Recensiones - COnnecting REpositories · audio-verbala la utilización de medios y procedimientos...

Post on 21-Aug-2020

1 views 0 download

transcript

188 Recensiones

toria de la educación.Las aportacionesde las técnicasúltimasen materiaaudiovisual,de ordenadoreso bibliográficasparaunabuenarealizacióndel trabajocientíficocierranestaúltima partede estaobra.

No nosquedamásqueencarecerlaactualidady utilidad de estaobraqueha de ser-vir de maneraeficazal trabajodelosalumnosy al quehacery preparaciónpreviade lasclasespor partedel profesor.El ritmo de publicaciónde unaobraqueha alcanzadoyaen dosaños su terceraedición,cosamenosfrecuenteen libros, puhlicacionesde estanaturaleza,sonel mejorexpositorde la calidaddel libro.

BERNABÉ BARTOLOMÉ MARTÍNEZ

GutiérrezZuloaga,1. (1997).Introduccióna la historia dela logopedia.Madrid,Narcea.

Publicadopor Narcea,5. A. Edicionesha aparecido,con una presentaciónmuydigna y cuidada,el libro de ladoctoraIsabelGutiérrezZuloagabajo el titulo de Intw-duccióna la historia de la logopedia.No podemosmenosde felicitarnospor estaobraquesigueen la líneaprácticay, siempreelogiable,de la autoraporpreparartextosesco-larespara el serviciodel alumno.Estaha sido siemprela preocupaciónde todo profe-sorexperimentadoy conscientedesu funcióneducadoray docente.Estimamosque sontres las razonespor las quemereceestelibro nuestroencomio y recomendación.

Una de las mássalientescaracterísticasde estaobraesla de la novedad.Seestabanecesitandoen el ámbitode los estudiossociológico-pedagógicos,en general,y de lalogopedia,enparticular,unavisión históricadel esfuerzode tantospedagogosporcrearsistemasútiles de acercamientode cualquier personacon dificultades de expresiónaudio-verbala la utilización de mediosy procedimientossustitutivosde comunicacióne insertara personasdeficientesen la vida social desdeuna relaciónsuficientey grati-ficadora. Si bien cabea nuestrapatria la gloria de contarentre los iniciadoresde lalogopediaafigurasprestigiosascomoPedroPoncede León (1520-1584)0JuanPabloBonet, losestudiosde la historia de la logopediahanvenido apareciendocon evidentedispersión,cuandono conunaciertadeclaradadespreocupación,entrelos historiadoresde la educacióny de la sociologíaen España.Porprimeravez,entrenosotros,apareceun libro manualde historia de la logopediaque,al mismo tiempoquesirve a losestu-diantesparaordenarsusconocimientosy acumularlos datosnecesariosparasuorgani-gramacientífico sobre la cuestión,puedeacercara los profanosen la materiay a todoslos curiososde novedadeshistóricasa unatomade contactoconlo que havenido sien-do un problemafundamentalensectoresmarginadosde la sociedady unapreocupaciónde losresponsablesjerárquicosciviles y religiososen solucionarlos.

Otrade las cualidadessalientesenestaobraseriala de suoportunidad.Laostensi-ble preocupaciónentre los historiadoresde la educaciónsocial, a partir de la nuevaestructuraciónde los estudiosde la pedagogíaen nuestrafacultad,por tratar de llenarvacíosenestecampodela investigacióny, por otraparte,lanecesidaddequelos alum-nosdispongandelos instrumentosadecuadosparaestosaprendizajes,haceque la apa-rición deestelibro quepresentala doctoraGutiérrezZuloagase conviertaen un libromodélicoy ejemplarde otrostantosquehabránde ir surgiendoentrelos historiadoresespecializadosenestoscampos.La sensibilidadparacaptarlas necesidadesacadémicas

Recensiones 189

presentesy el subsiguienteesfuerzoparaponerenmarchalas solucionessonméritosquede ningunamanerapodemosregateara la autoradeéstey otroslibros sobretemasdehistoria de laeducación.

El rigor y la buenaorganizacióndela estructuradellibro esla tercerade las notaspositivasen favor delaobraqueestamosanalizando.Es ciertoquedesdela alturadelaexperienciadocentee investigadoradela autorasepuedenver los temashistórico-peda-gógicosconla suficientenitidez y calidadpuntualparadar acadacosala importanciay el lugarque le pertenece.Contextualizacióny detallesonsiempreel premiodequienve las cosasdesdearriba.La doctoraGutiérrezZuloagacontoda lógica ha adoptadopara la presentacióny formalizacióndel libro un métodohistórico cronológico.Des-puésde los planteamientosbásicossobreel conceptode la logopediay de la definiciónde los limites de suhistoria,nos introducela autoraenlo quepuedeconsiderarsecomoprecedentespor lapreocupaciónde estosestudiosenla antiguedady en el medievo.Elperíodofértil del Renacimientoen tantascreacioneshumanasy pedagógicasha de serelpuntode partidaparaunaprofundizaciónenlossiglos xvii y xviii quellevaríannece-sariamenteaunainstitucionalizaciónde losdistintosmodelosdetratamientoenlasdifi-cultadesde expresiónlingtiísticaque ya en el siglo xix se va a ir plasmandoconla efi-caciapropiay, al mismo tiempocon las limitacionesinherentes,a tantasrealizacionespedagógicasde estemomentohistórico. Perolos esfuerzospor mejorarla situaciónnosólono terminanenel siglo xx, sinoqueunaseriedecongresos,asociaciones,jornadasdeestudioe investigacionestrataránde llevara laconcienciadelosciudadanosy delosresponsablessocialesa unabatalla sin cuartelpor la victoriacontraestaseria lepradela sociedadentodoslos tiempos.Finalmente,los grandesprogresosen la investigaciónsobre las áreasdel lenguajey de la comunicaciónsocial, a partir de los años1980 y1985,estánabriendovías de soluciónparaeste serio problema.

No podemosmenosdefelicitamosy darla bienvenidaa estenuevolibro quepuedetenerlas limitacionespropiasde cualquierobrapunteray deavanzadilla.Ya la profe-sora GutiérrezZuloaganosha prometidounaobra más largay definitiva sobreestetema en la que alguna de las posiblescarenciasactuales,dadala provisionalidadyurgenciapor su aparición,que se puedanregistrartanto enlos contenidoscomoen laformulaciónde losmismos,quedaránplenamenterestauradasy cumplidas.La mismaenunciacióndel libro comoIntroducciónnosanticipaya algo másamplio y definitivo.No quisiéramosterminarestecomentariosin resaltarlaabundantebibliografíaqueapa-recedespuésdecadauno deloscapítulosqueponederelieve la verdaderaintencióndela autorapor ofrecera los alumnosy al estudiosoun panoramainicial, perocompleto,de lo que es la historia de la logopedia.Estamossegurosde queestelibro tendráunabuenaacogidapor losmotivos, quea nuestrojuicio, valoranla presentepublicación.

BERNABÉ BARTOLOMÉ MARTíNEZ

Montero Pedrera,AnaMaría(1996).La enseñanzaprimaria póblicaen Sevilla (1857-1900). Sevilla: GIPES,p. 216.

La autorade estaobraes profesorade Historia de la Educaciónde la UniversidaddeSevilla,ciudadobjetodeestainvestigación,enel períodocomprendidodesdelapro-