REPRESENTANTES SEP-SNTE - sep.gob.mx · sep-snte . i dr. fernando brambila paz. curr~culum vitae...

Post on 27-Oct-2019

1 views 0 download

transcript

REPRESENTANTES SEP-SNTE

I

DR. FERNANDO BRAMBILA PAZ.

CURR~CULUM VITAE

mayo de 2002

Dr. Fernando B r h b i l a Paz

OCUPACI~N hfem Tibiar B. Dthitiyo DEPARTAMENTO DE MATEMAYCAS FACULTAD DE CTENCSAS ~ A M . * MJkIco.

GRADOS.

ESTANCIAS, C'

MA-fEMATICO FACULTAD 11E Ul3CZAS, UNAM.

M A E ~ m CIENCIAS, MATEMA~CAS FACULTAD DE CIENCIAS, UNAM.

MASTER RU' SCfRJCE, MAT?íEMAnCS MASSACHUSFlTS INSTlTUE OF TEiF3OLOGY, USA.

~ R E N CIENCIAS, M A ~ T I C A S . FACULTAD DE CIENCIAS, WAM. '

TE SI S RE&E!ADA EN: M A S S A m T T S INSTíTüTE OF TBCHNOLOGY. USA

P O ~ O R A D O : , TNERNATiONAL m POR THEOFSTICAL PHYSICS. TBIESE, nALY 1988 -1989.

TNVBSTIGADOR : IhTEWAT1CiMAL C W ' m FOR THEORETICAI. PHYSICS. -TE, iTALY. 198% 195%

WVESTJGAWR: OBERWOLFACH, ALEMANi A. 1995.

SUBDIRECMlR DE INVEST~GACI~N, CON4Ci'T. 1996-1998.

INVEmOADOR: MATHEMATICAL S-CES Ri3EARCH I N S m , BERRUEY ChLIFORNIA, USA 2001.

"j

Ami: M- modemtw da hia mamáths: Andllsis Amciond, wunciona pcisles d í f~a l e lap ,

Wl:, ticas as cn tomografia, modehcih mtm&ic&

-

TRABAJO PROFESIONAL

+ 12 tesis dt liccncishim. C

5 tesis de r n a e ~ ~

ARTIczLLos. Con arbitraje.

Bmmbila F., Fuentes C., "Modelacibn fracid de la conductividad hidrilulica de suelos no salhrdos", ~oIumm XVI. niirnao 2, pp 1 19-1 37, abrikjunio 2001, Ingenierln bMrhuUca en México. Editor A.Aldnw. Incluida en el Irdice de revistas micanai de mveadgación científica y rn;nol6gjcs del CONACYT.

Bnmbjls P. F., khc& RI, %Problcmss Irkvmas at las ecuaciones de Fokka-Píanck", Aprtndonni Mattmitk~s sme ~ ~ c a c i c r n e s No. 29, @MI) 20 1-222. Sociedad Matemática Mexicana.

Brambiln F., (3leschk11 K., Bmbita R., Tmhl Analysis of TeolihuaEm MMtxiw", Sounid d A r h b @ l WUCC (2Wl),27.1007-1016. A c h i c h6~.

Bmnbila P.. F.. Memdo E., J. R. HRnhndtz G. G., llarnos L. J. A, Ockaidom R.. "Probkmm Direcm e kvano p m el Abrtirniailo de1 Mantn Fndtico0', &wta&at# M.temPllw, Suie Cornuniuciones No. 2 3 , o 6991. S m W Matmbtica Mexicana

Bmbila F., A h o A.,"L?-cwvtrpce of dtiml citptcintionr". Journal bimnthernntlril mdyrli snd applYcnUdns. 222,161-176 (1998). Articlc No. AY985818. Editor N.H. B*, Dcpt of Statistics, Univ Lundon, UK.

Brambila F., Olesbko K., "Fmm fracm) andyais alung a line to k t a l miIysis on he plane".SglI &muge Reaeircb 45, ( 1998) 389-46. ELSE- Nctheilard.

Brambila F., Za- F.. Fuentsrs C., M m d o R. "Modelo del m p o r i e do mgun y & s o l u ~ tn el ~utlo.: Agrwfcndq volumen 32, número 4, octubredicinnbie 1998. isw1405-3 195.

. Brambila F., O l ~ h k a K., "Linesr fractal mlysis rif 'thret Mexican soil in differeni mana-t sysiems". Soíi Technalogy, 10 (1997) 207-223. ELSEVER Nehrlartds.

K Olosdiko, F. Brembiln, F. Aceñ, L. P. Mora. Trom fractai analysia along i line to fractals w the plant ." Soil TcEbnology 183 , 1-17 (1997).

Ol&o K. " Dclwise principie md statistiui fractal al&: 1 Dimpisional oquivalcnt" Soii Tiü Res 49: (3) 255-266h2 1998.

Val& B USkucimgf d w cracbs in sd and mwW Gcoderiria 93: (1-2) 101-124 Nov 1993.

Ole&ko K. '?)eleapa phciple and staisticni fractal ~ t t s : 2 UniRsd fracti! model for soil porasity" SoU Tlii Rui 4) 247-257 mt i 999.

wmasíing aoils and sedmrnts of Mexico. Soll Tüi Ra 55 (1 -2) 43-6 1 May 2000

Auo citn a ICTP p~print. Alonso A. Bramhila F. 1.p contin~!iry of cwditioniil e x p A a h s J math anal npl. 221:(1) 161-176mny 1 1998.

ART~WLOS EN MEMO- DE CONGRESOS

Brambila P.. F., Mercado E., J. R., Gondlez C., A. (2000), Problanas Inversos cn I t s Ecuacior.es de Navier- Stokts. XVI Conpw Nacional de M u ! i c a . Mortlia, Mic- Mkxiw. &re recibid UP prenlqcomo una da io$ si%joroa trabsjor penrar los al Congreso.

