NAPOLEON BONAPARTE

Post on 09-Mar-2016

218 views 0 download

Tags:

description

bREVARIO NAPOLEÓNICO

transcript

LA ERA LA ERA NAPOLEÓNICANAPOLEÓNICA(1799 -1815)(1799 -1815)- CONSULADO E IMPERIO -- CONSULADO E IMPERIO -

Lic. Víctor Guevara Pupuche -2012-Lic. Víctor Guevara Pupuche -2012-

Veamos lo que antes pasó

http://www.youtube.com/watch?v=SiOwuawc8uY

ESTADOS GENERALES

ASAMBLEA NACIONAL

CONVENCION GIRONDINA

CONVENCION JACOBINA

CONVENCION TERMIDORA

DIRECTORIO

PARA RECORDAR………………. : Fases de la Revolución Francesa

Golpe de Estado de Napoleón(18 de Brumario)

• Toma de la Bastilla (14 de julio)• Declaración de Derechos del Hombre• Constitución de 1791

• Juicio y ejecución de Luis XVI• Rebelión de Vendeé

• Robespierre. El Terror y el Gran Terror Ejecuciones-Dictadura

• Constitución de 1795

MONARQUÍA

REPÚBLICA

ASAMBLEA CONSTITUYENTE

• La Batalla de Valmy (Contra Austria)• Los partidos políticos

ASAMBLEA CONSTITUYENTE

LA ERA NAPOLEÓNICA: Consulado e Imperio Napoleónico

Golpe de Estado de Napoleón (18 de Brumario): Napoleón Cónsul (1799)

Orden y estabilidad interior, manteniendo los cambios principales de la Revolución

Implementación del Código Civil

Napoleón se hace proclamar Emperador (1804)

Imperialismo

Reacción nacionalista antifrancesa y formación de coaliciones contra Napoleón (1805 – 1815)

Derrota de Napoleón y fin del Imperio Francés (1814 -1815)

Territorial: Expansión por Europa y formación del Imperio francésIdeológico: Expansión del liberalismo político

Napoleón Bonaparte

Es nombrado general de brigada.

La Revolución Francesa y Napoleón

París 1795

Nació en Córcega - 15 - 08 -1769, de familia noble pero pobre.

Familia numerosa -segundo de ocho

hermanos.

Su infancia transcurre en un ambiente patriarcal.

Formado en la Escuela Militar de París

Era capitán de brigada, en el Sitio de Tolón.

Logró expulsar a las flotas inglesas y españolas del puerto de Tolón.

Sirvió en Regimiento de Artillería como teniente.

Napoleón Bonaparte

Destaca como estratega, entre la Campaña de Italia y la expedición a Egipto gana 14 batallas consecutivas.

09 – 03 – 1796

Se casa con Josefina de Beauharnais, (viuda del general vizconde de Beauharnais - Diputado de la nobleza en los Estados Generales y presidente de la Constituyente antes de ser guillotinado en 1794) .

EL CONSULADO (1799 – 1804)EL CONSULADO (1799 – 1804)

Cónsules

Napoleón Roger Ducos Abate de Sieyes

Se inicia la carrera política de Napoleón

Cónsul Decenal

(1º Cónsul)

Consulado Vitalicio

Emperador

Política de Napoleón durante el ConsuladoAtentado a Atentado a Napoleón Napoleón

Consecuencia: El 14 de Termidor del año X (2 de agosto de 1802), Napoleón es nombrado CÓNSUL VITALICIO tras obtener el respaldo de los franceses en

un plebiscito.

De Primer Cónsul a Cónsul Vitalicio

Paz de Amiens

25 de marzo de 1802

Fin a la guerra entre Gran Bretaña y Francia y sus

aliados. Significó una tregua de tan solo un año

La restitución por parte de Gran Bretaña de todas las conquistas de

Francia y sus países aliados, excepto Ceilán, Gibraltar y la isla Trinidad. La isla de Menorca sería

devuelta a España.

