SEP SEIT DIRECCION GENERAL DE EDUCACION TECNOLOGICA … · pie diabetico es una alteraciÓn...

Post on 11-Oct-2020

0 views 0 download

transcript

LABORATORIO CLINICO

DIABETES

MELLITUS

DIABETES MELLITUS

Es un desorden metabólico crónico,

caracterizado por niveles

persistentemente elevados de glucosa en

sangre, como consecuencia de una

alteración en la secreción y/o acción de

la insulina, que afecta además al

metabolismo del resto de los hidratos de

carbono, lípidos y proteínas.

CARACTERISTICAS

• LA PADECE APROXIMADAMENTE ENTRE

EL 2 AL 6 % DE LA POBLACION.

• PRESENTA COMPLICACIONES

VASCULARES.

• AFECTA LA CALIDAD DE VIDA.

SE ESTIMA QUE DE CADA

PACIENTE

DIAGNOSTICADO, EXISTE

UNO SIN DIAGNOSTICAR.

INDIVIDUOS CON ALTO RIESGO DE PADECER

DIABETES.

• MAYORES DE 45 AÑOS.

• ANTECEDENTES DE DIABETES GESTACIONAL.

• GLUCEMIA BASAL ALTERADA.

• OBESOS

• HIPERTENSOS CON DISLIPIDEMIA.

• PARIENTES CERCANOS CON DIABETES.

SINTOMAS

• POLIURIA.

• FATIGA.

• PERDIDA DE PESO

• MUCHA SED.

DIAGNOSTICO

CRITERIOSLa Diabetes Mellitus se puede diagnosticar por

tres métodos distintos, y cada una de ellosdebe confirmarse en los días subsiguientes:

o Glucemia basal igual o superior a 110 mg/dl

o Glucemia al azar igual o superior a 200mg/dl en presencia de síndrome diabético(poliuria, polifagia, polidipsia, perdidainexplicable de peso)

o Glucemia igual o superior a 200 mg/dl a las2 horas tras Sobrecarga Oral de 75 gramosde Glucosa

GLUCOSA BASAL

• Es conveniente realizarla en las primeras

horas de la mañana, después de un ayuno

mínimo de 8 hrs.

• Se realiza con una muestra de sangre

venosa.

Glucemia basal (mg/dl) Glucemia azar (mg/dl) Glucemia 2 h SOG (mg/dl)

Normal < 110 y--------

< 140

TAG --------- ---------140-199

IFG >=110 y < 126--------- --------

Diabetes >= 126 ó >= 200 más síntomas ó >=200

IFG: Glucemia basal alterada

TAG: Tolerancia Alterada a la Glucosa

Las cifras se refieren a glucemia en plasma venoso, mg/dl

Los valores a las 2 horas son tras SOG 75 gramos

DIABETICOS

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

DM1

DM2

DIABETES MELLITUS

INSULINO DEPENDIETE (DM1)

• Se desarrolla fundamentalmente en niños y

adultos jóvenes pero puede presentarse en

cualquier edad

DIABETES MELLITUS NO

INSULINO DEPENDIENTE

TIENE UNA INCIDENCIA MAYOR, SE

ASOCIA A LA OBESIDAD Y

DISMINUCION DE EJERCICIO FISICO.

RECOMENDACIONES PARA EVITAR

LAS COMPLICACIONES

RELACIONADAS CON LA DIABETES.

1.- CONTROL DE LA GLUCOSA.

2.- CONTROL DE LA TENSION

ARTERIAL

LA DIABETES ES UN FACTOR DE RIESGO PARA:

• COMPLICACIONES METABOLICAS AGUDAS.

• ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES.

• ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES

• POLINEUROPATIA (50% DE DIABETICOS

DESPUES DE 25 AÑOS DE DETECCION).

• AMPUTACIONES NO TRAUMATICAS (50%).

• INSUFICIENCIA RENAL TERMINAL.