~ ~ b i i k P., F.. Macado E., J. R.. Gonzblez C.. (2000). Las S i M a s en tl AbtLnienio del Manto Fdtico,W Congrao Nacional de la División de Dinbrnica de Fiuidoa de la k i ednd Mexicana de Fisica, Oct. 30-Nov. 3. Ritblq h. , Mtxiw.

Bwmbü P., F., M m d o E., J. R., (20001, La Fucm de Sto& como Problema Invrrso, Vi Conpcso Nacional de la ~~ de Dinámica c!z Fluidos de la S o c W Medcana de Física, Oct. ?&Nov. 3, hiebla,Pue. . Mtxico.

Brambila P., F.. Mkado E., J. R., GonAkz C., A,, (20001 Control ~ i o l b ~ i & y Robt- Inverso. XIX ~ m g p o La!incmnetiwno & Hidráulia, Oct. 12-27, Chrdoba, Argeutlas .

Brambik P:, F., Mercado E., J. R, (2000), Eniaeibn de bhdo corno Probbema I n v m , X Conpre~ Nacional de Irrigación, Ag. 16-1 8. C h i u . ~ Chih. , México.

Brarnbila P., F., Mercsdo E., J. R., L h Ch. , P., Fuentes R., C., (2000), Aproximación F~actal para los Semivatlopmw tIt'los NiveIcs Frcbti~s, XII Simposio Iqtemncional de MCtnrlnri Matcrnático~ Apli& a la . dmia (STMMAC), Libtria, Guanacaaic, Costn Rki.

Brnmbda P., F., M d o E., J. R., Camama M., O, Aguilar 2.. J. A., (1 999). Modek para el CWxd BiolbgiEo del Lino ARiBtiw ~ ~ N ~ ~ q u r l i n w , M Cong+Naciond do Irrigaci6r1, Culiacbii. Sinslm, M é x h .

I Bmbila p., F., Mmndo E.. J. R., Cbrai T.. Pinto S., F. A,, (1 999), Modelo para el Anilsis DinBmico de la Emih Hidrim, iX C o n p s o Nacional dc Trrip564 Culiadn, Siasha, Mkim.

Brambila P., F., Marcado E., J. R., G d l e z C.. A., S a d o P, H., 'qtgirrrni TmitPrio &!m Ecwkiba de k w i m w q para Filtracihn, 119981, Congmm Necimil de úngaribn, Tombn, (M¿aw

C. Fumte.~, R. Mercado y F. Brambie. Th ftaciiilicbd dc la Lcy dt rcaiatmcia hidráulica m poimcia." Memorias del cmgrcsu internacional Ple investi@¿~w hidrhhcar . Wuh 1996. Gmpqd. E C ~ .

R Namuch~, F. Brambila, C. Fuente.3, R. Mercado. '.hblida prob~biMca del ~ p i d c n t o entre drwes subttrrdmos prdariar." Manwjss dtl m g r w iniemicimni de invcaigaciorm hidthlicsn. Ocalisre 1W6. üunyquil, Ecuador.

, . C. Fuentes, F. Brambila, F. Zataáin, R Mcrcado. "Un W l o pan el tsrudio del mspoa üe los m- - en el acla Tova, Ordaz y R Quintero (editores) 1995. La invtstigacibn Edafolbgica m M b ; ! . Memorias XXVI Congreso Nacional de la Cicnc,ia del mlo. Cd. Vi- Tamiulipsa, Mbuc~.

R. Beher. F. Biambili " m t i c g un spccta gwmhiui."-Reviata H-. mi, Calomblp. Nilmuo Diciembre 1954.

, > '

F. B m b i h , M Ihic. 'Tm-Phillips scatlering t h q wiih @bations o í the typt: V(x)=flxyx, where f belmgs !a La, S p&eT 2." I W I K ) , o* 1990. Irn, Icdb-

- Consejera Wvhsitari~. Comisibn de Honor. Gnipo & trabajo para Ia Reforma Uiversiiuk Conrc]ri Tknicn Proftsot, Fac. & Cienciar UNAU. CDM- Coordinador de investigacibn. c w dd posgrado de mateqhticas. ,

&mi Jkimjnadore; TIMAS (pa elección) Comisidri D~tami~dora; CCH, Vallejo. {rector) C d s i b n Dktamimdora; CCH. Vaileio. íeltacibri) - - . CorniwónPRIDE ' Cornisibn PRiDE Comisibn PREPAC Comisibn PREPAC Comisibn dictaminadora tbmicos acadhims.

~orn'itk de * d o ; P d b n de excdencia. C&rC h ~osgnirln; Fa&ón de excclcncib SuWirector de investigación. Comitd de p.grado; P e n de excelencia.

de pgrado; h & n ¿e excelencia. Cornitt de Becas al Fdmnjm Cornitd de anmh internacionales @residente). Comité & b u . C0&d# becas. r Evaluador de proyectos. hmtos bilaterales. Arbitro, prmyectos dc invwtigacibn.

Arid4iaia Mmican* do la Cicmda Comitt de bem. Cornitk de becas.

, Comid de a. Thr World Bank.

Consuleant, consunmi

EVENTOS ORGANIZADOS,

QMATH-8 Mahemdcal Rauits m Quanhim Mcchanica Taxco Mhíco. 2001, t h f m e m e C6mmittoe: E x n s P. Alonso A. Brambila F, Grcbert B. Weder R.

/

Seminario de Ecuxiond, Difmncialui y Fisicm Mattmátice. '1999-2000-2001-2002. =S.

í h d k d o r de tñ w s h de Matsm6ticas Aplicadas y su-en&nnra, XiMTV Coiigmo & In S o c i d MnttrnBtica Mexicana, Toliaca, Edo. MCxico, de ocbbre 2001.

de la s c s h de M a ~ w y el m XXXm C o m de la Soeicdsd Matcm6tica Mexicana, Saitillo Coahui4 8-14 dc octubre 2060.

