,A, N0J)o,

‘J’R’W.L; (151. 214252)Jloy 415 y 1030 111114.tM,NO MENOR,, coriCuOtuVo Jltjo, SIar-íali:t’E,-. AJase Saurnc’

5 1 Ui4()Il, ‘l’ard 4’30;u ir:!) C’ U1T1 E ada 11)30l3V,-N., DIAIILO l))’1 ,A St’L’ 1 EN 1111..1.1 l’’ t1 1 llórhc ca l)rC.11011. y Argel liruce.

C 1 N E .SDl Rii1’S’Fl{ENO

%L()N DR.. 1’.IIALIL1.)) :tS, CRIMEN LNel_ Vt’LOt)lt()MO,

AIIS’f()S. 15 (.SAI)l’.l ABUElO; 1’l’Si_5111 1 ClON IC. l1,-1)11 11),

_IA I’;)dr)A. Local ufliCc). ME SI E ‘-. ‘l’O J1l.1 1 ‘1,�:(’l:l1 y 10.CASI) 88(1,

It,%J14IIELONA. LPAI1,.’s,LELO 38 y (‘ItIMLYEN EL VELODIIOIIO

t’ATALUÑA. ,l.’, 5Xc)tL5i57a: SCAI1AMOIICIIICy 5. A• EL 1. �)lriON1 .r JO ita e fl tSe II 15:0)01’

(‘lC’ilC.S L ( ‘Ets( u‘1 INtS) y SOLo EL

V,.L1ENTi’, Prografha apto pura sn lis)..1 SN5.

(2J311.VANI’ES. )OLO

Ça

Kursaat, tiene lugar la lucha des-esperada de un jinete contra unaestampida de toro, como jamásse ha vislQ en la pantalla. El mo-do coma jinete y caballc son abatidos por esa forma atroz de huraeón Cs tina de as escenas de másfuerte y emocionante realismo quese liari visto en e. cine. Rory Cal—houn, Cene fkrney, Richard t3oo-nc y llugh Marowe son las estrehas de esta gran pelicula.

ESCENARIOS NATURALES EN “UNGRITO EN EL PANTANOSa

rocas vcces el público ha tcnido ocasión de admirar paisajesde lan cautivadora belLza comolos que sirven de marco a la granproducción de 201h Century Foxen color per Tchnicolor “Un gri.10 en el pantano”, que triunía cIa-morosamente en el señoria cineFémina.

Jean Peters, Jc(frcy llunter yConstance Smith se mueven en elambiente de los pantanos cia Okc_fenoke y el espcctador no sabe siadmirar más su magnilica laboiinterpretativa o el sugeridor en-canto de Cale paisaje inédito enel que el director Jean Negulesco ha sabido encuadrar con su-premo acierta las apasionantesaventuras cte este magnifico filasque tan poderosamente eslá ¿la-

1 mando la atengión del publico.

espectáculos “El dragón de oro”y “La danza de los esque’ctos”lan Ilusos d ingeniosos trucos deilusión y subyugante prestimania.

Con (Ile, la emorcsa (id cincIris se anUa otra éxito en su pro-rrogación ll-. altas variedades, y elnotable nsag Li-Crang triunfa denuevo en su primera actuaciónante CI selectisimo público queconcurre a diaria al favorecido ci-nc de la calla Valencia.

VCTORA“España novia

.. de mundo’1PRESENTADO POR GLORIA

RO MEROUn especíáculo agradable, entre-

trnido, mezcla cte foiklore y atrae-clones, es la que acaba de inaugumr el nuevo cartel del teatro Victuria’. Lcs número se van sucediendo hábilmentc’ combinados, paraque CI atractivo no ceda y la va-niedad ofrezca a1 espectador ancho campo en que solozarse. lun-lo al vaor do ts esO istas dIC ‘iacanción y ci baile medirirna.l, apa-lera la gracia de a comicinad ensabrosas psrcdias, y diversas ladi-vidualidades intErpretativas con elacorddón y tas veces. En lo folk,órico, Coria Romero cantando esun primor. con giros que amebatan al púbico por el senhinsientoque infunde a lo cañí )‘ andaluz.María Remedios, primera bailanna, ejc’cuta con precisión y sol-tura los arabescos de la danza tic

