Síndromes del tronco cerebral

Post on 25-Jun-2015

1,511 views 1 download

Tags:

description

Síndromes del tronco cerebral: Bulbo raquídeo, protuberancia y mesencéfalo

transcript

SÍNDROMES DEL TRONCO CEREBRAL

SUB-GRUPO #1

Alvarado AdrianCedeño Génesis

Pinela LewisPumadera Cindy

SEGUNDO AÑOGRUPO #18

SÍNDROMES BULBARES

Síndrome bulbar medial o síndrome bulbar anterior de

Dejerineque

Oclusión de ramas paramedianas de la arteria vertebral o espinal anterior

Afecta: Núcleo hipogloso, fasc. Long medial, lemnisco medial. Las pirámides y parte medial del núcleo de la oliva inferior

Causas clínicas:• Parálisis con atrofia de la mitad

de la lengua• Parálisis de las extremidades

sup. e inf sin afección de la cara

• Hemiplejia contralateral con respeto de la cara

OTRAS MANIFESTACIONES Tetraplejia. hemiplejia contralateral Hemiparesia-hemiplejia

cruzada con afectación del brazo ipsilateral y pierna contralateral

Síndrome bulbar lateral o síndrome de Wallenberg

Oclusión de la arteria cerebelosa posteroinferior

CUADRO CLINICO:• Nauseas, vómitos y vértigo,

Cefalea• Pérdida del sentido del gusto

ipsilateral • Incapacidad para estornudar

Síndrome de Babinski-Nageotte

Como una combinación de un síndrome medial y lateral, la lesión suele situarse en la unión pontomedular. Es un cuadro poco frecuente

debido a que la región lateral y medial se hayan irrigadas por ramas diferentes

SÍNDROMES PONTINOS

SÍNDROMES PONTINOSVENTRALES

Síndrome de Millard-Gubler

- Vía piramidal: produciendo hemiplejia contralateral con respeto de la cara

- Núcleo del VI par: dando lugar a paresia del recto lateral con diplopia horizontal cuando el paciente mira hacia el lado de la lesión.

- Núcleo del VII par: originando paresia facial ipsilateral a la lesión.

Síndrome de Raymond

Afecta al VI origina parapesia del recto lateral con dipoplia horizontal

Vía piramidal que produce hemiplejia contralateral con respeto de la cara.

"hemiplejia del abducens alternante"

Síndrome de hemiparesia pura por lesión protuberancial

Esta lesión no es específica de la protuberancia y se puede localizar en diferentes partes: base protuberancial, brazo posterior de la cápsula interna y pedúnculos cerebelosos

PRESENTA: Hemiparesia con o sin respeto con la cara; puede asociarse disfagia, disartria o incontinencia emocional

Lesión en la base protuberancial

cerebral

Síndrome de disartria-mano torpe por lesión protuberancial

Esta lesión no es específica de la protuberancia, se puede localizar en la base de la protuberancia, rodilla de la capsula interna o hemorragia cerebelosa profunda

PRESENTA:• Debilidad facial• Disfagia • Disartria• Paresia del brazo• Hiperreflexia RCPE ipsilateral

Lesión producida por lesión cerebelosa profunda

Síndrome de ataxia - hemiparesia por lesión protuberancial

La lesión se localiza en la base de la protuberancia, en la unión del tercio superior con el medio o bien en región talamocapsular contralateral, núcleo rojo contralateral, brazo posterior cápsula interna, en infartos de la arteria cerebral anterior superficial en el área paracentral.

PRESENTA: Hemiparesia crural, hemiataxia ipsilateral, disartria, nistagmun, paresestasias.

Se observa una masa centrada en la región tálamo capsular

Síndrome de enclaustramiento (“Locked-in Syndrome”)

Este síndrome presenta lesiones en: la vía corticoespinal bilateral, vía corticobulbar bilateral, alteración del núcleo del IV par craneal

PRESENTA:• Tetraparesia • Afonia • Alteración por los movimientos oculares horizontales• Se respeta los movimientos oculares verticales y el parpadeo

Alteración en la vía cortico espinal

SÍNDROMES PONTINOSDORSALES

SÍNDROME DE FOVILLESe debe a una afectación del tegmento dorsal

en el tercio caudal de la protuberancia.

PRESENTA

- HEMIPARESIA CONTRALATERAL

- PARÁLISIS FACIAL PERIFÉRICA IPSILATERAL

- PARESIA DE LA MIRADA CONJUGADA IPSILATERAL

SÍNDROME DE RAYMOND-CESTANPRESENTA

Ataxia y temblor rubral

Hipoestesia cotralateral

Hemiparesia contralateral

Alteracion de la mirada conjugada

Afecta de porción rostral de la protuberancia

SÍNDROMES PONTINOS PARAMEDIANOS

INFARTOS UNILATERALES MEDIOBASAL:

Hemiparesia facio-braquio-crural, disartria y

ataxia.

INFARTOS UNILATERALES MEDIOBASALES:

Hemiparesia leve, ataxia, disratria, ataxia-hemiparesia,

disartria-mano torpe.

INFARTOS UNILATERALES MEDIOCENTRALES O

MEDIOTEGMENTALES: Disartria-mano torpe, ataxia-

hemiparesia, alteraciones sensitivas o de los movimientos oculares y

hemiparesia y paresia facial o VI par.

INFARTOS BILATERALES CENTROBASALES:

Parálisis pseudobulbar y alteraciones bilaterales

sensitivas.

SÍNDROMES PONTINOS PARAMEDIANOS

SÍNDROMES PONTINOS LATERALES

SÍNDROME DE MARIE - FOIXLa lesión se da en el extremo lateral del

puente rostral

PRESENTA

* Ataxia cerebelo ipsilateral* Hemiparesia

contralateral, con o sin perdida sensitiva

hemicorporal

SÍNDROMES MESENCEFÁLICOS

SÍNDROME DE WEBER

SÍNDROME DE BENEDIKT

Porción más ventral del tegmento mesencefálico

Afecta: al núcleo rojo, al pedúnculo cerebeloso superior y al fascículo del III nervio craneal ipsilateral

Lesión ipsilateral del III nervio craneal

Movimientos anormales involuntarios contralaterales (hemicorea, temblor intencional, hemiatetosis).

SÍNDROME MESENCEFÁLICO DORSAL

Síndrome de Parinaud, síndrome del acueducto de Silvio, síndrome pretectal o síndrome de Koeber-Salus-

Elschnig.

Afectación del tectum, pretectum, tegmentum

y sustancia gris periacueductal

-Parálisis de la supraversión en la mirada conjugada

-Alteraciones pupilares-Nistagmo

-Signo de Collier: retracción del párpado

-Pseudoparálisis del abducens-Head tilt: inclinación de la cabeza

SÍNDROME DEL TOP BASILAR

Oclusión del tercio superior de la arteria basilar o sus ramas (arterias cerebelosa superior, cerebral posterior, comunicante posterior, mesencefálica y ramas paramedianas)

Trastornos de la motilidad ocular, Alteraciones pupilares, Alteración de la memoria, Alteraciones del comportamiento:

SÍNDROMES DEL TRONCO CEREBRAL

GRACIAS