METALESY MATERIALES NO FERROSOS. TABLA PERIÓDICA.

Post on 05-Jan-2015

28 views 1 download

transcript

METALES METALES

Y Y

MATERIALES NO MATERIALES NO FERROSOSFERROSOS

TABLA PERIÓDICATABLA PERIÓDICA

METALES ALCALINOSMETALES ALCALINOS

METALES ALCALINOSMETALES ALCALINOS1.1. Litio: “Lithos”, Cerámica, aleaciones, La Bomba –H Litio: “Lithos”, Cerámica, aleaciones, La Bomba –H

y Medicamentos.y Medicamentos.2.2. Sodio: “Natrium”, sexto elemento en abundancia.Sodio: “Natrium”, sexto elemento en abundancia.3.3. Potasio: “Kalium”, Radiactividad escasa se asocia Potasio: “Kalium”, Radiactividad escasa se asocia

con la mutación genética humana.con la mutación genética humana.4.4. Rubidio: “Rubidus”, Celdas fotoeléctricas, algo Rubidio: “Rubidus”, Celdas fotoeléctricas, algo

radiactivo, localiza tumores cerebrales.radiactivo, localiza tumores cerebrales.5.5. Cesio: “Caesius”, liquido a 28 °C, relojes super Cesio: “Caesius”, liquido a 28 °C, relojes super

exactos (menos de 5 seg. En 10 generaciones).exactos (menos de 5 seg. En 10 generaciones).6.6. Francio: “Francia”, Nunca ha sido visto. Mineral Francio: “Francia”, Nunca ha sido visto. Mineral

(Uranita), que contiene 1e-20 gramos (1 átomo).(Uranita), que contiene 1e-20 gramos (1 átomo).

METALES ALCALINOTÉRREOSMETALES ALCALINOTÉRREOS

METALES ALCALINOTÉRREOSMETALES ALCALINOTÉRREOS1.1. Berilio: “Berilo”, forma aleaciones elásticas Berilio: “Berilo”, forma aleaciones elásticas

(transmisiones, muelles y maquinas).(transmisiones, muelles y maquinas).2.2. Magnesio: “Magnesia”, fuegos artificiales, Magnesio: “Magnesia”, fuegos artificiales,

bombillas para flash. 8vo en abundancia.bombillas para flash. 8vo en abundancia.3.3. Calcio: “Calx”, 5to en abundancia, regula latidos Calcio: “Calx”, 5to en abundancia, regula latidos

del corazón,el humano tiene 1 Kg.del corazón,el humano tiene 1 Kg.4.4. Estroncio: “Strontian”, metal raro, en exceso Estroncio: “Strontian”, metal raro, en exceso

destruye la médula y da cancer.destruye la médula y da cancer.5.5. Bario: “Barys”, muy oxidable, se usa en medicina Bario: “Barys”, muy oxidable, se usa en medicina

y en fuegos artificiales.y en fuegos artificiales.6.6. Radio: “Radius”, 6to en rareza, esferas Radio: “Radius”, 6to en rareza, esferas

luminosas de relojes. Elemento peligroso que luminosas de relojes. Elemento peligroso que causa la muerte.causa la muerte.

PRIMEROS METALES DE TRANSICIÓN IPRIMEROS METALES DE TRANSICIÓN I

Primeros Metales de Transición IPrimeros Metales de Transición I1.1. Escandio: “Escandinavia”, ligero como el Al, p.f. Escandio: “Escandinavia”, ligero como el Al, p.f.

Muy alto,1/2 Kg., es lo más obtenido.Muy alto,1/2 Kg., es lo más obtenido.

2.2. Ytrio: “Ytterby”, metal escamoso, se usa en Ytrio: “Ytterby”, metal escamoso, se usa en medicina (Y-90),para matar nervios.medicina (Y-90),para matar nervios.

3.3. Titanio: “Titanes”, 9no en abundancia,se usa en Titanio: “Titanes”, 9no en abundancia,se usa en pinturas y en el avión supersónico.pinturas y en el avión supersónico.