, solera. Marisa, Margarita, Vicente y Francisco forman el cuadro fIn- ifleno con manificalas dotfs de

, sri dominio. Mignon y Shisiel, sic—‘ ilesas y aplaudididas por lodos lOS

públicos, dan un concierto de su5 especia1dad: el acordeón. “1 os Pignonis” organizados en banda

1 grotesca tientan en sus coplas5 asuntos do actualidad y Ls Cci-tys, trío musical vocal, calaronhondo en su faceta intcrpretativa.

: A esto hay que añadir, ya gradosa simpatía de Cambillin ca susatinados relatos de franca carica luma, entre los que sobresalen elfutbol y los toros, algún número(te cuplé y unas C-scenilas paradar ambiente. Los repetidos apausos y la cantidad de números quefueron bisados son el mejor tes

, timonio de que CI espectáculo gust_ó.,,— FERNANDO LIENCE BASIL.

en PACO MARTINEZ SORIAeste actor ‘1e gran Sotelo(loe hace reir al unís tría-te3’ cOn su groada y su VCLIOy su (hispe y su donaii-e(!iS)í1 todas lOS. JIClISiS

Un viajante de comerciode Badalona, se encueriti-aconque es Rey de Tontilandiay a ‘.fontilandila le llevan,Conflictos, (OISejOS, galas,cortesanas estupendas.UZ1a CS)O5li. dos CSPÍOS.cuatro (bulaS. una suegra,y Un reparto que es magníficopara boeefar la comediaMercedes Barrancoactriz de temperamento,Adela ConzuilezCOn su enipaque. y su gracejoy otraS actrices y actoresnlagníl’icos Icidos ellos‘E FACt) MART1NEZ SORIA,(Inc Sl es de tolla pequeñoe si disputa el más grandeen lides del arte escépíco

1 La Compafiia titular de rcvistas del “Teatro de la Latina”, deMadrid, deseosa de ofrecer co sucampalia ci nsayor repertorio po-sible, a fin de estimular con su re—novación al público que acude tit“Palacio de la Revista”, esfrenó elpasado viernes una nueva producdión, dcblda a los aulorcs mese-ñados. El argumento, que conclenea en sus páginas escenas de unconflicto matrimonial pelícutero,es lo que menos iniporla, porquesus lances son un bollo indigcsto, la gracia está en los cuadrosde color, que en número de doce,recrean los sentidos por la rUto-sidad de la presentación, atracO-ro de las mujeres y acierto ch.lpentágrama, en el que no. faltancanciones cuyo armonía es gratay pegadiza. “Cariñosa” es ttna deellas y da ocasión a la estrella Ma-nolita Ruiz ele hacerla insinuante,“El chotis del autobús” y el paso-doble de “Los achares” tambiéntienen su mcolio popular, amen dealguna samba y vals parisién.

COMEDIAULTIMOS DIAS DE “EL BAiLE” y

DESPEDIDA. DE CONCHITA, MON1ES

Rebasadas las cien representa-clones con un éxito sin preceden-les, ya está en sus úfimos díasa magnífica obra “El baile”, tIcEdgar NCviii que en ci Comediaha venido triunfando desde el Sábado de Gloria. El jueves será ladespedida de la Compañía de Con-chita Montes, la admirablti actrizque hace en esta obra su mejorcreación artística brillanlemenieseguida cie Pedro Porcel y RafaelAlonso. Y & viernes, se presenta-rá en el Comedia la Compañía“La Máscara”, que dirige con suprestigio reconocido Cayetano Lii-ca de Tena y encabezan anlistastan valiosos conio Guillermo Ma-ría, Nani Fernández, MargaritaRobles, Fsperanza Grasos, Gabni:lLlopart, Rafael Dardem, Luis Lcr-cia y otros. La presentación serácon el estreno tic “Don José, De-PC Y Pcpito”, de Juan ignacio Lo-ca de Tena que asistirá a la re-prcscnlacion y cuyo obra vieneprecedida de un éxilo varias ve-ces centenario.

