MortalidGanCol

Post on 25-Jun-2015

1,705 views 2 download

Tags:

description

Conferencia sobre mortalidad del ganado en ganaderia de carne en Colombia, presentada en el evento Pfizer

transcript

Mortalidad en ganadería de carne: experiencias en Colombia

Efraín Benavides OrtizMédico Veterinario, MSc., PhD.Profesor Asociado Programa de Medicina Veterinaria, Facultad de Ciencias AgropecuariasUniversidad de La Salle

Centro de Investigación en Medicina y Reproducción Animal

(Benavides, 2010)

La conferencia…

La ganadería y el ciclo de producción ganadera en el trópico

La mortalidad de ganado y las ganancias de peso, consideraciones económicas

Muerte súbita y complejo respiratorio bovinoLa Medicina Veterinaria Preventiva para el

control de pérdidas económicas asociadas con estas alteraciones de salud

Necesidades de generación de conocimiento local

Sistemas de producción

◦Trópico vs países templados◦Templados:

Dairy Cow-calf Beef Feedlots

◦En el trópico: Lechería especializada Lechería tradicional (minifundio, laderas) Doble propósito tropical Cría extensiva o semi - extensiva Ceba

(Benavides, 2010)

(Benavides, 2010)

12

4

3

6

57

9

11

10

12

13

15

14

17

1618

2019

2221

23

8

MICROREGIONES DEL TROPICO BAJO DONDE ES IMPORTANTE LA GANADERIA BOVINA COLOMBIANA

(Fuente: CORPOICA)

4

2Valle del CesarBajo MagdalenaSabana del CesarSur del CesarDepresión MomposinaFaja LitoralSabanas de Córdoba, Sucre y BolivarGolfo de MorrosquilloValle del SinúNorte de UrabáBajo Cauca

REGION CARIBE

1

3

65

7

9

1110

8

Norte del Magdalena Medio

VALLES INTERANDINOS

Centro del Magdalena MedioSur del Magdalena MedioNorte del Alto Magdalena Sur del Alto Magdalena Valle del Río Cauca Valle del Patía

1213

1514

1716

18

Piedemonte Araucano

Altillanura del MetaPiedemonte Casanareño

Piedemonte del MetaPiedemonte Caqueteño

ORINOQUIA - AMAZONIA

2019

2221

23

(Benavides, 2010)

Valle del Cesar

Faja litoral y Golfo de Morrosquillo

Valle del Sinú y Magdalena Medio Sur

Regiones agroecológicas de Colombia

(Benavides, 2010)

Zonas de Vida de Holdridge (1966) y principales tipos de clima tropical que explican la epidemiología de parasitismos internos de los bovinos

Principales tipos de clima tropical

Zonas de Vida (Holdridge)

Región en Colombia (ejemplo)

Permanentemente Húmedos

bh-Tbmh-T

Piedemonte LlaneroPiedemonte Amazónico

Estación Seca Prolongada

bs-T Sabanas del Caribe

Trópico de Altura bs-MBbh-MB

Altiplano Nariñense

Permanentemente árido bms-Tmd-ST

Faja litoralGuajira

(Benavides, 2010)

El cambio conceptual en el paradigma de la enfermedad

La naturaleza multifactorial de la enfermedad Postulados de Koch y de Evans

(Benavides, 2010)

Ciclo de causación

• La triada epidemiológica• Huésped

▫ Raza, sexo, edad▫ Conformación, situación

nutricional▫ Inmunidad, estados patológicos

• Agente▫ Infectividad, patogenicidad▫ Virulencia, inmunogenicidad▫ Estabilidad (Ag), supervivencia

• Medio ambiente▫ Clima, lluvias, estacionalidad▫ Geografía, geología▫ Manejo, alojamiento, aire, agua

(Benavides, 2010)

El potencial de enfermedad

(Benavides, 2010)

Agente

Potencial de enfermedad

Entorno Medio ambiente Manejo animal

Huésped

Ganadero y Control de enfermedad

Academia

Entidad oficial Industria farmacéutica

En el sector ganadero, algo más que triada

(Benavides, 2010)

Conocimiento epidemiológico sobre las enfermedadesTemplado vs Trópico!La dinámica de nuestros mercados

Causalidad

Una causa de una enfermedad es un acontecimiento, circunstancia, característica o combinación de estos factores que desempeña un papel importante en la producción de la enfermedad.

No sólo el agente etiológico

(Benavides, 2009)

Graciella Saumell, Univ Maimonides

(Benavides, 2010)

• Enfermedad respiratoria del ganado

• Fiebre de embarque▫ Virus respiratorio

IBR DVB VSRB

▫ Bacteria Manheimmyia

hemolytica Pasteurella multocida Haemophilus spp.