, Coordinador de in & & AnslisM Matsmhti~o, XXK Cm- C h Saciedad haterdtica Mexicana, Querbo, wnibn 1B7.

Seminario Temat~cafe "Santiago M r c z " 199 1 -1998.

~wienaj; Emilio Lluis. Facultrid d; cien&, 01, ' ' n M.m C. VyBinin A b B~stdc, y Dr. F o m d Brpmbiia Par.

m . I Pro@& de h ~ c a m b i o Univcraidad &tónomi de Y w t b y ~nivcraidad Nacional Autónoma de -0. DenQo dt este pro- obtuvieron el @ da Maesm m C i d 10 alumna y la Liccnciinrra S alurnnq. 19811995.

L .

k u d para irbikos exkmmi, -S de la ínvestigacibn científm SEP-CONA m. Pro- pare el oonocimiento y la imtovacibn. PCI. Autor, ir., F e m d o Bwmbiti Pai

Han de mtudids dt Maratria en MitmiBticw aplicadas. Unirnidad de Colmnbia- UNAM. 20W.

DISTINCIOmS, , '.

i~ Pnmin Universidad Niiciond.1!392. Mstinci6n Ibvencsi acadtmiEwr. hxnci4 Ciemcias e. '* . M e h h ~ a b l n o B n d i . . .. Al d m universitario en h wtudim de e. M. 1979.

B+oONU,&aposdoctd. Intenat id Cm- fa Thooretical Physiq, [klia. 198% 1989:

Mi+bro&cio "ScibceAEadtmyofNy~d."'1985.

Miembro dacto (wtudiate) "Amaicari Mathemnliu) $&eliy." 1979. -

Prtmlp a loi mtjmes trabajos: XVi Congreso Mcimial& hidráuiics, Brambila F. Macado U. . 'J&oblemas invcraoe de la BcuaEibp ¿e Navk Si* Noviabre de 20M). Mdia, Micb.. México.

conftnada Magishl de LavestlgaeIdn: Brambiia F. ''Tundmmhción rnstmática de i m á g m mCdicas" X X X m Co nlpcsa Nacional de M-, %de ocnibre 2000, Saltilb Coahuila, M á i w .

Mdalla Sociedad MntemBtlci Mexicann 2000.

Btmrle Wernaclomi, dmomb. DGAPA, UNAM. Massachwetm Instihite of Techdogy, USA. 197P1984.

Teresa Bracho Gonzalez

Es doctora en Ciencias Sociales, con especialidad en Sociología por El Colegio de

México y en la actualidad se desempeña como profesora investigadora en la Facultad

Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) en Mbxico.

Ha impartido diversos cursos en licenciatura, maestría y doctorado y dirigido varias

tesis profesionales. Sus áreas de investigación son la Sociologia y la Economía de la

Educación, en las que ha producido una gran cantidad de artículos, colaboraciones y

documentos de trabajo. Es autora de tres libros de su especialidad y coautora de

diversas publicaciones nacionales e internacionales.

Ha participado en más de 80 reuniones académicas de alto nivel en paises como

Argentina, España y Estados Unidos y pertenece a múltiples asociaciones

profesionales, entre ellas, la Academia Mexicana de Ciencias y el Consejo Mexicano

de l nvestigacion Educativa.

Tarnbibn se desempeñ6 como profesora investigadora del Centro de investigacibn y

Desarrollo Económicos (CIDE).

Es Investigadora Nacional nivel II del Sictema Nacional de lnvestigadores.

Actualmente, es Presidenta del Consejo Tbcnlco del INEE y forma parte del Subgrupo

de indicadores Educativos.

Teresa Bracho Gonzaler CurricuIum Vitae

A. Datos personales:

Grado académico: Doctora en Ciencias Sociales, con especialidad en Sociología El Colegio de México.

SNI Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, desde 1985 A partir de julio del 2000, Investigador Nacional, Nivel II

Datos laborales: Profesora investigadora FiACSO, Sede México Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Carretera a l Ajusco 377, Colonia Héroes de Padierna. C. P. 1 4200 México O. F. Teléfono (52-55) 3000 0200 extensión 348 Email: <teresa. bracho@f(acso. edu.mx>

a 8. Antecedentes Académicos

1979-1 982 Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Sociotogia. Centro de Estudios Sociológicos, El Colegio de Mexico. Área de Investigación: Cultura, Educacibn y Organizaciones Formales. Grado intermedio: Maestría (equivalencia). Tesina: "Reproduccihn y Orden Disciplinario. Estudio de caso de un Centro de Estudios Tecnológicos". Febrero, 1981 . Grado: Doctor en Ciencias Sociales con especialidad en Sociologr'a. Tesis: "Politica y Cultura en la Organización Educativa: La Educación Tecnológica l ndustrial en México". Julio, 1991.

1 972- 1 977 Licenciatura en Comunicación Social, Especialidad en Periodismo y Teoría e Investigación de la Comunicación. Universidad Anahuac. México, D. F. Grado: Licenciado en Comunicacion Social. Tesis: "Estudio sobre la evaluación y difusión de noticias en la Ciudad de Mexico". Enero, 1 979.

1960- 1972 Estudios Básicos y Medios. Instituto Asuncien de Mexico, Mexico, D. F.

C. 1. Experiencia de lnvesfigocibn • Acodemica:

2008 a la fecha. Profesora Investigadora. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO, Sede México. A partir de diciembre del 2008.

1 991 -2008. Profesora-lnvesti~adora (Titutar C) . Centro de Investigación y Docencia Económicas (C IDE) . Responsable del proyecto "Políticas y decisiones educativas".