• CEGUERA (PRINCIPAL CAUSA EN ADULTOS DE

20 A 74 AÑOS).

HIPOGLUSEMIA

Es la complicación más frecuente del

tratamiento farmacológico de la

Diabetes, caracterizada por el descenso

de la glucemia por debajo de los valores

normales: arbitrariamente la podemos

definir como las cifras de glucemia por

debajo de 50 mg/dl.

SINTOMAS

Ansiedad, inquietud, irritabilidad,palpitaciones, taquicardia, palidez, debilidad,temblor, hambre.

Sudoración abundante

3.Síntomas debidos a la afectación el sistemanervioso central por neuroglucopenia:cefalea, lentitud, dificultad para hablar,diplopia, visión borrosa, visión doble,somnolencia, confusión mental,comportamiento anormal, delirio,negativismo, psicosis, convulsiones, focalidadneurológica

HIPERGLUCEMIA

SE PUEDE PRESENTAR POR DIFERENTES FACTORES:

El alto nivel de glucemia aparece cuando el organismo no cuenta con la suficiente

cantidad de insulina o cuando la cantidad de insulina es muy escasa. La

hiperglucemia también se presenta cuando el organismo no puede utilizar la insulina

adecuadamente.

• Hay muchas cosas que pueden causar

hiperglucemia. Por ejemplo, si usted tiene

diabetes tipo 1, tal vez no se haya

inyectado la cantidad suficiente de

insulina. Si usted sufre de diabetes tipo 2,

quizás su organismo sí cuente con la

cantidad suficiente de insulina, pero no es

tan eficaz como debería serlo.

• El problema quizás sea que comió más de lo planeado o realizó menos actividad física de la programada. El estrés que provoca una dolencia como, por ejemplo, un resfrío o una gripe también podría ser la causa. Otras clases de estrés, tales como los conflictos familiares, los problemas en la escuela o los problemas de pareja, también podrían causar hiperglucemia.

IMPORTANCIA DE LA DETECCION

TEMPRANA

PREVIENE O RETRASA LAS

COMPLICACIONES.

RECOMENDACIONES

• DIETA

• EJERCICIO.

• MEDICAMENTACION.

• CUIDAR LOS PIES.

• CUIDAR LA HIGIENE.

COMPLICACIONES

RELACIONADAS

CON LA DIABETES

• PIE DIABETICO

• RETINOPATIA DIABETICA

• NEFROPATIA DIABETICA

• NEUROPATIA DIABETICA

PIE DIABETICO

ES UNA ALTERACIÓN CLÍNICA PROVOCADA POR LA PÉRDIDA DE LA SENSIBILIDAD DEBIDO A QUE LA CANTIDAD DE AZUCAR EN LA

SANGRE ESTA ELEVADA, ASI COMO, POR GOLPES QUEPRODUCEN LESIÓNES Y/O ULCERACIÓNES DEL PIE.

• La diabetes es la primera causa de ceguera en muchospaíses occidentales. COMO MEXICO

• La mitad de las amputaciones de miembros inferiores realizadas son consecuencia de la diabetes.

• La diabetes es la primera causa de insuficiencia renal en la mayoría de los países occidentales.

• La diabetes aumenta entre 2 y 6 veces la frecuencia del infarto de miocardio y por encima de 10 veces la de trombosis cerebral.

Uno de los problemas más temidos, que

afecta la calidad de vida de los diabéticos, es la aparición de úlceras en los

pies.

SIGNOS y SINTOMAS

• Resequedad importante

• Frecuentemente con pies agrietados.

• Pies dolorosos o ardorosos.

• Callosidades generalmente en sitios de presión.

• Falta de sensibilidad al tocar los pies o lastimarlos.

•Pies deformados.

•Dedos en gatillo.

•Pie plano.

Articulaciones deformadas.

Dificultad para caminar.

Uñas deformadas.

Pies secos y sin textura.Manchas pardas en la piel de las piernas.

Caída del vello de piernas y pies.

Frecuentemente hongos en las uñas y pie de atleta.

Callos a veces dolorosos.

No se encuentran datos de falta de circulación.