Quiero decir con e s;o, que a mC-, sien de Cabrera se escucha congusto, Los interpretes, que anos son familiares, trabajan conentusiasmo. MancIlle con la res-ponsabilitlatl de su figura estelar,mezcla de frivolidad y sentimientu, y los clenás dando a SUS pa-peles el mayor relii,ve Cscdnido ycoreográfico. Cito aquí sus acm-l)rcs por. rl crOen que acusa el re-parto: Elena Duva, Sara Fenor.Marisa Mora, Nancy Moore, Glonia Bilbao, Mary Vega, Mary RuizEsperanza Roy, etc. Entre los cc-lores destaca Eduardo Gómez (Gomelesj acusando su personalidad;

i Luis Cuenca y Juanito Navarro, de- t€ctorcs de la agudeza comica,

1 Tony Gamar, Manuel Ausina, Fratt cisco Gamoiras, etc. El cuadro de

i las vicetipies muy anfmado en las: formaciones.

Los cuadros más ambiciosos son: “1, as porcelanas” y “Smbnra en blanco”. No falta en la co-ceografia algún número de “ba Itef” que presta calidad al desamoho. — FERNANDO LIENCE DA- SIL.

SE PREPARA UN GRANDIOSO FESTIVAL ARTiSTICO EN HOMENAJEA LA FEDERACION DE COROS DE

CLAVE En lonmemoración del brillan-

. tísimo éxito logrado recientemen

le por- los Coros de Clavé en Ma-dnid y en homenaje a (a Federe-ción que los integra, por haberllevado a cabo, con admirable en-lusiasmo. Y perfecta organizaciónel programa de tan memorableacontecimiento, se prepara, bajoel patrocinio de los Excmos. seño

, res Gobernador Civil y alcalde deBarcelona, un extraordinario Fes tiva artistico en ci Tatr Cal- derón, ea e que lomarán parte,generosamente, elementos muydestacados de nuestra ciudad. Estefestival se celebrará el día 4 dejunio próximo, a las once de lamañana y sus ingresos serán des-tinacios a atenciones benéficas delGobierno Clvii.

Desde mañana, día 25, puedenadquinirse localidades en la taquiile de dictiza Teatro., de i2 a i’30y ‘dfts 55 de la tgrde. En notasposteriorcs se ciará cuenta de nucvos detalles sobre este insporiante acto.

Barcelona y Espaflol(Viene de 1.a pág)

lujo de salrr por Jelante eF marcador.

1-lizo lo que todas esperábamo5y algo mas, por lo cual, no he-mo5 vacilado en calificar de brillante este empate que, en reaidad, rio es otra cosa que una granvrctorra, por ser impecable pesea los cuartos de final y nuevo forta,ecrmiento moral para rodos losazuigmana .

Ahora, a espomar con mas eperanas que nunca a una nuevaeliminalonia.

Queda anteriormente señaladaa unica nota discordante en elterreno de la logica y que canso-luye, quizás, a unida gran sor-presa hasta el momento adlual dela Copa: el Baracaldo ha elimina-do al Oviedo. Con toda sinceridadheuiros de confesar que calculamosmal al considerar, que los dos go-les que sacaron os baracaldesesca su Lasesarme, no eran soliden,t para devolver la risita al Esta-dio de Buenavista. ‘i’ ahi está cimagnIfico empale a dos tantospara desmentirnos y, como no tuétan sólo el marcador quien dictoun fallo inapelable y juslo, nos-otros no podemos alegar eximen-les por cuenta de los ovetenses.

En Valladolid, el tituar se ha-lió con empeño para alcanzar, almenos un tercer partido de des-empate en terreno neutral , peroia Real Sociedad esgrimió su fa-ososo marcaje y, por los pelos,con derrota mínima, clasificos.