▫ Estrés como factor necesario

Diferentes tipos de causas

(Benavides, 2010)

Modelo Causal de Rothman

Figura 1. La figura muestra una enfermedad que tiene 3 complejas causas suficientes, cada una de 5 causas componentes. “A” es una causa necesaria ya que esta aparece como miembro de cada causa suficiente. “B”, “C” y, “F” no son causas necesarias ya que ellas no aparecen en todas las 3 causas suficientes.

Causa Suficiente I

Causa Suficiente II

Causa Suficiente III

DE

C

B

A

H G

F

B

A A

E

C

I

F

(Benavides, 2010)

Causalidad

Causa Suficiente

No es necesario identificar todos los componentes de una causa suficiente para poder llevar a cabo una prevención efectiva.

La eliminación de uno de dichos componentes puede interferir con la acción de los demás y evitar la enfermedad. Ejemplo fumado y cáncer de pulmón.

(Benavides, 2009)

(Benavides, 2010)

La realidad de la ganadería colombiana. Pega 2019 (2006)

(Benavides, 2010)

Indicadores de productividad

(Benavides, 2010)

Indicadores de productividad (2)

(Benavides, 2010)

Indicadores ganadería Colombiana para 2019 (Según Tecnigan & Corpoica)

(Benavides, 2010)

(Benavides, 2010)

Las enfermedades no controladasCarta Fedegan, 106: Abril de 2008

Las enfermedades no controladas. Carta Fedegan, 106: Abril de 2008

(Benavides, 2010)

(Benavides, 2010)

La septicemia hemorrágica• Enfermedad exótica a Sudamérica (OIE, FAO)• Algunos serotipos (asiáticos y africanos) de Pasteurella multocida • Diferente de la Fiebre de Embarque o Pasteurelosis Septicémica Bovina

(Mannheimiosis)• A diferencia de la SH, la fiebre del transporte ni es septicémica ni causa

hemorragias petequiales multisistémicas http://www.oie.int/esp/maladies/es_tech_cards.htm

(Benavides, 2010)

Mannheimia haemolytica como reemplazo de Pasteurella haemolytica

• http://www.avma.org/onlnews/javma/jun00/s060100ll.asp  

• Clasificación vigente desde 1999 (Angen O, Mutters R, Caugant DA, et al. Int J Syst Bacteriol 1999;49:67-86)

• El ex biotipo T fermenta trehalosa 1-arabinosa y ahora se conoce como Pasteurella trehalosi

• Los que no fermentan trehalosa y fermenta 1-arabinosa (ex biotipo A) ahora se ubican como Mannheimia spp, con cinco especies:▫ Mannheimia glucosida▫ Mannheimia granulomatis▫ Mannheimia haemolytica▫ Mannheimia ruminalis, y ▫ Mannheimia varigena

(Benavides, 2010)

Algunos componentes económicos de esta problemática

• Las causas son multifactoriales (Enfermedades infecciosas complejas)▫ Agentes que generalmente son endémicos en el ganado▫ Existen donde quiera que existan bovinos▫ Dificultad en la interpretación diagnóstica▫ Su tratamiento y control generalmente requiere de inversión

en insumos (Canasta de costos)▫ Prevenir es mejor que curar!

• El nivel de intervención depende del basamento económico de la empresa ganadera (cadena cárnica o cadena láctea)

• No existen formulas mágicas sino situaciones de intervención acorde al sistema de producción y al ecosistema (ajuste local!)

La finca como sistema económico

COSTOS Factores de Producción

TierraCapital Mano de obra

Insumos y Materias Primas

PRODUCTOS PECUARIOSCarne, Leche, huevos

(Ingresos reales)Animales de reemplazoAutoconsumo (Inversión)

Modelo de una función general de producción y el efecto de la enfermedad (Thrusfield, 2007)

(Benavides, 2010)

Salid

as

Entradas

Sanos

EnfermosSalid

as

Entradas

(Benavides, 2010)

Relación costos - pérdidas

Ineficacias del controlRecursos desperdiciados

(Benavides, 2010)

Ineficiencias en el control de enfermedades

(Benavides, 2010)

Mortalidad o ganancia de peso…

• Mortalidad de terneros el primer año no pesa tanto económicamente en sistemas de producción de baja intensidad, pero…

• A medida que se invierten recursos en alimentación y manejo, el impacto de la mortalidad de los levantes se vuelve más importante

• La ganancia de peso determina la eficiencia del uso del recurso alimenticio

• Diferencias en los patrones de enfermedades e importancia entre terneros y levantes

• El sistema de producción determina el manejo y tipo de alimentación que recibirá el ternero durante su crianza y la misma longitud de la crianza▫ Lechería especializada▫ Lechería de doble propósito▫ Cría extensiva y semi-extensiva▫ Ganadería de carne (ciclo completo)

