ÍNDICE. - UNC

Post on 16-Oct-2021

8 views 0 download

transcript

3

ÍNDICE.

Manual de usuario para “Maniquí adulto modelo - S303 Marca GAUMARD”.

PRESTACIONES DEL SIMULADOR .....................................................................................................................................5ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ..........................................................................................................................................6REQUERIMIENTOS ...........................................................................................................................................................7ADVERTENCIAS ................................................................................................................................................................8USO DEL MANIQUÍ ...........................................................................................................................................................9RECOMENDACIONES DE MANTENIMIENTO ..................................................................................................................10INSTRUCCIONES PARA LAS PRÁCTICAS DE SIMULACIÓN ..............................................................................................11 Módulo de RCP .....................................................................................................................................................11 Prácticasdelsistemacirculatorio .........................................................................................................................17 Procedimientosparaprácticasdeextraccióndesangre .....................................................................................17 Simulacióndelpulsocarotideobilateralyradial .................................................................................................20 Cateterizaciónuretral. ..........................................................................................................................................21 Cuidadodepacienteamputado ...........................................................................................................................23 Palpaciónprostática ..............................................................................................................................................24 Prácticasdetraqueotomía ...................................................................................................................................24 Intubación .............................................................................................................................................................25 Palpaciónmamaria. ..............................................................................................................................................25Anexo1:ACCESORIOSDELMANIQUÍ ........................................................................................................................... 27Anexo2:GUÍADEINSTALACIÓNDESOFTWARECPRLink ............................................................................................35 Elementosnecesarios. ..........................................................................................................................................35 Pasosparalainstalación .......................................................................................................................................35

5

PRESTACIONES DEL SIMULADOR.

• Víasaéreasparaintubaciónyventilación.

• Pulsocarotideoyradial.

• Registro y medición de compresión torácica yventilación.

• Administracióndeenema.

• Lugaresparainyecciónendeltoides,cuádriceps.

• Administracióndesondeovesical.

Ver Anexo 1: Inventario de accesorios y repuestos del maniquí simulador S303

• PrácticasdeOsteomas.

• Palpacióndepróstata.

• Palpacióndemamas.

• Manipulacióndemuñón.

• Ejerciciosoftalmológicos.

6

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.

• EspecificacionesManiquíS303.

– Largo170cm.

– Anchotorácico40cm.

– Anchodecadera30cm.

• Condicionesmedioambientalesdeuso.

– Temperatura10ºC-35ºC.

– Humedad5%-95%sincondensación.

• Condiciones medioambientales de almacena-miento.

– Temperatura:0ºC-45ºC.

– Humedad:40%-50%sincondensación.

– Almacenar en la bolsa provista por el fabri-cante.

– Noapilar.

7

REQUERIMIENTOS.

• Conexionesdelsimulador:

– Cabledealimentacióndelmaniquíaredeléc-trica.

– Cable conexión del maniquí al simuladorOMNI.

– CableconexióndelsimuladorOMNIacompu-tadora.

• CDdeinstalacióndelsoftwareCPRLink.

• ComputadoraconsistemaoperativoWindowsylectoradeCD.

• Superficielisayestableparaprácticasconelma-niquí.

• Tomacorrienteaunadistanciamenora1mdes-

delasuperficiedeapoyodelmaniquí.

• Lavaboen las instalacionespróximasdelmani-quí.

• Mesaaccesoria.

• Laringoscopioconhojamiller4oMAC3.5.

• Tuboendotraquealconguíamandrilde4,8mmydediámetromáximoexternodevíaaéreade7o7,5.

• BolsaAmbú.

• Agujasdecalibremenora22G.

• SondaFolleymenora18F.

• Guantesdelatex.

8

ADVERTENCIAS.

• Utilice siempre los cables de conexión pro-vistos por el fabricante. No los sustituya. El in-tercambiopuedeprovocar severosdañosenelequipo.

• Elmaniquíesapruebadeagua.Noessumer-gible.Seacuidadosoconlossalpiconesdurantelasprácticas.

• Nointenteensamblarloscomponenteselec-trónicossinasesoramientodelpersonalcapaci-tado.

• Losmaterialesempleadosen la fabricacióndelmaniquícontienenlátex.Aquellosusuariosquepre-senten hipersensibilidad al látex deben tomar lasprecaucionesadecuadas.

• Noreemplacecomponentes.