Luego, el resto de resultados como para que nadie se sorpren. da. Fácil a victoria del Madrid en Murcia, más fácil todavia, sin

. historia, la dei Atlético de Bilbao sobre - el Alavés, así como la delSantander trentO al Granada. Vdiscreta paro dei todo esperadala d& Atlético madrileño sobre elSevilla.

ha caldo el telón de los octavoide final y no tardará en aizars6de nuevo a interés batiente: LaCopa ya se baila en su mejor mo.monto. —-. F. 5.

mc’ntarios de los lilas sobre losque pronuncia la vivacidad delos cadmios. Motivos de la ciudad de Vich, como exponente desus tesoros arquitectónicos y típicos recuerdos de su folkloreestudiantil, escenas e imágenesele santos y algún que otro asunlo de Mallorca y Barcelona sonuna prueba de su agilidad y gua-to para conseguir . el efecto ornarnental que pretende. Comoampliación de su línea de con-ducta, aparecen en el conjuntovarios proyectos de vidriera, at-ticulados en un sentido acogedora la finalidad que su transparefleja a de conferir. En todohay un principio fundamental,orientado a librarse de imposiclones perturbadoras y esto eslo que contribuye a mantener elsabor de modernidad.

Santiago Sotor Una coleccion

- ele sazonadas no-i tas, dedicadas ca.

si todas ellas a la 1 representaciónj del paisaje de la

1 provincia, es loque cuelga en laSala Rovira. Pía.tura acometida cha frente, como re-

sultado de la emoción ‘ directade la ratina ante la naturaleza.dentro de ‘la tradición’ pictóricade tos «elásicos» de la ‘.g4elacatalana. Acusando la .fitimnJadel tema con sinceridádi nediante una gama sujeta a lOspreceptos de la impresi6n t-o.mática, su expresión gati enverdad y el fervor queda proa-dido de la fuga del léxico. UntrIno dorado, que recuerda a GiDICHO, sirve de base a la polifonía que desarrolla donde Cusdotes colorísticas se ponen de manifiesto. Su pincel busca yencuentra en cualqtaier rincónde la marina o el interior fácil-mente el «motivo» para atraerla atención sobre- él y formularlas sugerencias que a luz y elcolor te dictan como exponentede belleza.

FIuvíáPot’ dos procedtmients, 19

acuarela y el óleo, sesuelve estepintor la significación íntima yexterior del natural. E.1 colorjuega con los valores del almay’ la línea el acuse de la mate-rialidad del mottvo. Tiene puesJa pasta en su medida una pie-ponderancia en el conjunto.Nuestto deber- es intentar verlas cosas tal como el pintor lascontempló. presas de aquel es-tado de ánimo que particuiarizaset propia sensibilidad. Potque ejtema no lo sintió en la arquitec.ttnisr de la escena — llaniémoslopot’ set ‘nombre: -dibujo — sinoen las armonías cromáticas, quees donde él extet’ioriza la fuerzade su razón, la que se refleja ornel ititer’ior d1rin valor musical1)3ra hacerse eco de las emoclo.eres puramente pictóricas. Des

. cts’ lttc’go puede comprobarse, sincxigencisrs’ de arnalisis profundoscOTUd) los I)láCiCtOS o agitados nno-VinTiíelltOS determinan el módtnlo de la expresión temática, has.ta cori pel-manecer atento a lacontemplación de los animadosresultados que en la rétina producen. Lli forma sencilla pal-ahacer asimilable cuanto digo alii-has lego en la materia, es eoni’

oarar ci valor clúscniptivo a laletra dio una composición musical y el cromatismo a las al’.moriísrs que lo vivifican. Entn’elos CUclIllOS que presenta hay desdJue recogen la sensación de cnncarTipu (le futbol, donde sin pre’(‘Usar de Cjt’cuCiólr detallada,conrsigtle electos que irnpnintelicanúctel al apunto lineaL deter’nninarneto (lUO SU corntextur’a eChamás- próxima a las esencias es.pirituriles del deporte. Exlrd)flecnt Galei’írss Argos.