1999 -2000. Visi ting Scholar. David Rockefeller Center for Latin American Studies, Harvard University, y Harvard Graduate School of Education. En periodo sabatico del CIDE. Con apoyo de CONACYT (Programa de Estancia Sabatica en el Extranjero) y de Fundacion Mexico en Harvard (propuesta por DRCLAS para obtener (a primera Beca Fundación Mexico en Harvard/ Enrique Madero). Proyecto: Family Decisions on Schooling i n Mexi co.

1 997 Investigadora. Responsable del proyecto "Decisiones educativas", Direccibn de I nvestigacion y Posgrado, Universidad l beroamericana (periodo sabatico de la FLACSO) .

1983 - 1991 lnvestigadora Titular. Inicio el Seminario de Investigación en Educacion y colaboró con el área de metodologia de la investigadon, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO, Sede Mexico. Responsable de los siguientes proyectos:

- 1983: Política educativa y educación tecnológica industrial (1 970- 1982). FLACSO- PNUD.

- 1984- 1 985: Concepciones de Ciencia y Tecnología en la Educación Tecnologica Industrial del Nivel Medio Superior. FLACSO-CONACYT.

- 1986- 1987: Trayectorias educativas en el nivel medio superior en Morelos. FLACSO- CONACYT.

- 1 988: Teorías de reproducción y sus usos en investigación educativa. Alternativas conceptuales y metodológicas. FiACSO.

- 1983- 1990: Política y cultura en la organización educativa. La educación tecnológica industrial en Mexico. FLACSO.

1980- 1982 Responsable de proyecto (becario). "La Educacion Tecnológica Media. Estudio de caso de un CET". Centro de Estudios Sociolo~icos. E l Colegio de México.

1975-1978 Investigadora (adjunto hasta 1976, asociado 1976 a 1978). Centro de Investigación de la Comunicación, Universidad Anahuac.

Investigación Aplkado:

2008 Proyecto Piloto de Modelo Evaluadbn de Resultados y Desempeño. CON EVAL. Dirección de Evaluación.

2008 Análisis del marco lógico, CONAFE. Programas ana tizados: Modelo Comunitario de Educacion Inicial y Básica para Poblacion Indígena y Migrante, Modelo Comunitario de Educacion l nicial y Basica para Pobtacion Mestiza, y Acciones Compensatorias para Abatir el Rezago Educativo en Educacion lnicial y Basica. Convenio FiACSO-CONAFE.

2007 Estudio Monográfico "Seguimiento de la Educacibn Para Todos en Mexico". A solicitud de Education for All, €FA UNESCO.

2007 Diseño de indicadores de gestiiin y desempeño en el nivel medio superior. Subsecretaría de Educacion Media Superior. SEP.

2007 - 2008 Marco [Ci~~ico, Matriz de indicadores y evaluación de desempeño. Programa Escuelas de Calidad, PEC. Subsecretaria de Educación Básica. SEP.

2007 - 2008 Marco lógica, Matriz de indicadores y evaluación de desempeño. Programas analizados: Modelo Comunitario de Educacibn Inicial y Básica para Poblacibn Indígena y Migrante, Modelo Comunitario de Educación Inicial y Básica para Población Mestiza, y

Acciones Compensatonas para Abatir el Rezago Educativo en Educación Inicial y Básica. CONAFE.

2006 - 2007 Análisis de las formas 91 1 de SEP en Secundaria. Unidad de Planeación y Política Educativa, SEP. En colaboración con Alfredo Ramírez.

2004 Evaluacion del Programa Cero Rezago de INEA, para Banco Mundial. 2002 - 2004 Evaluacion del Programa Regional de Becas de Posgrado en Ciencias Sociales, para

la Fundación Ford y Fundación Hewlett. 2002 -2006 Evaluacion del diseño, implementacion y resultados de PRONABES. Subsecretaria

de Educacion Superior, SEP. 2001 -2007 Evaluacion del diseño, implementacion y resultados del PEC . Subsecretaria de

Educacibn Básica. SEP. 1992 -1993 Dirección del proyecto "Contexto educativo y laboral del CONALEP", junto cm

Jorge Padua. Banco Mundial / CONALEP.

O. 7 . Experiencia docente. Posgrado

(N.B. : Se excluye la experiencia docente a nivel licenciatura entre 1976 y 1484 en la Universidad Anáhuac, la Facultad de Ciencias Políticas, UNAM y la División de Ciencias Sociales y Humanidades, UAM-X. En total 10 cursos, principalmente en Metodología de Investigación Social).

Curso de Metodología de Investigación. Curso Propedeutico del Doctorado en Educacion, DI E-CI NVESTAV. Responsable del segmento de diseño de la investigacien, investigación cuantitativa y uso de metodologías cuali-cuantitativas. Otoño. Profesor titular. Seminario de investigación I l. Curso on-line. Maestria en Administracion y Políticas Públicas, CIDE. Profesor titular (junto con Dra. Arcelia Martínez). Seminario de investigacion 11 . Curso on-line. Maestria en Administracion y Politicas Públicas, CI DE. Coordinación general del Diplomado en Políticas Publicas para el Desarrollo Socia[ en

México. Primavera 2006 (febrero- junio). Responsable de las sesiones de Desarrollo y política social, políticas de educación, metodología de proyectos, políticas informadas y conclusión del diplomado. Profesor titular (junto con Dra. Arcelia Martínez). Seminario de investigacion I I . Curso on- line. Maestna en Administracion y Politicas Publicas, CIDE. Seminario de Políticas Públicas Contemporáneas. Maestna AdministracTon y Politicas Publicas. Cuarto Semestre. Diplomado en Desarrollo y Política Social en México "Decisiones Educativas". C(DE. Profesor ti tular. Seminario de Tesis. Maestria en Administracion y Políticas Públicas, CIDE. Enero- julio. 2002. Profesor supernumerario y tutor en el Doctorado lnterinstitucional en Educacion. Sede U. de Aguascalientes. (1 2 cursos). Profesor titular. Política educativa. Maestria en Administracion y Políticas Publicas, CIDE. Septiembre - diciembre Profesor titular. Curso de Administración PUblica y Educacion. Maestria en Administracion y Políticas Publicas, CIDE. Febrero - mayo. Profesor titular, Metodología, Curso propedeutico. Maestria en Administracion y Políticas Publicas, CIDE. Junio - julio. Seminario Educacion, Sociedad y Economía. Programa de Maestria en Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Catamarca, Argentina. Marzo - abril. Organizadon y gestión educativa. Doctorado en Ciencias Sociales. Centro de Estudios Sodologicos, El Colegio de México. Febrero - junio.