La retirada francesa y británica de Egipto y su devolución a Turquía.

La devolución de la isla de Malta a los Caballeros

Hospitalarios

La evacuación de Nápoles y los Estados Pontificios

por parte de Francia.

ACUERDOS

NAPOLEÓN EMPERADOR - 1804

La Proclamación ImperialLa Proclamación ImperialCoronación Coronación de Napoleónde Napoleón

¿Por qué Emperador?¿Por qué Emperador?

La Nación francesa debe ser dueña de Europa

Cónsul Emperador

República Imperio

Napoleón como cónsul no puede exigir a las monarquías europeas

Francia Otras monarquías

DEBE ESTAR GOBERNADA DEBE ESTAR GOBERNADA POR UN EMPERADORPOR UN EMPERADOR

Relación con EuropaRelación con Europa

1807 firma la Paz de Tilsit con 1807 firma la Paz de Tilsit con el Zar de Rusiael Zar de Rusia(cumbre de su poder)(cumbre de su poder)

TrafalgarTrafalgarExpansión Expansión FrancesaFrancesa

Reacción de Europa y Napoleón desde 1807 Reacción de Europa y Napoleón desde 1807

EL IMPERIO FRANCESEL IMPERIO FRANCES

IMPERIO NAPOLEON (1812)IMPERIO NAPOLEON (1812)

Causas de la Decadencia del Imperio francésCausas de la Decadencia del Imperio francés

Decadencia del Imperio francésDecadencia del Imperio francés Waterloo

Ver VIDEO

http://www.youtub

e.com/watch?

v=1qpO56U3gxk

Muerte de Napoleón (1821)Muerte de Napoleón (1821)

¿Cómo murió ¿Cómo murió

Napoleón?Napoleón?

SINTESIS DE LA ERA NAPOLEONICA - 1799 a 1815

CONSULADO Concordato con la Iglesia Paz con Inglaterra Creación del Banco de Francia y

de una nueva moneda: El franco Centralización administrativa Código Civil

IMPERIO Expansión territorial a partir de

las guerras napoleónicas Bloqueo Continental Campaña de Rusia Difusión de las ideas

revolucionarias en Europa

NAPOLEÓN NAPOLEÓN BONAPARTEBONAPARTE

¿Héroe o ¿Héroe o Villano?Villano?

LA RESTAURACIÓN: CONGRESO DE VIENA (1815) Y SANTA ALIANZA

LA EUROPA DE LA RESTAURACIÓN CONGRESO DE VIENA (1815):

METTERNICH FRANCIA VUELVE A SUS

FRONTERAS ANTERIORES RESTAURACIÓN DEL

ABSOLUTISMO: LUIS XVIII RUSIA, REINO UNIDO, PRUSIA

Y AUSTRIA: SANTA ALIANZA TRATADO DE AYUDA MUTUA

PARA EL CUADERNO Sólo diapositivas 26, 27 y 28

H.U. SIL. Bca. Y Huacho

OTROS PARTICIPANTES: Castlereagh (Gran Bret.), Federico Guillermo III (Prusia), Maurice Talleyrand (Francia)

REVOLUCIONES LIBERALES –FRANCIA-

28

1830

CAUSAS:1.La política monárquica de Carlos X.2.Disolvió la cámara de diputados.3.Recortó la libertad de prensa(ORDENANZAS DE SAIN CLOUD)HECHOS:-Fracasó en las elecciones de 1830-Convocó a nuevas elecciones.-Anuló las elecciones-Las tres jornadas gloriosas (27-28 y 29 de julio de 1830).-Ley del sufragio sensatarioPERSONAJE: Adolfo Thiers (Periodista)CONSECUENCIAS:- Abdicación y huida de Carlos X.-Se elige a Luis Felipe de Orleans, “El rey burgués ó Rey ciudadano”-Se crea el estado de Bélgica.