4.4. Zirconio: “Zircón”, revestimiento interior de Zirconio: “Zircón”, revestimiento interior de submarinos nucleares y reactores.submarinos nucleares y reactores.

5.5. Hafnio: “Hafnia”, devorador de neutrones y Hafnio: “Hafnia”, devorador de neutrones y retarda la reacción nuclear en cadena. retarda la reacción nuclear en cadena.

PRIMEROS METALES DE TRANSICIÓN IIPRIMEROS METALES DE TRANSICIÓN II

Primeros Metales de Transición IIPrimeros Metales de Transición II1.1. Vanadio: “Vanadis”, con acero da aleaciones Vanadio: “Vanadis”, con acero da aleaciones

tenases (choque y vibración), y blindaje.tenases (choque y vibración), y blindaje.

2.2. Niobio: “Niobe”, con acero, reactores Niobio: “Niobe”, con acero, reactores atómicos, motores de propulsión a chorro y atómicos, motores de propulsión a chorro y cohetes.cohetes.

3.3. Tantalio: “Tántalo”, casi incorrosible, Tantalio: “Tántalo”, casi incorrosible, sustituye partes del cuerpo humano.sustituye partes del cuerpo humano.

4.4. Cromo: “Chromas”, aleaciones con aceros Cromo: “Chromas”, aleaciones con aceros para volverlos duros y poco corrosivos.para volverlos duros y poco corrosivos.

PRIMEROS METALES DE TRANSICIÓN IIIPRIMEROS METALES DE TRANSICIÓN III

Primeros metales de Transición IIIPrimeros metales de Transición III1.1. Molibdeno: “Molybdos”, planchas de Molibdeno: “Molybdos”, planchas de

calderas, cañones de rifles y filamentos.calderas, cañones de rifles y filamentos.

2.2. Wolframio: “Wolfram”, max. p.f. 3380 °C, Wolframio: “Wolfram”, max. p.f. 3380 °C, bombillas de luz (99 % de W).bombillas de luz (99 % de W).

3.3. Manganeso: “Magnes”, proporciona al Manganeso: “Magnes”, proporciona al hierro y al humano dureza y elasticidad.hierro y al humano dureza y elasticidad.

4.4. Renio: “Rio Rin”, 9no en escasez, Renio: “Rio Rin”, 9no en escasez, termómetros eléctricos e interruptores.termómetros eléctricos e interruptores.

SEGUNDOS METALES DE TRANSICIÓN ISEGUNDOS METALES DE TRANSICIÓN I

Segundos Metales de Transición ISegundos Metales de Transición I1.1. Hierro: “Ferrum”, 4to en abundancia, Hierro: “Ferrum”, 4to en abundancia,

ingrediente básico de todos los aceros.ingrediente básico de todos los aceros.

2.2. Rutenio: “Rutenia”, duro y quebradizo en Rutenio: “Rutenia”, duro y quebradizo en aleaciones con más del 15 % en mezcla.aleaciones con más del 15 % en mezcla.

3.3. Osmio: “Osme”, aleaciones de extrema Osmio: “Osme”, aleaciones de extrema dureza (60 %), metal muy denso 22.5 g/ccdureza (60 %), metal muy denso 22.5 g/cc

4.4. Cobalto: “Kobold”, colorear porcelanas, Cobalto: “Kobold”, colorear porcelanas, azulejos y esmaltes, Co-60 en medicina.azulejos y esmaltes, Co-60 en medicina.

SEGUNDOS METALES DE TRANSICIÓN IISEGUNDOS METALES DE TRANSICIÓN II

Segundos Metales de Transición IISegundos Metales de Transición II1.1. Rodio: “Rhodon”, aleaciones, recubrimientos Rodio: “Rhodon”, aleaciones, recubrimientos

brillantes y duros. Espejos.brillantes y duros. Espejos.

2.2. Iridio: “Iris”, duro y difícil de trabajar o fundir. Iridio: “Iris”, duro y difícil de trabajar o fundir. Endurece a otros metales.Endurece a otros metales.

3.3. Niquel: “Kupfernikel”, tiene dureza, duración y Niquel: “Kupfernikel”, tiene dureza, duración y poca oxidación, se usa en monedas.poca oxidación, se usa en monedas.