Recufi d’ArtI,il (‘1 I’ornterrto (it’ las ArleS

l)ecuratívas los artistas de lacasa han on’gann iz’Sdlu una ‘exp.si(,ión de sus espc’cialidladies: clilicnj (1 , g rs 1 al do, Pi (1 t una, t’sL’til tu’(‘a y dl’ i—ú as ha , [111 (‘1) 10 1 el)lslm sl,‘ínncuc’rnla ansivd’n’ian’io de SU fon(llld’ii)Il, UItii culectí’a ocie el entusiasinio de totfos los partiD-I)siniteS lo.s trecho posible Par’.scían un lOtIt) de Clig(nidlai.l al (‘015’.junto. Ni urra cola obra inrllc(’l)1 al)le, 551,111 etstn’o quienes denrur atISIS IlICUOS veteranía y que de-fierole scns l)osi’’id)niee d’d)li el ola(‘iO. Sin pn’eterrdc’r’ establecer 1)1-narigón entre c’llos, que 110 CCi1?ijusto, citaró los nombres (le íOautores que mds se significan:l,os escultores Ríos Serra y dar.(‘la (‘iurircliola. Acuarelistas : [lold’n’aS hernán I’tcó, Clavé sPernos. Riera flojas’ en el «gotnrr’cire». lrorts Lózaro y Galán, cosila plarneha. Entre los pintores alóleo Ramón Llovet, Fontanet,Mii, Darlo Vilás y Oilé Pineil el ceramista Serra con imporDantes piezas decoradas.

CINES

Borrás Alcázar. . aISPANOAMERICA P€Nf1MTE

DE lA RADIO- .-- Durante atgún tiempo, todos

lo radioescuchas de las repúbticas Liispanoamericnas CstuvCronndientes de una emistón radio

íónhca en cadena que Lnia su:efltr en La Habana. Vn gran éxi:‘o EStaba en ci éter. Las ondas: xpandan por el mundo ls ca-! pculos de una novela de profun‘. da raiambr popular, totalmente

dnuia de ficcIón y con una emoción tan real y sincera ue Cuar’tos seguian el desarrollo de la

. i3toria representbans mentai hiente a, sus personajes.

Esta novela, popuarizada envfrsión radiofónIca tras haber al-canzado un éxito sin precedentes

, isde Méjico a Tierra de Fuego,,,, ra “El derecho de nacer», ecrl; la por Félix B. Caignet, quien for

- mu1ó en sus páginas uf valiente. legato para el ennoblecimiento

i:le la rnu$er que ha caldo efl po-, cado de amor.

-. Cuando “El derecho de naer”, _isÓ al cine en la producción de

- aindo Hermanos, dirigida por‘ . Zacarias GÓmez Urquiza e ínter-

retada por Gloria Marín, Jorge. : istral, Marta •Roth y José Ba

i fa, con la actriz de olor Lu1 Suárez, la emoción popular

, trC los más altos grados, por- ue las escenas de esta pelicula

, próximamente dará a conocer,- via Films-Cesáreo González,

. , u auténticos retazos de vida, an los que no cabe adoptar una

ituci indifereDte.

T,aiTnes, 25 de mayo de H)53

FANTASTICO ESTRINO

1’l O 1 Tarde5 a las 4. 6’30 numerada.Noches a las 1O’30, ñumemada

¡IUfl fllm de ‘ acción y emoción!!

TALIAEspérame en Tontilandia

por MARTINEZ SORIA

COMICO

“Nada más que uno”Libro de Silva Aramburu y Enrique Paso, con música

del maestro Cabrera

‘ Jack Ilawkins, principal lntérprets acm la gnicar supeaaprod’neei&n. delnropa filina «Malasia» que mañana, miu’tess Será estregtsd eaj, os

salones MOntecarlo y Niza

‘11i1i

MONTECARLO N1ZAMAÑANA, NOCHE, SOLEMNE ESTRENOLa más reciente creación de la actrizmás admirada por tódos los públlcosl

_1WtLtl’AM NANCY a A R Y

HOLDEN ‘ OLSON FITBERALD -

——b1I?O:RUOOLPK MATt1...—”(Pocrada para nsetnores)