• Limpieelmaniquíluegodecadauso.Noempleesolventesquímicos.

9

USO DEL MANIQUÍ.

• Asegúresequeelmaniquíseencuentreenunasuperficiede trabajoestable y resistenteparaevi-tarqueestesedesplomecausandoposiblesdañosaequipamientoyusuarios.

• No levante el maniquí de las extremidades,muévalo empujando desde el torso y sosteniendolacabeza.Elmaniquíestáconstruidoconmaterialescuyascaracterísticasseaproximana lascaracterís-ticasdelapiel.Porlotanto,cadavezquemanipuleelmodelo,emplee lasmismas técnicasycuidadoscomosisetratasedeunpacientereal.

• No introduzca sustancias extrañas a excepcióndelasprovistasporelfabricanteparasimulacióndesangreylubricación.

• Norealicemarcasconlapiceras,lápicesomar-cadores.Noenvolverconpapeldediario.Lasman-chasdetintanopuedenserremovidasdelasuperfi-ciedelmaniquí.

• Noemplearalcohol,acetonasoantisépticosquecontenganyodo.

10

RECOMENDACIONES DE MANTENIMIENTO.

• AlmacenarelmaniquíconlasrecomendacionesdelmanualSIEMPRE.

• Limpiarelmaniquíluegodecadasesióndeen-trenamiento.Lapieldebeserlimpiadaconunpañohumedecidocondetergenteneutrodiluido.Conunsegundopañohúmedoretirartodorastrodedeter-genteyluegosecarenteramente.

• Usar lubricantepara losprocedimientos invasi-vos.Alfinalizarlasprácticasremovertodoslosres-tosdelubricante.

• Nousariodopovidonaenelmuñeco.

• Nopermitaquelos líquidosfluyancercade lasparteselectrónicasubicadasenel lateral izquierdodeltorsodelmaniquí.

• Luegodetrabajarconelbrazoparaprácticasin-travenosasSIEMPREdebeserpurgadoysecado.

11

INSTRUCCIONES PARA LAS PRÁCTICAS DE SIMULACIÓN.

Módulo de RCP.

a. Elementos necesarios:

i. ComputadoraconsoftwareCPRLinkins-talado(VerAnexo2:GuíadeinstalacióndeSof-twareCPRLink).

ii. SimuladorOMNI.

iii. Cablesdeconexión.

iv. ManiquísimuladormodeloS303MarcaGAUMARD.

v. Bolsaválvulamascarilla(BVM)paraven-tilaciónmanual.

b. Conexiones del simulador:

Elmuñecopresentadosterminalesdeentrada,unaentradacirculardecolornegro,lacualseconectaaunatomade corriente para proveer suministro eléctrico alequipo.Unasegundaentradarectangularencolorazulque lleva información desde el muñeco al simuladorOMNI,comosepuedeapreciarenlaimagen1.

Ilustración1:Conexióndelsimulador.

Permite monitorear y evaluar en tiempo real la profundidad y cadencia de compresiones y

ventilaciones.

12

Unavezrealizadaslasconexionescorrespondientesel dispositivo simulador se encuentra encendido,mos-trandoensupantallaelmenúprincipal.

Ilustración2:MenúprincipaldelsimuladorOMNI.

c. Calibración de compresión:

El maniquí dispone de sensores de compresión yventilación.ParapoderentrenaralosestudiantesenlasmaniobraspropiasdelRCP, senecesitaun criterioquepermitadiscernircuandoelejercióescorrecto.

Estoscriteriosdecomparaciónpuedenserdefinidos

atravésdelsoftwareenlaPCodirectamenteenelsimu-ladorOMNI.

i. SOFTWARECPRLINK:

Alabrirelsoftwareapareceenlapantallaprincipalunabarrademenú.Enlamismadebebuscalaventana“Setup”ydesdeallíseseleccionalaopción“Calibration”.Se desplegará entonces una ventana de diálogo quele solicitará seleccionar cual maniobra desea calibrar.En una primera instancia deberá seleccionar la opción“Compresión”.

Ilustración3:SoftwareCRPLink.

13

Ilustración4:Ventanadecalibración.

Al realizar la selección, la pantalla le indicará querealice la maniobra de calibración. Deberá realizar 5compresiones,lascualessedefinencomoparámetro.

