Organelos intracitoplasmaticos

Post on 27-Jul-2015

477 views 6 download

Tags:

transcript

ORGANELOS INTRACITOPLASMATICOS

C.D. ADRIAN O. RIVAS B.

CELULA EUCARIOTA

ORGANELOS CELULARES CON MEMBRANA:

las mitocondriasLos lisosomasLos peroxisomasAparato de GolgiVacuolasRetículo endoplasmico: Liso

Rugoso

ORGANELOS SIN MEMBRANA

Los RibosomasLos microfilamentos

Los microtubulosLos centríolos

MITOCONDRIAS

Son cuerpos ovoides o cilíndricos formados por una doble membrana, una externa lisa y otra interna replegada en forma de crestas.

Contienen enzimas que oxidan los compuestos orgánicos, obteniendo de ellos ENERGIA que la célula emplea para sus actividades.

MITOCONDRIAS

Capacidad de formar el compuesto rico en energía ATP por fosforilación oxidativa.

Contienen su propio genoma. Codifica 13 subunidades relacionadas con

proteínas codificadas por genes nucleares: formar cuatro enzimas complejas, más dos ácidos ribonucleicos ribosómicos y 22 RNA de transferencia.Necesarios para la síntesis de proteínas en los ribosomas mitocondriales.

MITOCONDRIAS• Se le ha identificado como la central

energética de la célula.• Al entrar a la célula la glucosa es

sometida a la acción de enzimas del citoplasma las cuales hacen que se degrade a acido piruvico (glucolisis)

• El ac. Piruvico llega a la mitocondria la cual lo transforma en acetil-CoA en la matriz de la mitocondria.

La cual se degrada a su vez en hidrogeno y CO2 por otro proceso llamado ciclo de krebs.

El CO2 es procesado y expulsado de la mitocondria y despues de la celula.

Los atomos de hidrogeno son muy reactivos y se convinan insatantaneamente con el O2.

Esto libera gran cantidad de energia que es utilizada por las mitocondrias para poder convertir el ADP en ATP.

Este proceso requiere gran cantidad de enzimas que se encuentran integrando las crestas membranosas que protuyen hacia la matriz mitocondrial.

El ATP se emplea para promover 3 categorías funcionales:

Transporte de membrana Síntesis de compuestos químicos Trabajo mecánico.

LOS LISOSOMAS

Son de diversas formas y tamaños.

Contienen enzimas que participan en la digestión intracelular.

LOS LISOSOMAS

Digerir materiales extraños, como las bacterias captadas por endocitosis.

Así como los componentes celulares que ya no son de utilidad.

Enzimas

Enzima Sustrato

Ribonucleasa RNA

Desoxirribonucleasa DNA

Fosfatasa Esteres de fosfato

Glucosidasas Carbohidratos complejos; glucósidos y polisacáridos.

Arilsulfatasas Esteres de sulfato

Colagenasa Proteínas

Catepsinas Proteínas

LOS PEROXISOMAS

Son pequeños cuerpos ovoides que contienen enzimas de acción oxidante.

LOS PEROXISOMAS

La matriz contiene más de 40 enzimas. Receptores nucleares inductores de

proliferación de peroxisomas: PPAR: alfa, beta y gamma. Los gamma se activan con la alimentación. Los alfa con el ayuno Aumentan la actividad enzimática

productora de energía.

APARATO DE GOLGI

Tiene forma de pila de bolsas aplastadas, localizadas cerca del núcleo.

Su función es procesar y empacar los productos de secreción.

El aparato de Golgi se compone de una serie de estructuras denominadas cisternas.

Presentan conexiones tubulares que permiten el paso de sustancias entre las cisternas

se puede dividir en tres regiones funcionales:

Región Cis-Golgi: es la más externa y próxima al retículo. De él recibe las vesículas de transición, que son sáculos con proteínas que han sido sintetizadas en la membrana del retículo endoplasmático rugoso (RER), introducidas dentro de sus cavidades y transportadas por el lumen hasta la parte más externa del retículo.

Región medial: es una zona de transición

Región Trans-Golgi: es la que se encuentra más cerca de la membrana citoplasmática.

De hecho, sus membranas, ambas unitarias, tienen una composición similar.

APARATO DE GOLGI Todas las células eucariotas tienen de uno o más. Las vesículas provenientes del retículo

endoplásmico se fusionan con el cis-Golgi, atravesando todos los dictiosomas hasta el trans-Golgi, donde son empaquetadas y enviadas al lugar que les corresponda. Cada región contiene diferentes enzimas que modifican selectivamente las vesículas según donde estén destinadas

Funciones principales

Modificación de sustancias sintetizadas en el RER (proteinas y lipidos)

Secreción celular: Producción de membrana

citoplasmática Formación de los lisosomas

primarios.

VACUOLAS

Son cuerpos parecidos a las burbujas, limitados por una membrana.

Contenido variable: material alimenticio o de desecho del metabolismo celular.

EL RETICULO ENDOPLASMICO

Sistema de tubos y canales, encerrados por membrana, en el citoplasma.

Rugoso: Contiene

ribosomas. Encargado de la

síntesis de proteínas.

EL RETICULO ENDOPLASMICO

LISO: No contiene ribosomas. Síntesis de lípidos:

fosfolipidos y colesterol.

Lleva acabo la síntesis de esteroides

Destoxificacion de fármacos y sustancias peligrosas.

RIBOSOMAS

Son gránulos citoplasmáticos, a veces libres y otras adheridos a la pared externa del retículo endoplasmico.

