Presentacion interacción paciente ventilador

Post on 20-Jul-2015

945 views 0 download

Tags:

transcript

MADELAYNE ARISTIZÁBAL GONZÁLEZ

Terapeuta Respiratorio FUAA

Especialista Cuidado Crítico UMB

Relación entre dos bombas respiratorias Sistema respiratorio del

pacienteventilador

Si las dos bombas funcionan

sincrónicamente, cada fase de la respiración

coincide perfectamente

Si se rompe la armonía, la sincronía

causa disconfort y aumento innecesario

del trabajo respiratorio

USING VENTILATOR GRAPHICS TO IDENTIFY PATIENT-VENTILATOR ASYNCHRONY

Jon O Nilsestuen PhD RRT FAARC and Kenneth D Hargett RRT

RESPIRATORY CARE • FEBRUARY 2005 VOL 50 NO 2

CONTROL DE LA

RESPIRACIÓN

INPUT

OUTPUT

QUIMIORECEPTORESBARORECEPTORES

MECANORECEPTORES

MUSCULOS RESPIRATORIOS

TALLO CEREBRALCORTEZA CEREBRAL

COMUNICACIÓNPaciente-Ventilador

Ventilador

Paciente

COMUNICACIÓNVentilador-Paciente

Desarrollo tecnológico de los modos....

CMV PCV IMV

COMUNICACIÓNVentilador-Paciente

NO COMUNICACIÓN

CPAP

Desarrollo tecnológico de los modos....

HFO

SIMVVentilaciónmandatoriaintermitentesincronizada

COMUNICACIÓNVentilador-Paciente

COMUNICACIÓN

MUY LIMITADA

PCVVentilación

Asistidaen presión

A/C

COMUNICACIÓNPaciente-Ventilador

COMUNICACIÓNVentilador-Paciente

ASVADAPTATIVE SUPPORT VENTILATION

GALILEO HAMILTON

ATCAUTOMATIC TUBE COMPENSATION

DRAGER EVITA

AMAUTOMODE

SIEMENS 300

Desarrollo tecnológico de los modos....

NAVA (Neurally Adjusted

Ventilatory Assist)

Ventilation

Technology

El paciente activa la

asistencia del

ventilador por medio

de electrodos

colocados en su

diafragma

Es la falta de coordinación entre el ciclo mecánico administrado por el ventilador y el nivel de esfuerzo y la duración del ciclo respiratorio del paciente.

•Se asocia con aumento del trabajo respiratorio, alteraciones del sueño, dificultades para la desconexión y prolongación de la VM.

•Podría contribuir al desarrollo de daño pulmonar

21 Congreso Argentino de Terapia Intensiva

Curso Intra Congreso Oscar Pereyra Gonzáles Kinesiología en el paciente crítico

Interacción paciente ventilador durante la VNI

TF Norberto Tiribelli

Capítulo de Kinesiología SATI

presión de disparo

Tiempo de disparo inspiratorio

tiempo para retornar la presión de la vía aérea a cero

Producto presión tiempo de disparo

Retrazo del tiempo inspiratorio

Retrazo del tiempo espiratorio

Cambio de la presión meseta supraespiratoria

Area de presión meseta inspiratoria Area de presión

espiratoria

Fase de presurización

Fase de ciclado

Fase de disparo

La asincronía P-V puede desarrollarse durante

cualquiera de las fases del ciclo ventilatorio:

Fase espiratoria

Demora en el disparo

Esfuerzo inspiratorio inefectivo

autodisparo

PROBLEMAS DEL VENTILADOR

Apertura de la válvula inspiratoria

Apertura de la válvula espiratoria

Cambiar/calibrar el equipo

Cambiar la variable de disparo

Cambiar el modo ventilatorio

Problemas del operador

Sensibilidad mal programada

Nivel de asistencia excesiva,

hiperinflación: disminuir el Ti

mecánico

Problemas del paciente

Aumentar el drive respiratorio: corregir sedación, alcalemia

Disminuir la hiperinflación: aspirar, broncodilatar, utilizar

peep para contrarrestar autopeep

Otras alternativas

Modos duales o de asa cerrada

NAVA

PROBLEMAS

• Mal funcionamiento o mala calibración del equipo

• Sensibilidad mal programada

• Fuga en el circuito

• Agua en la tubuladura

• Oscilaciones cardíacas

SOLUCIONES

• Cambiar/calibrar el equipo

• Programar el nivel adecuado de sensibilidad

• Cambiar la variable de disparo

• Solucionar fugas

• Usar HME/Trampas de agua

Nivel de asistencia inadecuado a la demanda del pacienteTi insuficiente

Ti excesivoEsfuerzos inefectivos

Doble disparo

Problemas: flujo inspiratorio insuficiente, volumen insuficiente, presión insuficiente

En CMV:

Ajustar el flujo inspiratorio

Cambiar la forma de onda de flujo

Ajustar el volumen

En A/C o PSV:

Ajustar el nivel de presión

Ajustar la rampa inspiratoria

Seleccionar un modo dual, de asa cerrada o

NAVA

Ciclado prematuroDoble disparo

Ciclado demorado

Problemas:

Persistencia de la contracción de los

músculos durante la espiración

Esfuerzo inspiratorio importante y prolongado

Acidosis metabólica, administración de

opioides

Soluciones

En CMV, A/C

Aumentar el Ti

Disminuir el flujo

Cambiar de onda de flujo

Utilizar pausa inspiratoria

Aumentar el volumen

En PC

Aumentar Ti

En PSV

Disminuir % ETS

Disminuir la rampa inspiratoria

Problemas:

Obstrucción al flujo espiratorio (contracción de los músculos espiratorios)

Nivel de asistencia insuficiencia (relajación de los músculos inspiratorios)

Soluciones:

En CMV-A/CV: Disminuir Ti

Aumentar flujo inspiratorio

Cambiar de onda de flujo

Retirar pausa inspiratoria

Disminuir volumen

En PSV: Aumentar ETS

Aumentar rampa inspiratoria

En todo momento:Mejorar la resistencia espiratoria: aspiración de secreciones, broncodilataciónAumentar el nivel de asistencia del ventilador