Metdología de investigación empírica. Curso propedéutico de Maestría en Administracion Pública. CIDE. Julio. Formación de recursos humanos. Programa de .Maestría en Educacion (presencial y a distancia). Universidad de Monterrey. Junio. Profesora invitada en Seminario de Potiticas Publicas. Segmento de Política Educativa. Maestria en Administración Publica. CIDE. 1 7 abril al 1 2 mayo. Profesora de tiempo, Nivel Maestria. Taller de investigación socioeducativa (Primavera). Seminario de Investigacion I I (verano). Semi nano de l nvestigacion 111 (Otoño). Metodologia de Investigación Educativa I I (Otoño). Maestria en Investigacion y DesarroIlo de la Educacion. Departamento de Desarrollo Humano. Universidad Iberoamericana. Total 4 cursos. Coordinación del área de Politicas Públicas y encargada de las sesiones de Educacion y Mujeres en Mexico (junio - julio). Nivel de especializacibn. Curso para extranjeras del Programa lnterdisciplinario de Estudios de la Mujer (PIEM), E l Colegio de Mexico. Profesora de asignatura (titular). Nivel maestría. Metodología de investigación. Técnicas de obtención, procesamiento y análisis de datos primarios, Maestria en Ciencias Políticas. Instituto Mora. Profesora de asignatura (ti tular). Nivel maestría. Metodología de l a investigacibn educativa, Maestria en I nvestigacion y Desarrollo de la Educacibn . Departamento de Desarrollo Humano. Universidad Iberoamericana. Profesor invitado. Nivel Doctorado. Seminario de Educacion, coordinado por Dr. Jorge Padua. Centro de Estudios Sociológicos, E l Colegio de Mexico. 1 990 Profesora - investigadora. Nivel maestría. Metodologia de La Investigacion en Ciencias Sociales II y 111. FLACSO, Sede Mexico. Total 8 cursos. 1 990 Profesora - investigadora. Nivel maestría. Seminario de Investigacion Educacion y Sociedad. FLACSO, Sede Mé~ico. Total 18 cursos. 1984 Profesora - investigadora. Nivel maestría. Seminario de l nvestigacion lnsti tuciones e Ideología. FtACSO, Sede Mexico. Total 3 cursos.

D.2. Dirección de Tesis

ConcIuldas y aprobadas:

2009 Jesús Aguilar Nery "Definiciones y respuestas a las desiguatdades educativas en textos oficiales y académicos. Trayectorias discursivas en Mexico y Argentina (1 970-2008). Miembro del comité de ingreso al Doctorado en Ciencias en la Especialidad en Investigaciones educativas. Directora de tesis: Dra. Josefina Granja Castro. Febrero 9.

2008 Michi ko Aramburo Osako, Maestria en Administración y Políticas Públicas. "La cobertura curricular en Mexico". Titulada.

2007 Jimena Hernandez Fernandez, "La progresión escolar en Mexico: incidencia de l a beca Oportunidades en la transición al nivel medio superior". Titulada.

2007 Dinorah Miiler Doctorado. FLACSO 2005-2007. "El Programa Nacional de Becas para Estudios Superiores". Reconocimiento para publicación.

2007 Claudia Alaniz Hernández. Doctorado en Educación UPN "La política educativa en el nivel básico: ¿buscando equidad?' Lector Externo.

2006 Alberto Cruz, Maestria en Administracibn y Politicas Publicas, "Análisis de l a imp(ernentacion del PRONABES bajo un enfoque organizacional y de RIG's. E l caso de Veracruz". Titulado

2005 Mananela Núñez, Maestría en Administracion y Políticas Públicas, "El Problema del a Rezago y la política de Educacion de Adultos en México a través del INEA. " Titulada. 2005 María Elena Ortega y Arturo Aguilar. Licenciatura en Economía, ITAM. Asesor externo.

"Educacion, ingreso salarial y desigualdad en México: La importancia de la Calidad

