Region anteolateral del cuello

Post on 16-Jan-2017

154 views 8 download

transcript

{Instituto Politécnico NacionalEscuela Superior de MedicinaRegión antero lateral del cuello: Músculos Suprahioideos, Infrahioideos, Triángulos del cuello y Plexo Cervical

Musculos Suprahioideos e Infrahioideos

Se sitúa en la parte anterior del cuello a nivel de la vertebra C3

Se encuentra suspendido por músculos que lo conectan a la mandíbula

Sirve de inserción para los músculos anteriores del cuello y como apoyo para mantener la vía aérea

Hueso Hioides

Fractura del hueso Hioides

El hueso hioides proporciona inserciones para los músculos Suprahioideos e Infrahioideos

Estos músculos hioideos fijan o mueven el hioides y la laringe

Músculos del Hioides

Se localizan superiores al hueso hioides y lo conectan con el cráneo.

Constituyen la masa muscular del suelo de la boca, con lo que proporcionan:

*una base para las funciones de la lengua*elevan el hueso hioides y la laringe para la deglución*Producción del tono de voz

Músculos Suprahioideos

Plano profundo: m. genihioideo Plano medio: m. milohioideo Plano Superficial: m. digástrico y m.

estilohioideo

Origen:vientre anterior: fosa digástrica de la mandíbulaInervación: Nervio Milohioideo

Vientre posterior: Incisura mastoidea del hueso temporalInervación: Nervio digástrico del nervio facial (NC VII)

Inserción: Tendón intermedio en el cuerpo y cuerno mayor del hioides

Acción: Desciende la mandíbula contra resistencia

Irrigación: A. Auricular Posterior Rama de la A. Carótida Externa

Musculo Digástrico

Origen: Proceso estiloides del hueso temporal

Inserción: Cuerpo del hioides

Acción: Eleva y retrae el hioides, alargando así el suelo de la boca

Irrigación: Ramo hioideo-Arteria lingual

Inervación: Nervio Facial (NVII)Musculo Estilohioideo

Origen: Línea milohioidea de la mandíbula

Inserción: Rafe milohioideo y cuerpo del hioides

Acción: Eleva el hioides, el suelo de la boca y la lengua durante la deglución y el habla

Irrigación: Arteria milohioidea-Arteria Alveolar inferior

Inervación: Nervio Milohioideo (Rama del mandibular (trigémino NC V3)

Musculo Milohioideo

Origen: Espina mentoniana inferior de la mandíbula

Inserción: Cuerpo del hioides

Acción: Eleva y retrae el hioides, alargando así el suelo de la boca

Irrigación: Arteria lingual

Inervación: Rama de la Rama Anterior de C1 (va a lo largo del Nervio Hipogloso (NC XII))

Musculo Genihioideo

También denominados músculos acintados, se encuentran inferiores al hioides

Plano Superficial: M. esternohioideo y M. Omohioideo Plano Profundo: M. Esternotiroideo y M. Tirohioideo

Musculos Infrahioideos

Origen: Manubrio del esternón y extremidad medial de la mandíbula

Inserción: Cuerpo del hioides

Acción: Desciende el hioides, tras la elevación, durante la deglución

Irrigación: Arteria Tiroidea Inferior Rama del Tronco Tirocervical

Inervación: C1-C3 un ramo del asa cervicalMusculo Esternohioideo

Origen:Vientre superior: Empieza en el tendón intermedio Vientre Inferior: Empieza en el borde superior de la escapula

Inserción: Borde inferior del hioides

Acción: Desciende, retrae y fija el hioides

Irrigación: Arteria Tiroidea Inferior Rama del Tronco Tirocervical

Inervación: C1-C3 mediante un ramo del asa cervical

Musculo Omohioideo

Origen: Cara posterior del manubrio del esternón

Inserción: Línea Oblicua del cartílago tiroides

Acción: Desciende el hioides y la laringe

Irrigación: Arteria Tiroidea Inferior Rama del Tronco Tirocervical

Inervación: C2 y C3 mediante un ramo del asa cervicalMusculo Esternotiroideo

Origen: Línea Oblicua del cartílago tiroides

Inserción: Borde inferior del cuerpo y cuerno mayor del hioides

Acción: Desciende el hioides y eleva la laringe

Irrigación: Arteria tiroidea superior Rama de la Arteria Infrahioidea

Inervación: C1 a través del Nervio Hipogloso (NC XII)

