Resumen - Conclusiones Movimiento Rectilíneo Uniforme VIDEO.

Post on 15-Jan-2015

59 views 1 download

transcript

Resumen - Conclusiones

Movimiento Rectilíneo Uniforme

VIDEO

Mecánica

La Mecánica es la rama de la física que se ocupa del movimiento

Cinemática

La Cinemática es la parte de la mecánica que se encarga de

estudiar el movimiento sin importar las causas que lo

producen.

Mas sobre Cinemática

M.R.U.

Dinámica

La Dinámica es la parte de la mecánica que

estudia las causas del

movimiento.

Cuadro resumen

Mecánica: Estudio del movimiento

Cinemática: No le importan las

causas

Dinámica: Si le importan las

causas del Movimiento

En que se diferencian o en que se parecen la Física y la Química?

Definiciones Generales

Partícula

En cinemática consideraremos que todos los puntos de un cuerpo estarán animados por el mismo movimiento, por tanto, serán considerados como una partícula.

Definiciones Generales

Movimiento

En mecánica, el movimiento es un fenómeno físico que se define como todo cambio de posición en el espacio que experimentan los cuerpos de un sistema con respecto a ellos mismos o a otro cuerpo que se toma como referencia.

Definiciones Generales Todo cuerpo en movimiento

describe una trayectoria. Trayectoria: Es la línea

imaginaria que describe la partícula en su movimiento. (Imagina que puedes dibujar punto a punto el camino marcado por una mosca al volar. ¿Qué tipo de trayectoria describiría?

Trayectorias

Definiciones Generales

Desplazamiento: cambio de posición (de un punto a otro)

Recorrido: tipo de movimiento que comienza y termina en el mismo punto (vuelve al lugar de inicio).

Movimiento Rectilíneo: Es aquel que describe un cuerpo cuya trayectoria es una línea recta.

Movimiento Rectilíneo Uniforme M.R.U: Es aquel que describe un cuerpo cuya trayectoria es una línea recta y que recorre espacios iguales en tiempos iguales.

Graficas de Movimiento

d (metros) 0 4 8 12 16 20 24 28t (segundos) 0 1 2 3 4 5 6 7

MOVIL A

0 1 2 3 4 5 6 70

5

10

15

20

25

30

móvil A

tiempo (segundos)

dis

tan

cia

(met

ros)

Graficas de Movimiento

d (metros) 0 6 12 18 24 30 36 42t (segundos) 0 1 2 3 4 5 6 7

MOVIL B

0 1 2 3 4 5 6 70

10

20

30

40

50

móvil B

tiempo (segundos)

dis

tan

cia

(met

ros)

Que móvil recorrió mas distancia? Cuál de las dos rectas tiene mayor pendiente? Cuál de los dos vehículos se movió con mayor velocidad? Cuál es la velocidad de cada uno de los móviles?

0 1 2 3 4 5 6 705

1015202530

móvil A

tiempo (segundos)

dis

tan

cia

(met

ros)

0 1 2 3 4 5 6 70

10

20

30

40

50

móvil B

tiempo (segundos)

dis

tan

cia

(met

ros)

Recuerda que la pendiente es el grado de inclinación de una recta. La pendiente de la grafica “distancia Vs tiempo” da el valor de la velocidad del movimiento. A mayor pendiente de la curva, mayor es la velocidad.

Resuelve los siguientes ejercicios de aplicación de M.R.U. Ten muy en cuenta que debes trabajar en el mismo sistema de unidades y siempre que sea necesario utiliza un gráfico.

1. Si un automóvil realiza un viaje entre dos ciudades separadas 350 km en un tiempo de 2 horas. ¿Cuál es su velocidad en km/hora? ¿Cuál es su velocidad en metros por segundo?

2. Cuánto tarda un vehículo en recorrer una distancia de 60 Km a una velocidad de 60 m/s.

3. Un auto se mueve con una velocidad de de 216 Km/h. Exprese esta velocidad en m/s y calcule el espacio recorrido en 125 s.