4.4. Paladio: “Palas”, no se mancha y resiste la Paladio: “Palas”, no se mancha y resiste la corrosión. Redes telefónicas e instr. Quirúrgicos.corrosión. Redes telefónicas e instr. Quirúrgicos.

5.5. Platino: “Platina”, joyería, pesos y medidas (como Platino: “Platina”, joyería, pesos y medidas (como el Ir), instr. Delicados y eléctricos.el Ir), instr. Delicados y eléctricos.

TERCEROS METALES DE TRANSICIÓNTERCEROS METALES DE TRANSICIÓN

Terceros Metales de TransiciónTerceros Metales de Transición1.1. Cobre: “Cuprum”, único metal coloreado junto con el Au. Cobre: “Cuprum”, único metal coloreado junto con el Au.

Joyería, latón, Bronce, etc.Joyería, latón, Bronce, etc.2.2. Plata: “Argentum”, mejor conductor del calor y Plata: “Argentum”, mejor conductor del calor y

electricidad. AgBr en fotografía.electricidad. AgBr en fotografía.3.3. Oro: “Aurum”, metal más maleable. Monedas, joyería y Oro: “Aurum”, metal más maleable. Monedas, joyería y

Odontología.Odontología.4.4. Zinc: “Zin”, refleja un color azulado. Aleación con Cu, Zinc: “Zin”, refleja un color azulado. Aleación con Cu,

recubrimientos y pilas.recubrimientos y pilas.

5.5. Cadmio: “Kadmia”, se haya junto con Zn. Absorbe Cadmio: “Kadmia”, se haya junto con Zn. Absorbe nn±± y y retarda rx’ns nucleares. Pilas.retarda rx’ns nucleares. Pilas.

6.6. Mercurio: “Hydrargyrum”, termómetros y barómetros. Mercurio: “Hydrargyrum”, termómetros y barómetros. Obturaciones dentales, interruptores eléctricos. Vapor en Obturaciones dentales, interruptores eléctricos. Vapor en el alumbrado de calles.el alumbrado de calles.

FAMILIA DEL BOROFAMILIA DEL BORO

FAMILIA DEL BOROFAMILIA DEL BORO1.1. Aluminio: “Alumen”, metal más abundante. Aluminio: “Alumen”, metal más abundante.

Tubos de pasta de dientes, alas de aviones.Tubos de pasta de dientes, alas de aviones.

2.2. Galio: “Gallia”, Metal que se funde en la Galio: “Gallia”, Metal que se funde en la mano. Registrar altas temperaturas (2000 mano. Registrar altas temperaturas (2000 °C)°C)

3.3. Indio: “Índigo”, cojinetes de máquinas y Indio: “Índigo”, cojinetes de máquinas y transistores. Sus pilas de adhieren al vidriotransistores. Sus pilas de adhieren al vidrio

4.4. Talio: “Thallos”, Ta2(SO4)3 veneno mortal. Talio: “Thallos”, Ta2(SO4)3 veneno mortal. Metal inodoro e insípido. Aleaciones.Metal inodoro e insípido. Aleaciones.

FAMILIA DEL CARBONO Y DEL NITRÓGENOFAMILIA DEL CARBONO Y DEL NITRÓGENO

FAMILIA DEL CARBONO Y DEL NITRÓGENOFAMILIA DEL CARBONO Y DEL NITRÓGENO

1.1. Estaño: “Stannum”, No se enmohese y Estaño: “Stannum”, No se enmohese y resiste la corrosión. Latas para alimentos.resiste la corrosión. Latas para alimentos.

2.2. Plomo: “Plumbum”. Enorme duración a la Plomo: “Plumbum”. Enorme duración a la corrosión y oxidación. Degradación del U y corrosión y oxidación. Degradación del U y Th.Th.

3.3. Bismuto: “Wissmuth”. Forma aleaciones Bismuto: “Wissmuth”. Forma aleaciones que funden a 47 °C. Fusibles y que funden a 47 °C. Fusibles y soldaduras.soldaduras.