Musculo Tirohioideo

TRIÁNGULOS

DEL CUELLO

Origen:Cabeza esternal: Parte superior de la superficie anterior del manubrio del esternónCabeza clavicular: Superficie superior del tercio medial de la clavícula

Inserción: Cabeza esternal: Mitad lateral de la línea nucal superiorCabeza clavicular: Superficie lateral de la apófisis mastoides

Acción: Inclina la cabeza hacia el hombro del mismo lado girando la cabeza para volver la cara hacia el lado opuesto

Irrigación: Arteria Esternocleidomastoidea superior proviene de la Arteria Occipital

Inervacion: Nervio Accesorio (NC XI; motor); nervios C2 y C3 (dolor y percepción)

Musculo Esternocleidomastoideo

Musculo Platisma

Origen: Borde inferior de la mandíbula, la piel y tejido subcutáneo de la porción inferior de la cara

Inserción: Fascia que cubre las porciones superiores de los músculos pectoral mayor y deltoides

Acción: Tira de las comisuras de los labios inferiormente y ensancha la boca en las expresiones de tristeza o miedo

Irrigación: Arteria submentoniana

Inervación Ramo cervical del nervio facial (NC VII)

Región Esternocleidomastoidea

Punto de referencia clave Divide visiblemente cada lado del

cuello en las regiones cervicales anterior y lateral

Contenido: Musculo esternocleidomastoideo; porción superior de la vena yugular externa; nervio auricular mayor, nervio transverso del cuello

Anteriormente: Borde posterior del ECM

Posteriormente: Borde anterior del trapecio

Inferiormente: Por el tercio medio de la clavícula, entre el trapecio y el ECM

Vértice: Unión del trapecio y el ECM Techo: Lamina Superficial de la

fascia cervical profunda Suelo: Formado por músculos

cubiertos por lamina prevertebral de la fascia cervical profunda

Región Cervical Lateral(triangulo posterior)

Triangulo Omoclavicularo Subclavio

Contenido

A. Subclavia (tercera porción)

A. SupraescapularVena Subclavia (en algunos casos)Nódulos Linfáticos Supraescapulares

Anterior:EsternocleidomastoideoInferior: ClavículaSuperior: Vientre inferior del Omohioideo

Triangulo Occipital

Contenido

*Parte de la vena yugular externa*Ramos posteriores del plexo nervioso cervical*Nervio accesorio*Troncos del plexo braquial *Arteria cervical transversa*Nódulos Linfáticos cervicales

Limites:Posterior: TrapecioAnterior: EsternocleidomastoideoInferior: Vientre inferior del musculo Omohioideo

Limite anterior: Por la línea media del cuello

Limite posterior: Por el borde anterior del ECM

Limite superior: borde inferior de la mandíbula

Vértice: En la incisura yugular en el manubrio del esternón

Techo: Tejido Subcutáneo que contiene el platisma

Suelo: Laringe, Faringe y glándula tiroides

Región Cervical anterior (triangulo anterior)

Esta subdividido en el Triangulo Submentoniano (impar)Tres triángulos pares pequeños(submandibular, carotideo y muscular)

TrianguloSubmentoniano

Contenido

Nodulos linfaticos submentonianos

Pequeñas venas que se unen para formar la vena yugular anterior

Limites:Vértice: En la Sínfisis de la mandíbula Base: Hueso HioidesLateralmente: Limitado por los vientres anteriores derecho e izquierdo de los m. digástricosSuelo:,formado por los dos músculos milohioideos

Triangulo Submandibular

Contenido

Estructura Profunda:Glándula SubmandibularEstructuras que lo atraviesanNódulos Linfáticos SubmandibularesNervio Hipogloso (NC XII)Nervio milohioideoPorciones de la Arteria y Vena faciales

Limites:Superiormente:Borde inferior de la mandíbula InferiormenteVientre anterior y vientre posterior del musculo digastrico

Triangulo Carotideo

Contenido:

ECMA. Carótida Vena yugular internaNervio Vago (NC X)

Limites:Posterior: Borde anterior del EsternocleidomastoideoAnterior: Vientre superior del OmohioideoSuperior: Vientre posterior del musculo digástrico