• La frecuencia e intensidad de los problemas de salud del ternero cambian acorde con los sistemas de producción

• Influencia de factores pre disponentes y determinantes de enfermedad (árboles de causalidad)

Importancia del Sistema de Producción

(Benavides, 2010)

• Síndrome: Conjunto de síntomas característicos de una enfermedad

• Problemas del peri parto (manejo)• Problemas congénitos• Problemas asociados con deficiente velocidad de

crecimiento• Enfermedad respiratoria del ternero• Diarreas y problemas gastrointestinales del ternero• Septicemias

Los principales síndromes que se observan en terneros

(Benavides, 2010)

•La importancia de la existencia de estudios locales sobre enfermedades en los terneros, que consultar?▫Templados – trópico – América – Brasil –

Venezuela, Colombia, regiones naturales (Llanos, Costa)

•Los niveles “normales” de los eventos•Diferencias por sistema de producción•Los factores de riesgo reconocidos en

estudios epidemiológicos

Las situaciones regionales

(Benavides, 2010)

Nahms, 1994; Beef Cow - calf

(Benavides, 2010)

• Mortinatos (Stillbirth)▫Causas infecciosas relacionadas con problemas

reproductivos• Transferencia pasiva de anticuerpos (calostro)• Onfaloflebitis séptica y parasitaria

▫Onfaloarteritis y migración hepática▫Escherichia coli, Proteus spp., Staphylococcus

spp. y Arcanobacterium pyogenes▫Gusano barrenador Cochliomyia hominivorax

• Poliartritis séptica• Septicemia

Mortalidad y morbilidad Neonatal

(Benavides, 2010)

Tipos de onfaloflebitis

(Benavides, 2010)

Poliartritis séptica

(Benavides, 2010)

• Afecciones digestivas:▫ Diarrea del ternero lactante▫ Salmonelosis▫ Diarrea de origen alimentario▫ intoxicaciones

• Gran componente de manejo ▫ Sistema de cría y alimentación del ternero

• Factores desencadenantes▫ edad (5-11 días)▫ mal encalostramiento▫ número de nacimientos -alojamientos

inadecuados▫ Reagrupaciones▫ Diarrea blanca

Diarrea neonatal del ternero

(Benavides, 2010)

• Escherichia coli (ETTC) K-99 • Capacidad de adherencia y penetración de E. coli• Rotavirus• Coronavirus• Cryptosporidium spp.• Salmonella

▫ - Salmonella dublin▫ - Salmonella typhimurium▫ - Salmonella newport▫ - Other Salmonella sp.

• Clostridium perfringens• Coccidia (Eimeria spp.)

Causas infecciosas de diarrea

(Benavides, 2010)

• Bacterial:▫Pasteurella multocida▫Pasteurella trehalosi▫Mannheimia haemolytica▫Histophilus somni (Haemophilus somnus)▫Mycoplasma bovis▫Arcanobacterium pyogenes▫Escherichia coli y otras bacterias ambientales por

neumonía de cuerpo extraño (iatrogénica)▫ Streptococcus suis

• Viral:• - Bovine respiratory syncytial virus (VSRB -BRSV)• - Infectious bovine rhinotracheitis virus (IBR)

Enfermedad respiratoria (según Moore & Mueller, UC Davis, 2006)

(Benavides, 2010)

•Asociación manejo – alojamiento•El manejo del estrés, densidad animal•Alojamiento en casetas y establos•Temperatura y humedad•Mannheimia hemolytica•Adecuada interpretación de los resultados

de laboratorio en caso de organismos que son habitantes normales

•El costo del laboratorio y su significancia

Enfermedad respiratoria

(Benavides, 2010)

(Benavides, 2010)

Los animales en crecimiento• Levante: Del destete hasta la

llegada a la edad reproductiva; los animales generalmente se conocen como novillos y novillas

• Para machos en sistemas de cría, doble propósito y ceba, generalmente es la edad de salida a la etapa de finalización (Ceba final)

• Grandes diferencias en el manejo acorde al sistema de producción

• La velocidad de crecimiento es crucial en esta etapa

• Componente económico!

(Benavides, 2010)

Alteraciones de salud de los levantes

• Cuales son los indicadores de la finca que nos permiten determinar el estado de la velocidad de crecimiento o la salud de los levantes?