Pies calientes. Evidencia de que los pies se están deformando sin que duela.

Reflejos disminuidos o ausentes.

Salida frecuente de ampollas indoloras.

Importante disminución de la sensibilidad al dolor y la temperatura.

Atrofia muscular.

Heridas que tardan en cicatrizar.

AREAS DE PERDIDA DE LA

SENSIBILIDAD

PIE

DERECHO

PIE

IZQUIERDO

Ulcera Neuropática

• Es la existencia de ulceración en un punto de presión o deformación del pie, presenta tres localizaciones prevalentes: primer y quinto DEDO.

• La perfusión arterial es correcta, con los pulsos periféricos conservados.

Son ulceraciones

de forma redondeada,

callosidad periulcerosa e

indoloras.

Ulcera Neuro-Isquémica

Necrosis

inicialmente seca y habitualmente de localización

latero-digital, que suele progresar

de forma rápida a húmeda y

supurativa si existe infección sobreañadida .

• RETINOPATIA DIABETICA

Al tener niveles altos de azúcar (glucosa) en la sangre, se produce un daño del

endotelio (parte importante de la pared de los vasos sanguíneos) que

afecta la totalidad del sistema circulatorio del cuerpo, incluyendo los vasos sanguíneos de la retina en el

ojo.

FACTORES DE RIESGO

• Niveles altos de glucosa aumentan el riesgo de que se inicie o avance la retinopatia.

• Embarazo: Diabetes Gestacional, produce progresión acelerada si ya la tenía.

• Raza: Es más frecuente la retinopatía diabética en personas de raza negra.

• Dislipidemia: Niveles altos de colesterol (LDL) aumentan el riesgo.

TIEMPO DE EVOLUCION

• DIABETICOS TIPO I (Diabetes Mellitus Insulino Dependiente o Juvenil) suele presentarse 5 años después de hacerse el diagnóstico de diabetes.

• DIABETICOS TIPO II (Diabetes Mellitus no Insulino Dependiente, la forma mas común de diabetes) se presenta aproximadamente 10 años después del diagnóstico de diabetes (debe tenerse en cuanta que en muchos casos la diabetes se diagnostica tarde y por lo tanto la retinopatía aparece antes).

MANIFESTACIONES CLINICAS.

• Los primeros síntomas en la retinopatía diabética son:

–Disminución de la visión nocturna.

–Pobre recuperación de visión posterior a exposición a luz brillante.

–Alteraciones en la visión de colores (principalmente azul y amarillo).

NEFROPATIA DIABETICA

• Durante la nefropatía diabética, el riñón

presenta daño y se acumula más proteína

en la orina de lo normal. A medida que la

enfermedad progresa, cada vez se va

destruyendo más parte del riñón y con el

tiempo la capacidad de éste para funcionar

comienza a declinar, lo que finalmente

puede llevar a insuficiencia renal crónica.

CAUSA

• se desconoce, pero se cree que la

hiperglucemia no controlada lleva al

desarrollo de daño renal. En algunos casos,

los genes o antecedentes familiares de la

persona también pueden jugar un papel. No

todas las personas con diabetes desarrollan

esta afección

• Los riñones ayudan a eliminar los residuos

del cuerpo. La presencia de demasiado

azúcar puede dañar los riñones , haciendo

que se vuelvan gruesas y cicatricen.

Lentamente, con el tiempo, más y más

vasos sanguíneos resultan destruidos. Las

estructuras renales se comienzan a atrofiar

y la proteína (albúmina) empieza a salir en

la orina.