Educativa". Obtuvo el reconocimiento de la mejor tesis del ITAM, y el premio Banamex. Emilio Chávez, Licenciatura en Ciencia Política y Relaciones Internacionales. "La expansibn de la Educación Media Superior en las comunidades tseltales del norte de la Selva Lacandona, Chiapas 1994-2004". Raúl Mendoza, Licenciatura en Ciencia Política y Relaciones Internacionales 2000-2004. "Educación Indígena Comparada: Propuesta de Evaluación. " Titulado con mención especial. Direccion. Blanca Baez. "Análisis Comparado de Programas de Atención a Escuelas, C hile-México". Maestria en Administracion y Políticas Pubticas. C IDE. Dirección. Cesar Najera. "Organizaciones escolares " . Maestria en Administración y Políticas Publicas. CID€. Direccion. Jose Manuel del Río Zolezzi. "El financiamiento a la educacion superior". Licenciatura en Ciencia Política y Relaciones Internacionales. C D E . Direccibn. Alejandro Marquez Jirnénez. "Educación superior y mercados de trabajo. Un análisis de los factores macro y rnicro sociales relacionados con La demanda por educación superior en Mexico". Doctorado lnterinstitucional en Educacion. Generación 1997. Agosto. Aprobada con mención suma cum laude Direccion. Gaelia Amezcua "Desarrollo institucional en las Universidades Tecnológicas" Maestría en Administracion y Políticas Publicas. CIDE, Aprobada. Direccion. lliana Nava "El Programa Escuelas de Calidad: AnaUsis y Evaluacion". " Maestría en Administraci~n y Políticas Pbblicas. CI DE, Aprobada. Direccion. Claudia Erika Espinosa. "Educacion e igualdad en el marco de las políticas pubiicas". Licenciatura en Ciencia Política y Relaciones Internacionales. CI DE, 1998- 2002. Aprobada. Direccion. Alejandro Signoret. "Educacion basica en México: Descentralizacibn y organizacibn en las administraciones locales". Maestría en Administracion y Políticas Públicas. CIDE. Aprobada. Dirección. Jose Ramón Gi l Garcia. "Planeacion y evaluación de l a Educacion Superior en Mexico". Maestria en Administracion y Politícas Publicas. CID€. Aprobada. Direccion. Rafael Madrid Sanchez Vega. "Variables estructurales y socioecon6micas que influyen en la eficiencia de la educacion basica, 1995-96" Maestria en Administracion y Políticas Publicas. CIDE. Aprobada. - 1998. Direccion. "Desigualdad social y educativa". Juan Lujan. Doctorado lnterinstitucional en Educacibn. Generación 1997. [Cambio de director de tesis]. Direccion. "Retos y perspectivas del financiamiento de ta educacion universitaria en Mexico, 1970- 1994: Un acercamiento desde el neoinstitucionalismo" Alejandro Vega. Aprobada. Maestria en Administracion Pública. CI DE. Dirección. "Politicas de evaluación y financiamiento en Educacibn Superior y sus posibles efectos en la autonomía universitaria. E l caso de la Universidad Michoacana". Alejandro Me ndez. Aprobada. Maestria en Administración Publica. CI DE. -1990 Direccibn. "La e l ~ c i o n de carrera en el transito a la educacion postsecundaria". Graciela Barrios. Defendida y aprobada. Maestría en Ciencias Sociales. FLACSO, Sede Mexico. - 1 988 Di reccion. "Concepciones de mujer en un grupo de jovenes católicas". Gabriela Hita. Defendida y aprobada. Maestria en Ciencias Sociales. FLACSO, Sede Mexico. -1987 Direccibn de Proyecto y asesora interna. "La Disciplina en la Escue(a Secundaria: Un estudio de caso". Carlota Guzman. Defendida y aprobada. Maestria en Ciencias Sociales. FLACSO, Sede Mexico.

1984 -1986 Asesora interna. '4Productividad científica. E l caso de la Física en México". Ju4n Lujan. (Director de Tesis: Jorge Padua) Defendida y aprobada. Maestría en Ciencias Sociales. FiACSO, Sede Mexico.

1984 -1 986 Dirección. "Proceso de selectividad en la Universidad Pública: el caso de la UNAM" . Jorge Det tmer Defendida y aprobada. Maestría en Ciencias Sociales. FiACSO, Sede México.

1983 Asesor externo. "Estudio sobre (as formas de interaccion callejeras como formas de reproducción social en el vecindario urbano subalterno" Rosa Ma. Garza Mouriiío. Defendida y aprobada. UAM-X.

E. Publicaciones.

E . l . Publicaciones en proceso y en prenso

Libro Innovación en Poli tica Educativa. Escuelas de Calidad. FiACSO. (en prensa) Capitulo de libro "Politicas Informadas" en Enfoques de Politicas Publicas. México: CIDE. En

prensa. Capitulo de libro "El INEE y la evaluación educativa en Mexico". En La Evaluación Educativa

en Mexico. Homenaje o Felipe Martinez Rizo. Mexico: OCE, COMIE, INEE. Libro "Equidad en educación. Marco conceptual para e l diseño de indicadores". En proceso. A

solicitud del INEE y en colaboradon con e l área de indicadores educativos. Capitulo de libro "Relaciones intergubernamentales en l a implementación de políticas

educativas" en Silvia E. Giorguli Saucedo y Alberto Arnaut Educación Mexicana: Situacitin Actual y Perspectivas. E l Colegio de Mexico. En proceso.

Articulo "Modelos de evaluacibn en política social". En proceso. Articulo 'Remirada a la desigualdad educativa en el inicio del sig(o". En proceso. Articula "Modelos de evaluación educativa". Comentarios al trabajo de Martínez Rizo y

Santos. Alba (coord) "¿Que dice la t nvestigacion Educativa?". COMIE. En proceso final de edición.

E.2. Publicaciones. Libros y capitulas de libro

Libros, con procesos de dictamen anhnimo:

2005 Autora. Evaluacian del Programa NucionaI de Becas para la Educación Superior 2001- 2004. Asociación Nacional de Universidades e lnsti tuciones de Educacion Superior (ANUI ES).

2001 Autora. Diseiio de uno política educotivu: El Programa Escueias de Calidad. México: CIDE.

1994 Coautora. Democracia y productiddad. Desaf ios para una nueva educación medio en América Latino. Mana de Ibarrola, María A. Gallart, Teresa Bracho, et al. Chile: OREALC-UNESCO, Red Latinoamericana de Educacion y Trabajo. Reedición en Mexico, CIDE, CINVESTAV, UIA (1995).

Capítulos de libro con procesa de dictamen anbnimo:

2007 Capitulo de Encic(opedia. "Socialization" En Steward Clegg (Coordinador) ln ternationol Encyclopedia of Organization Studies, University of Technology-Sydney a James R. Bailey , George Washington Universi ty.