Están formados por RNA y proteínas.

Realizan la síntesis de proteínas

RIBOSOMAS

CITOESQUELETO

Sistema de fibras que mantiene la estructura de la célula.

Que le permite cambiar de forma y moverse.

Microtúbulos y microfilamentos.

MICROTUBULOS

Formados principalmente por la proteína tubulina: alfa y beta.

Participan en la estructura y función de los centrómeros (tubulina gamma).

En las fibras del huso mitótico. En los cilios y flagelos. En los procesos de endocitosis y

exocitosis. En los movimientos de los cromosomas

durante la división celular.

MICROFILAMENTOS

Formados principalmente de la proteína actina.

Importante función en los movimientos celulares.

FILAMENTOS INTERMEDIOS

Algunos conectan la membrana nuclear con la membrana celular.

Constituyen un andamiaje flexible para la célula y le ayudan a resistir la presión externa.

MOTORES MOLECULARES

Son ATP-asas de 100 a 500 kDa. Mueven proteínas, organelos y otras partes

celulares. Existen dos tipos:

Los que producen movimiento a lo largo de los microtúbulos. Ej: Cinesina convencional. Dineínas.

Los que causan movimiento a lo largo de la actina. Miosinas I a V

CENTRIOLOS

Pequeños cuerpos localizados cerca del núcleo, formados por microtubulos.

Formación del huso mitótico para la división celular.

Base de cilios y flagelos.

NUCLEO

Organelo mas grande de la célula.

Consta de envoltura nuclear.

Cromatina: DNA-cromosomas.

Contiene el material genético. NUCLEOLO

ENVOLTURANUCLEAR

CROMATINA

NUCLEO

Es el centro de control de la celula Contiene grandes cantidades de ADN

que son los genes. Los genes determinan las las

caracteristicas de las proteinas celulares: proteinas estructurales, enzimas del citoplasma.

MEMBRANA NUCLEAR

Envoltura nuclear 2 membranas de bicapa

independientes dispuestas una de la otra.

La membrana extrena se encuentra en continuidad con el reticulo endoplasmico del citoplasma celular.

Esta atravesada por varios miles de poros nucleares de 9 nanometros de diametro.

ESTRUCTURA NUCLEAR

• Su contenido se llama jugo nuclear o nucleoplasma.

• Que cuando la célula esta en reposo se encuentra formando una red de filamentos llamada cromatina cromosoma.

ESTRUCTURA NUCLEAR• CROMOSOMAS: Están formados de DNA y

proteínas como la histona, a su vez formada por aminoácidos como la lisina y la arginina (nucleosoma).

• En los cromosomas se encuentran los genes formados por DNA y que son los que determinan los caracteres hereditarios del organismo.

• El DNA es una doble cadena de nucleótidos en forma helicoidal.

• Un nucleótido esta formado por una pentosa, un fosfato y una base nitrogenada.

NUCLEOLO

Los nucleos de la mayoria de las celulas contienen estructuras teñidas de forma especifica, llamada nucleolos.

Carece de membrana limitante Conjunto de gránulos ricos en RNA y

proteinas. Son el sitio donde se sintetizan los ribosomas

y al hacerlo aumenta de tamaño.

Ciclo de vida celular• MITOSIS: Es el proceso de la división celular (del

griego, mito=filamento) por medio del cual se duplican los cromosomas del núcleo celular, dividiéndose también el citoplasma para formar dos células hijas, con similar material genético y citoplasmático que la progenitora.

• Por este proceso crecen los tejidos y se restituyen las células que llegan a morir.

Al momento de cada división celular somática (mitosis), las dos cadenas de DNA se separan.

Cada una sirve como plantilla para la síntesis de una nueva cadena complementaria.

La polimeraza de DNA cataliza esta reacción.

La cantidad de DNA en cada célula es la misma que en la célula madre.

PROFASE

Es la primera etapa de la mitosis Los cromosomas del núcleo, que

durante la interfase son hebras se van condensando en cromosomas bien definidos a medida que se forma el huso.

PROMETAFASE

Las espinas microtubulares del áster en crecimiento perforan y fragmentan la envoltura nuclear.

Múltiples microtúbulos se unen a las cromátides por los centrómeros que todavía las mantienen emparejadas.

Los tubulos traccionan entonces de una cromatide de cada pareja hacia uno de los polos de las celulas y de su compañera hacia el polo opuesto

METAFASE

Los dos ásteres del aparato mitótico se separan aún más.

Los microtúbulos unidos a las cromátides tiran fuertemente de éstas hacia el centro de la célula.

Alineándolas para formar la placa ecuatorial del huso mitótico.

ANAFASE

Las dos cromátides de cada cromosoma se separan en el centrómero.

Los 46 pares de cromátides se separan, formando dos juegos independientes de 46 cromosomas hijos.

Cada juego se tracciona hacia los polos respectivos de la célula de esta manera se van separando.

TELOFASE

Los dos juegos de cromosomas hijos se separan por completo.

Se disuelve el aparato mitótico. Se desarrolla una nueva membrana

nuclear alrededor de cada juego de cromosomas.

Esta membrana se forma apartir de porciones de reticulo endoplasmico que ya estaban presentes en el citoplasma.

La célula se estrangula en dos mitades entre los dos núcleos.

Esto se debe a la formacion de un Anillo contráctil de mmonofilamentos compuestos por actina y miosina que las separa una de otra.

Formación de dos células

Metodos de control de crecimiento celular

Factores de crecimiento

Falta de espacio para seguir creciendo

Por aumulacion minima de sus propias secreciones