4. El sonido se propaga en el aire con una velocidad de 340 m/s. ¿Qué tiempo tarda en escucharse el estampido de un cañón ubicado a 15 km de distancia?

5. Dos trenes parten de una misma estación uno a 50 Km/h y el otro a 72 Km/hora. A que distancia se encontraran el uno del otro al cabo de 120 minutos si:

6. a. Marchan en el mismo sentido. b. Marchan en sentidos contrarios.

Situaciones Problema.

Conclusiones

d: distancia v: velocidad t: tiempo

Para utilizar estas ecuaciones es importante trabajar en el mismo sistema de unidades

𝒅=𝒗 .𝒕

𝒗=𝒅𝒕

𝒕=𝒅𝒗

VIDEO

Movimiento rectilíneo Uniforme

En un MRU la grafica distancia Vs Tiempo es una línea recta.

d (metros) 0 2 4 6 8 10t (segundos) 0 1 2 3 4 5

MOVIL A

1 2 3 4 5 60

2

4

6

8

10

12

Movil A

d (metros)

Tiempo (segundos)

Dist

ancia

(met

ros)

En un grafico d vs t. la pendiente de la recta es igual a la velocidad.

VIDEO

Movimiento rectilíneo Uniforme

1 2 3 4 5 60

2

4

6

8

10

12

Movil A

d (metros)

Tiempo (segundos)

Dis

tan

cia

(met

ros)

1 2 3 4 5 60

2

4

6

8

10

12

Movil B

d (metros)

Tiempo (segundos)

Dsi

tan

cia

(met

ros)

1 2 3 4 5 601234567

Movil C

d (metros)

tiempo (segundos)

Dis

tan

cia

(met

ros) Como es la pendiente

en cada caso?

Como es la velocidad en cada caso?

VIDEO

Conclusiones

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 100

5

10

15

20

25

Movil C

t (horas)

dis

tan

cia

(Km

etro

s)

d (Km) 0 5 10 10 10 20 20 20 10 10 0t (horas) 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

MOVIL C

12

12

tt

xx

t

xvm

• Velocidad media tramo a tramo.

• Velocidad media total.

• Rapidez media.

En que tramos el vehículo está subiendo

Conclusiones

12

12

tt

xx

t

xvm

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

Movil D

Distancia

Analizar velocidad media tramo a tramo

0 1 2 3 4 5 6 7123456789

1011

Movil D

d (Km)

VIDEO

Conclusiones

1 2 3 4 5 60

1

2

3

4

5

6

7

Movil C

velocidad

tiempo (segundos)

Vel

oci

dad

(m

etro

s/se

gu

nd

o)

Conclusiones

1 2 3 4 5 60

2

4

6

8

10

12

Movil A

velocidad

Tiempo (segundos)

Vel

oci

dad

(m

etro

s/se

gu

nd

o)

1 2 3 4 5 60

2

4

6

8

10

12

Movil B

d (metros)

Tiempo (segundos)

velo

cid

ad (

met

ros/

seg

un

do

)

Conclusiones

0 1 2 3 4 5 61

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Movil C

t horas)

Vel

oci

dad

(K

met

ros/

seg

un

do

)

En un grafico V vs tiempo, el área bajo la grafica es igual a la distancia recorrida por el móvil

VIDEO

Movimiento acelerado

En un movimiento acelerado la posición cambia con el cuadrado del tiempo

La gráfica es curva debido a que la pendiente va cambiando con el tiempo

En este ejemplo la partícula parte del reposo

La aceleración es 8.4m/s2

Aceleración

Aceleración Media:

12

12

tt

vv

t

vam

Ecuaciones de Movimiento con Aceleración Constante

tavv 0

221

00 tatvxx

020

2 2 xxavv

tvvxx 021

0

221

0 tatvxx

Movimiento acelerado (cont…)

La velocidad en el movimiento acelerado cambia a razón constante

Su gráfica es una recta cuya pendiente es la aceleración

En este caso v0=3.5m/sY a=8.4m/s2

Caída Libretgvv 0

221

00 tgtvyy

020

2 2 yygvv

tvvyy 021

0

221

0 tgtvyy