Lascompresionessonrealizadasdeaunaa lavez,elsoftwareindicacuandolamaniobrahasidocorrecta-mente almacenada. Una vezfinalizadas lasmaniobrasseleccionarlaopción“save”yluego“finish”,ingresadaslas5maniobrascorrectamente,elsistemaestálistoparaelentrenamientodelosestudiantesconlosparámetrosingresados.

ii. OMNI:

Cuando ha conectado las entradas del simulador,esteseenciendeautomáticamente.Muestraensupan-tallaelmenúprincipal.Apareceunacolumnaaladere-chadondeseencuentrandistintasfunciones:MODE,C:VRATIO,CMPRATE,CALIB,HELP.

Ilustración5:MenúprincipaldelsimuladorOMNI.

Para comenzar lasmaniobrasde calibración selec-cionelaopciónCALIB.Sedespliegaentoncesunasegun-dapantalladondedeberáseleccionarahoralaopciónCCAL,quecorrespondealacalibracióndecompresión.

14

LasiguientepantallamuestralapalabraSTART,indi-cándolerealizarelmasajecardíacoelcualelsimuladoralmacenarácomoparámetro.

Una vez finalizado este procedimiento ingrese elcomandoSAVE,parafinalizarlacalibración.Terminadosestospasoselsistemaestá listoparaevaluar laperfor-mancedelmasajecardíaco.

d. Modos de uso del Simulador OMNI

ElsimuladorOmniCodeBluequeacompañaalma-niquíadultomodeloS303presentadosmodosdeuso.ElmodoCOACHyelmodoTEST.

ElmodoCOACHgenerasonidosaudiblesparaguiaralpracticantedurantelosejercicios.Elsimuladoremite

15

untonoagudoparaindicarcompresiónyuntonograveparaseñalizarunaventilación.

Ilustración6:MenúdelsimuladorOMNIenmodoCOACH.

Ilustración7:MenúdelsimuladorOMNIenmodoTEST.

El pasajedelmodoCOACHalmodoTEST, quita laemisióndesonidos.

e. Entrenamiento de Compresión.

Paraelmasajecardíacosetienenencuentadistintosparámetros:

• Presiónejercidasobreeltórax.

• Tiempodecompresiónensegundos.

• Tiempo transcurrido desde la última compre-sión.

Elsimuladorescapazdedetectarestascaracterísti-casycompararlasconelestándarqueUd.seteóprevia-mente.Conestacomparaciónseindicasilamaniobrahasidorealizadacorrectamenteono.

Ud.puederealizarlacalibracióndesdeelsimulador,obiendesdeunacomputadoraconelsoftwareRCPLink.Sibienlospasosaseguirparalacalibraciónsonlosmis-mos,losmétodosdeaccesodifierensegúnelmétododeentrada.

16

f. Calibración de Ventilación manual.

Paralacalibracióndebeseguirlosmismopasosdes-criptosenelapartadodecompresión,peroseleccionan-doahoralaopción“Ventilación”.

Ilustración8:Calibracióndeventilación.

g. Entrenamiento de ventilación manual.

La ventilación manual requiere el empleo de unaBVM.Sicolocalamascarillademaneraqueminimicelasperdidas,podráobservarladilatacióntorácica.

AlemplearelsoftwareCPRLinkpuedevisualizarlacomparaciónentrelamaniobrarealizaday lamaniobraregistradacomopatrón.Ademáscalculaydespliegalossiguientesparámetros:

• Tasa:tasadeventilaciónentiemporeal.

• PIP:picodepresióninspiratoria.

• Ti:tiempodeinspiración.

• I:relacióninspiratoria/espiratoria.

• PEEP:presiónpositivaalfinaldelaespiración.

• LV(ÚltimaVentilación):tiempotranscurridodes-dequerealizólaúltimaventilación.

17

Prácticas del sistema circulatorio.

Elbrazoderechodelmuñecosimuladorcuentaconuncircuitoqueemula lasvenas:cefálica,basílica,antecubital,radialyulnar.Lasvenasartificialessuperficialesseencuentranrecubiertasporpielsintética,quepermitelapalpacióndelosvasosparaidentificarsuubicación.

Losmaterialesquecomponenestesistemapermi-tenlaextraccióndesangresintéticaeinyeccióndedis-tintoslíquidos.Paralarealizacióndeestaprácticasere-comiendaelempleodeagujasdebajocalibre(menora22G)paraevitardañarelmaniquíyextenderlavidaútildelosmismos.