• Crecimiento:▫ Edad al primer parto; edad al primer servicio▫  Peso al primer servicio▫  Peso al destete▫  Ganancia diaria de peso (primer año y segundo año)

• Salud , bienestar:▫ Condición corporal▫ Tasas de mortalidad al destete▫ Tasas de mortalidad de levantes (primero a segundo año)▫ Tasas de morbilidad por cohortes

(Benavides, 2010)

La ganancia de peso en levantes

• Las pérdidas de producción visibles (mortalidad) debidas a enfermedades son mínimas con relación a la “producción o alcanzada” (Hanks, 1993)

• La morbilidad es difícil de detectar en los sistemas de manejo

• ¿Cuáles pueden ser en el trópico las principales causas de deficiente ganancia de peso en los levantes?

• Se destacan: ▫ Alimentación inadecuada▫ Parásitos internos▫ Hemoparásitos▫ Síndrome respiratorio bovino

Imagen obtenida del Blog Ganadería en Bolivia: http://ganaderiabolivia.blogspot.com/2009/10/sin-forraje-las-vacas-empiezan-sucumbir.html

(Benavides, 2010)

Principales causas de mortalidad

• Situación en el trópico colombiano varía ligeramente según el ecosistema (región) y el sistema de producción

• Clostridiasis• Fiebre de embarque• Hemoparásitos• (Tripanosomosis)

Imagen obtenida del blog El mangrullo: http://elmangrulloblog.blogspot.com/

(Benavides, 2010)

Las Bacterias Asociadas con el Suelo

Organismos que desde el punto de vista ecológico y epidemiológico; dada su capacidad de producción de esporas, utilizan el suelo como su principal medio de diseminación.

Géneros:Bacillus: Aerobios esporulados

(facultativos).Clostridium: Anaerobios esporulados.

(Benavides, 2010)

Las toxinas de los Clostridios

• El poder patógeno de los clostridios depende de la capacidad toxigénica de los productos de su crecimiento

• Esa capacidad de producción de toxina en ocasiones es transmitida por fagos

• Analysis of molecular Mechanisms of Bacterial Toxi-infectious Diseases

http://www.biken.osaka-u.ac.jp/COE/eng/project/pro04.html

(Benavides, 2010)

Bacterinas o Toxoides• Bacterina: Bacteria inactivada

generalmente con formol• Toxoide: Toxina inactivada,

generalmente presente en el medio de cultivo

• Depende de la patogenesis de la enfermedad

• La bacteria debe ser capaz de producir la toxina en el medio de cultivo

(Benavides, 2010)

Enfermedades causadas por Clostridium spp. (2)

Clostridiosis Tisulares: (histotóxicas):

* Gangrena gaseosa (Tejido negro crepitante)

* Pierna Negra

* Edema Maligno

La patogénesis es similar para todas estas afecciones: la bacteria, habitante normal o introducida traumáticamente se multiplica en los tejidos produciendo toxinas, creando una lesión local y al ser absorbidas al torrente sanguíneo, causan toxemia.

LA PRESENTACIÓN de una TOXINFECCIÓN POR CLOSTRIDIOS

Depende siempre de factores determinantes, que varían de rancho a rancho

Que generen condiciones de pH, anerobiosis y de la presencia …

De sustratos fermentables, apropiados para la

Germinación de esporas, multiplicación de la bacteria y…

Producción de las exotoxinas.

De Tortora Jorge (2010)

FACTOR DETERMINANTE

GERMINACIÓN

PROLIFERACIÓNBACTERIANA

PRODUCCIÓN DE TOXINAS

MUERTE

FACTORES DETERMINANTES:

HERIDAS CON DAÑO VASCULAR y TISULAR, MAL VENTILADAS,

ISQUÉMICAS.

LESIÓN HEPÁTICA.

MODIFICACIONES DEDIETA, PARASITOSIS.

Gangrenas, edema maligno,carbón sintomático, tétanos,

Hepatitis necrótica y hemoglobinuria bacilar.

Enterotoxemia

LOS FACTORES DETERMINANTES VARÍAN SEGÚN las CONDICIONES PRODUCTIVAS y aún las CLIMÁTICAS,

Esto explica la presentación esporádica y en ocasiones estacional de estas enfermedades y

Diferentes patrones de ocurrencia, Aún entre establos o ranchos vecinos.

(Benavides, 2010)

Vacunas disponibles en Colombia (Ortiz & Villamil, 2008)

(Benavides, 2010)

(Benavides, 2010)

(Benavides, 2010)

Casos locales en el trópico alto

(Benavides, 2010)

Caso local complejo respiratorio...

(Benavides, 2010)

(Benavides, 2010)

(Benavides, 2010)

Canasta de insumos ganaderos (Pega 2019)

(Benavides, 2010)

Canasta de insumos (2)…

Agradezco infinitamente su amable atenciónComplacido atenderé sus preguntas e inquietudes!efbenavides@unisalle.edu.co L a presentación está disponible para su consulta en slideshare: