San Luis, un Estado digital

Post on 03-Jul-2015

372 views 0 download

transcript

San Luisun Estado digital

Alicia BañuelosRectora Universidad de La Punta

San Luis , Argentina

San Luis Digital

• Infraestructura

• Marco legal

• Gobierno

• Tecnológico

• Productivo

• Educación

480 iniciativas de la agenda digital incluyen temas como radicación de empresas tecnológicas, firma digital; mapa del delito; monitoreo de autos (policiales, ambulancias, etc.); ambiente, etc.

• Penetración de Internet: > 95%

• Hogares con computadora: > 85%

• Niños con computadoras: > 100% de primaria

• Docentes capacitados: > 95%

• Enlace a Internet: 1500 Mbps – 2000 Mbps (licitación en curso)

Compromiso con la cultura, la educación y el progreso

Nuestros Números

Marco Legal– La ley Nacional N° 25506 (2001), con su decreto reglamentario

2628/2002, la Decisión Administrativa JGM Nº 6/2007 estableció el marco legal a nivel nacional. Esta ley modifica del código civil, dándole a la firma digital el mismo status que a la firma hológrafa.

– Por otra parte la provincia de San Luis a través de Ley Provincial N° V-0591-2007, y su decreto reglamentario N° 428-MP-2008, estableció el marco normativo de la aplicación de la firma digital dentro del territorio provincial en concordancia con la normativa nacional.

Instituto de Firma Digital

• Sala Cofre

• Documentos de identidad electrónicos– Finlandia dispone de este avanzado sistema de identificación

desde el año 1999.

– Dinamarca tiene sistema de identificación digital.

– Bélgica, Estonia, Francia, Alemania, Austria, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal, Eslovenia, España, Suecia y Reino Unido, además de Islandia (que forma parte del Acuerdo del Espacio Económico Europeo).

– Chile y Perú están trabajando en este sentido.

Instituto de Firma Digital

Gobierno• Firma Digital (única provincia con infraestructura

de firma digital)– ULP – Honorable Tribunal de cuentas – Poder Judicial – Archivo histórico– Registro de Personas Jurídicas– Programa de relaciones laborales– Programa de Vivienda– Registro Público de Comercio– Fiscalía de Estado– Cámara de Diputados – Cámara de Senadores– Defensoría del Pueblo– En todos los ministerios implementado– Se comienza con la implantación en los municipios.

• Cédula de Identidad Provincial Electrónica (CIPE)– En diciembre del año 2010 comenzó la emisión de la cédula

con chip, que permite que los habitantes de la provincia firmen digitalmente.

Casillero Digital

• Repositorio legal de documentación digital de los habitantes

• Recepción y envío de documentación desde y hacia el gobierno/ instituciones y sector privado

• Firma de documentos

• Certificación de documentación

• Un único punto de acceso para todos los trámites ON LINE del ciudadano con el Gobierno

• Catalogo de servicios y trámites en línea

• Legalidad del proceso con CIPE y Firma Digital

www.puntano.net

CIPE

Ajedrez Escolar, Social, Digital, Alto Rendimiento

• Talleres y promociones de verano 11.159

• 280 escuelas en 101 localidades y parajes

• El 80 % de alumnos de primaria juegan ajedrez en total desde el 2006 : 200.899

• Se realizaron 155 torneos escolares. Campeones Nacionales 2011 en Formosa.

• Social: Ajedrecistas ciegos, policía, cárcel y abuelos.

• Talentos: 1 Bronce en Panamericanos, titulo de MI, 1 Nacional, y 2 bronces en nacionales.

CONTEXTOS: Plan permanente de promoción de la lectura

Objetivos: Lograr que la población de la Provincia de San Luis tenga un acercamiento a la lectura, valorando el texto escrito como un factor de desarrollo personal y social.

Se han instalado 247 rincones de lectura distribuidos en 60 localidades de la provincia de San Luis llegando a los sectores: Educación, Salud y Cultura

40.997 son los destinatarios entre niños, docentes, profesionales de la salud y entorno cercano del niño.

• Principales actividades: lectura de cuentos, capacitación específica en literatura infantil y talleres para padres de concientización sobre la importancia del acercamiento temprano del niño al libro.

• Pasaporte Contextos: herramienta digital que permite divertirse y jugar con la lectura como eje fundamental. Allí se encuentra crea tu propia historia, esta opción sirve para que envíen los niños sus historias y después puedan venir al estudio y grabar junto a las Lectoras para que después el material sea emitido por el canal provincial.

• Contíteres: obras de títeres creadas por el equipo de trabajo que nos sirven de herramienta para trabajar el acercamiento al texto escrito en los más pequeños.

• Cuentos por el canal provincial

CONTEXTOS: Plan permanente de promoción de la lectura

Olimpiadas Sanluiseñas del Conocimiento

• Nivel primario y secundario

• 13 disciplinas , 6000 participantes

• Astronomía, Ajedrez, Biología, Física, Química, Informática, Historia, Geografía, Matemática, Música, medio ambiente, Lectura y Escritura

• Premios: viajes a Buenos Aires para nivel primario, para nivel secundario:

• 2007 - 2008: EEUU 2010: España

• 2009: Italia 2011: Inglaterra

• Curso Docente Intensivo diciembre/febrero

• Enseñanza de las Ciencias

• Enseñanza de la matemática

• Nuevas Tecnologías: aulas virtuales, cursos presenciales, formación de Master Teacher de INTEL.

Alfabetización para el Futuro (APF): 95% docentes capacitados

Juegos lógicos, plástica y música

• Potrero de los Funes• El Trapiche• Juana Koslay• Estancia Grande• Balde• La Carolina• Valle de Pancanta• Fátima (San luis)• Nogolí• Salinas del Bebedero• Luján • San Francisco

Talleres de arte y juego

• 150 alumnos

Tecnicatura en :

• Guión y dirección en cine y video

• Diseño Multimedia

• Posproducción en cine, video y tv

Instituto de Comunicación y Arte

• 810 alumnos• Tecnicaturas en:

– Gestión Empresarial

– Auditoría y Gestión Ambiental

– Turismo

– Guía en Turismo

– Desarrollador de Software

(modalidad intensiva y regular)

Instituto Tecnológico

Instituto de Estudios Sociales y Psicosociales

• Ensamble ULP10 músicos

Centro de Educación Musical y Artística (CEMA)

• 1727 alumnosSan Luis, Villa Mercedes, Merlo, La Toma, Concarán

– Árabe

– Alemán

– Chino

– Francés

– Hebreo

– Italiano

– Portugués

– Ruso

– Lengua de señas

– Español para extranjeros

Centro de idiomas

• Mejorar de la calidad educativa.

• Mejorar del rendimiento escolar.

• Principalmente en lengua, matemática y ciencia

• Desde la periferia al centro, de los lugares mas distantes a los más poblados.

• El poder a los niños.

Objetivos principales

www.chicos.edu.ar

• Classmate de Intel para todos los niños de 1ro 6to grado.

• Laptop para cada docente.

• Software de apoyo escolar.

• Entrenamiento para los docentes y padres.

• Conectividad en la escuela y en el hogar.

• Un mentor de la ULP asiste a cada escuela diariamente.

• Soporte y mantenimiento de la red y de las computadoras.

• Medición de desempeño escolar.

• Entrevistas de seguimiento con docentes, padres y la comunidad en general.

• Grupo Recursos Educativos Digitales (RED)

Características

www.chicos.edu.ar

Tercer Grado

Lengua

Todos los chicos en la red ONE 2003

Saturación %

Laboratorio %

Testigo %

Media Urbano estatal

Urbano privado

Rural

1°/2008 42,34 40,12 46,65 59,40 58,50 69,30 57,60

2°/2008 56,17 60,92 56,93

1°/2009 59,19 61,89 61,44

2°/2009 61,49 62,22 56,86

1°/2010 61,56 57,28 54,81

2°/2010 65,78 58,86 55,82

40

45

50

55

60

65

70

75

1°/2008 2°/2008 1°/2009 2°/2009 1°/2010 2°/2010

%

Tercer gradoLengua

Saturación

Laboratorio

Testigo

Media

Urbano estatal

Tercer Grado

Matemática

Todos los chicos en la red ONE 2003

Saturación %

Laboratorio %

Testigo %

Media Urbano estatal

Urbano privado

Rural

1°/2008 62,94 57,16 63,68 59,50 58,70 68,50 58,20

2°/2008 65,37 66,00 64,82

1°/2009 64,35 62,16 64,21

2°/2009 65,03 59,99 61,67

1°/2010 61,80 58,26 55,95

2°/2010 66,40 59,86 57,04

55

57

59

61

63

65

67

69

71

1°/2008 2°/2008 1°/2009 2°/2009 1°/2010 2°/2010

%

Tercer gradoMatemática

Saturación

Laboratorio

Testigo

Media

Urbano estatalUrbano privadoRural

Tercer Grado

Ciencia

Todos los chicos en la red

Saturación %

Laboratorio %

Testigo %

1°/2009 55,87 56,11 57,51

2°/2009 56,95 50,93 49,76

1°/2010 57,02 54,08 51,36

2°/2010 63,24 57,60 57,60

49

51

53

55

57

59

61

63

65

1°/2009 2°/2009 1°/2010 2°/2010

%

Tercer gradoCiencia

Saturación

Laboratorio

Testigo

Promoción Efectiva, Repitencia y Abandono de 3 escuelas de Todos los Chicos en la Red

Promoción efectiva

Repitencia Abandono

Escuela 2008 2010 2008 2010 2008 2010

Escuela Hogar 5 de Nueva Galia 87% 91% 11% 6% 3% 1%Centro Educativo 18 de San Martín 82% 87% 13% 10% 5% 2%Escuela 52 de Luján 88% 91% 9% 6% 3% 2%

Fuente: DINIECE – Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa – ME -

Fuente: DINIECE (Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa,

Ministerio de Educación de la Nación)

Las 3 escuelas forman parte del plan “Todos los chicos en la red” desde el 2008

Fuente: DINIECE – Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa – ME -

• Escuelas Inteligenteswww.ei.ulp.edu.ar

• Escuelas Digitales www.ed.ulp.edu.ar

Escuelas Inteligentes

Las escuelas firman un Contrato de Calidad con la ULP

Ingresan a un sistema de mejora continua o Sistema de Calidad• Aplicación de dispositivo on-line de evaluación de los

aprendizajes

• Sistema de gestión escolar

• Aprobar, los docentes, al menos tres cursos de capacitación en el transcurso del ciclo lectivo, www.apf.edu.ar

• Los alumnos deben participar en actividades como Olimpíadas, Balance Cero, Ajedrez, Gaming, Robótica, Contexto. etc.

• Participación en un proyecto colaborativo www.colaborando.edu.ar

• Fluidez lectora

• 6087 alumnos de 15 años de la provincia desde el 2009

• 180 escuelas

• Se evalúan competencias matemáticas y comprensión lectora (este año comenzaremos con ciencias)

Sistema de Evaluación por Competencia (PISA)

PISA 2009

Lengua Matemática

Shangai 55,6 60,0

Finlandia 53,6 54,1

OECD 49,3 49,8

Argentina 39,8 38,8

San Luis 2009 52,7 37,6

San Luis 2010 53,8 41,3

San Luis 2011 54 44,8 2% 19%

www.ed.ulp.edu.ar

• Excelencia

– ISO 9001/2008 (30000)

– Escuelas inteligentes

• Personalización

• Ciencia y tecnología

Escuelas Públicas Digitales

• Albert Einstein Chacabuco 1157 – Niveles Inicial, Primario y Secundario – 280 alumnos

• Isaac Newton Barrio 9 de julio – Ciclo Superior del secundario y adultos - 35 alumnos

• Feliciana Sáa

Predio Ranquel – Primario, Secundario y adultos – 16 alumnos

• Xumucpe

Centro Cultural del Pueblo HuarpePrimario, Secundario y adultos – 45 alumnos

Escuelas Públicas Digitales

• 60 centros de inclusión digital distribuidos en la provincia

• 100 mentores

• 350 mil árboles plantados desde el 2008

• 22 localidades Balance Cero

• Buenos Aires y Mendoza también.

• Posiblemente escuelas en el Reino Unido y Venezuela!

Balance Cero- 2011

• Visitas desde el 2008: 7816

• Variedad de productos que se generan: 18

• Participantes desde el 2008: 5936

• Cantidad de chicos durante 2011: 600

• 11 huertas orgánicas

Sendero de la BiodiversidadInaugurado en el 2011

• 44 especies nativas para recorrer!

2000 personas

La formación de un mercado de trabajo especializado desde edades tempranas

La formación de un mercado de trabajo especializado universitarios y post universitarios

Divulgación de Uso de las TIC

Empresas de IT radicadas en el PILP

Resultados del PILP

Puestos de trabajo generados actuales 440puestos.

Valor Agregado Actual: $21.900.000 anual (valores corrientes).

El empleo creció un 545 % desde el 2008 a 2011, mientras que la cantidad de empresas lo hizo en un 250 %

0

5

10

15

20

25

0

500

1000

1500

2000

2500

Octubre (2008) Octubre (2009) Octubre (2010) Octubre (2011)

Cantidad de Puestos de trabajo

Valor Agregado (en miles de $ anuales)

Empresas Radicadas

PROGRAMA DE

INFORMACION GEOESPACIAL

45 a 60 Estaciones Meteorológicas

Variables climáticas que se miden:

• Temperatura

• Humedad ambiente

• Precipitación

• Velocidad y Dirección de Viento

• Radiación Solar

Acceso directo, inmediato y público

mediante la página web.

Trabajo en colaboración los Ministerios

de: Medio Ambiente – Campo.

ATLAS DIGITAL DE SAN LUISReservorio de Geodatos Provincial

VECINOS EN ALERTA

Mapa del Delito

GEOTURISMOInfraestructura de Turismo

SEGUIMIENTO VEHICULAR

MI PROXIMO COLECTIVO

Programa De Información Geoespacial

PARQUE ASTRONÓMICO LA PUNTA250.000 personas nos han visitado desde el 2006

www.palp.edu.ar

• Solar de las Miradas (Museo al aire libre 40 instrumentos pretelescópicos)

• Planetario Fijo y un Itinerante

• Observatorio Buenaventura Suarez (Telescopio Meade de 16 “ conectado a Internet)

• Sendero de la Biodiversidad (56 especies de arboles autóctonos)

• Centro Interactivo de Ciencias (22 módulos de experimentación)

Programa Calidad

Objeto: lograr la implementación de un Sistema de gestión de la Calidad en laorganización - Implementación 30 de septiembre de 2006

• Certificación de 24 Procesos.

• Mantenimiento y Re-certificación de 20 procesos.

• 16 Auditorias Externas sin hallazgos mayores.

• 10 Capacitaciones abiertas sobre Sistemas de gestión

Proyección 2012

• Sumar la certificación de 10 procesos (Escuela Pública Digital, Firma Digital, Carreras de Turismo, Gestión Empresarial y Red de Estaciones Meteorológicas).

• Realizar 10 Auditorias Externas .

• Realizar 14 actividades de Capacitación en: ISO 9000, IRAM 30000, IRAM 31000, ISO 14000, ISO 18000, e ISO 22000.

• 1400 puntos de presencia + 600 Puntos de Acceso Wi-Fi Cubren

toda la Provincia. 36 shelter´s y 161 Torres propiedad de la AUI. . Ejecutándose 50 instalaciones de antenas wii-fi en San Luis y Villa Mercedes. Programadas 100 nuevas antenas en 2012.

• Fibra Óptica instalada 638 Km. Proyectado 2012: 840 Km.

• Mas de 2500 Teléfonos IP que permiten 18.000 llamadas diarias

gratuitas. 559.680 anuales. Atendemos 365 días al año.

• Estamos Certificados bajo normas internacionales ISO 9001:2008

Autopista De La Información

• Telefonía Wi-Fi para toda la provincia.

• Alojamos y Mantenemos los sistemas de Entidades Publicas y Organizaciones Privadas.

• Implementamos y Mantenemos mas de 100 bases de datos.

Autopista De La Información

SERVICIOS ESPECIALES

• Conectividad Banco Supervielle en todas sus sucursales y cajeros de la provincia.

• Implementación del proyecto wi-fi en la Localidad de Paraná, Entre Rios.

• Armado de Base de Datos para el plan provincial de viviendas.

• Carga y Control de datos del plan provincial de viviendas:

Etapa relevamiento (pre inscripción) 36.380 Solicitudes Cargadas

Etapa Inscripción 19.000 Solicitudes Cargadas

Cruce de información con los sistemas del estado

Autopista De La Información

Programa Investigación y Desarrollo en Teledetección

Focos de Calor

• www.focosdecalor.sanluis.gov.ar

• Detección de incendios sobre imágenes MODIS y cuantificación de superficie afectada

• Selección de zonas de control

• Verificación a campo

• Análisis de resultados y posterior análisis estadístico con BOTAFOGO

• Integración de resultados en un SIG

Teledetección

Sistema de Emergencias

Sistema de Emergencias (www.geobomberos.sanluis.gov.ar) es una aplicación informática desarrollada para la gestión de la información inherente al programa de bomberos de la provincia de San Luis

Objetivos• Facilitar la organización durante una

emergencia• Generar una base de datos de los

incendios, inundaciones y accidentes• Obtener estadísticas históricas• Detectar zonas de riesgo

• Asistentes:– 42.927 (2009)

– 174.367 (2010)

– 216.567 (2011)

• Stands: 150

• Concursos: 31.622 participantes

Evento San Luis Digital

• Mantenimiento y provisión de combustible a 70 sitios satelitales de la AUI en parajes de la provincia

• Instalaciones Eléctricas y mantenimiento de: del plan Todos los Chicos en la Red

• 60 Centros de Inclusión Digital (CID) y Escuelas Digitales en toda la provincia

Servicios

• Imagen institucional• Páginas Web (23 en 2011)• Diseño Editorial y Ediciones (36 libros publicados)• Diseño y armado de Stands • Estrategias de Comunicación• Portal ULP Digital, publicado en 11 idiomas.• Publicación de notas en redes sociales. • Cobertura periodística y convocatoria de medios

de eventos y actividades.• Organización de conferencias de prensa.• Coordinación de entrevistas con distintos medios.• Traducción de notas de prensa en distintos idiomas. (10)

• Notas de Prensa • 561 (2010)• 655 (2011)

Identidad y Prensa

INDICADOR 2009 2010 2011Cantidad de medallas de Oro 69 53 80Cantidad de medallas de Plata 33 31 47Cantidad de medallas de Bronce 33 27 42Total de medallas Obtenidas 135 111 169

MEDALLERO PERIODO 2009 2011

Atletismo ULP

INDICADOR 2009 2010 2011

Entrenadores ULP 1 2 3

Alumnos en Mini Atletismo (8 a 11 años) 0 5 15

Alumnos en Iniciación (12 a 18 años) 10 16 20

Alumnos en Desarrollo (14 a 18) 14 23 36

Atletas ULP (Desde los 16 años) 22 26 34

Total de atletas concurriendo a la pista 46 65 105

CANTIDAD DE ATLETAS Y ENTRENADORES ULP

Set de cine

• Rodajes 2011SamuraiSoledad y Larguirucho

• Cortos alumnos ULP

• Visitas: 26631 (turistas, escuelas de SL y otras provincias).

Audiovisuales

• Radio Web (Creada para San Luis Digital 2011)314.405 accesos

• Programas de TVPortal ULPEntrevistas ULPMúsica y OrigenCuentos Contextos

• Producción y Realización de Institucionales

• Programas Especiales:Olimpiadas, Cosmonautas, Ferias, Prácticas de Alumnos en la ULP

Redes Sociales

• Facebookwww.facebook.com/Universidaddelapunta

• Twitterwww.twitter.com/ulpsanluis

• YouTubewww.youtube.com/ULPdigital

Soporte técnico

• De todos los equipos de Gobierno conectados a la AUI . (10.000 equipos)

• De todas las escuelas rurales de la provincia.

• De hardware y software de todos los equipos entregados por “Todos los Chicos en La Red”.(58.000 equipos)

• A Escuelas Digitales y Centros de Inclusión Digital.

(1500 Netbooks)

• Reparación de líneas telefónicas de todos los establecimientos conectados a AUI.

Gracias