Ademáscuentaconuncircuitoconectadoaunape-rita insufladora, con la cualpuede simularel pulso ca-rotideobilateral y radial enel brazoderecho. Tambiéncuentaconsectoresparalacolocacióndeinyecciones.Elmaniquípermite:

• Colocacióndeinyeccionesintramuscularesenlaregióndeltoideaderecha.Estaprácticaserealizasobreunaalmohadillaintercambiabledelátex.

• Colocación de inyecciones subcutáneas. Áreasdeinyecciónsubcutáneaenelladovolardelantebrazoyelladolateraldelbrazo.

• Colocacióndeinyeccionesintravenosasyextrac-cióndesangre.

Procedimientos para prácticasde extracción de sangre.

Es importante seguir correctamente los pasos para evitar salpicaduras que pudieran dañar el

sistema.

Elementos necesarios:

Para poder realizar las prácticas de extracción desangreustednecesitadelossiguientescomponentes:

i. Brazo derechoparaprácticasintravenosas.

ii. Concentrado de sangre sintética:paraprepararlasangresintéticadebediluireltotaldelcontenidodelenvaseen3.6litrosdeagua.

18

iii. Bolsa contenedora de fluidos: en este reservo-riodeberácolocarelfluidoqueemulalasangre.Labolsa presenta cuatro orificios, dos colocados enlos borde superiores que sirven comométodo defijaciónalsoportemetálico.Unorificiocercanoalaesquina superior derecha por donde se introducela sangre sintética con ayudadeuna jeringa. Y unúltimoorificiocercanoalvérticeinferiorderechoenelcualdeberáconectarlaentradadelcircuitosan-guíneo.

iv. Soporte metálico:estedis-positivo es el encargado desostenerlabolsacontenedoradelíquidosdelapartadoante-rior.Comoelingresodefluidosse produce por diferencia depresión usted deberá colocarelsistemaaunaalturamayorqueelmuñeco,yenun lugarestableparaevitarderramedefluidos.

Para lograr una mayor co m o d i d a d se recomien-da no colocar el soporte y la bolsa en la camilla de

prácticas.

v. Reservorio de Efluentes: al finalizar la prácticadeberádrenarlosfluidosdelbrazovenoso,paratal

fin necesita disponer de un recipiente de tamañoadecuado.Estereservoriodebeestarpordebajodelaalturadelmaniquíalmomentodeextraerlosflui-dos.

vi. Agujas y jeringas para extracción: para la ex-tracciónsedeberánusaragujasdebajocalibre(esaconsejablequeseanmenoresa22G)paraevitarunprontodeteriorodelsistemadeconducciónydelacubiertadelbrazo.

vii. Desechador rígido:sibienlajeringayagujapue-de ser compartida por varios estudiantes en unamismapráctica,serecomiendadesecharlasunavezfinalizadaparaevitaraccidentes.

a. Preparado de la bolsa contenedora:

i. Coloquelabolsacontenedoraensoportemetá-lico.

ii. Conectelatubuladuraquecuentaconunconec-tormetálicoalorificioinferiordelabolsa.

iii. Por laaberturasuperiorderechadebe ingresar

19

elfluidoconayudadeunajeringagrandeounem-budo.

iv. Espereaquelosfluidosdesciendanhacialapar-teinferiordelabolsayverifiquequelacantidadin-gresadade sangre artificial sobrepaseelniveldelorificiodesalidaquellevael líquidohaciaelmani-quí.

v. Conectelaperitainsufladoraalorificiosuperior.

Ilustración9:Sistemadispensadordesangre.

b. Llenado del sistema venoso:

i. Abraelclampde lamangueradedesagotedelbrazointravenoso.

ii. Aumente la presióndel sistema con ayudadelaperitahastaobser-varquellegalíquidoalamangueradedesagote.

iii. Una vez que se vuelva visible el fluido por losconductos de salida cierre el clamp ubicado en lamangueradedesagote.

c. Extracción de sangre: realice las prácticas co-rrespondientesteniendoencuentaqueelcalibredelasagujasempleadasdebesersiempremenora22G.

d. Drenaje del sistema venoso:

i. Abraelclampdetubodedesagotedelbrazoin-travenoso.

ii. Ubique lamangueradedesagotedebajode la

En caso de que el tiempo de espera de llenado sea largo, pedir ayuda a un encargado para verificar la posición interna de las mangueras simuladoras de

sangre.