CAUSAS:1.El sometimiento del “rey burgués” a Inglaterra.2.La escasez de trigo.HECHOS:-La formación de una Junta de GobiernoPresidida por :PERSONAJE: Alfonso Lamartine- Se estableció el sufragio universal, la libertad de prensa, la abolición de la pena de muerte y la esclavitud.

CONSECUENCIAS:-Se establece la II República Francesa.-Elección de Luis Napoleón (presidente)-Da un golpe de Estado en 1852 y proclama el II Imperio Francés tomando el nombre de Napoleón III.

1848

LA REVOLUCIÓN DE 1848

30

DOS ELEMENTOS CAUSANTESAVANCES DEL LIBERALISMO

Y ASPIRACIONES NACIONALES

EL MALESTAR SOCIAL COMO

CONSECUENCIA DE LA

INDUSTRIALIZACIÓN EN EL CONTINENTE.EXTENSIÓN DE LA REVOLUCIÓN POR

TODO EL CONTINENTE, SALVO GRAN BRETAÑA Y BÉLGICA

SIMILARES DESCONTENTOS EN LAS SOCIEDADES EUROPEAS:

•La enfermedad de la patata.

•Las malas cosechas de cereales.

•La crisis en la Industria.

•La conciencia de que la sociedad estaba mal organizada y mal administrada.

LA EXPLOSIÓN PARISINA Y LA II REPÚBLICA FRANCESA

LA REVOLUCIÓN EN AUSTRIA, ITALIA Y ALEMANIA.

•En 1848, cae la monarquía y se proclama la República, el pueblo había vencido nuevamente en las barricadas.

•El Gobierno Provisional convocó Asamblea Nacional Constituyente; se estableció el sufragio universal masculino, la libertad de prensa, la abolición de la pena de muerte y la esclavitud y se toman medidas contra el paro.

•El logro del Sufragio Universal, no resolvió el problema social.

•El cierre de los Talleres Nacionales provocó una insurrección aplastada sangrientamente.

•En diciembre de 1848, es elegido presidente de la República Luis Napoleón Bonaparte quien da un golpe de Estado en 1852 y proclama el segundo Imperio Francés tomando el nombre de Napoleón III.

•La revolución se extendió por Europa, Munich, Colonia, Berlín, Frankfurt, Hungria, Praga, Viena, Milán, Venecia.

•En Viena los estudiantes y clases populares consiguieron la destitución de Meternich, aboliéndose las prestaciones de los siervos y estableciendo una monarquía parlamentaria y constitucional, abdicó Fernando I y le sucedió el emperador Francisco José I que se mantuvo hasta 1916.

•Los eslavos, hungaros y reinos italianos del norte intentaron independizarse del dominio austrohúngaro, que aplastó la rebelión.

•Los patriotas italianos intentaron un proceso de unificación, que fue derrotado también por austria.

•En Alemania los distintos reinos tomaron medidas liberalizadoras y constituyeron un parlamento en Frankfurt, quien otorgó la corona a Federico Guillermo de Prusia que terminó paralizando el proceso unificador y constituyente.

LA “PRIMAVERA DE LOS PUEBLOS”.

CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN DE 1848

•Aparente fracaso por la rápida terminación del movimiento revolucionario.

•Logros:

•-Liquidación del feudalismo salvo en Rusia.

•-Establecimiento de regímenes constitucionales con sufragio censitario.(En Francia sufragio Universal).

•-Desarrollo por etapas de los ideales de la revolución burguesa de 1789.

•- Los perdedores las fuerzas sociales.

TRASCENDENCIA HISTORICA Y CAUSAS DE LA REVOLUCION FRANCESATRASCENDENCIA HISTORICA Y CAUSAS DE LA REVOLUCION FRANCESA

FASES DE LA REVOLUCION FRANCESAFASES DE LA REVOLUCION FRANCESA

FASES DE LA REVOLUCION FRANCESAFASES DE LA REVOLUCION FRANCESA