2007 Capitulo de libro. Bracho, Teresa y Martinez, Arcelia "Adult Education in Mexico: The Programmes of INEA fifteen years after Jomtien", en David P. Baker y Alexander W.

Wiseman (eds) Education for AI l : Global Promises, Nationol Challenges. Volume 8. lnternational Perspectives on Education and Society , publicado por Elsevier Science Ltd. Oxford UK. Capitulo de libro "Transparencia, participación social y rendición de cuentas en el sistema educativo" En FUNDAR, Derecho a saber: Balance y perspectivas, Universidad de California. Capitulo de libro. "El Proceso de focalizaciun en el Programa de Escuelas de Caiidad", (Coautora- Giulianna Mendieta). En Xavier Bonal (ed. ) Globa(izaciiin, Educacion y Pobreza en AmQrica Latina, Hacia una nueva agenda poli tico. Barcelona: Fundación ClDOB y Universidad Autónoma de Barcelona. Capítulo. "Desigualdad y políticas educativas". En CESOP Educación. Articular politicas para revertir lo desigualdad. Colección Legislando la Asenda Social. Mexico: Cámara de Diputados / UX Legislatura. Capitulo "El Sistema Educativo Mexicano en el Último cuarto del siglo XX (con José Manuel del Río), en Bienestar y Desigualdad Social, de "25 años de Desarrollo Social en Mexico", División de Estudios Económicos y Sociopoliticos, Banco Nacional de Mexico. Capitulo "Educacion y pobreza en Mexico: 1984- 1996" En Reimers F. (coord. ) Distintas escuelas, diferentes oportunidades. Los retos paro la igualdad de oportunidades en Lo tinoomerica. Madrid: Ed. La Muralla. (Traduccibn de (2000): "Poverty an education in Mexico, 1984-1996'' Reimers F. (ed) Unequal schools, unequat chances. The challenges to equal opportunity i n the Americas. Cambridge: Harvard University Press. ) Capitulo "Oemografia da Exclusio Social. Temas e Abordagens" En Coleta, María (ed) Demogrufia da Exclusdo Social. Temas e Abordagens. Brasil: U . Campinas. Capitulo "Poverty an education i n Mexico, 1984-1996" En Reimrs F. (ed) Unequoi

schools, unequal chances. The chollenges to equai opportunity in the Americas. Cambridge: Harvard University Press. Capitulo. "Basic education in Mexico. OveMew" En Anderson y Randall (ed) Schooling for Success: Preventing Repetition and Dropaut in Latin American Primory Schaols. NY: Sharpe. Capitulo "EL gasto privado en educacion. Mexico". En PREAL Financiamiento de la educación en América Lo tina. Chile: PREALI UNESCO. Coautor: Andrés Zamudio. "La formación tecnolbgica". En Loyo, A. y Padua, J. (Cord,) Economía y Politicas en la educación. Colección: La investigación educativa en los ochenta, perspectivas para los noventa. México: Consejo Mexicano de Investigacibn Educativa. pp. 293 - 31 5. Capitulo. "Educar y acreditar: jMisiwies confrontadas?" En Necesidades educativas búsicas de los adultos. Mexico: Instituto Nacional para la Educación de los Aduhos, INEA. Capitulo. "Pobreza educativa". En Educación y Pobreza. De la desigualdad social a Ia equidad. Mexico; E l Colegio Mexiquense / UNICEF, pp. 273-307. Reimpreso en Ti jerina G., J. A. y Melendez B., J. (eds.) Capital Humono, crecimiento y pobreza: ProbIemirtica Mexicana. Segundo Encuentro Internacional. Mexico: Universidad Autbnoma de Nuevo León. Facultad de Economía. pp. 61 -86. Capitulo. "La política de financiamiento educativo desde Banco Mundial: Implicaciones analíticas y potenciales consecuencias sociales". En Cordera, R. y D. Pantoja (cord) Poli ticas de f inonciamiento a la educacion superior en México. Mexico: UNAM - Porrúa. Coleccion Problemas educativos de Mexico. pp. 121 - 1 39. Capitulo. "Educación y trabajo" Comentario a J. Rosse y J.L. Kirsh. En: Perspectiva 2000. Francia y México un te los retos educativos del nuevo milenio. México: Embajada de Francia.

1 993 Capitulo. "Perspectivas de la educacion tecnolbgica". En Investigación educativo.

e Logros y retos frente al año 2000. Mexico: Universidad Iberoamericana. pp. 1 27- 147.

E.3. Artículos en revistas con procesos de dictamen anónimo

Coordinación del nimero temático "Educacion y desigualdad social" de la Revisto Mexicana de Inves tigacion Educativa, número 1 6 , volumen VI!, septiembre-diciembre de 2002. "Desigualdad social y educación en Mexico" EDUCAR, Revista del Departarnent de Pedagogia Aplicada, Universitat Autonoma de Barcelona. Número 29; pp. 31 -54 "Perfil educativo regional en México". Estudios Sociológicos. Vol. XVI 1, núm. 51, septiembre-diciembre 1999. pp. 703-742. "Distribución y desigualdad educativas" Sección Debate " Educación y desiguatdad social". Revista Mexicana de investigación educativa (Vol 3, num, 6, j ulio-diciembre 1998). "El gasto familiar en educacion. México 1 992". Coautor: Andrés Zamudio. Revista Mexicana de lnvestigocian Educativo. Vol. I 1 , no. 4, segundo semestre. "Caractensticas y valor económico de la educacion y la formación especializada en el empleo en Mexico", Coautor: Jorge Padua. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. Vol. XXV, no. 1, pp. 9-42. "Los dilemas de la formación tecnol8gica". Trabajo, no. 11. Revista del Centro de Análisis del Trabajo. pp. 28-38. "Gasto privado en educación. Mexico 1 984- 1 992". Revista Mexicana de Sociología Año 57, no. 2 abril-junio. Mexico: UNAM. "Distri bucion y desigualdad educativa. Mexico, 1 990. Estudios Sociolo~icos vol. 1 3, no. 37, enero-abril. México: E l Colegio de Mexico. "Los rendimientos econbmicos de la escolaridad en Mexico, 1989". Economía Mexicana. Nueva Época. Vol. 111, no. 2 julio-diciembre 1994. Coautor: Andrés Zamudio. México: CIDE. "La profesionalizacion de la educacion superior en México" En "Desde Mexico: discutir la orientación profesionalizante". Universidad Futura, 4, no. 12 (otoño). " El capital cultural y su impacto en el rezago educativo". Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, vol XX, 110.2. Agosto. "Evolución histórica y tendencias de la educacion técnica en Mexico" Co-autora con Victor Manuel Gomez. Foro Universitario, 24 y 25.