20

El uso cotidiano del brazo venoso lleva al deterioro, es por esto que se acompaña al maniquí con un cobertor adicional para su recambio. Para retirar el cobertor viejo se procede a tomar el extremo medial y lentamente retraerlo hacia el extremo distal. Una vez retirado, la nueva piel sintética debe “arremangarse” y colocarse en el extremo distal para ir extendiendo hacia medial de a pequeños tramos hasta completar

su colocación.

líneadelmaniquíparaquelos líquidosdesciendanhaciaelreservoriodedesagote.

iii. Conectelaperitasimuladoradepulsoconelca-naldellenadoparaayudaradesplazarlasangrear-tificialhaciafueradelsistema.

iv. Hagafluiraguaporelsistemavenosoparaeva-cuarcualquierresiduoquepuedaencontrarsealoja-doenelmismo.

v. Extraiga la totalidad de agua del sistema conayudadelaperillainsufladora.

Simulación del pulso carotideo bilateral y radial. El muñeco dispone de un conjunto de conductos

queformanuncircuitocerradounidoaunaperitainsu-fladoraubicadaenellateralizquierdodelmaniquípróxi-masallugardeconexióndelsimuladorOMNI.

Alpresionarlaperitainsufladoraadistintasfrecuen-ciassepuedesimularlavariacióndelapresiónarterial.Elpulsopuedeapreciarsedemanerabilateralenlare-gióncarotideaydemaneraunilateralenlaregiónradialderecha.

21

Cateterización uretral.

Elementos necesarios:

i. SondaLevin18F(odemenorcalibre).

ii. Contenedordelíquidos.

iii. Embudoparallenadodevejiga.

iv. Perillacontubuladuraparaaumentodepresiónvesical.

v. Aguadestilada.

vi. Silicona.

vii.Adaptadoruretralparasondeofemeninoopeneparasondeomasculino.

viii.Tapónparabloqueodeorificiodellenadodeve-jiga.

PASO 1: Llenado de vejiga.

i. Coloqueelembudoenelestomasuprapúbico.

ii. Viertaaproximadamente400mldeaguadesti-lada. iii. Retireelembudoycolocartapón.

Ilustración10:Llenadodevejiga.

PASO 2: Cateterización

i. Cateterizaciónfemenina:

1. Coloqueeladapatadoruretralenelorificio

22

correspondientealauretra.

2. LubriquelasondaLevinconlasiliconapro-vista.

3. Procedaarealizarlacateterización.

4. Verifiquequelosefluentesquedenconteni-dosenelrecipienteparaevitarsalpicaduras.

Ilustración 13:Materiales nece-sarios.

ii. Cateterizaciónmasculina.

1. Retireeladaptadoruretralfemenino.

2. Conecteeltubocorrespondientealauretramasculina,ubicadoenlacaraposteriordepene,conlauretradelmaniquísimulador.

Ilustración12:Maniquísinadaptadoruretral.

Ilustración 11: Adaptadoruretral para cateterizaciónfemenina.

Ilustración14:Cateteriza-ciónmasculina.

23

3. LubriquelasondaLevinconlasiliconapro-vista.

4. Procedaarealizarlacateterización.

5. Verifiquequelosefluentesquedenconteni-dosenelrecipienteparaevitarsalpicaduras.

Cuidado de paciente amputado.

Elmaniquícuentaconunaccesorioparalasimula-cióndeloscuidadosdepacientesamputados,comoservendajes,manipulacióndelmuñónyatenciónhospitala-riageneraldelpacienteamputado.

a. Elementos necesarios:

i. Llaveallen.

ii. Muñóndeamputación.

b. Colocación de muñón:

i. Con ayuda de la llave allen quite el perno

pasante localizado en la unión entre pierna ymuslo.

ii. Desliceelmuñónhaciaarriba.

Ilustración15:Extraccióndepernopasanteypierna.

Ilustración16:Colocacióndemuñón.

24

Palpación prostática.

a. Elementos necesarios:

i. Guantesdelátex.

ii. Silicona.

b. Práctica:

i. Utiliceguantesdelátexpararealizarelpro-cedimiento.

ii. Lubriqueelcanalanalparalapráctica.

iii. Realicelaprácticacorrespondiente. 