FACTORES DE RIESGO

• Origen afroamericano, hispano o amerindio

• Antecedentes familiares de enfermedad renal o hipertensión arterial

• Control deficiente de la presión arterial

• Control deficiente de la glucemia

• Diabetes tipo I antes de los 20 años

• Tabaquismo

SINTOMAS

• La nefropatía diabética en su etapa

inicial es asintomática. Con el

tiempo, la capacidad del riñón

para funcionar comienza a

disminuir. Los síntomas se

desarrollan en las etapas

posteriores de la enfermedad

• Fatiga

• Apariencia espumosa o espuma excesiva en la orina

• Hipo frecuente

• Sensación de malestar general

• Prurito generalizado

• Dolor de cabeza

• Náuseas y vómitos

• Inapetencia

• Hinchazón de las piernas

• Inflamación, generalmente alrededor de los ojos en las mañanas; se puede dar una inflamación corporal generalizada en las etapas avanzadas de la enfermedad

• Aumento de peso involuntario (por la acumulación de líquido)

EXAMENES DE LABORATORIO

• BUN

• Creatinina en suero

• Los niveles de estos exámenes aumentarán a medida que empeore el daño renal. Otros exámenes de laboratorio que pueden hacerse abarcan:

• Proteína en orina de 24 horas

• Niveles sanguíneos de fósforo, calcio, bicarbonato y potasio

• Hemoglobina

• Hematocrito

• Electroforesis de proteína en orina

• Conteo de glóbulos rojos

NEUROPATIA

DIABETICA

La diabetes, cuando no es controlada y los niveles de azucar son altos, puede

dañar los nervios y causar una complicación llamada neuropatía que

generalmente comienza como una pérdida de la sensibilidad en los

dedos de los pies y posiblemente los dedos de las manos. Finalmente, la neuropatía se puede desplazar hacia arriba por las piernas o brazos de la

persona.

SINTOMAS

TUBO DIGESTIVO

• Estreñimiento

• Diarrea

• Náuseas y vómitos

• Dificultad para deglutir

PIERNAS Y BRAZOS

• Dolor profundo, con mayor frecuencia en los pies y en las piernas

• Pérdida de la sensación de calor o frío

• Calambres musculares

• Entumecimiento (si los nervios están gravemente dañados, la persona puede no estar consciente de que se le ha infectado una ampolla o una herida menor)

• Hormigueo o sensación de ardor en las extremidades, particularmente los pies

• Debilidad

COMPLICACIONES

• Lesión en los pies debido a la pérdida de la sensibilidad

• Degradación muscular y desequilibrio

• Control deficiente de la glucemia debido a las náuseas y los vómitos

• Degradación (ulceración) de la piel y tejidos blandos que puede requerir amputación

• Además, la neuropatía puede enmascarar una angina, el dolor de advertencia en el pecho para cardiopatía y ataque cardíaco

• Además, la neuropatía puede enmascarar una angina, el dolor de advertencia en el pecho para cardiopatía y ataque cardíaco.

• Es importante realizarse exámenes de los pies en forma regular para identificar pequeñas infecciones y prevenir el empeoramiento de las lesiones en los pies. Si estas lesiones pasan inadvertidas durante mucho tiempo, es probable que se requiera la amputación.

PREVENCION

• El control estricto de los niveles de glucemia

puede prevenir el desarrollo de neuropatía en

muchas personas con diabetes tipo 1 y puede

disminuir la gravedad de los síntomas.

• Además, el cuidado regular de los pies puede

evitar que una pequeña infección empeore, razón

por la cual, ninguna cita para el cuidado de la

diabetes es completa sin un examen minucioso de

los pies.

COMENTARIOS

• SI PADECEMOS DIABETES ES DE

VITAL IMPORTANCIA EL

CONTROL DE LOS NIVELES DE

GLUCOSA, ESTO NOS PERMITIRA

EVITAR MUCHAS COMPLICACIONES

Y LLEVAR UNA MEJOR CALIDAD DE

VIDA.

• DEBEMOS LLEVAR LA DIETA

INDICADA POR EL MEDICO Y

ADMINISTRARNOS NUESTOS

MEDICAMENTOS.

• EL LABORATORIO NOS PERMITE

CONOCER EL NIVEL DE GLUCOSA

EN SANGRE Y SABER SI LA DOSIS

DE LOS MEDICAMENTOS Y LA

DIETA QUE ESTAMOS LLEVANDO ES

LA INDICADA.

GRACIAS