Linked in, las redes y networking 1.1

Post on 18-Dec-2014

126 views 4 download

description

Se utiliza para sensibilizar a estudiantes sobre los temas del Linkedin, Rapport, redes sociales, consejos,sirve de introducción

transcript

LINKEDIN, LAS REDES Y

NETWORKING

Una visión particular

Luis Eduardo García, Monterrey, México5 de Abril de 2013, luis.garcia.2099@gmail.commx.linkedin.com/in/luisgarcia2099/

PRIMERAS PALABRAS

“La ‘sociedad del exceso’

tiene un exceso de empresas parecidas,

emplea gente parecida,

con educación parecida,

con ideas parecidas,

produciendo cosas parecidas,

con precios parecidos y con calidad parecida” (Funky Business).

LA TRISTE REALIDAD

Parecería que no puedes escaparte de eso… es como estar destinado a ser un pescado más en una pecera más…

con peces de todos tamaños…

LA TRISTE REALIDADEsto es la sociedad en la que nos movemos… empresas parecidas, con educación parecida, etcétera…

Y aún así hay gente con más ventaja que otra…

PERO TIENE SU LADO INTERESANTE…

La búsqueda eterna:

diferenciación y sobrevivencia…

Si no estás en esa búsqueda

no te vas a morir…

Shhh, eso mismo le dijeron a ellos…

O puedes quedarte donde estás… con la misma visión, como todo mundo…Porque de seguro…

…EL MUNDO SEGUIRÁ FUNCIONANDO…

BUENO, NO TODO… (TAL VEZ)

(FUE METÁFORA, CONSTE)

EN UN INICIO,1995, SÓLO HUBO…

El Tren de las Pistas… 95 tesis reunidas sobre mercados y

conversaciones entre personas… Seres humanos, no sectores

demográficos pasando información, opiniones, argumentos…

Así se hace el “networking”…

ES EVIDENTE, LAS PREGUNTAS A RESPONDER SON MUCHAS: ¿Qué es el “networking”? ¿Porqué el “networking” se ha vuelto

más importante? ¿Cuál debe ser la actitud hacia el

“networking”? ¿Qué tiene que ver la pasión con ello? Definiendo: Contacto no es Conexión…

¿DÓNDE ESTÁS????

¿PREGUNTAS A RESPONDER? HAY MÁS:

¿Cuál es la gente ideal para mi Red? ¿Cómo me les puedo acercar? ¿Qué son los 6 grados de proximidad? ¿Qué es más importante, calidad o

cantidad?

¿PROXIMIDAD?

¿SEPARACIÓN?

LAS PREGUNTAS A RESPONDER, Y OTRAS MÁS:

¿Cómo construyo confianza? ¿Qué es eso de una “buena

introducción”? ¿Cuál es el “discurso del elevador”?

¿Sabe alguien de cuantas palabras consta el discurso del elevador?

Y así hay muchas más

¡QUE TIENES QUE RESOLVER…!

¿MÁS TEMAS EN QUÉ PENSAR?

Redes Sociales

Twitter

LinkedIn

Facebook

Reputación

Klout

Proyección

Influencia

Tu (posible)Trabajo

Tipping Point

Economía de la Atención

Contexto

ContenidoBranding

Panorama de las Redes Sociales y tú

Saber para qué sirve cada cosa…

Saber para qué te sirve cada red…

PORQUE EN LA VIDA, LA DIFERENCIA ES RAPPORT …

TE LLEVAS BIEN O NO, O HACES MIGAS O NO…

ES COMO UN “LIKE”…PORQUE TODOS SABEMOS QUE ES UN “LIKE”, ¿NO?

Mientras no seas un junkie de likes, en busca de tu dosis,todo estará bien…

¿Todo con medida?

LA TIRANÍA DEL “LIKE”…TODOS QUEREMOS AGRADAR, Y

DETRÁS DE AGRADAR ESTÁ EL PRINCIPIO DE TODO, VENDER, SERVIR, VIVIR, ATRAER LA ATENCIÓN…

DA QUÉ PENSAR… LA “LIKEOLOGY”

FACEBOOK Y SU IMPERIO ESTÁN BASADOS EN ESE BOTONCITO…

Sabiamente, Facebook nunca introdujo,ni introducirá, el botón de “me disgusta”, a nadie le conviene, ponte a pensar qué pasaría con ese botón… ¿alguna idea?

DEJANDO EL FACE, POR OTRO LADO TENEMOS…

LA VIDA REAL, DONDE NO TODO ES TAN SENCILLO

COMO INTERCAMBIAR TARJETAS PERSONALES O DE EMPRESA O LOS CORREOS…

HAY UN MÁS ALLÁ…QUE SE TIENE QUE RECORRER,

CUANDO SE TENGA QUE RECORRER…

¿VIERON EL PUENTECITO? ES DE DOS FILAS DE PIEZAS, PERO A VECES ES DE UNA SOLA,

ANGOSTITA…

¿VIERON A LOS DE AZUL?, SON USTEDES, A LOS DE AMARILLO SÓLO LLEGARÁ

UNO…

¿SERÁS TÚ?

DE AQUÍ LLEGAMOS A LINKEDIN, Y PODRÍA TARDARME LAS HORAS EXPLICANDO PORQUE ES IMPORTANTE, RELEVANTE, FUNDAMENTAL,

ESTAR EN LINKEDIN…

Porque aquí ya no es a quien conozcas, sino más bien,

ver quién te conoce a ti… Y lo que saben ellos de ti… Y lo que tú sabes de ellos. Y lo que estás aprendiendo. Y el cómo trabajas…

En LinkedIn, sólo tienes que ser tú, Y tener la presencia, Y la constancia, Y la perseverancia, Y la visibilidad, Y tu branding, Y empezar tu red hoy mismo…

Entender el panorama…

Ubicarte…

Como agregado para entender a la sociedad…(porque no todos somos iguales…) un excelente libro…

Mapa mental del Tipping Point (de todo el libro)

La clave del Tipping Point y su relación con LinkedIn es esta imagen:

Fórmulas van y vienen…

Ésta es muy útil por cierto…

Ésta también dice buenos tips…

DE HECHO, YO PUEDO SER TU CONTACTO, SI ESTUVIÉRAMOS EN RED…

YO TE PUEDO PASAR TIPS, CONSEJOS, REVISIONES…

ES PARTE DE SER PARTE, DE UNA RED, YO DE LA DE TUYA, Y TÚ DE LA MÍA…

EN FIN, YA, FUE MUCHA INFO PARA UNA HORA…

SON UNIVERSITARIOS, SABEN PENSAR Y REFLEXIONAR,

¡Y MUCHO!

ES SÓLO PENSAR AHORA, EN SUS PROPIAS VIDAS…

EN LA HISTORIA DE USTEDES POR SER…

SU PROPIO FUTURO…

EL QUE EMPIEZAN HOY MISMO…

¿TRILLADO…?NI TANTO…

NUNCA SOBRA UN BUEN

RECORDATORIO…

UN POQUITO MAS DE SAL EN LA HERIDA…

“La ‘sociedad del exceso’

tiene un exceso de

empresas parecidas,

emplea gente parecida,

con educación parecida,

con ideas parecidas,

produciendo cosas parecidas,

con precios parecidos

y con calidad parecida…”

(Funky Business).

Redes Sociales

Twitter

LinkedIn

Facebook

Reputación

Klout

Proyección

Influencia

Tu (posible)Trabajo

Tipping Point

Economía de la Atención

Contexto

ContenidoBranding

Panorama de las Redes Sociales y tú

MUCHAS GRACIAS, FUE UN PLACER…