Manual de identidad visual 2

Post on 25-Jul-2016

224 views 0 download

description

 

transcript

BEATIVE

CRE

S.A.M

MANUAL CORPORATIVO

NORMATIVA DE PERCEPCION

INDICEINTRODUCCION

ESQUEMA DE TRAZADO

COLORES CORPORATIVOS

TERMINOLOGIA

VERSIONES ALTERNATIVASNORMATIVA DE REPRODUCCION

APLICACIONESUSOS INCORRECTOS

TIPOGRAFIA

3

INTRODUCCION

ESTE MANUAL SIRVECOMO GUÍA DEL PERSONALLOGOTIPO, PARA QUE NO DÉLUGAR A FALSIFICACIONES

O MALAS PRÁXIS DEL MISMO.

S.A.M ES EL PSEUDÓNIMO Y FIRMA DE UN ARTISTA FREELANCEEN DISTINTOS ÁMBITOS, TANTO AUDIOVISUALCOMO GRÁFICO Y LITERARIO. lA BASE DE LA MARCASON LA CREATIVIDAD, LA ELEGANCIAY LA PERFECCION.

LOGOSIMBOLOLA FIRMA ESTÁ POR UN SÍMBOLO Y UN

LOGOTIPO. ESTOS SON INALTERABLES. LOS COLORES CORPORATIVOS

SON EL MORADO Y EL DORADO (CON

SUS DISTINTAS TONALIDADES.

SIMBOLO

EL LOGOTIPO ES LA FORMAABSTRACTA DEUNA “S”. LA FORMA ES INALTERA-BLE., LOS COLORES ALTERNTATIVOSSERÁN ESPECIFICADOS (PAG 9 -10)

LOGOTIPOEL LOGOTIPO “S.A.M” SE CONSTRUYEA PARTIR DE LA TIPOGRAFÍA“AMATHYST”

TERMINOLOGÍA

5

6

ESQUEMAS DE TRAZADO

S.A.M

EL ESQUEMA DE TRAZADO ES UNA GUÍA GRÁFICA QUE ESTABLECE LA RELACIÓN DE PROPORCIÓN ENTRE SUS DISTINTOS COMPONENTES,EL LOGOTIPO Y EL SÍMBOLO.

ESTOS ESQUEMAS SIRVENPARA AQUELLOS TRA-ZADOS QUE NO PUEDANMANEJARSE POR SISTEMASMECÁNICOS. TIENE COMOMÓDULO BASE PARA SUTRAZADO LA MEDIDA “N”.

n

7

ARIMO BOLT:

TIPOGRAFÍALa tipografía específica para el logosímboloes la inalterable “Amathyst”, sin embargo se utilizaránlas siguientes tipografías de apoyo:

ARIMO REGULAR:ABCDEFGHYJKMNLOPQRSTUVWXYabcdefghijkmnlopqrstuvwxyz0123456789

ARIMO ITALIC:ABCDEFGHIJKMNLOPQRSTUVWXYZabcdefghijklmnopqrstuvw0123456789

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZabcdefghijklmnopqrstuvw0123456789 NEOU:ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ0123456789

IMPACT:ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZabcdefghijklmnopqrstuvwxyz0123456789

COLORES CORPORTIVOSCOLORES CORPORATIVOSLOS COLORES CORPORATIVOS REFLEJANDE FORMA MAS GRÁFICA A LA MARCA, ESTOS SONINALTERABLES.

PARA ELLO SE HAN ELEGIDO LOS COLORES COMPLEMENTARIOS MORADO Y AMARILLO, QUE INSPIRAN CREATIVIDAD Y ELEGANCIA.

ESTOS CÓDIGOS SON LA REPRESENTACIÓN DELA FIRMA “S.A.M.”; Y POR TANTO, DEBEN SER PRE-SENTADOS FIELMENTE , PARA QUE CUALQUIER VARIACIÓN NO DE PIE A EQUIVOCACIONES. CADAPROFESIONAL DEBERÁ OPTAR POR LA MEJOR SO-LUCIÓN PARA LA OBTENCIÓN DE COLORES.

TINTAS DEL SISTEMA PANTONELA REPRODUCCIÓN DE LA FIRMA EN PROCESOSDE IMPRESIÓN SE REALIZARÁ CON LOS COLORESDEFINIDOS CORPORATIVOS.