E.4. Publicaciones. Informes y Cuadernos de trabajo sometidos a proceso de dictamen anbnimo

2008 "Informe de Seguimiento de la Educacion Para Todos en el Mundo". Estudio Monográfico de Mexico. Escrito a solicitud de EFA, UNESCO. Resultados incorporados en "EFA Global Monitoring Report 2008 Education for Al1 by 2015: W i l l We Make it?" UNESCO, 2008.

2006 "El Proceso de focalizacion en e( Programa de Escuelas de Calidad" (con Giulianna Mendieta) . Dbcumenta de Trabajo. División de Ad ministracibn Publica. CI DE.

2003 "Administracion Centrada en la Escuela" Documento de Trabajo, División de Administracion Publica. no. 107. México: CID€

2001 "Desigualdad social y educación en Mexico. Una perspectiva sociolbgica" . Documento de Trabajo. Division de Administración Pública núm. 105. CIDE. @ 1998 "Educación básica en México (1990-1996)". Documento de trabajo. División de Administración Pública, num. 71. Mexico: CIDE.

" ~ e x i c o desde La perspectiva regional. Perfil educativo de sus adultos y tendencias de escolarizacion de sus niños". Documento de Trabajo. Divisi Ón de Administracibn Publica num. 68. Mexico: CIOE. "La exclusión de la educación básica. Decisiones familiares sobre escolarizacion". Documento de Trabajo. División de Administración Publica num. 58. Mexico: CID€. "Nota metodológica para el análisis de l a desigualdad social". Documento de Trabajo. División de Admi nistracibn Piiblica num. 59. Mexico: CIDE. "El costo privado de la educaciiin. Analisis del gasto educativo familiar. 1992". Coautor: Andrés Zamudio. CIDE: Documentos de trabajo, serie Economia no. 61. "Tasas de retorno de la educacih general y especializada del nivel medio superior, ajuste por desempleo". Documento de Trabajo, Division Economía núm 45. Mexico: CIDE. "Pobreza educativa". Cuadernos de trabajo, Serie Estudios Políticos, no. 34. Mexico: CIDE. "El gasto privado en educacion. Mexico, 1984-1992. Cuadernos de trabajo, Serie Estudios Políticos, no. 21. Mexico: CIDE. "Rendimientos economicos de la escolaridad 1: Discusión teórica y métodos de estimación". Coautor: Andrés Zamudio. Documentos de Trabajo, Serie Economia no. 30. CIDE. Mexico. "Rendimientos económicos de la escolaridad 11: Estimaciones para el caso mexicano, 1989". Coautor: Andres Zamudio. Documentos de Trabajo, Serie Economía no. 31. C1 DE. Mexico. "Rendimientos economicos de la escolaridad 111: E l problema de sesgo por elección; el caso de la variable de escolaridad continua" Coautor: Andres Zamudio. Documentos de Trabajo, Serie Economía no 32. CIDE. México. "Distn bucibn y desigualdad educativa en México, 1 990". Cuadernos de Trabajo, Serie Estudios Políticos no. 1 6. CIDE. México. "Distribucion y desigualdad educativa: Análisis de l a escolaridad a partir del censo. Mexico, 1990". Cuadernos de Trabajo, Serie Estudios Políticos no. 17. CIDE. Mexico. "El Banco Mundial frente al problema educativo. Un análisis de sus documentos de política sectorfal". Cuadernos de trabajo, serie Estudios Politicos, no. 2. CIDE. Mexico. "Modelos Educativos y diferenciaciiin curricular en el nivel medio superior". Cuadernos de Trabajo, FUCSO, Sede Mexico.

E. 5. Publkaciones de divulgación e informes. Otros

"Calderon, un año de gobierno. Educaciiin". Letras Libres, Año IX, no. 1 08, Diciembre. "Rendir cuentas en el campo educativo: cómo, a quien, de qué y para que" Gaceta SEP. Julio 2006. "El Programa Nacional de Becas para Estudios de Nivel Superior PRONABES 2006-2007". Informe presentado al Congreso de la Union, por publicarse en página web SEP. "El Programa Escuetas de Calidad 2006-2007". Informe presentado a l Congreso de la Union, por publicarse en pagina web SEP. "Evaluación Externa del Programa Escuelas de Calidad (PEC) 2005-2006. " l nforme presentado al Congreso de la Unión. Publicado en pagina web de SEP. "Reporte de Evaluación del Programa Cero Rezago 2004. " (nforrne presentado a Banco Mundial. "El Programa Nacional de Becas para Estudios de Nivel Superior PRONABES 2005."

Informe presentado al Congreso de La Union, pub(icado en pagina web SEP. "Reporte de Evaluación del Programa Cero Rezago" (con Giulianna Mendieta). "Programa Escuelas de Calidad PEC 2004. Cuarta evaluación externa". Informe presentado a SEP y Congreso de la Unión. Octubre. publicado en pagina web SE?