IN& GRAN PELICULA 1ILMA-DA COMO hOMENAJE DEALIENTO A TODAS LAS

MADRES QUE SUFREN

¡lEL DESTINO DESIGNO A LA GRAN ESTACION COMOESCE1RiO DE AQL1ELLA TERRIBL11 AVENTURA. LA

MUERTE SEÑALO LAS DOCE EN PUNTO COMOINSTANTE DECISIVO

Manolita Ruiz y «Gornetes», vistos por José M,s Sert-a

CIAUIIETTECDLD ERT

s JCK

IIIAWKINS ATLANTALa mayor sensación cJe la temporada continúa

semana siéndolo el gran &ito emocional del cine italia-“o que el mundo entero ha hecho suyo

,cfa a J.RTHUR RNK¡Toda la emoción de la ¡ungki, cd ser-vicio de un tema Ieno de humanidad!

“JUEGOS PROhIBIDOS”, EN CON-TINUACION DE ESTRENO EN EL

VERGARA., «Juegos Proliibids’, la másCnsacional pelicula de la temporada, la cinta acaparadora de gran.ds premios internacionales, el

; tirn que más encedidos elogios•‘lL recibido de la crítica, presen

iado por C. 8. Films, se proyec- ., ra a partir de próximo ¿unes

( it Continuación de esLreno, en elcne Vergara, atendiendo no sólos’a a solicitud de cuantOs no tu-v-l ron ocasión de visionaria, sino

. ómbién complaciendo a millares( lersonas que, tras verla, ar— co deseos de enfrentarse de

‘1 j VO Con una obra cu’a vigor y. ‘e .e’ aunada la hacen digna de,;‘r .va mds de una vez, y ser

- yitada pr espacio de meses. , .P: ja acompañar dignamente.

JdQOS ProhibiJo” n el progra , na y buscando un edtcto de con-

,.‘ra te, la dirccion dci cine Ver-, t’ ia y Exclusivas Batart nos b rin-

, ‘‘1 e. riguroso estreno En l3arce ruja Diaz ‘ Rubén Rojo Y din. . d “Puebla de las Mujres”, gida por Antoni3 del Amo. “Jue—

..ptación cinemalograilca de la gos Prohibidos” y “Puebla de las,. , rticla comedia d0 los hermanos Mul’reS” torman un programa cclm,;-, u,’, intcno, protagonizada por Ma- pie usrno, dei maJo a satisfacen a. toda c!ase ce e-pCctaçlorçs.

PEGGY CUMMINS, “EL DEMONIODE LAS ARMAS

Peggy Cummins, la gran actriz

americana, famsa por su bebe—za y por su interprCtacion de pa-peles de muchachas delicadas eingenuas, nos presenta una nue

1 va e insospechada faceta de su ante dramatico. En su utma pc-licu:a “El d:monio de las armas”,

i representa a una mujer cruel, dCsIpiadada, dispuesta a todo por Sa- lkfacen sus ciecos. Una mujer que conduce a su marido, John PalI, per un camino de cnirnnes

Abierto el despacho de localidades en Montecarlo

COMEDIAA ULTIMOS

DASdel sensacional éxito

EL BAILEUna, obi-a inat-aviltoses que

recordará toda su vida,JUEVES, despedida de la

Oía. de

Conchita Montes1 CUE RS1 Valencia, 177 . Tel. 27 06 83

- A I’ETLCION EN SEGUNI)A- SEMANA

Li CH Gpresenta a-u espectáculo de

magia, y simpatía.

‘lrnpreionaMC y excitantefih que Ilcesn de isicertiduru—

bs hasta us (ttimas sse

U U eftcias.

I()M A(FLFS EXM1NFP

F g ‘tt t w confirnió! elta . exit cte una ‘ ‘ gran creación de

‘, INTERPRETES‘ EXCEPCIONALES

Arlenaás, en ci PTIUL(L ‘ . tr , .‘

, “ , , ‘

“El capitail Kidd” ‘

Hoy. y mañana, matinal, en , ,, • .

ambos locaies 1

CÁRTEL ERA

APOLOCía. Bonavía- Mestres4 ULTUSIOS DÍAS de

LO OU ELTIEMPO SE

. LLEVOVicrns: I’RIItIERA REPRE

SENTACIION de la

Segunda versión(_o 30 nuevOs e’isadros,‘le (5lfl(iOLICS (Id ayer

. 7 :iM A1W ;i.”Rf—

AITE EL PELIGROUARIS A MED’lANOCHE.