Arteria Carótida Común Asciende en el triangulo carotideo. A

nivel del borde superior del cartílago tiroides (C4) se divide en las arterias carótidas interna y externa

Cada arteria carótida común asciende dentro de la vaina carotidea con la vena yugular interna y el Nervio Vago descendentes hasta el borde superior del cartílago tiroides

Triangulo Muscular

Contenido

Musculo EsternotiroideoMusculo Esternohioideo Glandulas tiroides y paratiroides

Límites:Anterior: Línea media del cuelloPosterior: Borde anterior del musculo esternocleidomastoideoSuperior: Vientre superior del omohioideo

Ocupa la Región Posterior a los bordes anteriores del trapecio

El trapecio es un: Musculo superficial del

dorso Musculo axioapendicular

posterior que actúa sobre la cintura escapular

Musculo Cervical, que puede producir movimientos del cráneoRegion Cervical

Posterior

Musculo Trapecio

Origen: Tercio medial de la línea nucal superior, protuberancia occipital externa

Inserción: Tercio lateral de la clavícula, acromion y espina de la escapula

Acción: Eleva, retrae y rota la escapula superiormente

Irrigación: Arteria Cervical Transversa superficial,

Inervación: Nervio accesorio (NC XI; motor); nervios C2 y C3 (dolor y propiocepción)

Plexo Cervical

Los Ramos anteriores de C1-C4 forman las raíces del plexo cervicalEl plexo cervical se sitúa anteromedial a los músculos elevador de la escapula y escaleno medio y profundo al Esternocleidomastoideo . Tres astas C1-C2C2-C3C3-C4De las cuales emergen nervios que según su territorio se clasifican en:*Ramos Superficiales o ramos cutáneos*Ramos Profundos o ramos musculares

Nervio Occipital menor

Nervios Supraclaviculares

Nervio Auricular mayor

Nervio Cervical Transverso

Vena yugular externa

Ramos Superficiales o Cutáneos*Nervio Occipital menor: Consta de contribuciones del nervio cervical C2, asciende a lo largo del borde posterior del musculo esternocleidomastoideo, y se distribuye en la piel del cuero cabelludo posterior a la oreja

*Nervio Auricular mayor: Consta de ramas de los nervios cervicales C2 y C3, emerge desde el borde posterior del musculo esternocleidomastoideo, y asciende desde el musculo a la base de la oreja , inervando la piel de la región parotídea, la oreja y la zona mastoidea

*Nervio cervical transverso: Consta de ramas de los nervios cervicales C2 y C3 , pasa por el centro del musculo esternocleidomastoideo y continua horizontalmente por el musculo para inervar las partes lateral y anterior del cuello

*Nervios Supraclaviculares: Son un grupo de nervios cutáneos de los nervios cervicales C3 y C4 que, después de emerger de la parte inferior del borde posterior del musculo esternocleidomastoideo , descienden e inervan la piel de alrededor de la clavícula y el hombro, llegando inferiormente hasta la costilla II

Varias ramas musculares del plexo cervical inervan los músculos :

*prevertebrales*vertebrales laterales*Recto lateral de la cabeza*Largo del cuello*Largo de la cabeza

Ramas musculares

Se origina de las ramas anteriores de los nervios cervicales C3 aC5Inerva el diafragma con fibras sensitivas y motoras Gira alrededor del borde lateral superior del musculo escaleno anterior, el nervio continua inferiormente cruzando la superficie anterior del musculo escaleno anterior dentro de la fascia prevertebral para introducirse en el tórax.Cuando el nervio desciende en el cuello, esta clavado al musculo escaleno anterior por las arterias cervical transversa y supraescapular

Nervio Frénico

Bibliografía

Keith L. Moore & Arthur F. Dalley. (2013). Anatomía con orientación clinica. Madrid, España: lippincott williams & wilkins.

Drake Richard. (2011). Gray Anatomía para estudiantes. Barcelona, España: Elsevier.

Anne M. Giltroy, MA & BrianR. Macpherson.(2008).Atlas de Anatomia “Prometheus. España. Medica Panamericana.

Henri Rouviere & AndreDelmas.(2005). Anatomia Humana. Barcelona, España:Elsevier.