Prácticas de traqueotomía.

a. Elementos necesarios:

i. Cintaadhesiva.

ii. Tijera.

iii. Tubodetraqueotomía.

b. Práctica.

i. Localice la tráquea, levantandoel cobertordetórax.

ii. Utilicelacintaadhesivadecolorazulprovis-taporelfabricanteycubralacavidadubicadaenlacaraanteriordelatráqueaconlacintaprovis-taparatalfin.

iii. Reubiquelapieldeltóraxyprocedaareali-zarlasprácticas.

Ilustración17:Tráqueaconcintacobertora.

25

Intubación.

a. Elementos necesarios:

i. Laringoscopioconhojamiller4oMAC3.5.

ii. Tubo endotraqueal con guía mandril de4,8mm y de diámetro máximo externo de víaaéreade7o7,5.

iii. Silicona.

iv. Pañoparalimpieza.

b. Práctica de intubación.

i. Lubrique las vías aéreas (nasal, oral y tra-queal)conlasiliconaprovistaporelfabricante.

ii. Ubíquesealacabezadelemuladoryrealicelaprácticacorrespondiente,comosi se tratasedeunpacientereal.

iii. Retireladentaduradelmaniquíencasodesernecesario.

iv. Retireelexcesodelubricanteconunpaño.

Palpación mamaria.

Ilustración18:Lugarparaposicionamientodemamas.

Puedeconsultarlasmamasdisponiblesenelanexo1.

Elmaniquícuentaconunsetdemamasencondi-cionesnormalesypatológicas.Cadaunade lasmamasesintercambiable,estascuentanconunvelcroenlacaraposteriorquepermitesuadherenciaaltórax.

26

• Seleccionelamamaapalpar.

• Posicionelasmismassobrelossitioscorrespon-dientes.

• Coloqueelcobertormamariosobrelasmismasparalograrunasimulaciónmásrealista.

27

Anexo 1ACCESORIOS DEL MANIQUÍ.

Inserto mamario normal. Cantidad:2.

Inserto mamaria con enfer-medad fibroquística. Presentasietenódulosdiscre-tosenunextremoyunnódulodemayortamañoenelextre-moopuesto con una zona deretracción discreta alrededordelpezón. Cantidad:1.

Inserto mamario con tumor solitario. Tumormóvilnoadheridoalte-jidomamario. Cantidad:1.

Inserto mamario con carcino-ma en el conducto galactófo-ro. Pezón retraído con unamasainmediatamente por debajo.Efectopieldenaranja. Cantidad:1.

Inserto mamario con mixoma. Presenta numerosos nódulosde diferentes tamaños, y elmayorseencuentraulcerado. Cantidad:1.

28

Inserto mamario con base de poliglicol. Cantidad:1.

Parrilla costal. Cantidad:1.

Inserto mamario con carcinoma escirro. Cantidad:1.

Inserto mamario izquierdo con representación de su dre-naje linfático. Representaciónde las vías demetástasislinfática. Cantidad:1.

Inserto mamario con hemi mastectomía. Cantidad:1.

Mamas masculinas.

Cantidad:2.

Cobertor mamario.

Cobertor para exáme-nespalpatorios.

Cantidad:1.

29

Escara sacra.

Cantidad:2

Chaleco de auscultación. Con sensores en anterior yposterior para ubicar los dis-tintossonidoscardiacosyres-piratorios. Cantidad: 1 (Compuesto porunamitadanterioryunamitadposterior).

Pene. Desmontable.Condosadapta-doresuretrales. Cantidad:1

Tapón glúteo.

Repuesto intercambiableparala colocación de inyeccionesintramusculares.

Cantidad:1

Muñón de miembro inferior.

Intercambiablea laal-tura de la articulacióndelarodilla.

Cantidad:1

30

Llave allen. Herramientaparaintercambiodemuñonaalaalturadelaro-dilla.

Cobertor de brazo para prácticas intrave-nosas.

Repuestopieldebrazoderecho.

Cantidad:1.

Porta suero. Presenta Base acrílica y piepara sostener la sangre sinté-ticadurantelasprácticasintra-venosas.

Cantidad:1.

Bolsa para ventilación. Bolsaautoinflable,válvulauni-direccional, ymascarilla facialtipoadultoparaventilaciónnoinvasiva.

Cantidad:1.

Sonda vesical tipo Foley. Cantidad:1.

Bolsa contenedora de sangre. Cantidad:1.

31

Set de manguito con tubuladura transparente.