CLIILISJ.IPARALI3LO3R (Refrigeración Ca r ri e r)VELO DROMO.

DMPOLIIO. 1OLT 45 yORO EN RA}CRAc7. cv—

ESPAÑOL. LAS FU. r . R11S (Brbnra Stan- ((

wicl— y L f’ORONk jiRSE HjEHC-tO. /_-, 1 ni’ ‘ A

FLO,RSDA. OOLT 45; j1 511ORO UN BARRAS.

GOYA MI FRISIA RA-‘CHEL Y LA CAS,tENCANT.tDtA. reienta

GRANVIA. LA LEYDEL LATIGO; SI YOFUERA DIPUTADO,

INTIMO, PRALELO -%55:VIJIS A MLDJA A

luis. ‘ eTA NOCHE Y‘t’ODAS LAS XOCHES(’t),N y ‘ricrdaçl e,

AN1LA.CLUY DELLA,rlGo ce.. LECtlí(’O- ‘br) y SI YO IrUERA .. . .

DlpU’C,a,DO. JI?? .

NAE4YL,11) Continua,, DI3:10: ií,y UICL’roAQUELLA ItUJElI, yMI l’litild A IIACH EL.

MISTRAL. ,P.xJ4ALELOSS, y Sl HA PICRDL 0DO UNA i’sIILLONA111,1.

MUNDtL. PARALELO38 ; (1tl1IEN EN EL -VIúLODIt()MO,NUEIVO. ‘1’ rrdp 5Jsde Jj

it1i la selvaN o-Do.

NURIA. EL MlL.CllOI)11l CU.DICO; LOSS()FiRIN()5 Di’1t. zo- ¡Mas nuevo que la

I’A’L,4C10 DEI, CINH, . ‘ ‘

M. En exclusivas It : eievision.LASA [)l.L ABLIcT..,()y ALMAS EN PELI _____(lICO, —

PRINCESA. l’:L SIlLA- -U lID l)lt., ( ‘UADiel), ‘ sinterizada para todosy JO SOBRiNOS ) lOS públicos‘Isis-U, ZOB.1IO_I’IIINCIPAL (Otiacla). 1 ‘‘_______l”AND,NGO, LA LEY 1 Localidades anticipadasl)tSL l,ATIGO.

I’RO%’EÇ(I()iYES la.’- , —...

IIALEIN5) 18; CHIllENt. EL, VELODIIOM() Ll-CFIANG Y SUS ESPECTÁCULOS

1U’L PARIS A SIC- EN SEGUNDA SEMANA EN ELt)JANOCHIú y SOLO CINE IRIS

, ti. VAL.dsO rL. A pesar de la amplitud de localr.lLODT. Ca, y con que cuenta el cine Iris, éste

IY ‘ L DEL ha sido insuficiente para dar ca-. -‘ - ‘ , ‘ bicla a los miles de espectadores

1F.1I)l18ru-DANGO.ique deseaban presenciar los Capee-

‘E ( ,,-,A.1,, lacu’os de magia e ilusión queci sdAd, 1 presenta el famosisimo mago onií’ntHO-JlUll)() (.leux tal Li-Chang, viéndose obligadoslflt,r-sdiis) y PUEBL,4 —empresa y mago— a , prorr&garDE LAS MUJERES una semana las actuaciones, con(eereno). 1 la presentación de los sugestivos