TIERRAS RARAS: LANTÁNIDOS ITIERRAS RARAS: LANTÁNIDOS I

TIERRAS RARAS: LANTÁNIDOS ITIERRAS RARAS: LANTÁNIDOS I1.1. Lantano: “Lanthanein”, muy reactivo al Lantano: “Lanthanein”, muy reactivo al

ambiente. Lentes de cámaras fotográficas y ambiente. Lentes de cámaras fotográficas y tratamiento del cáncer (sales orgánicas).tratamiento del cáncer (sales orgánicas).

2.2. Cerio: “Ceres”. Más abundante de los Cerio: “Ceres”. Más abundante de los lantánidos. Aleación Mischmetal (< 50%), lantánidos. Aleación Mischmetal (< 50%), motores a reacción.motores a reacción.

3.3. Praseodimio: “Prasios dydimos”. Gafas Praseodimio: “Prasios dydimos”. Gafas especiales para rayos UV. Siempre junto al Nd.especiales para rayos UV. Siempre junto al Nd.

4.4. Neodimio: “Neos dydimos”. Protectores solares Neodimio: “Neos dydimos”. Protectores solares y lentes contra los rayos UV.y lentes contra los rayos UV.

TIERRAS RARAS: LANTÁNIDOS IITIERRAS RARAS: LANTÁNIDOS II

TIERRAS RARAS: LANTÁNIDOS IITIERRAS RARAS: LANTÁNIDOS II1.1. Samario: “Samarskita”. CaCl2 con Sa en Samario: “Samarskita”. CaCl2 con Sa en

láseres. Medidores de distancias espaciales.láseres. Medidores de distancias espaciales.2.2. Europio: “Europa”. Muy reactivo. Absorbe Europio: “Europa”. Muy reactivo. Absorbe

neutrones y control de reactores nuclearesneutrones y control de reactores nucleares3.3. Gadolinio: “Gadolinita”. Proporciona flexibilidad Gadolinio: “Gadolinita”. Proporciona flexibilidad

a las aleaciones de los metales pesados.a las aleaciones de los metales pesados.4.4. Terbio: “Ytterby”. En estado impuro es piróforo Terbio: “Ytterby”. En estado impuro es piróforo

(se inflama al calentarlo). Aleaciones y (se inflama al calentarlo). Aleaciones y superconductores.superconductores.

5.5. Disprosio: “Dysprositos”. Controlador de Disprosio: “Dysprositos”. Controlador de Reactores nucleares (debora neutrones).Reactores nucleares (debora neutrones).

TIERRAS RARAS: LANTÁNIDOS IIITIERRAS RARAS: LANTÁNIDOS III

TIERRAS RARAS: LANTÁNIDOS IIITIERRAS RARAS: LANTÁNIDOS III1.1. Holmio: “Holmia”. Absorbe neutrones, Holmio: “Holmia”. Absorbe neutrones,

controla reactores nucleares. Aleaciones.controla reactores nucleares. Aleaciones.2.2. Erbio: “Ytterby”. Color rosado en cerámicas Erbio: “Ytterby”. Color rosado en cerámicas

(óxido), absorbedor de neutrones.(óxido), absorbedor de neutrones.3.3. Tulio: “Thule”. Principal uso es en medicina Tulio: “Thule”. Principal uso es en medicina

su isótopo Tm-170, el cual son los rayos X.su isótopo Tm-170, el cual son los rayos X.4.4. Yterbio: “Ytterby”. Se oxida muy fácilmente. Yterbio: “Ytterby”. Se oxida muy fácilmente.

Elemento muy raro y costoso (1 g Elemento muy raro y costoso (1 g ≈ $9000) ≈ $9000) 5.5. Lutecio: “Lutetia”. La más densa de los Lutecio: “Lutetia”. La más densa de los

lantánidos. El Lu puro tiene un valor de lantánidos. El Lu puro tiene un valor de $2900 por gramo.$2900 por gramo.

MUCHAS MUCHAS GRACIAS POR GRACIAS POR SU ATENCIÓNSU ATENCIÓN