Sistema de bombeo de simu-lacióndepulsoparaprácticasintravenosas.

Cantidad:1

Embudo.

Vertedordelíquidosparaprác-ticasdecateterizaciónuretral.

Cantidad:1

Sangre artificial.

Cantidad:1

Talco.

Talcoparausopostlimpiezadelasuperficiedelmaniquí.

Cantidad:1

Frasco Enema.

Cantidad:1

Estetoscopio virtual.

Simulador de sonidos car-dio-respiratorios normales ypatológicos. Cantidad:1

32

Silicona. Silicona diluida para lubrica-cióndelmaniquíduranteprác-ticasinvasivas.

Cantidad:1.

Bolsa para colonostomia.

Cantidad:1.

Osteoma.

Cantidad:2.

Tapón para practicas abdomi-nales.

Cantidad:4.

Adaptador uretral.

Cantidad:2.

Cinta adhesiva azul. Cinta para recubrimiento delorificio para prácticas de tra-queotomía.

Cantidad:1.

33

Bolsos contenedores. Bolsosde20x10cmparaalmacenamientodeaccesorios.

Cantidad:2.

Juego de Parlantes. Cantidad:1.

Bolso para transporte. Bolsopara transporteyalma-cenamientodemaniquí.

Cantidad:1.

Collar de Philadelphia. Cantidad:1.

35

Anexo 2: GUÍA DE INSTALACIÓNDE SOFTWARE CPR Link.

Elementos necesarios:

Para poder emplear la simulación virtual en sucomputadora deberá trabajar con el sistemaoperativoWindowsytenerinstaladoelsoftwareRCPLink,deGau-mard.ElmismofueentregadoconelmuñecosimuladormodeloS303almomentodelacompraenformatoCD,porlotantodebeverificarquesucomputadoratengalalectoradecddisponible.

Pasos para la instalación:

Paso 1: Abrir la aplicación “RunMeFirst”.

Unavezinsertadoeldiscoenlalectoradesde“Equi-po”o“miequipo”según laversióndeWindowsdebe-

rá abrir la “Unidad lectoraCD/DVD”. Enestaubicaciónencontrará el contenidodel discoprovisto. Para iniciarla instalacióndebecorrer laaplicación“RunMeFirst”alhacerdobleclicksobresunombre.

Figura1:AplicaciónRunMeFirst.

Paso 2: Instalación de Driver:

Al correr la aplica-ciónseabriráunaventanacomo la que aparece enla figura 2. Seleccione laopción superior: “InstallCommunicationsDriver”.

Figura2:Installcommunicationsdriver.

36

Alseleccionarlaapareceráunanuevaventanacomolamostradaenlafigura3.Enestadeberádarsucesivospermisosyseleccionarunaubicaciónparaalmacenarlosinstaladores. Se recomienda no modificar la direcciónsugeridaporelsoftwareydarautorizaciónalmismocli-queandorepetidamenteenlaopción“Next”.

Unavezterminadaslasautorizaciones,unaterceraopción emerge donde deberá confirmar la instalaciónpresionandoelbotón“Install”.

Figura3:Ventanaconpermisos.

Alfinalizarlainstalacióndeldriverdecomunicación,deberáprocederalainstalacióndelsoftwaredesimula-ción.

Paso 3: Instalación CPR Link.

Finalizadoelpasoanteriordeberávolveralaventa-nadelafigura2,estaseencontraráaúndisponible.Enestaventanaseleccioneahoraelbotón“InstallGaumargTrainerSoftware”.

Apareceráunaventanaemergenteenlaquesepideaceptarconlostérminosdelalicenciahaciendoclicen“Acept”. Esta última autorización iniciará automática-mentelainstalación.

Paraconcluirelguardado de archi-vos necesarios unanueva ventana seabrirácomolamos-tradaenlafigura4.

Figura4:VentanaparainstalacióndeCPRLink.

Deberádarnuevasautorizacionesseleccionandoel

37

botón“next”reiteradasoportunidades.Hastaqueapa-rezca laopción “Close”, con laquefinalizará la instala-ción.

Paso 4: Uso del Software .

Unavezfinalizadalainstalaciónapareceráeneles-critorioeliconodelsoftware“CPRLink”.Paracomenzarautilizarlohagadoblecliceneliconocorrespondiente.

Figura5:EscritorioconsoftwareCPRLink.