Por FERNANDO LIENCE BASIL

LI Zoo del escultor Granye!___RecierItemdute RITe

oCasióls le comentarla producción de esteartistas, e ir ci e t ezadapor cansinos dignos ydepurados. que derivóCli CIII ensayo sobre elarte aplicado al depor.te como resultado deuno de sus trabajos.Esta vez, es el ingeniode sus humasizaelones animalísticas lasque de un modo di-recto tnspelen el co,cerRarlo. sobre lo intrínseeo de su valorcomo dibujo, escultura y aguafuerte. Lafacultad de razonarlo irracional, suponeinventiva y acomodaetón con la prontitudprecisa a fin de qurila idea al gestar siopierda nada de sus en-cantos. No quiero de-dr esto que sea fr-titoele la «generación ex,porttánea», porque á- -cilmente se adivina en la mente 1 ile su mente queda Ola’de Granyer una’clana filosofía de 1 sificada en el Zoo.la vida. que lO induce a dar una (‘01510 Csc’tiltor’ ha reunido s’etri’apreciación de fábula a la isa- 1 tidós t)Ur’/EiS en bronce. brIScogen de los animales. Su rnéi’ito 1 CSCíiYOtS Obedcei0flt1 11principal está en que el anécdota 111151550 terna, que no son solosurge de la propia expresión. acu ot)i’as cetirtialiles. sino mat:;tr’aa--,nietiendo el trazo y ci modelarla) 1101’ lii Clii lCslC eseUltnrfl 1 (15’ latoirsi:i (lCr) 1 li) (IdO valor que lecon marso separa, sienipre atenta c’otifier’c’ d’l c’oneeplcr llld’VíO (fI’

a reprinsir lo in(i000Sal’iO. La cli— u (‘XpI’d’SIÓII. Estilo y er’3ctrircacia de 105 resultados en no por— f’crililc’il CI) el cuidado (15’ ladcx nada de la propia naturaleza 1 1’(’S O i rrl(’lreii)ric’i-s ri)nr proc-ja cus-fisiológica del animal arO e la ricse_ d’íiflta(li)l’a. Sí ri 01 ca fór’rii ula de—va actitud que le confiere, ya que (‘t)l-:ll iva oun la (l(’l’i 55(155 slc’l 1)10.aprovecha sus partic-ulat-es iris- ful) ‘ilifir,.tintos y características para aro- l,sis i)liSuiiCI’((’s, 0l’lgilla les pa-moclatIos a la clara cleter’rnirtacrórs el rs ii it)i’1’ (It’ les t)d’et i(’S)), OS

que quiere asimilar; Ilay un otr’rr piur’l)a tIC’ cli (‘151)5t’i(f5il ps—punto de inol’ensivo humor’, pro, 1 El coIIsd’gtiir’ dxlii si Ct’ilu nítr’l_dueto de su sensibilidad delid:iO- (‘0 y’c’sullados ‘iipr’ opisislos a uea en estas O igúmoste reencai-ni:s— 1 lust ración dio c’tc’ i(ltirr(lo (15)11—CioneS humanizantes del zuo, que (le di llOIfll)r’O y los airirilah-s p:ractúa como espejo del «horno mdccl) coiraidis’ en vicios y nr’,saplens». ludes.

Dibujarldo es mano facilísima Vila Moncauy su trazo tiene valor Oit palrs.bra. El ritmo de isis agr’upneio- Los dibujojs y pinturas quenes cíe figuras sobre el papc’l 1 (lesar’(Ollri tarjo procedimientonace por fuerza intuitiva del 1 relulslistsi, son’ un exponente (Jetdesarrollo mSs que de una so- 1 acierto que preside su ejecuciónlución premeditada y es eones’, ¡ el sentido de inspi-imir caróccuenda de natural predisposi- ter a ia composiciórr. Al realismoción. Me decía Bon: tocadc> dio un acento arcaizante.

—Si lo Ví(’l’SS pa (‘1 Ca tú del conFiere la concíliuriórs ele JoLiceo como dibuja estas cutiR’- quri podríamos li-ansas- la letra yzas, te harías ciucc’s. Ve urs el espirittt ‘te su coritcnido. La«personaje» que le llama la aten, 1 iluminación del trazo tiene unción por sus caracteres acusados desarrollo plústico de mancfras

. y la imagen al quebrarse en el vivaces, con dominios comnpie_

UlOi, ‘T IIOS ‘rELEFoNOs

Reacciún: 25 58 54AdInoil.: 25 5844

/1 1