ESTOS COLORES, REGIDOS POR EL SISTEMAPANTONE, SE PUEDE VER A LA DERECHA:

PANTONE 261 CPRGB CMYK ESCALA

DE GRISES871882

72’41%100%

30’82%29’66 %

82’06%

RGB CMYK ESCALA DE GRISES

PANTONE 7766 CP

190179

0

30’38%18’56%100%3’99%

36’19%

8

S.A.M

S.A.M

S.A.M

Esta versión será utilizadaen caso en que los me-dios no permitan su impresión a color, tam-bién será utilizada comomarca de agua bajandosu transparencia al 49% .

versión horizontal

VERSIONES ALTERNATIVAS

VERSIÓN PRINCIPAL versión secundariaEsta es la versión princi-

pal de la �rma. Por tanto,debe ser la presentaciónmáxima en todos los ca-sos, a no ser que ciertaslimitaciones la impidan

Cuando no sea necesa-rio el logosímbolo o autilización de un menortamaño, se usará estaversión.

versión blancoy negro

En caso de utilización horizontal delsoporte en el cual la versión principalno encaje estructuralmente en el formato.

NORMATIVA DE REPRODUCCION

S.A.M

En caso de que el color de fondo dificulte la legibilidad dela forma, se deberá emplear las versiones aquí reflejadas

S.A.M S.A.M S.A.M S.A.M

S.A.M S.A.M

S.A.M

S.A.MS.A.M S.A.M

NORMATIVA DE PERCEPCIÓNÁREA DE RESPETOESTA ES LA ÁREA DE PROTECCIÓN ENBENEFICIO DE LA LEGIBILIDAD DELA FIRMA,. ES EXCENTA DE CUALQUIER ELEMENTODECORATIVO QUE INTERFIERAN EN SUSODICHAPERCEPCIÓN. EL ÁREA DE RESPETONUNCA DEBE SER INFERIOR A 3mm . S.A.M

TAMAÑO MÍNIMO

S.A.M

17 mm

S.A.M

22 mm

PARA CONSEGUIR LA REPRODUCCIÓN Y PERCEPCIÓN ADECUADA EN CASO DE QUE EL TAMAÑO DEBA SER REDUCIDO, EN ESTOS CASOS SE ESPECIFÍCAN ABAJO. SE CONSIDERA EL MÍNIMO EL TAMAÑO DE 17 mm (PARA TAMAÑO MENOR, SE DEBE UTILIZAR LA VERSIÓNSECUNDARIA, VÉASE PÁGINA 9). EN CAMBIO SE RECOMIENDA EL TAMAÑO 22-25 MM,EN CASO DE MAYOR LONGITUD, SE UTILIZARÁ EL TAMAÑO ORIGINAL DE LA FIRMA.

S.A.M

31 mm1 1

USOS INCORRECTOSTodas las modi�caciones no determinadas

en el manual serán consideradas comouso incorrecto de la �rma. Estas pueden

ser el color, dimensiones, tipograías...Los siguientes ejemplos sirven de

guía para mostrar lo que nose debe hace con la

imagen de marca.

S.A.MS.A.M

S.M.

S.A.M

S.A.MS.A.M

Distorsión de su proporción vertical

Cambio de Tipografía.

Eliminación de loselemetos del logo-símbolo.

Distorsión de su proporción horizontal

Cambios en loscolores.

1 2

APLICACIONES

TARJETAS

Parte trasera

Parte Principal

Las tarjetas deberán ser impresas digitalmente sobre papel blanco mate con gramaje noinferior a 250 gr/m.

Tamaño: 70 x 59 mm

Tipografía empleada: Arimo 8 pts, Amethyst 23 pts (dorso).

don’t�ask,�Just�Act.

S.A.M

Telf. 00 000 00 00Web samarts.comEmail samarts@gmail.comC/xxx 0 xxx (xx) C.P. 00000

Tintas: PANTONE 261 CP PANTONE 7766 CP PANTONE BLACK C

1 4

hoja de facturaTamaño: Din A4 210 x 297 mm

A COLOR BLANCO Y NEGRO

Tipografía empleada: Arimo 8 pts y 7 ptsTntas: PANTONE 261 CP PANTONE 7766 CP PANTONE BLACK C

1 5

S.A.M

Telf. 00 000 00 00Web samarts.comEmail samarts@gmail.com

C/xxx 0 xxx (xx) C.P. 00000

Telf. 00 000 00 00Web samarts.comEmail samarts@gmail.com

C/xxx 0 xxx (xx) C.P. 00000